Results for 'Visión de aspectos'

970 found
Order:
  1. De Wittgenstein a Ricoeur. La visión de aspectos y la mirada historiográfica.Rafael Balza-García - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):4-5.
    El presente trabajo expone las similitudes �o coincidencias� entre las obras filosóficas de Paul Ricoeur y Ludwig Wittgenstein. Se establece un marco de comparación entre las categorías memoria-habito y memoria-recuerdo (cuya oposición analiza Ricoeur desde una fenomenología de la memoria en su obra La Memoria, la historia, el olvido) y las categorías ver y ver aspectos (cuya oposición analiza Wittgenstein desde una filosofía del lenguaje en su obra Observaciones sobre la filosofía de la psicología). De estos pares de oposiciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Del espacio lógico al ver aspectos. Hacia una epistemología cultural a lo Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):123-150.
    Partiendo de dos complejos nocionales pertenecientes a la filosofía de Ludwig Wittgenstein -el de espacio lógico y el de ver aspectos-, se muestra que en ambos acercamientos se insinúa la disponibilidad de certezas cimentadoras del diálogo humano con el entorno, que la visión de aspectos se subordina a los espacios lógicos involucrados, y que el resultante mecanismo de normas epistémicas vale para toda diversificación -gramatical o cultural- de cosmovisiones. De este modo se re- vela un conjunto de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. (1 other version)La Espiral Epistémica de las Relaciones Internas: El conflicto social como cambio de Aspecto.Rafael Balza-garcía - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):7-33.
    El crecimiento y el desarrollo de la complejidad cultural a lo largo de la historia humana, poseen la forma de una espiral en movimiento que se abre a las posibilidades; desde un punto se extienden una serie de círculos concéntricos que amplían el espectro cultural. Esta apertura la podemos percibir desde un concepto clave en la obra wittgensteineana, a saber, la noción de ver aspectos. Por otra parte, con ella también podemos distinguir y entender otro punto clave en esa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¡No pienses, mira!’: aspectos, persuasión y filosofía en Wittgenstein.Federico Burdman - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 31:1-21.
    En este trabajo me propongo explorar algunas consecuencias que implica adoptar una lectura disolutoria fuerte de las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein. A tal fin, recorreré los textos clave para la lectura disolutoria y exploraré la relación que tal concepción guarda con el estilo de composición de la obra, a partir de la clarificación del tipo de objetivo que Wittgenstein se propone. A partir de allí, desarrollaré las consecuencias que supone el modo wittgensteiniano de entender la terapia filosófica sobre los recursos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  61
    Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica.Mara Rosas-Baños - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El desarrollo local desde principios de los años noventa se encuentra influenciado por una corriente sociológica que propone el replanteamiento teórico de lo que la teoría ha llamado el sector rural. La Nueva Ruralidad en su perspectiva latinoamericana ubica aspectos de cambio fundamental en el territorio rural: encadenamientos urbano-rurales, el empleo rural no agrícola, la provisión de servicios ambientales, las certificaciones agroambientales o “sellos verdes”, los pueblos como centros de servicios, el papel activo de las comunidades y organizaciones sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  13
    Usos de Fanon: Un recorrido por tres lecturas argentinas.Alejandro De Oto - 2013 - Cuyo 30 (1):00-00.
    La circulación de la escritura de Frantz Fanon en medios intelectuales y políticos de los años sesenta y setenta en la Argentina, ofrece la oportunidad de analizar dos dimensiones centrales de sus tesis sobre el colonialismo: por un lado, el carácter revisionista que ellas tienen con respecto a visiones eurocéntricas de la modernidad y, por otro, las formas específicas en que se articularon con algunas posiciones intelectuales del período. Recorremos algunos aspectos de tres lecturas de Fanon: las de Francisco (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Gestión de la docencia sai una visión estudiantil durante la pandemia.M. Gloria F. Serrano, D. M. Berenice Quintana, H. Miguel A. Abreu, E. Elisa Guillaumín, V. Irene L. Rivera & M. Ángel MArtínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-17.
    A partir de una encuesta por correo electrónico a estudiantes de Ingeniería en el SAI de la UAMA en un contexto de enseñanza remota forzado por la pandemia, se caracteriza la gestión de la docencia, desde la visión de los estudiantes, se realiza un diagnóstico de los aspectos relacionados. Es un estudio transversal con un análisis cualitativo y descriptivo de las respuestas. La gestión docente se ve afectada por factores inherentes al proceso, así como también por factores externos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  54
    La Matematica ¿incompleta, aleatoria, experimental?Javier de Lorenzo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):423-450.
    En 1931 Gödel publica su Teorema de incompletud. Resultado clave en Lógica matemática, se interpretó como una limitación de los formalismos, un fracaso del Programa de Hilbert. Sin embargo, el método de aritmetización, la recursividad han propiciado una visión positiva y la creación de nuevas teorias - Teorías de la Complejidad, de Información algorítmica... -. Con ellas, nuevas demostraciones del teorema y, consecuentes, nuevas discusiones en Filosofía de la Matemática. En especial, desde la Teoría de la Complejidad. Además de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Aspecto metafísico de lo numinoso en la elección del amor en el discurso filosófico-antropológico de los siglos XX-XXI.Olena Romanova - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:219-232.
    Este documento analiza el aspecto metafísico de lo numinoso en importantes orientaciones de la cosmovisión de la existencia del hombre moderno, a saber, la elección del amor. Basado en el trabajo de “Respuesta a Job” de K. Jung para determinar la función de creación de significado y el papel de lo numinoso en el proceso de formación de conceptos de cosmovisión. Descubrir el objeto epistemológico “numinoso” con la ayuda del análisis modal. La investigación tiene como objetivo conceptualizar la integridad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    La infinitud del mundo, la visión de Edith Weil y Simone Stein.Patricia Moya & Alejandra Novoa - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):153-171.
    Este artículo presenta los vínculos entre el pensamiento de Edith Stein y Simone Weil, ambas destacadas filósofas del siglo XX, respecto a la concepción de la ciencia y técnica moderna. La tesis que guiará nuestro trabajo es que las dos pensadoras recuperan la concepción de la ciencia como contemplación del orden del mundo. Esta perspectiva permite cambiar la mirada fisicalista con respecto a la naturaleza y detener los daños que la excesiva intervención de la técnica ha provocado en la naturaleza. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    El logos y la filosofía. Una relectura del "Fedro".Jonathan Lavilla de Lera - 2014 - Dissertation, Universitat de Barcelona
    La presente tesis doctoral se suma al proyecto general del grupo de investigación “Eidos: Hermenèutica, Platonisme i Modernitat”, ofreciendo una nueva lectura e interpretación del diálogo platónico Fedro. La tesis se divide en tres apartados. El primero, que sirve de introducción, establece los objetivos principales de la tesis y el método de trabajo que hemos seguido; además, ofrece toda una serie de consideraciones generales sobre el texto, como su autenticidad, su fecha de composición, una caracterización general de sus personajes y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  85
    Una visión feminista de la empresa: Aportaciones de la ética del cuidado a la ética empresarial.María Ángeles Arráez Monllor - 2013 - Dilemata 12:247-260.
    La ética del cuidado ofrece una nueva perspectiva desde la que abordar la ética empresarial basada en valores – como el cuidado, la asunción de responsabilidades hacia el otro o la atención a lo particular – poco apreciados desde las teorías éticas más tradicionales. Tras una introducción a dicho enfoque, se exploran aquí sus principales aportaciones a la reflexión sobre la empresa. Su contribución a la redefinición de estas organizaciones y su modo de hacer explícito el elemento normativo de la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Algunos aspectos de los imaginarios sociales en torno al inmigrante.Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2008 - Aposta 39:1.
    Immigration, one of the most important contemporary phenomena, coupled with political and social factors that generate a series of imaginary social around the immigrant's own transit and immigration. This essay intends to approach the issue from a comprehensive perspective, analyzing the pillars of the host society, while giving prominence to the vision of an immigrant. To do so, it addresses the characteristics of the process, the definition of social imaginary, the elements of conflict and risk endured by the immigrant, the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Visión sinóptica de la ética.Daniel García - 2022 - Humanitas Hodie 4 (2):H42a6.
    Resulta extraño que tanto en las Investigaciones filosóficas como en la mayoría de los trabajos posteriores al Tractatus Logico-philosophicus Ludwig Wittgenstein no mencione explícitamente a la ética ni trate cuestiones relativas a ella. Teniendo esto en cuenta, en este texto quisiera ocuparme del lugar de las cuestiones éticas en la “nueva forma de orientar el pensamiento” desarrollada por Wittgenstein a lo largo de sus trabajos posteriores al Tractatus. El objetivo que orientará este texto será esbozar una concepción de la ética (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Mirar Y escuchar en la ciudad: Aspectos políticos de la visión Y la audición en república VIII Y IX.Maria Cecilia Fernández Rivero - 2017 - Argos 40 (2):26-46.
    La concepción platónica de las experiencias visual y auditiva en un doble nivel repercute en su propuesta educativa y política, expresada, entre otros diálogos, en República. Un estudio filológico de estos campos semánticos en el Libro VIII e inicio del Libro IX de República permite postular que, para el ateniense, los cambios en las formas de la polis están ligados a cambios en los modos de ver y oír humanos. Así, el desplazamiento puede producirse desde una mirada y audición profundas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Mirada Literaria Del Alumnado Universitario Mediante Las Creaciones Pictóricas.María de Gracia Rodríguez Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El principal objetivo de este estudio es acercar la literatura al alumnado universitario a través de la pintura de manera didáctica, interdisciplinar e innovadora. En este sentido, explicar un texto literario mediante una representación pictórica resulta en un lenguaje artístico que se considera parte de los estudios comparativos, proporcionando una visión amplia tanto de la literatura como de la pintura, al abordar el texto de manera rigurosa, deteniéndonos en aquellos aspectos de relevancia que conectan la práctica literaria con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    El viaje nocturno (Isra') de Muhammad a al-Masyid al-Aqsà: aspectos de los orígenes de la santidad islámica de Jerusalén.Uri Rubin - 2008 - Al-Qantara 29 (1):147-164.
    Este artículo intenta demostrar que, al contrario de lo que mantienen varios estudiosos modernos, el término coránico al-Masyid al-Aqs.à denomina a la Jerusalén terrestre. La Jerusalén a la que se refiere es la ciudad santa cristiana, una ¿Nueva Jerusalén¿ que reemplazaba a aquella que había sido destruida por los pecados de los judíos. El viaje nocturno de Muhammad a este lugar constituye una visión semejante a la que experimentó Ezequiel. Las fuentes de tafsir más tempranas son unánimes en equiparar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Uma filosofia da educação em ciências no horizonte da hermenêutica filosófica.Ana Paula Carvalho do Carmo, Robson Simplicio de Sousa & Maria do Carmo Galiazzi - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    Entre los diversos temas que permean la Educación en Ciencias (EC), se enfatizan los modos de enseñanza y aprendizaje con foco en los aspectos conceptuales y cognitivos. Este ensayo tiene como objetivo presentar una Filosofía de la Educación en Ciencias (FEC) basada en la Hermenéutica Filosófica (HF) de Hans-Georg Gadamer con el fin de promover un camino ontológico para la EC que pueda sortear el énfasis mencionado. La FEC está constituida por la intersección de tres campos académicos: Filosofía, Filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Nietzsche y la “visión del mundo” (Weltanschauung) en El nacimiento de la Tragedia.Osman Choque-Aliaga - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:223-241.
    La “visión del mundo” (Weltanschauung) es una cuestión que ha sido pasado por alto por un gran número de investigadores en el pensamiento de Nietzsche, aunque aparece con frecuencia en sus escritos. Pocos intérpretes han tocado esta noción, y dirigen únicamente su atención en puntos muy concretos de vista, destacando algunos aspectos menos esenciales de la misma. Parece que el concepto de Weltanschauung nunca ha sido considerado como un objeto independiente dentro de la obra de Nietzsche. Este trabajo pretende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  44
    López, Alberto Luis. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Tópicos 49 : 27-52.David Camilo Téllez Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):417-419.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):59-91.
    Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    Aspectos del Yoga en la India Antigua: historia, textos y prácticas.Gabriel Martino - 2014 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    En el último mes los practicantes de yoga que habitan la ciudad de Washington se han enfrentado con una situación que pone sobre el tapete la definición misma de su práctica. El primero de Octubre pasado, en efecto, ha entrado en vigencia una nueva legislación por la cual a los establecimientos cuya finalidad es el ejercicio físico, tales como gimnasios, centros de fitness y también, de acuerdo con las autoridades impositivas, institutos de Yoga, se les cobra casi un 6% de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    ¿El Estado como Dios o como monstruo? El «Zaratustra» de Nietzsche, presupuestos, entorno, consecuencias.Andreas Urs Sommer - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:241-247.
    Nietzsche no perdió la ocasión de menospreciar a Mill como el típico inglés de mentalidad pasiva, en cambio los intérpretes actuales de Nietzsche son cautelosos en este aspecto, pues el filósofo alemán leyó muy minuciosamente a Mill, en particular su obra Sobre la libertad. Cuando él propicia que Zaratustra hable acerca de «el más frío de todos los monstruos fríos», lo hace con una promesa de futuro: «Allí, donde el Estado acaba, ahí comienza el ser humano que no es superfluo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Disonancia y alegría: la visión musical del mundo en Nietzsche y Schönberg.Gustavo Fernández Pérez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):229-250.
    Schönberg ha sido uno de los compositores más decisivos del pasado siglo. Su propuesta musical, su intento de buscar nuevos lenguajes para expresarla, su diagnóstico de la muerte de la música tonal, puede ser equiparado con la constatación nietzscheana de la ¿muerte de Dios¿, con la pérdida de todos los axiomas últimos e inamovibles que suministran valor al mundo y sentido a la existencia. Ambos desarrollaron una visión trágico-musical del mundo, que no pesimista; ambos se acercaron a la realidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2016 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las distintas exposiciones, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Sexualidad, identidad y Derecho. Una aproximación a partir de Les aveux de la chair de Michel Foucault.Domingo Fernández Agis - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:99-111.
    En el cuarto volumen de la Historia de la sexualidad de Michel Foucault, podemos encontrar un relevante conjunto de conceptos y reflexiones que nos permiten emprender una aproximación singular al asunto que constituye el objeto de estudio del presente trabajo, a saber las relaciones entre sexualidad, identidad personal y Derecho. Un aspecto central en esa obra es el estudio de las ideas de Agustín de Hipona, referidas a dichas relaciones. Estas ideas han tenido una enorme repercusión histórica, contribuyendo a conformar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Los sentimientos morales de la «tristeza» china. Una ilustración del acercamiento del Metalenguaje Semántico Natural (MSN) al análisis de algunas emociones chinas «básicas».Zhengdao Ye - 2001 - Isegoría 25:201-221.
    Este estudio emprende, desde el marco del Metalenguaje Semántico Natural desarrollado por Wierzbicka y algunos colegas, un detallado análisis semántico contrastivo y comparativo de dos conceptos de emoción: bei y ai , que son considerados como emociones básicas en los textos filosóficos chinos tradicionales. En él se demuestra que: a) de ninguna manera son intercambiables, ni equivalentes a la idea occidental de tristeza, b) son artefactos de la cultura china, conformados por las experiencias morales y sociales del pueblo chino y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:229-263.
    En este ensayo se estudian las reflexiones de Walter Benjamin sobre el fenómeno de la moda en el trabajo de los pasajes con el propósito de clarificar la naturaleza dialéctica que advierte en él. Para ello, se examina el papel crucial que la moda, a través de su valorización de la novedad, juega en la tendencia del régimen de producción capitalista a la mercantilización de todas las cosas y en el desarrollo del culto a la mercancía. En conexión con estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La actualidad de los “Elementos del antisemitismo” de Adorno y Horkheimer.Stephanie Graf - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):118-149.
    Resumen: Este artículo presenta la visión epistémica alternativa expuesta por Adorno y Horkheimer en los “Elementos del antisemitismo”, contenidos en la Dialéctica de la Ilustración, visión que sostiene un acercamiento ensayístico a su objeto de estudio a manera de montaje. El texto está compuesto por siete tesis, interrelacionadas de manera no-determinante, formando una constelación conceptual alrededor del tema. A partir de esta estrategia, los autores se oponen a la forma hegemónica de producción de conocimiento que conciben como sistematizante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Reflexiones sobre los paradigmas de la investigación científica. La geometría fractal un enfoque sistémico para la investigación interdisciplinar.Daniel Cristobal Andrade Girón & Edgardo Octavio Carreño Cisneros - 2022 - Endoxa 50.
    Resumen: Los niveles de concreción paradigmáticos, se estudian a través de aspectos como: la ontología, la epistemología y la metodología, cada uno delineado conforme a los diferentes paradigmas según sea el caso: positivista, post positivista o interpretativo, constructivista y el socio crítico. El estudio presente propone reflexionar sobre los paradigmas de la investigación científica considerando las características importantes de la complejidad del objeto de estudio en aplicación al paradigma o paradigmas, concluyendo que a través del uso de la geometría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Fragmentos de una utopía real: Aristóteles y la democracia ateniense.Luis García Soto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:255-263.
    A través de la obra de Aristóteles, en especial la Constitución de Atenas y la Política, podemos hacernos una imagen no demasiado habitual de la democracia ateniense. Esta aparece como un modelo jurídico-político, que aún hoy puede dar que pensar: como una «utopía real». En concreto, nos interesan dos aspectos: la justicia tributaria y la justicia social. Ambas justicias tienen en la democracia ateniense, y en la visión de Aristóteles, un notabilísimo desarrollo. Por eso, hablamos de «fragmentos» de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La metodología utilizada en la búsqueda de la definición de virtud en Ética nicomáquea II de Aristóteles.Manuel Berrón & Matías Kogel - 2022 - Tópicos 43:17-46.
    El objetivo del trabajo consiste en realizar una lectura pormenorizada de Ética nicomáquea II con el propósito de esclarecer cuál es la metodología que utilizó en su escritura el Estagirita. En el marco de la polémica acerca de si sus escritos son de carácter dialéctico, tal como opinó la visión preponderante desde los años 1960, o si respetan los lineamientos metodológicos de los Segundos Analíticos, defendemos una interpretación integracionista que contempla la presencia de aspectos de la dialéctica así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  47
    ¿Qué es la filosofía? Respuesta crítica al materialismo de Gustavo Bueno.Daniel Martín Sáez - 2020 - Agora 39 (1).
    Gustavo Bueno intentó definir la filosofía en dos obras que han marcado su sistema durante más de cuatro décadas: El papel de la filosofía en el conjunto del saber (1970) y ¿Qué es la filosofía? (1995). Planteamos una crítica global a esa definición, que consideramos incompleta, y proponemos completarla, redefiniéndola a una nueva escala. Mantenemos que su “filosofía de la filosofía” se centra en aspectos “sustanciales” (“Geometría de las Ideas”), olvidando los componentes “modales” (filosofía como actividad o modo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    (1 other version)Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que existe como cuerpo. Segundo, existen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La dinámica jurídica de Jorge L. Rodríguez.Sebastián Agüero San Juan - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:70-95.
    Este artículo inicia con una esquemática revisión de las ideas centrales del capítulo V “La dinámica del derecho” del libro Teoría Analítica del Derecho de Jorge Rodríguez, para luego cuestionar algunas afirmaciones que, a mi modo de ver, no siempre tienen una justificación evidente, explícita o satisfactoria. De esta manera, específicamente, el artículo se centra en: (i) mostrar cómo las propuestas de Rordríguez constituye un desarrollo adicional o sofisticación de los planteamientos formuladas por C. Alchourrón y E. Bulygin; (ii) evidenciar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica.Andrés L. Jaume - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):9-30.
    El presente artículo trata de superar la división entre una epistemología de virtudes confiabilista y otra responsabilista. En su lugar se presenta una visión orgánica del conocimiento humano. La visión orgánica –también denominada pre-cismática- articula aspectos confiabilistas y responsabilistas. Finalmente se discute un nuevo concepto: felicidad epistémica, que se justifica desde la perspectiva agentiva del conocimiento. Así, se sostiene que parece razonable pensar que el conocimiento es un tipo de acción cuyo fin último es la felicidad. Esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Imago Dei : la perspectiva de Ibn ʻArabī a la luz de la tradición judeocristiana.Saeideh Sayari, Mohd Zufri bin Mamat & Maisarah Bint Hasbullah - 2020 - Al-Qantara 41 (1):255.
    El concepto de la forma divina del ser humano es mencionado en varias descripciones en las tres religiones abrahámicas mayores. El enfoque tradicional judeocristiano de Imago Dei (La imagen de Dios) tiene tres perspectivas principales: sustantiva, funcional y relacional. Ibn ‘Arabī, como pensador y místico musulmán, explicó esta idea a través del concepto de espejo y otros dos conceptos, a saber, el ‘Hombre Perfecto’ y la vicegerencia de Dios. Consideró la forma divina del ser humano como un espejo a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    ¿Para qué sirven los metalenguajes? Sobre la interdisciplinariedad, la traducción literaria y el papel de las humanidades.Germán Ulises Bula Caraballo & Luis Alberto Verdugo Torres - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):47-68.
    Los metalenguajes —lenguajes que tratan de otros lenguajes— tienen algunas propiedades interesantes. En el esfuerzo de crear lenguajes de segundo orden —tales como lenguajes puente entre dos idiomas o dos disciplinas— se pone de relieve la manera particular que tiene un lenguaje de abordar el mundo, así como su materialidad e historicidad. Esta perspectiva facilita la comprensión de las dificultades que entrañan tanto la colaboración entre disciplinas científicas como la traducción literaria. Un aspecto importante del trabajo en humanidades es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Nietzsche ante Schopenhauer: negación y reinvención de la finalidad.Begoña Pessis - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):45-58.
    El objetivo de mi trabajo estriba en reconocer sucintamente algunos de los puntos principales en que se fundamenta la posición de Nietzsche en relación a la teleología natural. El modo de atajar la cuestión será, en esta oportunidad, oponer la visión de Nietzsche al estado en que dejó Schopenhauer la cuestión. Para ello, abordaré en primer lugar algunos de los elementos que emparentan ambos proyectos y, en segundo lugar, un aspecto clave que parece alejarlos irremediablemente. Además de esclarecer este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Normas Y aparatos conceptuales: Dos aspectos Del derecho.Horacio Corti - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:141-181.
    Alchourrón y Bulygin sostienen que el derecho positivo, además de normas, contiene definiciones, que ponen de manifiesto un aparato conceptual a través del cual pensamos la realidad. A partir de esta afirmación argumentaré que hay un aspecto del derecho al que la teoría jurídica no ha prestado la atención que merece: la red de conceptos o categorías a través de la cual el derecho piensa, estructura, esquematiza o imagina la realidad. Sobre la base de una visión pluralista, sostengo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  98
    Rehabilitación de la razón práctica (La contribución de Hans-Georg Gadamer a la filosofía actual).Carmen Segura Peraita - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 11:79-83.
    Las criticas a la filosofia moderna, vertidas desde el pensamiento actual, son sobradamente conocidas. Algunas de ellas han querido hacer realidad un proyecto de destrucciön radical. Ahora bien, tal destrucciön solo resultarä verdaderamente eficaz si, como de hecho estä sucediendo, va seguida de propuestas alternativas que se atengan de manera mäs adecuada a la realidad humana y a la estricta tarea de la filosofia. En esta Hnea de contribucion positiva se encuentra, a mi juicio, la particular aportaciön de la hermeneutica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Historia y ruina en la obra de Walter Benjamin. De El origen del Trauers-piel alemán a las «Tesis de filosofía de la historia».Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:23-33.
    Este ensayo pretende mostrar la presencia en _El origen del Trauerspiel alemán_, escrito de habilitación de Walter Benjamin_,_ de algunas de las ideas más relevantes que plantea en sus “Tesis de filosofía de la historia”. Para ello, se realiza en primer lugar una exposición de este último escrito de Benjamin centrada en su defensa de la necesidad de que el historiador materialista contemple la historia a partir de su propio presente, en la visión de la misma como catástrofe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Flujos de Poder y Poder de Los Flujos: Análisis de Una Fórmula Central de Manuel Castells.Esteban Torres - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:193-223.
    En el presente artículo analizo la principal fórmula del poder de Manuel Castells asociada con su noción de flujo, y una de las piezas centrales de su teoría sociológica del poder a partir de 1986: el vínculo entre flujos del poder y poder de los flujos. Se trata de una forma conceptual no definida por el autor, llamativamente críptica e inasible, a la vez que absolutamente clave para la comprensión de su visión contemporánea del poder y del Estado. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    La sociedad global y el alcance de las estructuras normativas.Rosa Sierra - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:224-255.
    Partiendo de la idea de que la teoría política debe formular principios normativos que guarden conexión con la facticidad social, se analiza la propuesta de J. Habermas de una sociedad mundial políticamente constituida para mostrar que en dicha propuesta existe un equilibrio entre los aspectos fácticos y normativos, en la medida en que su apreciación de la naturaleza de la realidad social impone restricciones para la formulación de los principios políticos en el plano global. Tal equilibrio se aprecia en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  16
    Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética.Ernesto Joaquín Suárez Ruiz & Leonardo Martín González Galli - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:181-202.
    La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  16
    Más allá de la distinción entre extensión de la vida débil y fuerte: «No añadir años de vida si no se puede añadir vida a esos años».Pablo García-Barranquero - 2022 - Arbor 198 (805):a654.
    El debate filosófico y científico sobre la extensión de la vida está polarizado entre dos visiones: una forma de prolongación débil y otra fuerte. Ambas se distinguen en función de la proximidad a la edad de Jeanne Calment o, lo que es lo mismo, a la máxima duración de la vida en la especie humana. En este artículo, evaluaré esta distinción y propondré otra alternativa para pensar en las posibilidades de prolongación de la vida. Para ello, primero revisaré cinco conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 970