Results for 'Teoria Moral'

962 found
Order:
  1.  25
    Teoría moral y anomia.Jordi Riba - 2008 - Isegoría 39:335-347.
    A partir de la distinción entre la concepción de anomia de Durkheim y Guyau, en este texto se expone como Guyau tomando dicho concepto describe la necesidad que tiene la teoría moral de dar un giro en su concepción. Para Guyau la moral deja de configurarse como ley universal, para convertirse en una concepción individualista de la moral. Para Guyau el proceso no solo es inevitable sino deseable.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La teoría de los sentimientos morales de Andrés Bello.Fabio Morales - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:149-168.
    Este trabajo se ocupa de algunas ideas éticas del filósofo latinoamericano Andrés Bello (1781-1865), en especial de su “teoría de los sentimientos morales”. En la polémica del siglo XIX entre el llamado racionalismo ético (representado por Théodore Jouffroy) y el utilitarismo (Bentham), Bello adopta una postura intermedia, que pudiera calificarse de “hedonismo moderado” o de “eudemonismo”. Sus puntos de vista sobre la motivación moral o la manera en que la razón y el sentimiento se entrelazan para formar nuestras creencias (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Sobre "Teoría Analítica del Derecho" de Jorge L. Rodríguez: introducción.Leticia Morales & Sebastián Agüero-San Juan - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:1-4.
    A mediados del 2021 nos dimos cuenta de que, debido a la pandemia, el excelente libro Teoría Analítica del Derecho de Jorge L. Rodríguez, no había logrado el reconocimiento debido en la comunidad analítica del derecho. Para remediarlo, organizamos un Seminario de discusión de sus principales ideas. Esta sección especial que hoy presentamos en Isonomía cuenta con una selección de las contribuciones que reflexionan sobre diferentes capítulos del libro, y cierra con el artículo de Jorge L. Rodríguez revisando cuidadosamente sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  80
    Nuevo trabajo para una teoría de los universales [segunda parte].Diego Hernán Morales Pérez & David Lewis - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):249-279.
    El texto que se presenta aquí es la segunda parte de la traducción de New Theory of Universalsy se corresponde con las últimas secciones del artículo original. En el anterior número de Ideas y Valores (157 de abril de 2015) se publicó la primera parte, que corresponde a la introducción y las dos primeras secciones del original.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una teoría moral del arte. Moralismo moderado, epistémico y sistémico.Sixto José Castro Rodríguez - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9:59-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    A justiça na teoria moral de santo anselmo.Marcos Rohling - 2016 - Synesis 8 (1):121-145.
    Pretende-se, nesse texto, argumentar sobre a centralidade da justiça na teoria moral de Santo Anselmo. Para tanto, adota-se a seguinte estrutura: em primeiro lugar, falar-se-á da teoria moral de Anselmo e da centralidade da sua teoria da justiça em seu interior; em segundo lugar, dar-se-á tratamento à questão da justiça nos escritos do Monologium e do Proslogium, nos quais fala-se da justiça como atributo de Deus; num terceiro momento, abordar-se-á a questão da justiça, tal como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. L’esemplarismo come teoria morale: uno sguardo critico.Michel Croce - 2016 - In Iolanda Poma (ed.), I fondamenti dell'etica. Brescia: Morcelliana. pp. 381-390.
    Il problema di determinare quali siano i fondamenti dell’etica si riflette direttamente sul dibattito tra le principali etiche normative che si è arricchito, in tempi molto recenti, della teoria morale detta “esemplarista”, proposta da Linda Zagzebski, voce illustre nel panorama della filosofia morale, della conoscenza e della religione analitiche. L’esemplarismo, come ogni altra teoria morale fondazionalista, ha a cuore la questione del fondamento, ma si distingue dalle classiche teorie fondazionaliste sfidando l’idea che tale fondamento possa essere un concetto. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  29
    As críticas de Hegel à teoria moral de Kant: Um debate a partir do §135 de linhas fundamentais da filosofia do direito.Joel Thiago Klein - 2011 - Dissertatio 34:367-396.
    O objetivo deste texto é expor o debate sobre a crítica de Hegel à teoria moral de Kant tal como se encontra formulada no §135 de Linhas fundamentais da filosofia do direito. Apresenta-se diferentes interpretações a respeito da crítica à vacuidade do imperativo categórico e as possíveis respostas kantianas. Ao se desdobrar as questões subjacentes à crítica, sustenta-se que não se trata de uma disputa pontual, que possa ser lida independentemente de um panorama sistemático. Defende-se que esse debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sobre a natureza da teoria moral de Hume.Jaimir Conte - 2006 - Kriterion: Journal of Philosophy 47 (113):131-146.
    RESUMO -/- Este artigo discute duas variedades de interpretação para a teoria moral de Hume. De um lado, ela é representada como uma forma de subjetivismo e, de outro, como uma forma de realismo. Ao final, é proposto que esta filosofia pode ser melhor descrita como uma forma de intersubjetivismo. -/- ABSTRACT -/- This paper discusses two varieties of interpretations of Hume's moral theory. On the one side the attempt to represent Hume's moral theory as a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas: Modelo Teórico y Proyecto Emancipador.E. Morales - 1999 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La indepèndencia de la teoría moral en Descartes.Àngel Puyol González - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:413-418.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    A teoria moral de Kant.Elliott Sober - 2006 - Critica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    López López, Andrés Felipe. Tratado de teoría de la verdad en filósofos y teólogos franciscanos del siglo XIII: Buenaventura de Bagnoregio, Juan Duns Escoto, Roger Bacon y Guillermo de Ockham. Aportaciones a la praxis paidética de la razón y la voluntad. Medellín: Editorial Bonaventuriana, 2017. 700 pp. [REVIEW]William Arley Patiño Morales - 2018 - Escritos 26 (56):201-206.
    Este libro, autoría del doctor Andrés Felipe López, se publica en el marco de los 50 años de presencia de la Universidad de San Buenaventura en la ciudad de Medellín. Es un trabajo riguroso indexado en el marco de la Filosofía de la Ciencia y la Teoría del Conocimiento. Hace parte de los proyectos académicos de la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, a través de su Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos. No es impensable, pero no es común, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    (1 other version)El Principio Etico de No-Arbitrariedad: La Teoría Moral Formal de Francisco Miró Quesada [The Ethical Priniciple of Non-Arbitrariness: Francisco Miró Quesada's Formal Moral Theory].Alonso Villarán - 2019 - Pensamiento 75 (286 Extra):1339-1360.
    The goal of this article is to introduce, interpret, and defend the originality of the «first half» of the rational foundation of ethics of Francisco Miró Quesada Cantuarias (Lima 1918-2019). To do so, we will focus on his three first ethical works —«El Intelectual, el Occidente y la Política» (1965), «Sobre el Derecho Justo» (1976) y «Ser Humano Naturaleza, Historia» (1987)—, leaving his later works aside for a complementary work. We will show how Miró Quesada tries to refine Immanuel Kant’s (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  11
    El constructivismo y la teoría moral kantiana. Un ensayo sobre la objetividad de las distinciones morales.Alessandro Caviglia - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:33-53.
    El presente trabajo tiene como objetivo esclarecer la relación del constructivismo y la filosofía moral kantiana. En tal sentido comienza mostrando qué es el constructivismo moral y cómo es una posición en metaética que busca esclarecer la cuestión de la objetividad de los juicios morales de una mejor manera que las posiciones tradicionales en el campo: el realismo y el antirrealismo morales. Seguidamente aborda el constructivismo moral kantiano por ser una de las versiones más desarrolladas y estudiadas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  75
    El principio ético de simetría: La teoría moral formal de Francisco Miró Quesada [The ethical princple of symmetry: The formal moral theory of Francisco Miró Quesada].Alonso Villaran - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):147-170.
    Como introducción interpretativa a la “segunda etapa” de la teoría moral de F. Miró Quesada (1918), se analizan sus tres últimos trabajos éticos para ver cómo intenta refi-nar la deontología kantiana, superar sus aparentes límites –materialismo encubierto, formalismo vacío y dualismo absurdo–, y repensar la moral como una moneda de dos caras: simetría y no arbitrariedad. Se presta especial atención a la simetría como condición suficiente para la ética.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Pablo Aguayo Westwood. Justicia social: conceptos, teorías y problemas.Óscar Francisco Morales - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:315-317.
    Resumen:Es innegable que desde la publicación de A Theory of Justice en 1971 la filosofía política ha dado un giro en las temáticas que históricamente ha abordado. Pues como afirma Robert Nozick, es imposible realizar cualquier tipo de filosofía práctica, sin considerar el marco teórico ofrecido por la obra de Rawls, dado que lo inédito de su trabajo es ofrecer una teoría sustantiva de justicia que deja atrás la tradición lógica-analítica, así como el mero análisis histórico-sistemático. Las múltiples repercusiones han (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Coelho, Jonas. "Externalismo social: mente, pensamento e linguagem", Trans/Form/Ação [Universidade Estadual.Juan Diego Morales - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):285-288.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Para Uma Teoria Moral Africana.Thaddeus Metz - 2023 - Filosofia Africana.
    Portuguese translation by Igor Bessa dos Reis and Jordana Naves Ripoll Craveiro of ‘Toward an African Moral Theory’.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Il costruttivismo kantiano in teoria morale.Antonino Falduto - 2007 - Studi Kantiani 20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La independencia de la teoria moral en Descartes.Àngel Puyol - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:413.
  22.  20
    La estética de lo cotidiano y la construcción del mundo propio: desde Levinas y Merleau-Ponty.Alfonso Hoyos Morales - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:105-125.
    El siguiente artículo tiene dos intenciones: por un lado, a través de Levinas y Merleau- Ponty, mostrar la relevancia de las herramientas fenomenológicas en el debate actual de la estética de lo cotidiano; por otro, defender la tesis de que lo específico de la estética de lo cotidiano consiste en comprender que nuestra cotidianidad está fundada inherentemente en elementos estéticos que se integran en nuestra vida de forma irreflexiva. A su vez, dichos elementos estéticos, a pesar de su irreflexividad, componen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  69
    La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith.Carolina Sánchez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):46-51.
    Una perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al otro. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ubuntu Como uma Teoria Moral e os Direitos Humanos na África do Sul.Thaddeus Metz - 2016 - Revista Culturas Jurídicas 3 (5):1-33.
    Portuguese translation by Jean-Bosco Kakozi and Karina Macedo Fernandes of 'Ubuntu as a Moral Theory and Human Rights in South Africa', which first appeared in the African Human Rights Law Journal (2011).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Epistemological analysis of the work social mechanics or theory of human movement, considered in its nature, its effects and its causes, of José Eusebio Caro.Marcos Fidel Barrera Morales Barrera Morales & José Luis Da Silva - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):118-143.
    Las ideas expuestas por José Eusebio Caro en su obra inconclusa intitulada Mecánica social o Teoría del movimiento humano, considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas, en 1836, recoge aspectos característicos del pensamiento de las primeras décadas del Siglo XIX, con raíces algunas de ellas en ápocas anteriores. La riqueza intelectual de la obra en mención indujo la investigación analítica, de la cual da cuenta este documento, según la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  56
    Il senso dell'etica: Kant e la costruzione di una teoria morale.Stefano Bacin - 2006 - [Bologna]: Il mulino.
    The book presents a reconstruction of the development of Kant’s ethical thought from the 1760s till the "Metaphysics of Morals" of 1797 with a focus on the evolution of Kant’s overall project in practical philosophy. The main steps in the development of his practical philosophy are interpreted as successive attempts to connect normative ethics with an innovative preliminary descriptive inquiry. The book reconstructs the different ways in which Kant focuses this plan, stressing both the unity and the breaks in Kant’s (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  27. MacIntyre Alasdair, Dopo la virtù. Saggio di teoria morale, Armando, Roma, 2007, pp. 334.Flaminia Chizzola - 2009 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 86 (1):166-167.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  82
    From social aspects of economic development to dependency theory: Latin America own thinking beginning.Juan Jesús Morales - 2012 - Cinta de Moebio 45:235-252.
    In the epistemological context of theory transferand scientific exchanges, the aim of this paper is to indicate the presence of Weberian categories and ideas on dependency theory formulated by Fernando Cardosoand Enzo Faletto. Here we see how the construction of this paradigm was based on some issues, concepts, approaches and orientations of the Weberian research program formulated by José Medina Echavarría to explain Latin American development. We will also consider the contexts of enunciation and reception theories, allowing us to talk (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    “Die Arbeit als eine Pest geflohen wird”: La crítica al trabajo asalariado en los "Manuskripte" de 1844 de Karl Marx.Cristopher Morales Bonilla - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:73-96.
    Los Ökonomisch-philosophische Manuskripte de 1844 de Marx establecen las bases del proyecto marxista de superación del capitalismo. Para ello, desarrolla una crítica al trabajo asalariado desde el concepto de alienación procedente de la dialéctica hegeliana y de la crítica de Feuerbach a la religión. Este análisis le sirve para establecer otros conceptos como los de una alteridad materialista o la reducción a la animalidad, desde los cuales sería posible construir otro marxismo alternativo al de Das Kapital.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una lectura habermasiana de la teoría moral de Hume.Francisco Javier Espinosa Antón - 2005 - In Gerardo López Sastre (ed.), David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  36
    Realismo y constructivismo en la teoría moral kantiana: el ejemplo de la ética del discurso.Cristina Lafont - 2002 - Isegoría 27:115-129.
    En este artículo se argumenta contra la interpretación metaética del kantianismo moral como una forma de constructivismo o antirealismo moral. Dado que los kantianos no comparten el expresivismo característico del antirealismo moral estándar, el constructivismo kantiano parece llevar a una posición inherentemente inestable que sólo puede desarrollarse o bien en un realismo consistente con el cognitivismo moral kantiano o en un decidido antirealismo moral. Tomando la ética del discurso de Habermas como ejemplo, aquí se contrasta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32. Breve consideração sobre a crítica de Hegel à teoria moral de Kant nos Princípios da Filosofia do Direito.J. F. M. Borges - 2013 - Controvérsia 9 ( 3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    ¿Naturalismo “blando”? En torno al estatuto epistemológico de la teoría moral de Jürgen Habermas.César Ortega Esquembre - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):135-159.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  40
    El ritual en los "Textos de las Pirámides": sintaxis, texto y significado.Antonio J. Morales - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:137-164.
    Este trabajo pretende explorar la dimensión ritual en los Textos de las Pirámides, el corpus de literatura religiosa extensa más antiguo de la humanidad. La naturaleza variada de sus componentes textuales ha impedido que los egiptólogos comprendan en profundidad las complejidades de la colección y los contextos originales en los que estos textos aparecieron. La aplicación de la teoría del ritual, principalmente la aproximación de la sintaxis ritual, ofrece a los investigadores un marco excelente de análisis e interpretación del corpus, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Alan Ryan, The Making of Modern Liberalism, Princeton University Press, Princeton/Oxford, 2012. 670 páginas. ISBN: 9781400841950. [REVIEW]Cristopher Morales Bonilla - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:206-209.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una “red” de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    "Satis amplam libertatem": una interpretación sobre el Tratado Político de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Mario Patricio Sobarzo Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):355-382.
    Dentro de la obra madura de Spinoza, la _Ética_ y el _Tratado Teológico-Político _ se han analizado ampliamente. Sin embargo, el _Tratado Político_ ha sido menormente estudiado por ser una obra inconclusa y con problemas estructurales. Nosotros afirmamos que la teoría política más acabada de Spinoza se encuentra en el TP. En esta obra se sacan todas las consecuencias de guiarse por una noción estrictamente inmanente de la política. En ese sentido, el TP sigue de manera más coherente el programa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  47
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Formação Moral, Florescimento Humano e Público Educado. A Educação na Teoria Moral de MacIntyre.Marcos Rohling - 2018 - Educação E Filosofia 32 (66).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral.Seyla Benhabib - 1992 - Isegoría 6:37-63.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. James, l'etica e la teoria morale.Sarin Marchetti - 2012 - In I. Pozzoni (ed.), Pragmata. IF Press, Roma.
  42.  15
    Sobre arte y lenguaje: estética, semiología, teoría del arte.Ignasi deSolà-Morales I. Rubió - 1971 - Convivium: revista de filosofía 34:67-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lewis, David: Nuevo Trabajo para una Teoría de los Universales [Translation] - Parte II.David K. Lewis & Diego Morales - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):247-277.
    Second part of the translation into Spanish of David Lewis' "New Work for a Theory of Universals", corresponding to the last sections of the original paper. || Segunda parte de la traducción al español del trabajo de David Lewis "New Work for a Theory of Universals", correspondiente a últimas secciones del artículo original. Artículo original publicado en: Australasian Journal of Philosophy, Vol. 61, No. 4, Dec. 1983, pp. 343-377.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Lewis, David: Nuevo Trabajo para una Teoría de los Universales [Translation] - Parte I.David Lewis & Diego Morales - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):251-267.
    First part of the translation into Spanish of David Lewis' "New Work for a Theory of Universals", corresponding to the introduction and the first two sections of the original paper. || Primera parte de la traducción al español del trabajo de David Lewis "New Work for a Theory of Universals", correspondiente a la introducción y las dos primeras secciones del artículo original. Artículo original publicado en: Australasian Journal of Philosophy, Vol. 61, No. 4, Dec. 1983, pp. 343-377.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Multitudes, colecciones E Infinito: La emergencia Del enfoque conjuntista en la obra de Bernhard Bolzano.Luis Alberto Canela Morales - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:31.
    El artículo tiene por objetivo analizar ciertos pasajes fundamentales de la Wissenschaftslehre y de las Paradoxien des Unendlichen de Bernard Bolzano en cuanto al análisis conjuntista se refiere. En dichos pasajes, Bolzano desarrolla conceptos fundamentales tales como multitud, colección e infinito que anticipan el carácter conjuntista y del análisis matemático moderno. Asimismo, se presentará un breve estudio de las Contribuciones a una más fundada exposición de la matemática y el apéndice, Sobre la teoría kantiana de la construcción de conceptos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Absolutos morales en la Teoría Neoclásica de la Ley Natural.Gabriela Sofía Caviedes Thomas - 2024 - Pensamiento 79 (304):983-1004.
    Este trabajo se propone mostrar cómo la Teoría Neoclásica de la Ley Natural fundamenta la existencia de normas morales absolutas, cuál es su relevancia para la filosofía moral, y qué críticas pueden ser formuladas a la argumentación de los autores. Ellos postulan que la ley natural, mediante normas, lleva a elegir y proteger bienes humanos básicos, correspondientes a los diversos aspectos de la naturaleza humana, evitando su destrucción, daño o impedimento. Aunque la mayoría de las normas morales admiten excepción, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    On the possession and attribution problems for collective know-how.Felipe Morales Carbonell - 2024 - Aufklärung 11 (Especial):87-102.
    En este ensayo, examino dos problemas que cualquier teoría del saber cómo y en particular una teoría del saber como grupal debe tratar: el problema de la posesión, que es la necesidad de explicar como un grupo puede estar en un estado de saber como hacer algo, y el problema de la atribución, que es la necesidad de dar cuenta de las condiciones en las que es admisible atribuir saber como a un grupo. Argumento que (a pesar de ciertas apariencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  69
    A teoria kantiana do respeito pela lei moral e da determinação da vontade.Julio Esteves - 2009 - Trans/Form/Ação 32 (2):75-89.
    Este artigo tem por objetivo examinar uma tensão existente no interior da teoria kantiana do respeito pela lei moral. Originalmente, na Fundamentação, o respeito é concebido por Kant como um mero efeito ou subproduto da imediata determinação da vontade pela lei moral. Na segunda Crítica, contudo, Kant parece conceder um papel mais positivo ao respeito, dando a ele a tarefa de enfraquecer a influência exercida pelas inclinações, o que contaria como uma promoção da influência da lei (...) sobre a vontade. Buscaremos mostrar que essa alteração na teoria kantiana do respeito é inteiramente devida a uma concessão a um difundido modelo de determinação da vontade que é de inspiração humiana. Além disso, buscaremos mostrar que esse modelo humiano tem de ser completamente abandonado, porque ele se choca tanto com a concepção refletida de Kant sobre motivação moral quanto com sua concepção refletida sobre a determinação da vontade pelas inclinações. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Biosemiosis: de la percepción a la cognición.Arturo Morales Campos - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):101-121.
    La percepción puede proponerse como uno de los factores centrales que propician el inicio de procesos semiósicos. La complejidad de esta primera fase cognitiva exige una perspectiva trans e interdisciplinar. Así, desde una postura biosemiótica, trataremos de proponer uno de los conceptos centrales de esta novel teoría, a saber, ‘biosemiosis’. Para ello, nos apoyaremos en ciertos experimentos emanados de las neurociencias. Esta vinculación, en la actualidad, ya no debe resultar extraña si comprendemos que, en nuestro caso, el ser humano es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 962