Results for 'Técnicas de sí mismo'

969 found
Order:
  1.  17
    (1 other version)Foucault y Rancière Como Educadores. La Explicación Como Técnica de Sí Mismo.Leonardo Colella - 2012 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 18:173-184.
    La intención de este artículo es indagar sobre la posibilidad de interpretar algunos conceptos foucaultianos como antecedentes del pensamiento de Rancière, en referencia al estudio sobre los modos de subjetivación en la educación. El análisis de la lógica de la verdad en Foucault y su diagnóstico de las sociedades de normalización encuentran cierta continuidad en la crítica rancieriana a la explicación y a la sociedad del menosprecio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    La mejora del carácter moral en la evaluación de las técnicas de mejora biológica.Olga Campos - 2010 - Dilemata 3.
    Deberíamos usar las nuevas técnicas biomédicas para mejorar a los individuos? Si sabemos que la naturaleza humana contiene también características que podemos considerar no deseables entonces parece que no habría nada en sí mismo erróneo a la hora de alterarla. Algunos autores interesados en este tema hacen referencia a los daños que ello podría ocasionar a otros. Pero entonces, ¿la mejora moral podría funcionar como un contraejemplo a la idea de que la mejora biomédica es siempre moralmente impermisible? (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  7
    Técnica y Sentido.José Manuel Chillón & Alfredo Marcos - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:77-99.
    El ser humano precisa de la técnica para vivir y desarrollarse en todas sus dimensiones, biológicas, sociales y espirituales. La técnica, por su parte, cobra sentido cuando es puesta precisamente al servicio del desarrollo humano. Pero lo técnico ha ido desplegándose a lo largo de la historia en diversas modalidades: de la simple técnica hemos pasado a la tecnología, después a la tecnociencia, de ahí a la biotecnología y, en última instancia, a la antropotecnia. En los últimos años algunos pensadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  6
    Cómo lograr una relación libre con la técnica según Heidegger.Hubert Dreyfus & Juan Solernó - 2024 - Tábano 24:7-21.
    De acuerdo con Hubert L. Dreyfus, a Heidegger no le preocupaba el problema del control humano de la técnica, que sí concierne a los teóricos que conciben la técnica como ideología. En su texto, Dreyfus sostiene que la cuestión es más bien la comprensión del ser como mera materia prima proyectada en la cosmovisión técnica del Occidente moderno. Sólo dándonos cuenta de que el ser mismo ordena esta dispensación podremos comenzar a distanciarnos de esa visión del mundo. En última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica contiene tres (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    El arte como contrapunto a la tecnica moderna en Heidegger.Marina Coelho Santos - 2021 - Pólemos 8 (15):106-122.
    Este artículo pretende analizar cómo el arte, para Heidegger, se muestra a sí mismo como una manifestación del ser contrafactual al modo de ser de la tecnología, entendida como la época final de la metafísica. Para ello, será necesario analizar la noción griega de tecnología y cómo esta noción está inicialmente vinculada tanto al conocimiento de la producción de utensilios como al conocimiento de la producción artística. De esta manera, veremos cómo la tecnología griega, entendida como un conocimiento, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Foucault y los sueños. Despertar de la existencia, experiencia meditativa y técnica de sí.Carlos Pérez López & Soledad Nívoli - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):433-465.
    El tema de los sueños en la obra de Foucault tiene un lugar marginal, aunque muestra una intermitente persistencia a lo largo del tiempo, ya que es posible encontrarlo primero en su escrito temprano sobre Binswanger; luego, en sus reflexiones en torno a la historia de la locura; y, finalmente, en sus abordajes sobre las “técnicas de sí” en la Antigüedad. En el presente artículo se propone un recorrido por estos tres momentos en los que Foucault se ocupa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La subjetivación en el último Foucault.Juan Emilio Ortiz - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):11-40.
    El presente escrito se propone reflexionar acerca del proceso de subjetivación en los últimos trabajos de Michel Foucault. Siguiendo sus precisiones de método, se buscará reconocer el nudo constituido por los dispositivos de poder y las técnicas de sí. La idea será mostrar la imbricación efectiva de nuestra subjetividad en procesos más generales de dominación. Es sabido que el gran acierto del neoliberalismo radica en articular nuestros placeres, prácticas y saberes más arraigados con formas abusivas de ejercicio del poder (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Notas marginais sobre sujeito e verdade, Parresía, discurso e técnicas de si no pensamento tardio de Michel Foucault.Vera Portocarrero - 2017 - Doispontos 14 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Distanciarse de sI (mismo) : leyendo y estar irreductibilemente solo (puentes entre) Paul Ricœur y Felipe Martínez Marzoa.José Luis Díaz Arroyo - 2016 - In Teresa Oñate Y. Zubía (ed.), Con Paul Ricœur: espacios de Interpelación: tiempo. dolor. justicia. relatos. Madrid: Dykinson, S.L..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Formas del conocimiento de sí mismo en la República Platónica.Raúl Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):389-401.
    Investigaciones recientes sobre la República han puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora no se había considerado como parte de la variedad de los examinados en ese diálogo. Obviamente me refiero al tema del conocimiento de sí mismo. Y ello se ha dado en dos direcciones complementarias. Por un lado, con base en la consideración de un pasaje ampliamente descuidado de la alegoría de la caverna, y, por otro, en la medida en que se ve en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Sobre el saber inmediato de sí mismo en Xavier Zubiri.Jesús Alberdi-Sudupe - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1185-1202.
    El «saber sobre sí mismo» es una cuestión controvertida desde los orígenes de la filosofía occidental. Fue consigna de carácter filosófico en Sócrates. Posteriormente, su tratamiento es diverso en S. Agustín, en Descartes, en el idealismo, hasta la actualidad. En este trabajo pensamos en lo que ha dicho Xavier Zubiri del saber inmediato sobre sí mismo. En la intelección sentiente, en su primer modo o primordial, uno mismo se presenta a sí mismo como «mí», «realidad mía», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    La investigación por encargo ¿A quiénes sirve?Jacyara C. Rochael Nasciutti - 2003 - Polis 5.
    Para el autor de este artículo, investigar es producir un saber nuevo desde una cierta realidad; pero advierte que esta investigación está marcada por quien determina sus límites y alcances, tales como la definición de su objeto de investigación, las técnicas a utilizar, los criterios de análisis, y hasta la forma de redactar y presentar sus resultados y conclusiones. En el caso de que el investigador tenga independencia, debe señala que éste debe estar atento a cuánto de sí (...) hay en ese trabajo suyo. Pero los dilemas se multiplican cuando se hace investigación por encargo, y surgen cuestiones éticas y epistemológicas que se analizan en el presente trabajo. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Clonación humana: las preguntas «por qué no» y «por qué sí».Carmen Velayos Castelo - 2002 - Isegoría 27:193-209.
    Por qué no clonarnos es una pregunta relevante para la ética actual. El por qué no de una técnica -o de determinadas aplicaciones de la misma- es la pregunta por los límites morales. O, de otro modo, es la pregunta por los daños objetivos que ésta supone, o supondría en una determinada aplicación. El marco de evaluación moral de una técnica tiene que ver, pues, con la desestimación pública y universal de posibles daños inherentes o sobrevenibles a su uso. Circunscritas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  87
    Ser más alla de sí mismo. El concepto de amor en los Gedanken über Tod und Unsterblichkeit de 1830.Ezequiel Burstein - 2023 - El Arco y la Lira. Tensiones y Debates 11 (2023):11-20.
    This paper sets out to carry out an analysis of the concept of love in the Gedanken über Tod und Unsterblichkeit, published anonymously by Feuerbach in 1830. Afer examining the scale of different types of love, conceived by Feuerbach as a hierarchy of the erotic, the paper will focus its attention on the question of the other and the fundamental role it plays in the very constitution of the individual: starting from the famous Feuerbachian defnition “Sein ist Gemeinschaf„, a number (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  65
    Construcción del Otro, liberación de sí mismo.Maritza Montero - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (16):41-51.
    This article discusses the construction of the category “subject” in social sciences, pointing out the paradigmatic twist that recognizes the voice of the subjects of research, recognizing the character of the actors and constructors of knowledge, the owners of knowledge, and the participants ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. O governo de si, dos outros e das almas: um breve estudo sobre técnicas disciplinares.Elisete Medianeira Tomazetti, Jéssica Erd Ribas & Gilberto Oliari - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021013.
    The present article proposes an analysis of the foucauldians studies concerning the disciplinary techniques and its relation with the government of individuals and collectives conducts. To this end, this article focus in demonstrated, throughout the works “Discipline and Punish: The birth of the prison ”, “The order of discourse ”and “Micro-physics of Power ”, how the discipline, understood as a technology of power, operates in the conduct of the subject practices.Thus, we will follow an analytical path of differentiation of the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Carl Schmitt, enemigo de sí mismo.Eduardo Sabrovsky Janeau - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (47).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  22
    Amistad y conocimiento de sí mismo. Sobre el rol de la amistad en la ética griega.Hans-Georg Gadamer - 2021 - Co-herencia 18 (35):13-27.
    Traducción del texto “Freundschaft und Selbsterkenntnis. Zur Rolle der Freundschaft in der griechischen Ethik”, conferencia impartida en Múnich el 12 de julio de 1983, publicada originalmente en Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft y reeditada con correcciones en el tomo vi de Gesammelte Werke. La presente versión castellana se basa en esta última fuente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    El poeta adentro de sí mismo (Reseña).Luis Medina Gutiérrez - 2022 - Argos 9 (24):123-125.
    Se reseña la obra Adentro de Nadie, del escritor mexicano Jorge Martín Bocanegra, resaltando los aspectos literarios dentro de la poesía contemporánea, invitando al lector adentrarse en el mundo de las letras desde una perspectiva única, donde los tópicos de su poesía son los oscuros caminos del ciberespacio, las ciudades devoradoras de hombres, las redes sociales chupasangre, las lenguas de los hombres callados, los medios de comunicación infames narrando el trágico periplo de los migrantes y la violencia como una manzana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Militantes ¡ocúpense de sí mismos!Roque Farrán - 2021 - [Vicente López, Argentina?]: [Red Editorial?]. Edited by Silvana Vignale.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Del conocimiento y progreso de sí mismo.Manuel Núñez Regueiro & Regueiro Núñez - 1934 - Barcelona,: Publicaciones mundial.
  28. QuE quiere decir "cuidar de sí mismo?Teresa Oñate - 2017 - In Teresa Oñate & Teresa Oñate Y. Zubía (eds.), Hermenéuticas del cuidado de sí: cuerpo alma mente mundo. Madrid: Editorial Dykinson.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    El sí mismo individual en Karl Marx y los límites de la autobiografía.Omar Acha - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):279-296.
    La teoría social de Karl Marx fue a menudo evaluada como objetivista y determinista, incompatible con la individualidad y la autorreflexión características de lo autobiográfico. Las escasas páginas autobiográficas de Marx avalan una ajenidad con la narración de sí mismo. El argumento desarrollado sugiere que la teoría madura de Marx proporciona una explicación contradictoria de la formación de la individualidad, cuya premisa es la separación de lo comunitario. Esa separación es ambigua: crea figuras como las del ciudadano y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo?Carlos Másmela Arroyave - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-49.
    Tres niveles de reflexión guían el estudio de la estructura interna del tiempo: sentido interno, multiplicidad empírica y pura, afección sensible y pura de sí mismo. Su distinción y conexión permite, por un lado, mostrar la imposibilidad de identificar tiempo y afección pura de sí-mismo (Heidegger), y ver en ésta, por el otro, el presupuesto que lo constituye como multiplicidad pura, en tanto es una actividad libre y espontánea del ánimo [Gemüt], no del entendimiento. Para llevar a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    «It’s still day one». El tránsito del empresario de sí mismo a la start-up existencial.Massimiliano Nicoli & Luca Paltrinieri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):37-60.
    En este trabajo consideramos los discursos políticos y económicos actuales proponiendo el fenómeno start-up como el síntoma de un cambio profundo en la gubernamentalidad neoliberal y un nuevo episodio en la larga historia de las prácticas de organización de la fuerza de trabajo, de su gobierno y movilización. Nos basamos en los textos de Michel Foucault y en la literatura neomanagerial actual para analizar las recientes transformaciones de la racionalidad neoliberal. Con este punto de partida, proponemos que el emprendedor neoliberal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Vigencia de la crítica de Heidegger a la cibernética.Alfonso Ballesteros Soriano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:89-118.
    Este trabajo es una aproximación a la crítica de Martin Heidegger a la cibernética. La primera parte es una descripción de lo que él escribió o dijo sobre el tema y de algunas nociones cercanas como la de ciencia, técnica y el principio de razón. Para Heidegger la cibernética es una nueva ciencia fundamental que sustituye a la filosofía. Las nuevas ciencias cibernéticas son el derecho, la naturaleza, la historia o el arte. En la segunda parte me pregunto si la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Camus, la libertad como límite y afirmación de sí mismo.Juan Francisco García Aguilar - 2024 - Valenciana 33:87-112.
    La realización del sí mismo representa un cometido que interpela a nuestra propia identidad humana. La heterogeneidad y riqueza de las voces que hablan sobre el cómo responder a ello demandan una deliberación atenta y mesurada. Para algunos, esta tarea supone un alto costo intersubjetivo que eventualmente nos vemos orillados a pagar. Para otros, es apremiante establecer un límite a tal importe para, precisamente, salvaguardar al sí mismo. En esta escena, la propuesta reflexiva de Albert Camus nos ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Por Una dialéctica de la resistencia: De la melancolía a la utopía.Pablo Emilio Daza Velásquez - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente artículo, en primera instancia, presentará la melancolía como mirada redentora del objeto, es decir, en la distancia de un “mundo desalojado” se halla la disposición sublime del hombre frente a las cosas. En segundo lugar se expondrá el papel de este objeto, representado por la técnica en las relaciones que el melancólico, _la figura de poder_, establece con los _otros _y cómo estas resultan coercitivas. Al final se concluirá con una exposición sobre una _dialéctica _que se instaura en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Despertando el mentis oculus: una aproximación al conocimiento de sí mismo en De ludo globi de Nicolás de Cusa.Massiel Román - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:11-36.
    El objetivo del presente trabajo es aproximarse a la forma en que el hombre se conoce a sí mismo a través del curioso juego de la bocha planteado en De ludo globi. La respuesta que plantea este trabajo es que, si ha de conocerse, el alma humana debe salir de sí misma. A partir de un análisis de los elementos involucrados en dicho juego, veremos que la creación artística, como explicatio de las nociones que aquella lleva en sí misma, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Métodos e técnicas de pesquisa (social) ou Muito tempo perdido? (resposta A "provocação geraldina" ou ao "corpo docente"?).Cícero José Alves Soares Neto - 2008 - Educação E Filosofia 1 (2):95-97.
    Este artigo visa refletir sobre a resposta de trabalho desenvolvida pela disciplina MTP (Métodos e Técnicas de Pesquisa), conhecida e denominada pelo corpo discente como Muito Tempo Perdido. Esta reflexão, apesar de acalentada há um certo tempo, mais precisamente desde 1985, logo após o concurso prestado por este autor para o ingresso na carreira universitária, somente agora, em julho de 1986, foi motivada pelo artigo “A MELHORIA DO ENSINO E OS MÉTODOS E TÉCNICAS DE PESQUISAS E DE ESTUDOS”, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Acontecimiento y crisis contemporánea: un acercamiento a partir de la filosofía de Slavoj Žižek.Diana-Carolina Cañaveral-Londoño, Francisco Osorio & Carlos-Adolfo Rengifo-Castañeda - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:205-217.
    El presente artículo pretende dar cuenta de cómo el pensamiento de Slavoj Žižek posibilita el diagnóstico, la comprensión y la interpretación de nuevas o diversas formas de confrontación de algunas de las crisis más importantes de este tiempo, para lo cual esta investigación partió del estudio del concepto de crisis en el pensamiento del filósofo esloveno y de la descripción breve de algunos hechos que podrían considerarse como críticos o verdaderas crisis de este tiempo. Posteriormente se realizó un análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ser responsable por la naturaleza según Hans Jonas: el futuro de la humanidad inseparable de la preservación de la naturaleza.Ericbert Tambou Kamgue - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):313-334.
    El sistema económico mundial se basa en un modelo de consumismo y producción que depende en gran medida de los combustibles fósiles y otras prácticas insostenibles. La acción humana, bajo el impulso tecnológico y económico, tiene ahora la capacidad de transformar nuestras condiciones de existencia, o incluso destruirlas. El poder que la tecnociencia ha dado al hombre lo ha convertido en una amenaza no sólo para sí mismo sino también para toda la biosfera. Entonces, ¿cómo podemos remediar la situación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Hermenéutica y tecnología como un diálogo salvífico para la pedagogía actual.Leopoldo Tillería-Aqueveque - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:51-71.
    El escrito plantea la controversial tesis de que el diálogo entre hermenéutica y tecnología resulta decisivo para salvaguardar una pedagogía originaria y al servicio de un ciudadano libre y responsable. Para ello, se vale de la hermenéutica de la facticidad de Heidegger, como una estructura interpretativa que reordena el sentido de las nociones de técnica y tecnología hasta ahora oculto en la tradición. Se sugiere que la relación originaria entrehermenéutica y tecnología se revelaría como una relación salvífica para una pedagogía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Las canciones de Hanns Eisler: lucha, exilio y autonomía del arte.Sonia Arribas - 2009 - Arbor 185 (739):919-926.
    En este artículo se describen y analizan las técnicas y letras empleadas por Hanns Eisler en algunas de las canciones que compuso durante la República de Weimar y posteriormente durante su exilio en los Estados Unidos. Si las primeras composiciones fueron creadas con el objetivo de contribuir a la lucha política de los trabajadores y por tanto reflejan el rechazo de Eisler a la autonomía del arte, o al arte como un fin en sí mismo, las últimas pueden (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Big data: implicaciones morales y educativas de una nueva era.Marceliano Arranz Rodrigo & Olga Arranz García - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:243-255.
    En las actuales sociedades avanzadas cada ciudadano genera a diario una ingente cantidad de datos sobre su persona. La masiva utilización de esta información por las tecnologías Big Data suscita profundos y justificados recelos en muchas personas. Sobre todo por la incidencia que podría tener en derechos humanos como la privacidad, la libertad, la igualdad y la justicia social y porque el formidable poder que representa BD es controlado por un número cada vez más anónimo y reducido de personas. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  96
    Los desafíos éticos en la era del conocimiento científico-técnico según la óptica de Paul Ricoeur.Beatriz Contreras Tasso - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:09-27.
    Nos interesa analizar las claves que la hermenéutica de Ricoeur arroja en el campo de la ética para hacer frente a los dilemas que enfrenta el hombre en su modo de habitar en el mundo, como fruto de la transformación científico-técnica de la acción. El examen intenta hacer fructíferos los aportes del filósofo focalizando algunos cambios esenciales a nivel de las variables espacio-temporales, las cuales expresan de manera ejemplar el nuevo escenario humano. Bajo la dirección de la ética de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El humanismo trágico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto.Julia Urabayen Pérez - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:35-59.
    Este artículo presenta la filosofía de Marcel como una reflexión sobre el ser humano que es, en el fondo, una forma de humanismo. Es, no obstante, un humanismo trágico, una visión del ser humano como un ser digno que puede destruirse a sí mismo. Esta capacidad de envilecimiento es tal que ha llevado a los seres humanos a vivir en un mundo roto. Sin embargo, la descripción que Marcel realiza de la sociedad industrial occidentalizada no cae en el desanimo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. El Método de Forcing: Algunas aplicaciones y una aproximación a sus fundamentos metamatemáticos.Franklin Galindo - manuscript
    Es conocido que el método de forcing es una de las técnicas de construcción de modelos más importantes de la Teoría de conjuntos en la actualidad, siendo el mismo muy útil para investigar problemas de matemática y/o de fundamentos de la matemática. El destacado matemático Joan Bagaria afirma lo siguiente sobre el método de forcing en su artículo "Paul Cohen y la técnica del forcing" (Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, Vol. 2, Nº 3, 1999, págs 543-553) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    (2 other versions)Lenguaje poético y metáfora en la obra de Ernesto Grassi.Joaquín Barceló - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):184.
    Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye a la metáfora, en cambio, una fundamental importancia filosófica, no sólo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifiesta a través de los sentidos se carga inevitablemente de significados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Los zulos de la inclusión: reconocimiento, resentimiento y un paso atrás.Gabriela Méndez Cota - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):148-189.
    Este ensayo relaciona, por una parte, el pensamiento inclusivo con la cuestión moral del reconocimiento y, por otra, con el problema existencial del resentimiento y la técnica en la globalización híper-industrial. Se contrastan e integran perspectivas como las de Anne Phillips, Axel Honneth, María Pía Lara, Bernard Stiegler y Cynthia Fleury, para argumentar que los desarrollos tecnoeconómicos y sociales de la última década obligan a recuperar el problema del reconocimiento, para replantearlo por fuera de una racionalidad normativa, esto es, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Los Filósofos contemporáneos y la técnica: de Ortega a Sloterdijk.Josep M. Esquirol - 2011 - Barcelona: Gedisa.
    Si bien es cierto que la técnica es una de las dimensiones fundamentales de la condición humana, sólo contemporáneamente ha adquirido el rango de característica “epocal” por excelencia: vivimos en la “era de la técnica”. De ahí que la mayoría de los principales filósofos de nuestro tiempo le hayan prestado una muy especial atención. Su penetrante mirada busca, detrás de lo más tópico y visible, lo más profundo. Y, por eso, lo que ellos han visto, o entrevisto, ha de sernos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  25
    Lo que el hombre hace, o puede y debe hacer, de sí mismo. Antropología pragmática y filosofía moral en Kant.Andrés Saldarriaga Madrigal - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. La continuidad en las obras de Nietzsche a la luz de su visión de sí mismo.Marina Garcia-Granero - 2020 - Estudios Nietzsche 20:129-151.
    The article aims to critically analyze the conventional tripartite division within Nietzsche’s philosophy that is expressed hyperbolically in the form of personification: the young Nietzsche of the Wagnerian phase, the “positivist” or “enlightened” Nietzsche, and the mature Nietzsche. I aim to contribute to the plea for continuity, paying special attention to a variety of texts in which he acknowledges the continuity of his intellectual development as a coherent unit. This significant retrospection does not indicate rupture or rejection but recognition of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La bioética ante las técnicas de reproducción asistida.María Martínez - 2005 - Medicina y Ética 16:333-353.
    La bioética, ciencia de la vida, no puede quedar lejana a la transmisión de la misma. El concepto de procreación humana, del cual parten las acciones sobre las decisiones de maternidad/paternidad, es un campo propio de la bioética. Dentro de la ciencia de la reproducción humana se ha llevado a cabo numerosas técnicas en las últimas décadas, que repercuten en los hechos concretos del logro de embarazos, pero también, en forma muy importante inciden en el simbolismo y en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969