Results for 'atribución'

136 found
Order:
  1.  21
    Atribuciones de agencia mental Y el desafío desde la psicopatología.Pablo López-Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):835-850.
    RESUMEN Una atribución de agencia mental es definida como el acto de asignar el inicio o autoría de un pensamiento en primera persona a un agente específico, esto, con el fin de generar grados suficientes de control sobre nuestra vida cognitiva. Si bien esta estrategia es fundamental para distinguir diferentes tipos de estados cognitivos - tales como deliberaciones, razonamientos, juicios, entre otros -, muchos autores han indicado que también es clave para entender experiencias cognitivas psicopatológicas en psicosis. Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  47
    Atribuciones intencionales a animales sin lenguaje: aspectualidad y opacidad referencial.Laura Danón - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):27-48.
    “Intentional Attributions to Animals without Language: Aspectuality and Referential Opacity”. It is generally accepted that intentional attributions are referentially opaque. But, as it is also stressed in the literature, referential opacity introduces difficulties to those who defend the attribution of intentionalmental states to non-human animals. In this paper: i) I identify one of these difficulties –which I call the problem of nonsense –; ii) I offer an answer to that problem. In order to accomplish ii), I begin by examining which (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Atribuciones causales a la elección de carrera. Caso: licenciatura en intervención educativa.Arturo Barraza Macías, Verónica Clementina Ontiveros & Margarita Aguilar Urbán - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    La analogía de atribución intrínseca según Santo Tomás de Aquino.José Pantaleón Domínguez Esponda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):63.
    El artículo explora la crítica de Santiago Ramírez a la clasificación de la analogía de Cayetano. Ramírez argumenta que la división tradicional de la analogía no refleja completamente la complejidad de las nociones de santo Tomás de Aquino. En particular, se introduce la "analogía de atribución intrínseca" como una categoría adicional dentro de la analogía de atribución. A través de un análisis detallado, el texto examina cómo esta forma de analogía mantiene elementos de la proporcionalidad y la (...) extrínseca, pero se distingue por ser una atribución "según el ser" y "según la intención". Se destacan las implicaciones teológicas y filosóficas de esta distinción, especialmente en relación con la predicación del concepto de verdad respecto a Dios, las criaturas y los juicios humanos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    Expectativas y atribución de responsabilidad.Sebastián Figueroa Rubio - 2015 - Revus 26:93-110.
    Bajo la hipótesis de que todo juicio de atribución de responsabilidad supone la defraudación de una expectativa, en el texto se propone comprender a estas últimas como estándares que pueden ser adoptados por los miembros de una comunidad para la evaluación de determinados eventos y que les autorizan a buscar una explicación de los eventos que las defraudan. Después de exponer esa forma de comprender las expectativas, se analiza su relación con la responsabilidad considerando la hipótesis señalada. Por último, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Atribuciones psicológicas, competencia y posesión conceptual desde el externismo psicológico = Psychological attributions, competence and conceptual possession from a psychological externalist perspective.Silvia Andrés Balsera - 2013 - Endoxa 31:85.
  7. Atribuciones de conocimientos, aspectos prácticos y nuevos casos de Stanley.Federico Matías Pailos - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (2):239-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La perspectiva de segunda persona de la atribución mental.Antoni Gomila - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    En este trabajo invito a considerar la existencia de la perspectiva de segunda persona de la atribución mental, como una perspectiva diferenciada de las de primera y tercera persona. Su ámbito específico sería el de las atribuciones espontáneas y recíprocas en situaciones de interacción cara a cara, por lo que supondría su naturaleza expresiva. Al tratarse de la perspectiva ontogenéticamente primaria, ofrece una vía para superar las dificultades complementarias de los enfoques teóricos y empáticos dominantes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  9.  3
    Condiciones de posibilidad de las atribuciones mentales en la díada humano-inteligencia artificial.José Miguel Biscaia Fernández - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):191-213.
    En este ensayo se discute sobre los límites de la atribución mental entre humanos y máquinas inteligentes. Partiendo de los presupuestos ontológicos del funcionalismo y del transhumanismo tecnológico de que una inteligencia artificial fuerte (IA-fuerte) con estados mentales podría ser realizable, analizo las condiciones de posibilidad de atribución mental en perspectiva psicológica de primera, segunda y tercera persona entre ambos agentes. Concluyo que, pese al enorme debate conceptual y las considerables dificultades técnicas de esta empresa, de existir un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Algunas Observaciones Sobre La Atribución De La Responsabilidad De Nuestras Acciones.Juan Colomina-Alminana & Vicente Rosaleny - 2007 - Límite 15:61-80.
    Nuestra intuición nos dice que a pesar de pertenecer a un mundo determinado físicamente somos libres. Nosotros argumentaremos que tras este postulado se encuentra una concepción errónea de sujeto, que ilusoriamente nos hace creer que nosotros elegimos hacer lo que acabamos haciendo. Contra este argumento, Galen Strawson plantea una objeción basada precisamente en la imposibilidad del agente de configurarse a sí mismo, pero es una objeción que recae en la misma equivocada noción de sujeto. A partir de aquí analizaremos los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Analogía en las Atribuciones Divinas.José Tomás Alvarado, Juan Luis Gubbins & Diego Morales - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):72-102.
    Se ha sostenido tradicionalmente que los predicados atribuidos a Dios y a las criaturas son análogos. Pero, ¿qué es la analogía? Varios filósofos han pensado que la analogía debe ser considerada como una forma de ambigüedad. Argumentamos aquí que los predicados atribuidos a Dios y a las criaturas no son ambiguos o vagos. Siguiendo algunas sugerencias de McDaniel, proponemos una concepción de la analogía donde el fenómeno semántico está asociado con el carácter más o menos natural de la propiedad o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    «¿Mayor, yo? ¿Dónde lo pone?» Concepción y atribuciones sociales a la vejez según la autopercepción de las personas mayores del siglo XXI: de la seneficiencia al elder pride.Teresa Amezcua & Marta García Domingo - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Las personas mayores, como grupo poblacional, son objeto de estereotipos y prejuicios hacia la vejez que derivan en situaciones de discriminación y edadismo. El presente estudio cualitativo indaga en la concepción y las atribuciones sociales a la vejez en las sociedades posindustriales, centrándose en el caso de Alemania y España. Para ello, a través de las técnicas de la entrevista y el grupo focal, se recaba la perspectiva tanto de expertos en el tema como de las propias personas mayores. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Opacidad referencial y atribución intencional a animales sin lenguaje.Laura Danón - 2016 - Principia: An International Journal of Epistemology 20 (2):143-164.
    In this paper I examine Davidson’s argument from referential opacity against the attribution of thoughts to non-linguistics animals. I will begin by reconstructing the strongest version of the argument — i.e., the one which is better suited to overcome the different objections that have been raised against it. Once that is done, I will also object this version arguing, in a nutshell, that the fact that non-human animals lack language does not preclude us from acquiring some knowledge of their mental (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  15
    Proporcionalidad y elaboración suareciana de la atribución intrínseca como fundamento filosófico de la analogia iuris y de la analogia legis.Manuel Salguero Salguero - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:101-128.
    En este artículo se entremezclan las construcciones clásicas de la analogía con estructuras jurídico-positivas que se hacen hoy presentes en la interpretación y aplicación del derecho. El marco de referencia de estos vínculos no puede ser otro que el de una ontología de la relación. Una vez esclarecidas las diferentes elaboraciones doctrinales, se pretende justificar, en primer lugar, que la “analogía de proporcionalidad intrínseca”, cuyo origen se encuentra en la tradición tomista, constituye el fundamento filosófico de la “analogia iuris”, tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  82
    Consideraciones en torno a la atribución del concepto de "destino" a Heráclito en los testimonios doxográficos.Liliana Carolina Sánchez Castro - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (117):19-28.
    El presente texto pretende analizar el concepto de 'destino' atribuido a Heráclito por ciertos autores de la antigüedad a la luz de los fragmentos del corpus heraclíteo y la doxografía disponibles. Se pretende mostrar la pertinencia de leer a los filósofos presocráticos, como Heráclito de Éfeso, en un contexto enriquecido por fragmentos y material textual de otras clases (doxografía, reminiscencias y paráfrasis) a fin de ofrecer una explicación para la atribución del término ειμαρμεν-eta o su correspondiente en latín 'fatum', (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  39
    El papel de los aspectos prácticos en una teoría acerca de las atribuciones de conocimiento.Federico Matías Pailos - 2009 - Critica 41 (122):43-67.
    En conjunción con la tesis de que sólo se debe actuar sobre la base de lo que se sabe, el Invariantismo Relativo al Interés que propone Stanley permite explicar la mayoría de nuestras intuiciones en torno a ciertos ejemplos relevantes. Pero si se relativiza el valor de verdad de las atribuciones de conocimiento a la situación práctica de todo individuo relevante, se pueden rescatar todas estas intuiciones, y no sólo la mayoría de ellas. Esta posición también explica la extrañeza generada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    ¿De quién son estos pensamientos? Examinando el modelo top-down de las atribuciones de agencia mental.Pablo López-Silva - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:239-257.
    An attribution of mental agency is defined as the act of assigning the initiation or authorship of a first personal phenomenal thought to a specific agent. This type of attribution is fundamental for the production of the belief that human beings are rational agents not only in behavioral terms, but also, in a cognitive manner. The top-down approach –one of the dominant theories in current literature– suggests that attributions of mental agency arise as retrospective rational explanations for the occurrence of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Consecuencias prácticas de los factores de atribución de la responsabilidad civil: obligaciones de actividad y de resultado y criterios objetivos de imputación.Iñigo Alfonso Navarro Mendizábal - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Filosofía, Ciencias Cognitivas y Sentido Común: El Caso de la Segunda Persona de la Atribución Mental.Diana I. Pérez - 2018 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 6 (1):49-72.
    En este trabajo hago un ejercicio filosófico de aplicación de una visión naturalista de la filosofía analizando desde esta perspectiva la discusión acerca de la naturaleza de la psicología folk, y mostrando la superioridad de la perspectiva de segunda persona para dar cuenta de este fenómeno. Para ello presentaré la perspectiva naturalista que adopto, luego presentaré brevemente las perspectivas clásicas cartesianas para, finalmente, presentar la perspectiva de segunda persona mostrando cómo se puede dar cuenta de las continuidades ontogenéticas y filogenéticas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Vilatta, Emilia. “Atribución intencional en casos de esquizofrenia: una perspectiva davidsoniana.” Tópicos. Revista de Filosofía 53 (2017): 11-49. [REVIEW]Andrés Misnaza - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):339-344.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. "Cristo, la Sabiduría de Dios". La lógica de atribución en "De Trinitate" 5-7 de Agustín.Wendy Elgersma Helleman - 2011 - Augustinus 56 (220):75-81.
    El artículo estudia los argumentos de Agustín, para señalar su aportación al concepto de Sophia/Sapientia. Presenta el uso de I Co 1, 24 antes de Agustín, examinando el argumento y las conclusiones de trin 5-7, y proporciona la identidad de los compañeros pronicenos de Agustín en su exposición.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Tomás Balmaceda y Karina Pedace (eds.), Temas de filosofía de la mente: Atribución psicológica, Buenos Aires, SADAF, 2018, 233 pp. [REVIEW]Carolina Scotto - 2019 - Análisis Filosófico 39 (1):98-101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    Tomás Balmaceda y Karina Pedace (compiladores), Temas de filosofía de la mente. Atribución psicológica. [REVIEW]Juan Manuel González de Piñera - 2019 - Dianoia 64 (83):229-232.
  24.  34
    Notas sobre precintos y ponderales. I. Varios precintos de sulh a nombre de 'Abd Allah ibn Malik: correciones y una posible atribución. II. Adiciones a "Ponderales andalusíes". [REVIEW]Tawfiq Ibrahim - 2006 - Al-Qantara 27 (2):329-335.
    En el presente escrito se estudian varias piezas hasta ahora inéditas tanto al corpus de precintos producidos durante el períodod inicial de al-Andalus, como al de los ponderales realcionados con las emisiones monetarias de épocas diversas en la historia andalusí.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    La segunda persona: respuestas a los comentaristas.Diana I. Pérez & Antoni Gomila - 2023 - Dianoia 68 (90):157.
    Abordamos aquí los diferentes comentarios críticos sobre las ideas centrales del libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction. En primer lugar, aclaramos algunos aspectos de la propuesta: la relación entre las interacciones de la segunda persona y las expresiones corporales de los estados psicológicos atribuidos y el papel que éstas tienen en la adquisición de los conceptos psicológicos más básicos. A continuación precisamos el sentido en que las atribuciones de la segunda persona son prácticas y transparentes. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Un enfoque davidsoniano de los delirios: el caso del delirio de Capgras.Emilia Vilatta - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):183-212.
    Recientemente, algunos críticos del enfoque davidsoniano de la atribución intencional han señalado que el mismo no puede ser aplicado para el caso de los delirios psiquiátricos, dado que las creencias delirantes no satisfacen los requisitos de racionalidad que este impone. En este trabajo: i) reconstruyo, a partir del análisis del caso del delirio de Capgras, la crítica a la idea de que solo podemos interpretar a un agente con creencias irracionales si mantiene aún un trasfondo de racionalidad; ii) objeto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Redundancia, definición y predicación: algunas lecciones de "Tópicos" VI 3.Jorge Mittelmann - 2013 - Anuario Filosófico 46 (1):167-189.
    El presente artículo expone los principales rasgos de la estrategia que Aristóteles diseña en los Tópicos para hacer frente a quien intenta invalidar una definición aduciendo que ésta dice dos lo mismo. Por una parte, se sostiene que ella se funda menos en rasgos específicos de la definición que en propiedades de la predicación en general. Por otra, se sugiere que en su resolución de la dificultad Aristóteles recurre a una habilidad dialéctica que podría resultar relevante para el diagnóstico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  53
    Algunas reflexiones acerca de la simulación mental y la perspectiva de la primera persona.Patricia Brunsteins - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):7-38.
    Suele considerarse a las teorías de la racionalidad, las teorías de la teoría y las teorías de la simulación mental como diversas estrategias de atribución mental, cada una de las cuales, desde una concepción tradicional, sería única y exhaustiva. En este trabajo examino algunas versiones de la teoría de la simulación mental y, particularmente, la perspectiva desde la cual estas describen la atribución mental. Finalmente, a partir de ciertas críticas, reformulo el sentido de la perspectiva de la primera (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Corrado del Bò, La giustizia. Un’introduzione filosófica.Francisco Javier Ansuátegui Roig - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:281-289.
    Este artículo reseña: Corrado DEL BÒ, La giustizia. Un’introduzione filosófica, Carocci editore, Roma, 2022, 143 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  87
    Análisis funcionales Y explicaciones seleccionales en biología. Una crítica de la Concepción etiológica Del concepto de función.Gustavo Caponi - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):51-72.
    Contrariando la concepción etiológica de las funciones biológicas, se pretende mostrar que las explicaciones por selección natural, lejos de justificar atribuciones funcionales, las presuponen; y que estas atribuciones pueden ser entendidas apelando a una especificación particular de la concepción s..
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  31.  19
    Wittgenstein: incertidumbre instintiva y diversidad conceptual.Carolina Scotto - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):283-304.
    Important theories about the attribution of mental contents and/or linguistic meanings propose a theoretical characterization about mental and linguistic understanding. As one of the consequences of this, they cannot account for instances of genuine conceptual diversity: the exotic expressions and their conceptual repertoires must be re-describe by means of a theory, articulated in our conceptual repertoire, that eliminates that diversity. Wittgenstein, on the other side, has argued that understanding of the linguistic and non linguistic behavior of other creatures is based (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    ¿Es la Lectura de Mentes una Capacidad Unimodal?Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (2).
    En la discusión de la teoría de la mente hay dos enfoques que han intentado explicar la atribución de estados psicológicos: la teoría-teoría y la teoría de la simulación. El rasgo distintivo de ambos enfoques es que defienden un proceso cognitivo unimodal de explicación de la lectura de mentes, sea de teorización o simulación. En este trabajo se discuten las implicaciones que tienen estos enfoques en la investigación filosófica y empírica, y se defiende la tesis de que la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. El sentido de la libertad.Luis Eduardo Hoyos - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):85-107.
    El artículo pretende preparar el terreno conceptual para el uso correcto de la atribución de libertad. Se defiende en él la importancia de considerar la complementariedad de la libertad de la acción y la libertad de la voluntad, y se aboga a favor de una concepción no metafísica de la adscripción de..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34.  21
    El papel de las interacciones en la teoría de la mente.Miguel Ángel Sebastián - 2023 - Dianoia 68 (90):123.
    En su reciente libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction, Pérez y Gomila presentan una forma novedosa de entender nuestra capacidad de atribuir estados mentales a otras personas basada en lo que llaman interacciones en la segunda persona. Este artículo cuestiona la conceptualización y el papel explicativo que este tipo de interacciones pueden desempeñar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Las perspectivas mentales en interacción.Juan Carlos Gómez - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):345-353.
    En 1996 se encendió la mecha de una pequeña revolución en la psicología y filosofía de la cognición social: como reacción crítica a un intento de explicar el desarrollo del conocimiento social en el niño como una integración paulatina de perspectivas de primera y tercera persona (Barresi & Moore), algunos psicólogos propusieron la idea de la perspectiva de segunda persona como enfoque alternativo para entender la cognición social y resolver algunos de sus problemas tradicionales. En esta nota reviso el libro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Sócrates político. Un comentario a Gorgias 521d.Miquel Solans Blasco - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):1-17.
    El presente artículo defiende que en _ Gorgias _ 521d Sócrates se atribuye a sí mismo una forma genuina de saber político. Para ello, se abordan los problemas planteados por la crítica reciente en lo que respecta a la aparente incompatibilidad de dicha atribución con (1) el reconocimiento explícito en _ Gorgias _ de no poseer un saber referido a lo justo, y (2) la aparente invalidez de la actividad desarrollada por Sócrates para contar, bajo los criterios que él (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  21
    Wittgenstein sin vericuetos.Pedro Diego Karczmarczyk - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):93-121.
    Este trabajo analiza las dos tesis principales del reciente libro de Manuel Pérez Otero, Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: la revisión de la simetría general entre acciones y omisiones como comportamientos intencionales, y la propuesta de respuesta disposicional “teleológica” al desafío escéptico sobre el significado del Wittgenstein de Kripke. Sobre la primera tesis, ponemos de manifiesto la neutralidad la gramática de la atribución de comportamientos intencionales respecto al determinismo causal, destacando el carácter retrospectivo implicado por el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. La hermenéutica artefactual de Daniel Dennett: Una defensa.Malena León & Diego Lawler - 2019 - Argumentos de Razón Técnica 1 (22):120-137.
    La actitud del diseño es una estrategia interpretativa propuesta por Dennett, que consiste en tratar al sistema, cuyo “comportamiento” se quiere predecir, bajo el supuesto de que sus partes cumplen funciones que obedecen a un diseño satisfactorio. Sin embargo, estudios recientes sobre atribución funcional en artefactos técnicos consideran que la actitud del diseño supone una estrategia inadecuada para entender qué hace un artefacto técnico. En particular, dos críticas han ganado visibilidad. Por una parte, Vermaas et al. (2013) señalan una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Estrategias de descortesía modalizadas deónticamente en inglés en ambientes laborales argentinos.Ariel Cordisco - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):335-369.
    Resumen En este trabajo se identifican estrategias de descortesía modalizadas deónticamente en ambientes laborales argentinos en contacto interlingüístico español-inglés e intercultural argentino-estadounidense en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante 2012–2014. Se lo hace poniendo el foco de atención en la descortesía producida a través de correos electrónicos empresariales con propósitos laborales escritos en inglés en un medio fuertemente regulado que privilegia, fundamentalmente, funciones transaccionales y procedimentales para asegurar la maximización de sus fines lucrativos. En un corpus natural de 148 (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  82
    motivated irrationality: the case of self-deception.Montse Bordes - 2001 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 33 (97):3-32.
    This paper inquires into the conceptual nature of self-deception. I shall afford a theory which links SD to wishful thinking. First I present two rival models for the analysis of SD, and suggest reasons why the interpersonal model is flawed. It is necessary for supporters of this model to work out a strategy that avoids the ascription of inconsistency to the self-deceiver in order to fulfill the requirements of the charity principle. Some objections to the compartmentalization strategy are put forward, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Contextualismo integrativo (Integrative Contextualism).Ricardo Vázquez Gutiérrez & Jonatan García Campos - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):27-44.
    Argumentamos que el tipo de contextualismo que defendemos, el contextualismo integrativo, ofrece una manera de ordenar e integrar algunos de los distintos conceptos de justificación en pugna. Mostraremos de qué modo, puesto que cada uno de estos conceptos implica distintas intuiciones y estándares de justificación de una creencia, es posible distinguir diferentes contextos de atribución de justificación igualmente válidos entre sí. En particular, sostendremos que el contextualismo integrativo muestra que las disputas entre dos teorías de la justificación, a saber, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    "Nadie sabe lo que puede un cuerpo". Historia de la inversión de un error.Claudia Aguilar - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):82-98.
    La frase “nadie sabe lo que puede un cuerpo” se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que mente y cuerpo son una sola y misma cosa vista desde distintos atributos de la única sustancia. Para explicar esta frase, que nunca aparece formulada de esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    El poder y el Papa. Aproximación a la filosofía política de Marsilio de Padua.Bernardo Bayona - 2007 - Isegoría 36:197-218.
    El trabajo expone el significado de la obra de Marsilio de Padua, la primera teoría medieval no clerical del Estado. Marsilio se propone combatir la doctrina de la plenitudo potestatis papal, porque la considera causa de la guerra civil en Italia a principios del siglo XIV. Se basa para ello en la unidad de la soberanía, frente al dualismo que caracteriza a otros defensores del poder secular, como Juan de Paris, Ockham o Dante. Sostiene que no existe fundamento espiritual para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  79
    Claves para una lectura alternativa de la axiomática en Aristóteles. El caso de Acerca del cielo I.Manuel Berrón - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):7-32.
    La noción estándar de axiomática que se atribuye a Aristóteles supone un conjunto de proposiciones básicas a partir del cual se infiere un conjunto numéricamente mayor de proposiciones derivadas. Esto se conoce como parsimonia de los principios. Además, el conocimiento de los principios se reduce a una captación intelectual directa. Se pretende mostrar que tales atribuciones no son correctas para el caso de _Acerca del cielo _I. Se brindan elementos para una alternativa de lo que puede entenderse por axiomatización en (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Nota sobre la tradición doxográfica de los términos "filósofo" y "filosofía".Federico Camino Macedo - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1-2):13-30.
    La nota es una presentación, que no pretende ser exhaustiva, de los principales momentos de la tradición doxográfica sobre los términos "filósofo"y "filosofía" mostrando sus variaciones de significado. Se discute la atribución a Pitágoras de la creación de esos términos a partir de la importancia decisiva de Platón y Aristóteles en el establecimiento y configuración de la doxografía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Excusas y eximientes.Miranda del Corral - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:231-256.
    Las excusas y las condiciones eximentes tienen como finalidad mitigar la responsabilidad. Este artículo propone una distinción entre excusas y eximentes basada en el tipo distintivo de juicio que cada una trata de responder. Argumento que los eximentes afectan la relevancia causal del acusado, mientras que las excusas lo justifican total o parcialmente, porque afectan al juicio evaluativo implícito en las atribuciones de responsabilidad. Esta distinción apoya una concepción de las atribuciones de responsabilidad como un proceso en dos etapas, donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Libertad, autodeterminación e imputabilidad: El determinismo no necesitarista de Leibniz.Agustín Echavarría - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEn el presente artículo se analiza la fundamentación leibniziana de la voluntad libre entendida como capacidad de autodeterminación, a partir de sus notas esenciales: espontaneidad, deliberación y contingencia. Al estar la voluntad determinada por la serie de percepciones que brotan de la naturaleza de la sustancia, el dominio de esta sobre sus propios actos es indirecto y diacrónico. Si bien Leibniz elude el necesitarismo mediante la atribución a la voluntad de la posibilidad lógica de obrar de forma que como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Ética aplicada a la gestión de datos masivos.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:113-129.
    Big Data (BD) debe ser considerado un fenómeno socio-tecnológico en tanto que está transformando la cultura de la comunicación y de las relaciones sociales. Recoger, almacenar, gestionar y utilizar datos de forma masiva, en muchos casos con fines lucrativos, plantea problemas relacionados con la privacidad, la propiedad, la identidad, la intimidad, la confianza o la reputación. Aunque no son problemas nuevos, es cierto que se están viendo ahora desbordados por la misma naturaleza de lo que entendemos por BD: volumen, variedad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 136