Results for 'Virtud, santidad, perfección, deber, ética'

962 found
Order:
  1.  19
    The Ideas of Virtue, Perfection and Sanctity and the Imperfect Duties of the Metaphysics of customs.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):214-230.
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La perfección humana como hedonismo geométrico: conocimiento, método y virtud en la ética racionalista de Spinoza.Mario Andrés Narváez - 2022 - Tópicos 44:e0013.
    El tratado metodológico de Spinoza, llamado Tratado de la reforma del entendimiento, introduce al lector con la declaración de un objetivo puramente ético, la obtención de la felicidad. La cual, identificada con la virtud, es también el objetivo último de la filosofía. Es evidente, a partir de dicha introducción, que existe una relación entre el método y la ética, pero su naturaleza no es del todo clara. Así pues, cabe preguntarse: ¿se trata de una relación que puede presentar algún (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  52
    Lógica, deber, virtud.Walter Redmond - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):755-772.
    La lógica deóntica. "la lógica de la ética", es aplicable a varias teorías morales, por ejemplo a las fundamentadas en la concepción de la virtud o en la del deber. Un "cuadrado de oposición" al estilo escolástico puede servir para exhibir las relaciones lógicas entre tales nociones morales u "operadores" como debe y puede. El sistema puede construirse sobre la base de un solo operador y luego otros pueden agregarse para indicar una correspondencia con otras expresiones del lenguaje ordinario. (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  13
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Los fundamentos teóricos de la ética de las virtudes médicas. Estudio de la primera parte del libro Las Virtudes en la Práctica Médica de E. Pellegrino y D. Thomasma. [REVIEW]Guillermo Juárez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):45-86.
    Con ocasión de la aparición de la edición española (2019) de la obra The Virtues in Medical Practice (1993) de Pellegrino y Thomasma, se ofrece un estudio pormenorizado y crítico de la parte teórica que la preside, en el que se puntualiza su objetivo, así como su contenido y el orden de los capítulos que la componen. Dicho estudio está precedido por tres acercamientos convergentes referidos al estado de la refl exión sobre ética médica al momento de la aparición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Una propuesta tomista para ir más allá de lo posthumano y hacia la perfección humana.Michael Baggot - 2021 - Relectiones 9:85-108.
    La búsqueda de la perfección humana como un afán de mejora constante es compartida tanto por la tradición ética de la virtud de la ley natural tomista como por el movimiento transhumanista. Sin embargo, nociones divergentes de la naturaleza humana y de su telos diferencian profundamente ambos esfuerzos por transformar positivamente la humanidad. El presente trabajo aclara el significado de la tradición de la ley moral natural y la distingue de los malentendidos que podrían surgir de una reducción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Ecos aristotélicos en la ética de Ortega.Carlos Megino Rodríguez - 2016 - Isegoría 54:225-237.
    En el presente trabajo se exponen algunos aspectos significativos de la ética aristotélica que están presentes en la obra de Ortega, analizando de qué modo son asimilados, criticados, actualizados o transformados por este en función de su propio pensamiento. Entre estos aspectos se señalan la consideración de la finalidad de la acción como criterio de moralidad, la defensa de una moral del desinterés, la valoración de la grandeza moral o magnanimidad como virtud fundamental, la postulación del propio perfeccionamiento como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  20
    La conciencia ética como acción humana y divina en la Fenomenología del espíritu de Hegel : culpa y destino : ¿somos fatalmente culpables?José Manuel Orozco Garibay - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):81.
    Se suele pensar que la culpa procede de una transgresión a la norma o la ley. La razón universal determina a obrar conforme al deber de un sujeto replegado dentro de sí mismo. La acción que emana de la obediencia a la ley es la virtud moral del singular. Pero Hegel propone la tragedia de una oposición entre dos deberes que compelen a obrar, al mismo tiempo, de acuerdo a ellos. Sin embargo, al acatar una de las leyes se transgrede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Carácter moral y deberes éticos.Faviola Castro - 2004 - Isegoría 30:149-160.
    Los defensores de la ética de la virtud usualmente califican a la ética kantiana como una moralidad centrada en el acto porque, sostienen, su principal objeto de evaluación moral son los actos particulares, con lo cual un acto puede ser moralmente bueno a pesar de que el carácter de quien lo lleva a cabo no sea virtuoso. Sostienen que, por el contrario, la ética debe centrarse en el carácter de las personas, de modo que un acto es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  36
    La ética de Kant, la ética kantiana y la ética contemporánea.Vicente de Haro Romo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):95.
    Entre los elementos básicos de la ética de Immanuel Kant destacan el imperativo categórico como fundamento de determinación de la ética, su apelación a la facultad de juzgar y la posibilidad de considerar a la ética kantiana del deber como un modelo de formación de carácter, y por tanto, como una ética de la virtud. El planteamiento de Kant es fecundo incluso en propuestas éticas que difieren de él, específicamente en lo que podría llamarse su " (...) material". Finalmente, se muestra cómo la discusión ética contemporánea no puede prescindir de las luces que ofrece el filósofo de Königsberg. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    educación y el cultivo de la virtud para el progreso de las comunidades en Kant.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Dianoia 68 (93):59-85.
    Propongo dilucidar en la filosofía práctica madura de Kant la relevancia del cultivo de la virtud y de la educación para el progreso de las comunidades políticas y ética y muestro que ello puede abordarse de forma integrada desde el paralelo ético-político. Primero, explicaré que la tarea y el deber del ser humano de realizar el fin del bien supremo ético y político se puede esclarecer en relación con el destino de la humanidad. Después argumentaré que la tarea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  11
    Bienes y deberes: ética y cultura en Cicerón.Santiago Fernández Burillo - 2001 - Anuario Filosófico 34 (71):777-790.
    We propose a comparison between Descartes' and Cicero's Ethics. Both started from the doubt, but the first one left the moral philosophy under the doubt while the other projected it to the excellence. We underline that Cicero's book On the Duties contains -even nowadays- a program for the youth: leadership, social commitment and courage. And we add that Cicero's ethics lean on the wise man example: the one who dares to remain alone.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  80
    Virtudes, argumentación jurídica y ética judicial.Amalia Amaya - 2011 - Dianoia 56 (67):135-142.
    Según Manuel Atienza, la teoría de la argumentación jurídica se tiene que ocupar de responder tres preguntas: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar. Esta concepción de la teoría de la argumentación jurídica es, sin embargo, demasiado restrictiva. Además de proporcionar una respuesta adecuada a estas preguntas, una teoría de la argumentación jurídica debe ocuparse también de la cuestión de qué virtudes debe tener un juez para hacer buenas argumentaciones. La teoría de la argumentación jurídica está, por ello, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  53
    A Virtude da Prudência na ética aristotélica.Anderson Machado R. Alves - 2010 - Synesis 2 (1):1-25.
  16.  43
    The end of moral and the relativization of ethics. [Spanish].Francisco Mejía Uribe - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 4:26-38.
    La influencia de la filosofía de Nietzsche y la asunción de “la muerte de Dios”, como punto de partida en la filosofía contemporánea, imposibilitan el mantenimiento y desarrollo de la teoría moral, entendida ésta como un conjunto de juicios que expresan un deber o una valoración de bondad o maldad de manera absoluta. Frente a esta perspectiva se impone una revitalización de la ética comprendida en un sentido más amplio al espectro moral. El artículo analiza las causas del agotamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  43
    Michael Sandel. Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética. Barcelona: Marbot, 2007.Dorotea Buendía - 2010 - Dilemata 3.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    El vínculo entre felicidad y virtudes morales en la ética de Tomás de Aquino.Dionìsio da Silva - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):93-115.
    Santo Tomás de Aquino considera que la finalidad humana es la felicidad, de modo que el hombre orienta todas sus acciones para su alcance. Pero, como el hombre es susceptible al error y puede engañarse en la búsqueda por la felicidad al elegir medios que no conducen a ella, la felicidad solo puede ser alcanzada cuando todas sus potencias estén perfeccionadas por las virtudes morales, pues ellas ordenan las acciones humanas al encuentro de la verdadera felicidad. El objetivo de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Acerca de la virtud en la reflexión ética de Pedro Abelardo.José Herrera Ospina - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):163-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  45
    El «averroísmo» en la filosofla moral de Kant.Fernando Montero Moliner - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9 (7):39.
    Siguiendo el precedente de Herder, con el término "averroísmo" se alude a una preponderancia de lo universal (ya la correspondiente subordinaciónde la individualidad) en la filosofía moral de Kant. Ciertamente, éste hizo de la universalidad la condición necesana de la eticidad. Ello colocó alas inclinaciones individuales, incluso a la misma felicidad, dentro de un egoísmo incompatible con la moralidad. La individualidad del hombre parecía eliminada del campo de la Etica. Sin embargo, ese "averroísmo" debe ser mitigado desde dos puntos de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Valor y razón: la constitución de la moralidad en Joseph de Finance y Giuseppe Abbà.Donal Clancy - 1996 - Roma: Pontificia università gregoriana.
    Por que debo hacer el bien? Por que tengo que cumplir el deber? Por que es malo hacer el mal? Por que no puedo sacudirme todo con un que mas da? de indiferencia? Estas preguntas y otras analogas estan en el fondo de esta obra. El autor ha investigado una reinterpretacion de la etica de la recta razon a luz de la filosofia del valor y en dialogo con la filosofia anglo-sajona de las virtudes. La obra se centra en dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La moralidad según John Rawls.David Lorenzo Izquierdo - 2004 - Diálogo Filosófico 60:465-490.
    Este artículo pretende analizar la teoría moral que J. Rawls propuso en su famosa obra A Tbeory of Justice (1971). Este análisis se hace tratando tres conceptos básicos de la moral, como son bien, deber y virtud. Tales conceptos muestran que la visión del hombre y de la ética que Rawls propone es individualista, rasgo que dificulta seriamente la pretensión de universalidad que el autor dio a su teoría moral y política.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  42
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que trata de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Relaciones de perfección y el surgimiento de deberes en la moral de Malebranche.Mauricio Schiavetti Rosas - 2003 - Philosophica 26:237-276.
    Este artículo pretende contemplar la obra de Malebranche y poder determinar lo que la caracteriza: el pensar de carácter matemático hace posible los diversos saberes tales como moral, metafísica y teología. El conocimiento de las relaciones de perfección son a la par verdades y leyes inmutables de todos los momentos del espíritu. De la contemplación de los atributos divinos, poder, sabiduría y amor de Dios, Malebranche desprende nuestros deberes respecto a Dios, el prójimo y nosotros mismos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La Fenomenología del Espíritu como búsqueda de una forma de vida.Gabriel Amengual - 2021 - Studia Hegeliana 4:47-60.
    Con este escrito quisiera contribuir a hacer memoria y rendir un cordial y muy merecido homenaje a Mariano Álvarez Gómez. Su dedicación a la filosofía no era simplemente una poiesis, sino una praxis, una forma de vida, dentro de la mejor tradición filosófica, por eso su recuerdo me ha sugerido este tema. La idea de una forma de vida ha entrado en la filosofía actual desde diversos frentes: L. Wittgenstein y su teoría del lenguaje; el helenismo (gracias especialmente a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Virtudes públicas como propuesta de una ética civil actual.José Armando Montoya Macías - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):70-94.
    En la ética han sido postuladas un conjunto de teorías con las que se ha buscado reflexionar en relación a los aspectos implicados en la moralidad humana expresada en comportamientos y acciones de las personas. También han sido propuestas con el objetivo de ofrecer respuestas a una pregunta importante ¿En qué consiste una acción correcta y desde qué criterios podría considerarse como tal? Estas teorías se ubican en lo conceptualizado como éticas normativas.En el último capítulo nos ocuparemos en desarrollar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    El deber y lo “justo” en la ética fenomenológica: hacia una ética deontológica material.Pilar Fernández Beites - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):645-661.
    Este ensayo defiende que la ética de los valores desarrollada a partir de la fenomenología clásica incluye una interesante teoría del deber. Desarrollando algunas tesis de Max Scheler, se ofrece aquí una noción fenomenológica de “deber”, que está ligado a un valor muy peculiar: el valor de lo “justo”. Esto permite alejar por completo la ética fenomenológica de los valores de todo tipo de “consecuencialismo” y la sitúa en las cercanías del “deontologismo”. Pero el deber de la (...) fenomenológica no es un deber formal, sino fundado en el valor, de modo que podríamos hablar de un “deontologismo material”, que aspira a servir de mediación entre los dos grandes paradigmas clásicos. (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto. Los dos temas a tratar, el poder y el amor, forman parte de la ética y de la filosofía política –estoicas-, así como de la epistemología, la física y la metafísica, por ser el sistema estoico uno que está estrecha y racionalmente interconectado, han sido abordados por investigadores recientes desde distintos ámbitos y perspectivas. En la disertación se argumenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  44
    El principio de precaución y los límites en biomedicina.María Victoria Roqué, Ignacio Macpherson & Margarita Gonzalvo Cirac - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Los actuales avances en tecnología biomédica han alcanzado resultados hasta ahora inimaginables, tanto en la terapia de enfermedades como en el perfeccionamiento de la especie humana. Es necesario plantearse si el deseo de perfección posee límites precisos, y si es necesario aplicar un principio limitador que garantice el respeto de la naturaleza humana e impida la asunción de riesgos que puedan afectar a generaciones futuras. El principio de precaución se presenta como elemento racionalizador frente a cualquier intento de un progreso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Virtudes morais a partir do horizonte da ética da responsabilidade de Hans Jonas: pandemia, emergência climática e futuros próximos.Helder Buenos Aires de Carvalho - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    O artigo busca explicitar, a partir da perspectiva da ética da responsabilidade de Hans Jonas, em um diálogo com a ética das virtudes, que virtudes morais são necessárias como componentes da afirmação jonasiana de cuidado pela vida e pela manutenção da existência da humanidade, mesmo em um futuro próximo, diante da ameaça trazida pela emergência climática — produzida pela própria humanidade em seu modus operandi de intensivo uso das tecnologias como correia de transmissão do capitalismo global —; bem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    La ética de la autoconservación y la teoría de los deberes políticos en el Leviatán de Hobbes.Francisco Cortéz - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):5-40.
    Para exponer el argumento político del Leviatán de Thomas Hobbes, se presenta una interpretación de su doctrina –desarrollada por Alfred Taylor, Howard Warrender y Michael Oakeshott. Según esta interpretación, la ética hobbesiana -desarrollada en la teoría de las leyes de naturaleza-, una vez separada de su psicología egoísta, se manifiesta como una ética deontológica muy estricta, que se puede pensar muy cercana a la de Kant. En la segunda parte, se expone una interpretación de Hobbes con la que (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La ética de la autoconservación y la teoría de los deberes políticos en el Leviatán de Hobbes.Francisco Cortéz Rodas - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):5-40.
    Para exponer el argumento político del Leviatán de Thomas Hobbes, se presenta una interpretación de su doctrina –desarrollada por Alfred Taylor, Howard Warrender y Michael Oakeshott. Según esta interpretación, la ética hobbesiana -desarrollada en la teoría de las leyes de naturaleza-, una vezseparada de su psicología egoísta, se manifiesta como una ética deontológica muy estricta, que se puede pensar muy cercana a la de Kant. En la segunda parte, se expone una interpretación de Hobbes con la que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  12
    La ética contemporánea de las virtudes judiciales frente al Caso Del conflicto armado colombiano.Guillermo Lariguet - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:107-128.
    En este trabajo quiero llamar la atención sobre un problema relevante no tematizado por la ética contemporánea de la virtud judicial: la acción de los jueces en zonas de conflicto armado en Colombia. Ofreceré diversos ejemplos. Luego, expondré las ventajas y desventajas de seis alternativas teóricas sobre el problema. Al final del trabajo intentaré defender que la frónesis es el recurso adecuado para resolver el problema formulado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    (1 other version)Ética de las virtudes y medicina.Silvia L. Brussino - 1999 - Tópicos 7:43-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Virtudes romanas E valores cristãos: Um estudo acerca da ética E da política na antiguidade tardia.Marcus Cruz - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):319-335.
    No decorrer do N século d. C. o mundo tardo antigo romano vivencia uma série de profundas transformações que alteram fundamentalmente as estruturas sociais, econômicas, políticas, religiosas e mentais clássicas fazendo surgir outras que resistimos a chamar de medievais. Dentre essas mudanças uma nos apresenta como tendo uma particular relevância e interesse, qual seja, a expansão da religião cristã no âmbito da bacia do mar Mediterrâneo, isto é, observamos um lento, mas constante processo de cristianização da sociedade tardo antiga romana. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    La ética en el horizonte post-metafísico. Poder y deber como hechos morales.Carlos Pose - 2022 - Quaestio 21:171-188.
    The subject of ethics has already been studied by scholars who have focused on the work of the philosopher Xavier Zubiri. Nevertheless, within the framework of what we might call ‘Zubiri’s ethics’ (Aranguren, Ellacuria, D. Gracia, etc.), not all the presuppositions of a postmetaphysical Zubirian ethics have yet been analyzed. By Zubirian ‘post-metaphysical ethics’ we understand that which derives from noology or the theory of sentient intelligence. As this theory affects both the affecting feeling and the tending will according to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La virtud, síntesis de tiempo y eternidad. La ética en la Escuela de Atenas.Alejo G. Sison - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ética Das virtudes em Alasdair Macintyre: Tradição, racionalidade E Bem humano.Helder Buenos Aires de Carvalho - 2013 - Philósophos - Revista de Filosofia 18 (1):75-101.
    A characteristics of Contemporary Occidental Cultural machinery is making Ethics a central point concerning to the several spheres of human activity, including the action of mass media, crossing public health problems and economic questions, and coming to political activity, new technologies development and ecology. However, if this positively points us to a possible enhancement of human being before the viral pluralism in which we now live by showing how ethical requirements are more extensive each moment everywhere, on the other side (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Kant e a ética de virtudes contempor'nea.Charles Feldhaus - 2015 - Dissertatio 42:211-230.
    Este estudo reconstrói algumas das principais críticas da ética de virtude à etica de Kant e examina essas críticas à luz do debate entre Kant e Schiller a respeito do papel do dever e das inclinações nas ações morais. Os defensores da ética de virtudes criticam o predomínio da ética de princípios no pensamento moral contemporâneo. Entretanto, nem sempre é claro exatamente a qual concepção ética essas críticas se dirigem e se, em vez de uma crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Bases éticas para desarrollar el deber ser en el proceso formativo de los profesionales.Yusimí García Chediak & Eduardo Alfredo González Reynaldo - 2012 - Humanidades Médicas 12 (1):58-74.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A Ética Aristotélica das Virtudes ea Educação: complementaridade entre o universalismo eo particularismo.Denis Coitinho Silveira - forthcoming - Filosofia E Educação.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  98
    La ética de la virtud: una categoría equívoca.Martha Nussbaum - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):573-613.
  45.  15
    La ética como modo de sabiduría: la virtud.Antonio-R. Miñón-Sáenz - forthcoming - Studia Poliana:13-33.
    Este trabajo pretende comprender la ética como un modo específico de sabiduría, distinguiéndola de otros modos de sabiduría, como son la magia, el mito, la técnica, la religión y la filosofía. A su vez, se establece la importancia que tiene la virtud para el planteamiento de Polo de la ética como carácter propio de este modo de sabiduría. A continuación, se intenta establecer algunas similitudes y diferencias entre la antropología de Polocon la de Zubiri referida a la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Etica Y politica en platon: La funcion de la virtud (II).F. Tomar Romero - 1999 - Espíritu 48 (119):101-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Noções introdutórias sobre a ética das virtudes aristotélica.Idalgo José Sangalli & Jaqueline Stefani - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (3):49-68.
    Não é possível ter pleno desenvolvimento da virtude moral e, consequentemente, uma boa educação sem entender o uso da razão e dos recursos metodológicos que orientam à ação moral. A partir de conceitos da ética aristotélica, seu método e sua finalidade, o objetivo deste estudo é apontar à necessidade de compreendê-los adequadamente para poder indicar possíveis contribuições para o debate em torno da necessidade de formação moral e ética nos ambientes educativos. "Saber viver", para além do conhecimento científico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  47
    Bien, virtud y felicidad. Reseña de La Ética en Aristóteles o la Moral de la Virtud de Oswaldo Guariglia.Miguel Candel Sanmartín Candel & Antoni Domènech - forthcoming - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 2003, Num. 28, P. 288-298.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    (2 other versions)La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética.Jacob Buganza - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:54-67.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Neorrepublicanismo y virtudes cívicas. La necesidad de una ética ciudadana.Manuel M.ª Urrutia León - 2024 - Pensamiento 79 (304):1203-1224.
    Uno de los acontecimientos teóricos más importantes, ocurridos en la filosofía política de las últimas décadas, es la reformulación del paradigma republicano. Este neorrepublicanismo pretende hacer frente a la profunda crisis de la democracia liberal (corrupción, insolidaridad, apatía ciudadana, etc.), en nuestra época de predominio neoliberal. En el presente artículo desarrollo principalmente su visión de la ética ciudadana; es decir, la importante idea de que la república necesita formular un cierto bien común y promover la virtud cívica de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962