Results for 'banca comercial, emprendimiento, entidades financieras, cambio organizativo, subjetividad'

976 found
Order:
  1.  15
    Impulsando el emprendimiento en oficinas bancarias: dispositivos utilizados a nivel de entidades financieras.Juan Yrazusta Arango - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En el presente artículo tratamos de exponer algunos de los mecanismos que actualmente son aplicados en el ámbito laboral con el fin de moldear los comportamientos de los trabajadores y creando subjetividades. En concreto, el objeto de estudio se centra en el sector financiero en España, el cual se encuentra inmerso en un contexto de rápida transformación aún inacabada, analizando aquellas estrategias seguidas por estas organizaciones desplegando dinámicas encaminadas a fomentar el autocontrol por parte del empleado y la utilización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    ¿Gobernando el Cambio? Epistemología neoliberal en el arte de gobernar y en las políticas feministas de la ciudad de Madrid.Carlota Carretero García & Andy Eric Castillo Patton - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):39-62.
    Actualmente, el feminismo, en su condición de movimiento, pero también de teoría viva, fluctuante y sometida a un proceso de revisión, (auto)crítica y disputa permanente, estaría experimentando importantes cambios en el marco de lo que algunas autoras han denominado como cuarta ola. En todo este proceso de emergencia de nuevos feminismos, pero también de pujanza por la categoría y por la significación de la misma, el papel de las políticas e iniciativas públicas —feministas y no feministas— sería de gran relevancia. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Gestión y liderazgos en los emprendimientos sociales: el caso del sector no lucrativo chileno.Mario H. Radrigán R., Ana María Dávila R. & Francesco Emanuel Penaglia Vasquez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Las organizaciones sin fines de lucro han sufrido grandes cambios. Dejó de ser un sector empobrecido, donde se recibían como donaciones aquel dinero que les sobraba a los grandes empresarios, y donde sólo tenían cabida las personas voluntarias. Hoy en día es un sector marcado por el trabajo de personas profesionales y por ser organizaciones capaces de llenar los espacios que ha dejado el Estado sin atender. Además de ser organizaciones inteligentes, con estructuras flexibles, que les permiten responder de manera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    El retorno a la política:. Intento explicativo de la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales.Daniel Bello & Armando Di Filippo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo buscamos explicar lo que llamamos “la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales”, entendiendo por aquello la creciente importancia que han adquirido últimamente tanto los actores políticos como el apostar por estrategias multidimensionales en política exterior –en contraposición a estrategias unidimensionales basadas en el contractualismo económico-comercial-, para tratar de dar respuesta a las inquietantes y complejas interrogantes que presenta el actual escenario mundial. La tesis del trabajo es que esta “vuelta a la política” en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una estrategia de revitalización impulsada por los comerciantes: simbiosis turismo y comercio en el casco histórico de Pontevedra.Sara María Torres Outón - 2013 - Aposta 56:6.
    El pequeño comercio, especialmente aquel establecido en los cascos antiguos de las ciudades, ha sufrido grandes transformaciones. En las últimas décadas por los cambios en los hábitos de consumo y aparición de nuevos formatos comerciales y, recientemente, por la crisis económica. Hace más de treinta años aparecieron las grandes superficies comerciales que combinaron con acierto ocio y compra. En esta línea, los comerciantes de la Zona Monumental de Pontevedra apostaron por desarrollar actividades y acciones de dinamización turística y comercial con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cambios en la presentacion de estados financieros de sociedades anonimas a partir Del ejercicio comercial 2001.Fernando Andrés Morales Parada - 2002 - Theoria 11 (1):51-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    El problema del cambio de mundo: un enfoque conceptualista.José Luis Rolleri - 2021 - Praxis Filosófica 53:11-30.
    De las tesis sobre las revoluciones científicas y la inconmensurabilidad de los paradigmas de Kuhn parece derivarse un problema conocido como el cambio de mundo. Aquí intentamos elucidar en qué consiste ese problema ―el cual tiene faces tanto semántica como ontológica―, para mostrar que la solución taxonómica debida a Kuhn y la solución nominalista propuesta por Hacking, no sólo son compatibles sino complementarias, ofreciendo conjuntamente una solución dual, ontosemántica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  32
    El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial.Nicole Darat Guerra - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:109-127.
    En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Subjetividad neoliberal y financiarización en los hogares españoles: un diagnóstico de las formas de autogestión en la era pospandémica.Nazaret Abalde - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El presente artículo analiza la configuración de las subjetividades neoliberales en los hogares españoles durante el periodo 2017-2020. Este objetivo se conecta, por un lado, con el corpus teórico de la financiarización de la vida cotidiana (Martin, 2002) y, por otro lado, con el impacto de la covid-19 sobre las nuevas formas de autogestión neoliberales. A través de la operacionalización del concepto de subjetividad neoliberal, se analiza su dimensión objetiva con los datos procedentes de la Encuesta Financiera de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La subjetividad y la acción.Miguel Ángel Álvarez Rodríguez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El presente trabajo pretende dar cuenta de qué es la subjetividad y la acción en su aspecto individual como social y para ellos es necesario tener en cuenta cómo se conforma el ser humano y la necesidad del otro para dicha conformación personal. Gracias al lenguaje y la presencia del otro se puede establecer una serie de premisas plausibles que permiten explicar cómo se lleva a cabo la acción en el ser humano. El escrito expone los elemento antropológico que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad.David Martínez Rojas - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):85-96.
    El artículo analiza la noción de subjetividad de Levinas y se examinan sus posibles vínculos con la noción desarrollada por Kant, entendida esta última como una visión ejemplar de la explicación moderna sobre la subjetividad. Se discute la posición de Hofmeyr, quien argumenta que hubo un cambio paradigmático entre un “Levinas temprano” centrado en la libertad de tipo kantiana, y un “Levinas posterior” centrado en la pasividad y que trasciende a Kant. El artículo muestra que la (...) en Levinas nunca puede entenderse como actividad en el sentido kantiano. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio.Verónica Tobeña - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La descentralización crediticia en las instituciones financieras como estrategia de cambio.Ernesto José Valbuena & Cira de Pelekais - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (5):128-143.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Sobre la ontología y metafísica de las normas jurídicas.Pedro Caballero Elbersci - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:34-68.
    En este trabajo se analiza la cuestión de la ontología y metafísica de las normas jurídicas, i.e., qué tipo de entidades son las normas jurídicas y cómo estas entidades adquieren existencia. Con respecto a la primera pregunta, se rechazan las posiciones que sostienen que las normas jurídicas sean: (i) entidades abstractas e independientes de otras entidades, o (ii) entidades concretas y dependientes de otras entidades. En cambio, se defiende que las normas jurídicas son (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    La experiencia del trabajo en el neoliberalismo. Competencia, intensificación y cambios en la comprensión del sufrimiento.Sergio Vega - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):33-44.
    En este artículo se plantea la experiencia contemporánea del trabajo como fuente de daño a la luz de las discusiones sobre el sufrimiento laboral, las investigaciones sobre la intensificación del trabajo y el debate en torno a la comprensión del sufrimiento psíquico, cuya gramática ha cambiado en las últimas décadas en paralelo a los cambios introducidos por el neoliberalismo en las formas de gobierno del trabajo y de modelado de las subjetividades. Se presentan los aportes de la psicodinámica del trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Acerca de la primacía del ΧΩΡΙΣΤÓN en la sustancia aristotélica. El comentario de Alejandro de Afrodisia a Metafísica V, 8, 1017b 23-26. [REVIEW]Giampaolo Abbate - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:29-51.
    Este artículo discute el comentario de Alejandro a Aristóteles, Metafísica V.8 1017b23-26. Allí Aristóteles sostiene que la sustancia se dice de dos maneras: (i) el sustrato último, y (ii) la estructura y la forma de cada cosa. En cuanto al primer significado, el comentador apropiadamente pone énfasis en el hecho de que hay una perfecta biunivocidad entre ser sustancia y ser sustrato. Esta biunivocidad, sugiere Abbate, puede verse en las tres entidades que, según el mismo Aristóteles, desde las Categorías (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    El desarrollo de la plenitud intrahistórica en san Agustín.Stefano Abbate - 2023 - Pensamiento 78 (301):1647-1666.
    La importancia de la aportación de Agustín de Hipona acerca del estudio del fin de la historia y de la escatología es indiscutible. En este artículo se pretende reconstruir la evolución del pensamiento agustiniano desde una posición favorable a una plenitud intrahistórica de carácter eclesial —contenida particularmente en los «Sermones»— y el desarrollo de la «Ciudad de Dios» así como las razones de dicha evolución. El cambio de esta perspectiva se produce a través de una nueva exegesis del cap. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    ‘nociones culturales’: una apuesta de cambio metodológico para la enseñanza del ELE.Pablo Agustín Artero Abellán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-17.
    El anuario del Instituto Cervantes del 2018 lo constató primero: El español está en auge. Prospectivamente, no obstante, el porvenir del español dependerá forzosamente de factores más allá de lo casuístico: profesores innovadores, mejores recursos y metodologías originales. La influencia de que editoriales como Cambridge han tenido en España ha hecho que, durante años, los estudiantes de español como lengua extranjera hayan aprendido español de la mano de “las cuatro destrezas”. Bajo las mismas, los libros proponen unidades entorno a temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Juan Cruz Cruz, Fichte. La subjetividad como manifestación del absoluto. [REVIEW]A. Acerbi - 2007 - Acta Philosophica 16 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    ¿Mesianismo als ob en Walter Benjamin? Ante la necesidad de pensar el cambio social en el capitalismo industrial.Lorena Acosta Iglesias - 2020 - Agora 39 (2):143-168.
    La intención de este artículo será proponer una lectura tentativa del papel del mesianismo que sea acorde con la centralidad del concepto de experiencia y redención en Walter Benjamin y, al mismo tiempo, que sea capaz de dar con las tensiones teóricas propias de la maceración materialista de su pensamiento, así como la influencia inequívoca de problemas de cuño kantiano en la conformación de la atomización de la experiencia de la modernidad diagnosticada por Benjamin. Para ello, nos fijaremos en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    CÁRITAS E A FORMAÇÃO DA CIDADANIA uma retomada histórica.Telmo Adams - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):65-70.
    O artigo pretende analisar como a Cáritas Brasileira, uma instituição social do campo religioso católico, vem rompendo com um modelo assistencialista de ação social. Que fatores têm estimulado esse processo de ruptura criando condições para a instauração de uma proposta hegemónica de formação para a cidadania, consagrando gradativamente um modelo organizativo-participativo com opção pela transformação social? Num primeiro momento, situaremos historicamente o surgimento da Cáritas no contexto dos anos 50, quando se definiam os primeiros passos da estruturação do Serviço Social (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Las inteligencias múltiples en la educación para sordos.Alicia Agurto Calderón - 2007 - Polis 17.
    En este nuevo contexto social, cultural, político y económico, sin lugar a dudas la educación ha logrado avances en el tema de la reforma educacional y en específico en los cambios de la educación especial. Sin embargo, pese a ello se vuelve trascendental a estas alturas un cambio a nivel paradigmático, respecto a como el sistema educativo concibe el tema de la discapacidad y en específico de la discapacidad auditiva. En especial cuando vemos en un contexto más global que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2017 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   31 citations  
  28.  51
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la configuración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    “Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    (1 other version)¿A qué Heidegger se torna grotesco cuando le da por escribir poemas? (Prefacios).Andrés Ajens - 2024 - Otrosiglo 7 (2):136-147.
    No poco se habrá meditado acerca del poema “Todtnauberg” de Paul Celan (1967), publicado en Lichtzwang (1970). Poco o casi nada, en cambio, acerca de su “respuesta poética” (si cabe la expresión) por parte de Martin Heidegger: “Vorwort” (1971). En lo que sigue nos limitamos a puntear algunas de las circunstancias tal vez más marcantes de esta suerte de “correspondencia” heideggeriana y eventual “familiar” (y tal vez inmortal) micro-bolero. Palabras clave: Todtnauberg - Paul Celan - Vorwort - Martin Heidegger (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Aos Homens de Boa Vontade: estudos sobre sujeição e singularidade.Sergio Alarcon - 2000 - In Paulo Amarante (ed.), Ensaios: subjetividade, saúde mental, sociedade. Rio de Janeiro, RJ: Editora Fiocruz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    ¿Es posible una ontología procesual de las entidades bioquímicas? Consideraciones a partir del caso de los receptores celulares y la señalización celular.Fiorela Alassia - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:153-175.
    Biological macromolecules, considered as the items of the biochemical domain, are typically conceived under the ontological category of substantial individuals. In this paper, I will argue that the philosophical framework of process ontology, according to which the living world is not populated by individuals but by a dynamic hierarchy of processes, is more adequate to account for the structure and functioning of macromolecules. In particular, I will analyze its application to the phenomenon of cell signaling and to one of its (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34.  21
    El carácter justo de los Estados y el desarrollo de las disposiciones naturales humanas según Kant.Martín Arias Albisu - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):243-261.
    Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos aproximarnos asintóticamente. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos como procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales.Martín Arias Albisu - 2014 - Studia Kantiana 17:74-103.
    El objetivo del presente artículo es ofrecer una interpretación de la doctrina del esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos presentada por Kant en su Crítica de la razón pura. Mostramos que los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos son procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales. Aunque no consideramos que esta doctrina kantiana carece de problemas, nuestro trabajo muestra que: 1) esos esquemas pueden distinguirse rigurosamente de sus correspondientes conceptos; 2) esos esquemas no son entidades superfluas. Estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Kahoot!: gamificación eficaz, sencilla y fácil en la educación superior.Óscar Jesús González Alcántara, Ignacio Fontaneda González & Miguel Ángel Camino López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece que el aprendizaje debe estar centrado en el estudiante. Partiendo de este enunciado, el artículo explica cómo la gamificación puede ser una técnica pedagógica que propicie el ansiado cambio en la docencia universitaria hacia donde marca el EEES. Este trabajo presenta el diseño de una metodología de gamificación sencilla y fácil de implementar en un Grado de Ingeniería utilizando Kahoot! como herramienta y su evolución a lo largo de tres cursos académicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Derrida lector de Kant: consideraciones sobre la subjetividad estética.Alejandro Valenzuela Aldridge - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):55-72.
    Resumen: Este artículo presenta una revisión detallada de la deconstrucción de la subjetividad estética moderna ensayada por Jacques Derrida en su confrontación con la célebre e influyente Kritik der Urteilskraft de Kant y, a la vez, sitúa esta empresa en el contexto mayor del corpus derridiano por medio de la explicitación de la vasta red conceptual que la sostiene. En último término, lo que aquí se explora -siguiendo siempre a Derrida- es una comprensión de la experiencia estética como sustracción, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Notas sobre la relación [necesaria] entre subjetivación y poder capitalista.Ángela Damián Aldana - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):9-20.
    Un tema recurrente en aproximaciones marxistas al estudio de la relación entre subjetividad y trabajo es la cuestión de cómo el poder capitalista configura a los individuos en la coyuntura histórica actual. En este trabajo sostenemos que la vinculación entre poder y subjetivación es históricamente contingente, mientras que el poder específicamente capitalista exige necesariamente, por sus condiciones históricas, mecanismos de subjetivación. Solo en el modo capitalista de organizar el metabolismo social es necesaria la producción generalizada de sujetos con vistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe.Carlos Víctor Arnolfo Alfaro - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:75-94.
    Hegel mentions Die Leiden des jungen Werther’s main character as an example of his personal notion of “beautiful soul”. The German philosopher doesn’t explicitly include Bekenntnisse einer schönen Seele’s main character. The omission is curious, because the aforementioned work is a Goethe’s Roman too. The aim of this paper is to provide an explanation of the choice made by Hegel.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    A lógica da ficção no "tratado" de Hume.Pedro Jonas de Almeida - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):455-469.
    RESUMO No Livro I, parte IV, do "Tratado da natureza humana", Hume desenvolve aquilo que vamos chamar de lógica da ficção. Não se trata de um simples erro da imaginação enquanto fantasia, mas de uma propensão a criar ideias, entidades e objetos a partir das percepções presentes na mente. O que resulta daí é um sentido rico e novo de ficção que permite a Hume desenvolver uma história natural da filosofia, descrevendo a gênese inevitável de conceitos metafísicos. Partindo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Dialéctica negativa y sufrimiento en la filosofía moral de Theodor W. Adorno.Tulia Almanza Loaiza - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    El objetivo de este artículo es mostrar que en la actualidad el dominio de la técnica sobre la naturaleza tiene consecuencias en la conformación de la subjetividad. Para comprender este dominio, la dialéctica negativa analiza las tensiones entre el mito y la razón, para señalar las oposiciones del sujeto en su relación con la sociedad. La dominación causa sufrimiento en el sujeto, lo que se refleja en su interacción con los objetos y en la conformación de su moralidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Subjetividade e desamparo: um olhar winnicottiano sobre a racionalidade neoliberal.Flávia Andrade Almeida & Felipe Sampaio de Freitas - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):115-131.
    Entendemos os eventuais problemas em discutir subjetividades a partir dos escritos de dois pensadores tão diferentes como Foucault e Winnicott, mas nesse estudo, o objetivo é fornecer um possível contraponto _winnicottiano_ para as análises realizadas por Foucault a respeito da subjetividade na racionalidade neoliberal. Nossa proposta é pensar a constituição da subjetividade na racionalidade política neoliberal, que conforme verificamos, constrói indivíduos psiquicamente voltados para certo individualismo em detrimento da ética e da alteridade. Após uma discussão sobre a dinâmica da formação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  39
    uso del concepto cáncer como metáfora social. Análisis a través de la prensa escrita.Laura Almudéver Campo & Ramón Camaño Puig - 2020 - Studium 25.
    El objetivo de este artículo es analizar el uso del término cáncer desde una perspectiva social y su representación en la prensa española a comienzos del siglo xx, en los periódicos La Vanguardia y ABC. A partir de la hemeroteca digital de ambos medios se seleccionaron todas y cada una de las veces que se pudo identificar el término «cáncer» y su aplicación metafórica desde una perspectiva de problemática social, procediéndose a la descripción de los rasgos significativos y al análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Bestiario epistemológico: metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología.Manuel Alonso - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Edited by Cristina Ambrosini & Gastón Beraldi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Hacia la Universidad Digital 2010: las TIC como palanca del cambio.Yolanda Arribas Alonso, Ignacio Ochoa Mendoza & Teresa Sánchez Godoy - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 78:131-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  77
    Subjetividades políticas: sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con vinculación de jóvenes en Colombia.Sara Victoria Alvarado, Patricia Botero & Héctor Fabio Ospina - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):39-55.
    Desde una hermenéutica ontológica política se hacen visibles y audibles prácticas singulares a partir del punto de vista de los estudios latinoamericanos, los cuales apelan por una perspectiva de afirmación como propone Arturo Escobar respecto a una mirada sobre la diversidad y singularidad de accio..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    El Cambio Modal de Ch. S. Peirce: Pragmaticismo y Posibilidad Real.Julian Fernando Trujillo Amaya - 2014 - Praxis Filosófica 38:107-121.
    Mi propósito central es evidenciar el rol fundamental de la noción de posibilidad en la consolidación y formulación del Pragmaticismo de Ch. S. Peirce. Ciertamente el Pragmaticismo es un intento de Peirce por establecer la diferencia específica de su propia concepción del pragmatismo y un esfuerzo por ofrecer una adecuada interpretación de su formulación inicial de la máxima pragmática. Los intentos de Peirce por caracterizar su concepción pragmática y sus reformulaciones e interpretaciones de la máxima pragmática se desarrollaron en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El lenguaje de los discursos "del" derecho y "sobre" el derecho.Lucidia Amaya Osorio - 2017 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Considerar el Derecho como" objeto de estudio" no parece comportar ninguna novedad, sobre todo si nos ubicamos en un ambiente académico. De hecho, se da por sentado que, en efecto, el Derecho puede ser ese "objeto" por todos aquellos que escogen como área de formación profesional lo jurídico. El ejercicio que se lleva a cabo sobre él se torna casi siempre repetitivo y memorístico, pero pronto se aprende que, en la práctica, el resultado de erudición que ello produce rendirá buenos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Forças, Diferença e Loucura: pensando para além do princípio da clínica.Alexandre Magno Teixeira de Carvalho E. Paulo Amarante - 2000 - In Paulo Amarante (ed.), Ensaios: subjetividade, saúde mental, sociedade. Rio de Janeiro, RJ: Editora Fiocruz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976