Results for 'acción lingüística'

966 found
Order:
  1. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2.  37
    Prácticas lingüísticas, configuración de sentidos y subjetividad.María Elena Candioti - 2006 - Tópicos 14:151-169.
    Se analiza los que se ha considerado un "descentramiento" del sujeto a partir de la crítica a la racionalidad tal como la concibió la modernidad. Se considera especialmente el impacto del giro lingüístico, sus aportes y también sus consecuencias negativas. Se realiza un análisis crítico de las posiciones contextualistas, sus consecuencias escépticas y las derivaciones en el orden de la acción. Se plantea finalmente el tema del sujeto y sus posibilidades, destacando especialmente su capacidad para configurar nuevos sentidos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las paces, superando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto socio-político y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Uso del lenguaje formulaico en la escritura de estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera: Resultados de una investigación acción.Marcela Soledad Vildósola Campos, Cristian Hernán Sanhueza Campos & Katia Lorena Sáez Carrillo - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):301-316.
    El presente estudio muestra cómo un enfoque de investigación acción aborda la enseñanza explícita de lenguaje formulaico en estudiantes de 8vo básico y su efecto en el uso de éste en la escritura de textos narrativos en Inglés. El proceso de intervención fue realizado en un colegio privado en Chile. Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 23 participantes siguiendo una metodología de investigación-acción que permitió recolectar y analizar información obtenida a través de textos escritos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Responsabilidad y lenguaje en la obra de Agustín de Hipona.Megan Zeinal - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:7-30.
    En el siguiente artículo se recoge una singular mirada del lenguaje, desde una dimensión pragmática que sintetiza aportes relativos a la eficacia del lenguaje en la obra agustiniana. Desde un enfoque centrado en la responsabilidad y la autoapropiación de la acción lingüística, Agustín de Hipona se vierte a la detección de mecanismos volitivos y cognitivos que intervienen en los modos de uso e intercambio verbal para elaborar una singular y compleja reflexión sobre responsabilidad lingüística. Entre las relaciones y consecuencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Vita activa y lex naturae en Cromacio de Aquilea: el caso del Sermo III.Federico Conti - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Los _Sermones _de Cromacio de Aquilea nos ofrecen evidencia directa de su experiencia episcopal y literaria, que se divide entre la exégesis más destacada y el objetivo pastoral. La simplicidad estructural y lingüística, y la referencia a algunos autores contemporáneos, características de la tercera de estas composiciones homiléticas, nos ofrecen la oportunidad para analizar los propósitos más íntimos y prácticos de este texto. De hecho, la estrecha relación con su audiencia y el intento de guiarla por el justo camino cristiano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  47
    Praxis humana y pragmática trascendental del lenguaje: Primeras determinaciones acerca de la lingüisticidad de los actos sobre el trasfondo de la crítica trascendental del sentido.Leandro Paolicchi - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    La pragmática trascendental del lenguaje de Karl-Otto Apel ha sido principalmente una reconstrucción (y fundamentación) de los presupuestos irrebasables del discurso argumentativo. Ella no se ha extendido sobre las acciones en principio no discursivas de los hombres. En el presente trabajo se expone cómo debería entenderse a este tipo de acciones en el marco de dicha pragmática. Así, se presentan aquí las implicancias que tiene para la constitución y explicación de las acciones el ser comprendidas bajo un aspecto central de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  36
    Unos dos mil tres indios. Reflexiones sobre la pragmática, el principio de economía y la teoría de juegos.Jesús Pedro Zamora Bonilla - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:47-58.
    El principio de racionalidad, o de economía, puede expresarse como la hipótesis de que los sujetos tienden a llevar a cabo aquellas acciones que maximizan la diferencia entre beneficios y costes. Este principio es ampliamente aplicado en las ciencias sociales, sobre todo, obviamente, en la teoría económica, si bien en el último medio siglo ha sido aplicado también de manera creciente a otras ramas de dichas disciplinas (sociología, ciencia política, antropología, historia, etc.). En este artículo se discute la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Scientific Models as Abstract Epistemic Toolsfor Learning how to Reason.Juan Bautista Bengoetxea Cousillas - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:295-321.
    La variedad de metodologías científicas dedicadas a obtener conocimiento, generar creencias y motivarla acción es amplia. La filosofía de la ciencia y de la educación ha valorado críticamente las virtudes de los diversos métodos científicos, en especial de los inductivos y deductivos. Sin embargo, la aparición de nuevos procedimientos vinculados a ciencias no académicas ha promovido el desarrollo de nuevas perspectivas reflexivas que analicen dichas virtudes. Desde los métodos controlados aleatorios hasta los procedimientosepidemiológicos o clínicos, la filosofía ha examinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  48
    El feedback correctivo escrito indirecto en el aprendizaje de la forma comparativa de adjetivos en inglés.Belén Muñoz & Anita Ferreira - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):73-89.
    El feedback correctivo escrito ha demostrado ser efectivo para el tratamiento de ciertas estructuras gramaticales ; sin embargo, persisten factores que dificultan realizar conclusiones categóricas al respecto. Algunos de estos corresponden al tipo de las formas que se benefician de un tratamiento como este, a los distintos contextos de aprendizaje investigados, a los diversos niveles de competencia lingüística de los participantes, entre otros. La presente investigación estudia dos estrategias de FCE indirecto; a saber, indirecto con indicación y localización e indirecto (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  37
    Análisis lingüístico de la titulación periodística bajo un enfoque comunicativo: la recontextualización de la guerra de Irak en la prensa venezolana.Sylvia Fernández - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):82-101.
    En esta investigación se analiza la titulación de los periódicos venezolanos El Nacional y Panorama sobre la guerra en Irak, para conocer la recontextualización de ese conflicto en la prensa de ese país. Se sigue el modelo teórico-metodológico de Fernández que integra el análisis lingüístico con la acción comunicativa y las funciones estratégicas del discurso periodístico. Los resultados permiten caracterizar la conceptualización, el léxico, las construcciones sintácticas y las metáforas. Se concluye que en los titulares el periodista deja marcas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  3
    Tecnodiversidad.Javier Echeverría - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (1).
    Se analiza la noción de tecnodiversidad desde un enfoque praxiológico y no ontológico, a diferencia de Yuk Hui (2020). Se distingue entre técnicas, tecnologías y tecnociencias, y se afirma la relevancia filosófica de las diversas técnicas comunes frente al tecnologismo dominante en la filosofía de la tecnología reciente. La tecnodiversidad queda estrechamente relacionada con la diversidad cultural y lingüística, pero también con la biodiversidad. También se afirma que la antropología, al haberse ocupado de varios tipos de técnicas (corporales, mentales, sociales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La lengua materna como forma de locura.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):221-242.
    Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, sobre la vinculación que se establece entre la lengua de la madre –en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas– y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y formas de locura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Mother´s Tongue as a Form of Madness.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha (Osorno) 50:242-268.
    Resumen: Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, acerca de la vinculación que se establece entre la lengua de la madre -en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas- y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y formas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    La representación de los militantes peronistas en la prensa argentina: la cobertura del diario La Nación del acto organizado por la juventud peronista el 11 de marzo de 2011.Rocío Flax - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):15-29.
    El presente artículo se inscribe dentro de un proyecto que busca examinar la construcción discursiva de la organización política argentina denominada Juventud Peronista. En el presente trabajo, se analizan tres noticias aparecidas en el diario “La Nación”, correspondientes a un acto encabezado por Cristina Fernández y organizado por distintas corrientes militantes kirchneristas, en conmemoración de la victoria electoral de Héctor Cámpora, el 11 de marzo de 2011. Este acto supuso el afianzamiento de la Juventud Peronista actual en la escena política (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (3 other versions)Racionalidad y autoconocimiento en Shoemaker.Martin F. Fricke - 2012 - In Pedro Stepanenko, La primera persona y sus percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 53-73.
    En su artículo “On Knowing One’s Own Mind” (1988), Shoemaker argumenta en favor de tres afirmaciones: (1) se requiere un autoconocimiento directo (self-acquaintance) para la cooperación racional con otras personas (porque ésta depende de que podamos decirles qué es lo que creemos e intentamos hacer); (2) el autoconocimiento directo es necesario para la deliberación sobre qué creer y qué hacer (porque no podemos ajustar racionalmente creencias y deseos sin saber qué creencias y deseos tenemos); y (3) el autoconocimiento directo es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  79
    Racionalidad y autoconocimiento en Shoemaker.Martin F. Fricke - 2012 - In Pedro Stepanenko, La primera persona y sus percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 53-73.
    En su artículo “On Knowing One’s Own Mind” (1988), Shoemaker argumenta en favor de tres afirmaciones: (1) se requiere un autoconocimiento directo (self-acquaintance) para la cooperación racional con otras personas (porque ésta depende de que podamos decirles qué es lo que creemos e intentamos hacer); (2) el autoconocimiento directo es necesario para la deliberación sobre qué creer y qué hacer (porque no podemos ajustar racionalmente creencias y deseos sin saber qué creencias y deseos tenemos); y (3) el autoconocimiento directo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Persona y Máscara.Marta Cecilia Betancur García - 2011 - Praxis Filosófica 30:127-143.
    El artículo defiende la pertinencia y el valor del término “persona” por la riqueza significativa adquirida a través de la historia de la Filosofía, que le permite, como a ningún otro concepto, definir el ser del hombre. Cuatro momentos de la historia se pueden destacar por la manera en que recrean su sentido: en la filosofía griega “persona” está ligado al papel del ser humano en la sociedad y a la función que desempeña; en ella el sentido de individualidad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Brandom y Travis: Sobre la Justicia. Las formas de vida como problema de reconocimiento.Ana María Giraldo Giraldo, Jesús Carrasquilla Ospina & Ever Velazco Romero - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:115-124.
    En la actualidad, los desarrollos teóricos acerca de la justicia desde una perspectiva lingüística giran alrededor de la teoría de la justicia de John Rawls y la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Empero, aunque un estudio detallado del funcionamiento del lenguaje hace parte de estas teorías no pueden concebirse propiamente como filosofías del lenguaje. La filosofía del lenguaje propende por la construcción de una teoría del significado que permita explicar diferentes fenómenos lingüísticos entre los que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Contribución a la adquisición de competencias con tertulias musicales dialógicas.Rosa Isusi-Fagoaga & Rafael Fernández-Maximiano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este trabajo se centra en la acción dialógica y comunicativa entre las personas con la intención de mejorar su educación. Para ello se ha adaptado el formato de las tertulias literarias dialógicas al contenido de las obras musicales. Los principales objetivos han sido: desarrollar las competencias comunicativa, lingüística y musical a través del diálogo interactivo; aumentar el grado de motivación e incrementar la cultura musical de los futuros docentes hacia la música clásica. Se combina una metodología cualitativa con cuantitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Asociación Española de Terminología.Ángel Martín Municio - 2004 - Arbor 179 (706):541-547.
    La terminología puede tener, de un lado, una consideración objetiva independientemente de la lengua utilizada. Pero, puede contemplarse, además, desde el ángulo particular de una lengua dada, y ser de consideración, no por adicionales menos importantes, asuntos pertenecientes a los ámbitos de las políticas lingüística y técnica de una nación, del tipo de la armonización y la difusión de los recursos terminológicos, la coordinación de las acciones y las relaciones internacionales.….
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Doy razones: “yo” como operador anafórico.Simón Ruiz Martínez - 2019 - Escritos 27 (58):26-48.
    El presente artículo expone una redescripción de la primera persona gramatical en términos de su funcionamiento lógico-pragmático: qué -acción- cuenta como práctica lingüística de enunciación de “yo” como operación anafórica. Para conseguir este propósito, se utiliza la noción de anáfora como vínculo inferencial con estructuras suboracionales substituibles, y estas a su vez con estructuras proposicionales articuladas inferencialmente. Además, se cuenta con la noción de juegos de lenguaje y formas de vida -Lebensformen- en tanto adiestramiento para la práctica de dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    La evolución jurisprudencial del derecho a la salud en México y el rol de los precedentes del poder judicial de la Federación como una solución a la indeterminación de su contenido esencial.Iván González del Valle - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    Una de las problemáticas que acompañan a los derechos económicos, sociales y culturales en su desarrollo y aplicación, es la indeterminación de su contenido esencial en los textos constitucionales. En este supuesto normativo se ubica el derecho a la salud en México. Su formulación lingüística en nuestro orden constitucional está expuesta de forma general, lo cual produce un problema de vaguedad al momento de hacerlo exigible ante las instituciones encargadas de protegerlo. Este texto plantea la necesidad de la especificación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    El concepto de blasfemia en la obra de Agustín de Hipona.Megan Sara Zeinal Werba - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):43-63.
    Entre los múltiples legados de la filosofía de Agustín de Hipona se detecta un reconocimiento muy atento al lenguaje. Su aproximación trata de una variedad de encuadres que exhiben que la lengua debe entenderse en relación a una cierta noción de praxis. No solo porque sus escritos sintetizan un rico recorrido propio de exploraciones lingüísticas teóricas y empíricas. Sino también porque es a través de una efervescente implicación en el discurso en donde Agustín construye su posición gestualmente. Lo hace escribiendo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología.Luis Enrique Alonso - 2013 - Arbor 189 (761):a035.
    En este artículo hemos tratado de argumentar que la sociohermenéutica es una tradición propia del conocimiento sociológico desde el primer momento de formación de la sociología interpretativa clásica. Tradición totalmente diferente de la actual deconstrucción postmoderna y de su idea sobre el poder total del texto. Se revisan críticamente, a continuación, las aportaciones de Bourdieu al conocimiento de las prácticas lingüisticas como prácticas sociales de poder. Finalmente se define la lógica del análisis sociológico de los discursos —como análisis comprehensivo e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  49
    La teoría política de Arendt o cómo lo sólido se desvanece en el aire.Christián Matamoros Fernández - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):65-75.
    En las últimas décadas, las reflexiones filosóficas de Hannah Arendt han tenido profundas influencias en la filosofía política, la sociología, la ciencia política y la teoría política. Sin embargo, a estas reflexiones les subyace un componente restrictivo que no ha sido considerado a la hora de abordar dichas influencias. Es por esto, que en el presente escrito se busca mostrar que la connotación que Arendt le asigna a la política es restrictiva, lo cual permite diferenciarla de la actividad económica y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    El dominio de lo mental en la filosofía de Williamson.Manuel Pérez Otero - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):23-40.
    Según Williamson, saber y creer son estados mentales, pero creer algo verdadero y creer justificadamente algo verdadero no lo son. Ese tratamiento discriminatorio es relevante para la epistemología de Williamson. Su principal tesis epistemológica negativa y su principal tesis epistemológica positiva están en peligro si su teoría metafísica sobre lo mental es incorrecta. Presento aquí un problema para dicha teoría: impone limitaciones implausibles a los posibles usos de conceptos y expresiones lingüísticas. Describiré algunas opciones que tendría Williamson para evitar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Augusto schleicher.E. Alcuni Orientamenti Della Moderna Linguistica - 1949 - Paideia 4:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico.Mauricio Gonzáles-Arias - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción. Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    (1 other version)Las peculiaridades del campo de derivación del concepto emocional гнев/ira en lengua rusa.Irina Votyakova - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El campo de derivación es un sistema ordenado de significados categoriales de derivación que reflejan los rasgos cognitivos y son expresados a través de un conjunto de distintos medios de derivación. En la estructura del campo de derivación del concepto emocional ruso _ira _se destacan dos microcampos de «Acción» y de «Rasgo, cualidad» lo que está condicionado por la importancia de sus características cognitivas relacionadas con la expresión de movimiento, al igual que con su carácter. Otros microcampos típicos no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Acerca del sentido en la comunicación.Manuel Moya Vargas - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Esta investigación pretende reanudar la indagación sobre el sentido. Es predominantemente teórica y cualitativa. Su objetivo, describir el fenómeno referido mediante el sentido, a partir de la usanza comunicativa. Con base en lo cual se ha querido explicar la relación que existe entre sentido y comunicación. Metodológicamente analizó la doctrina mediante lo que Peirce denominó método retroductivo, es decir, buscando la estructura lógica de sus postulados. También analizó algunos actos de habla en que se emplea la expresión sentido, y lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la Gramática Visual.Carola Alvarado, Nina Crespo & Dominique Mangui - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):23-39.
    Una forma frecuente de medir y estimular el desarrollo narrativo infantil utiliza el recontado de una narración. En Chile, se han diseñado tareas considerando la estructura del input verbal, tanto en un nivel léxico-sintáctico como textual, estableciéndose –incluso– niveles de complejidad. En el marco del Proyecto FONDECYT 1130420, para elaborar un cuento infantil –input de la tarea de recontado– se hizo hincapié no solo en los rasgos verbales, sino también visuales del relato. De tal forma, se propuso un doble objetivo: (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  55
    (1 other version)La aventura del cuerpo muerto : algunas proyecciones en la narrativa hispánica.Carlos Araya - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):105-115.
    El Quijote cervantino muestra que el ejercicio de la caballería andante exige llevar la temeridad hasta sus últimas consecuencias, aun cuando este deseo sea coartado por cualquiera de las entidades figurativas intratextuales. En la aventura del cuerpo muerto se presenta germinalmente la acción desiderativa que, extremada, deviene en otro tiempo exposición textual deliberada de cadáveres, materializando el potencial semántico del episodio novelesco. El artículo analiza las implicaciones literarias de dicha extremación a través del comentario y contraste de la aventura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a partir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    El manejo de la carga de la prueba en declaraciones públicas de empresas chilenas involucradas en escándalos.Millaray Salas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):260-277.
    Cuando enfrentan un escándalo, las empresas deben entablar una comunicación efectiva para intentar aminorar los efectos de la publicidad negativa sobre su imagen corporativa. Uno de los géneros empleados por las empresas como formas de discurso de reparación de la imagen es la declaración pública, que corresponde a un texto escrito corto emitido por una empresa con el propósito de comunicar su versión de la crisis que enfrenta directamente al público general, publicándola en el sitio web de la compañía, o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    Una aproximación al caso Karadima desde las estrategias de discurso político.Claudio Araya Seguel - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):123-138.
    Los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica desataron gran preocupación en muchos países del mundo en los últimos años. En Chile, específicamente, el tema develó los vínculos existentes entre distintos ámbitos de poder de las élites a través del denominado caso Karadima. Este artículo se enmarca en el ámbito del Análisis Crítico del Discurso y en él se examinan -desde la perspectiva de las estrategias o funciones del discurso político- proposiciones tomadas de doce episodios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    La lingüística clínica: discriminación disciplinaria y aproximación nocional desde la transversalidad.Juan Luis Jiménez Ruiz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):286-303.
    La Lingüística Clínica es un nuevo ámbito del conocimiento lingüís-tico. El lenguaje y sus alteraciones han sido estudiados desde muchos ámbitos disciplinarios. La Lingüística Clínica no debe ser ajena a las contribuciones que, desde otras disciplinas, se aportan al conocimiento. Por ello, debemos conectar el conocimiento lingüístico con el procedente de la Neurología, Psicología y Logopedia. En este trabajo realizamos una síntesis que ofrece el estado de la cuestión de la aproximación al lenguaje y sus desórdenes como fenómeno transversal —neurológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Lingüística computacional y esteganografía lingüística. Distribuyendo información oculta con recursos mínimos.Alfonso Muñoz Muñoz & Irina Argüelles Álvarez - 2013 - Arbor 189 (760):a021.
    La lingüística computacional puede ser aprovechada junto a la ciencia de la esteganografía lingüística para diseñar sistemas útiles en la protección/privacidad de las comunicaciones digitales y en el marcado digital de textos. No obstante, para poder llevar a cabo tal tarea se requiere de una serie de condiciones que no siempre se dan. En este artículo se investiga si es posible diseñar procedimientos que permitan ocultar información en lenguaje natural utilizando la mínima cantidad de recursos tanto lingüísticos como computacionales. Se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Ideologías Lingüísticas sobre el Mapuzugun de Estudiantes de Enseñanza Secundaria de Temuco (Chile). Una Aproximación desde las Representaciones Sociales.César Cisternas Irarrázabal & Aldo Olate Vinet - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    En esta investigación, por un lado, se caracterizan las ideologías lingüísticas sobre el mapuzugun que tienen los estudiantes del último grado de un establecimiento de enseñanza secundaria de Temuco (Chile) y, por otro, se evalúa la influencia en la formación de dichas ideologías del taller de mapuzugun impartido en la unidad educativa. El trabajo se desarrolló desde una perspectiva teórica interdisciplinaria y con una estrategia metodológica mixta. Se observa el predominio de una ideología probilingüismo, mientras que en dos grupos minoritarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Atrición lingüística, ¿término correcto para este “nuevo” fenómeno lingüístico?: Linguistic attrition, is it the correct term for this “new” linguistic phenomenon?Guadalupe Dorado Escribano - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (2):159-181.
    Resumen La lingüística abarca una amplia gama de fenómenos que evolucionan a la misma velocidad que las lenguas lo hacen. Algunos fenómenos lingüísticos como la atrición han sido confundidos con otros fenómenos y han recibido nombres distintos en el transcurso de la historia debido al contacto entre varias lenguas. Por ese motivo, un estudio sobre dicho fenómeno se estima oportuno. Esto engloba la elección de la palabra atrición como traducción de attrition, su definición, las circunstancias que deben producirse para que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Lingüística y textos de filosofía.Francisco Saurí - 2011 - Paideia 31 (92):381-400.
    El presente trabajo pretende ser un guía y un prontuario para que el profesorado de filosofía haga uso de los conocimientos lingüísticos del alumnado. A dichos conocimientos se dedican muchas horas de trabajo escolar y pueden ser utilizados para mejorar el desempeño del alumnado en las materias de filosofía. Por otra parte, los productos de éstos que se evalúan en las materias de filosofía son de naturaleza lingüística, por lo que tal vez conviene una cierta sintonía con las materias correspondientes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Acciones y omisiones obligatorias y meritorias. Una perspectiva utilitarista.Blanca Rodríguez López - 2017 - Télos 21 (1):21-41.
    Una de las críticas más habituales contra el utilitarismo consiste en señalar su incapacidad para reconocer la relevancia moral de la distinción entre acciones y omisiones. Según esta crítica, afirmar la irrelevancia de esta distinción 1) va en contra de las intuiciones del sentido común, 2) elimina la diferencia entre lo obligatorio y lo meritorio y 3) hace inviable la propuesta utilitarista, al proponer una moral demasiado exigente. En este trabajo nos centraremos en el segundo aspecto de esta crítica, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Acción, Identidad e Historia.Francisco Naishtat - 2025 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (2):e110.
    Este texto parte del “quién” de la acción-agente en la perspectiva de la pragmática ricoeuriana del discurso, inspirada en la otredad levinasiana como constitutiva de la ipseidad del sujeto, para insertarlo, en un segundo momento, en la dialéctica del reconocimiento, que articula en Ricoeur la acción colectiva, inspirada en el triple pliegue de la comunidad-ipse narrativa, la lucha por el reconocimiento y las capacidades de Amartya Sen. Este pliegue de lo colectivo se reinserta en la historiografía a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos.Igor Sádaba - 2012 - Arbor 188 (756):781-794.
    El desplazamiento de cierta parte de los episodios de acción colectiva al terreno comunicativo y, más en concreto, al espacio generado por las nuevas tecnologías y los medios digitales ha supuesto un fenómeno sociológicamente complejo y variado, que cuestiona algunos de los viejos axiomas que arrastraba la sociología de los movimientos sociales. Además, las tipologías de interacción o imbricación entre dichos movimientos y las redes comunicativas tecnológicas dependen de múltiples factores, lo que nos permitirá en este trabajo realizar una (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones.Silvia Carolina Scotto & Diana I. Perez - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):5-39.
    En este artículo examinaremos un caso de aplicación de la hipótesis de la relatividad lingüística : la influencia del género gramatical de las lenguas sobre la cognición o el pensamiento de los hablantes. Dado que las lenguas difieren tanto en sus repertorios léxicos como sobre todo en sus gramáticas de género para referir a las personas, a otras entidades animadas e incluso a entidades inanimadas, nuestro propósito será, en primer lugar, revisar la evidencia experimental reciente que avalaría la HRL en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966