Results for 'capitalismo neoliberal'

977 found
Order:
  1.  17
    Acumulación originaria y capitalismo neoliberal. Una posible lectura del Chile post-golpe.Andrea Fagioli - 2018 - Isegoría 59:573-593.
    This paper aims to envisage neoliberal capitalism through the prism of the Marxian notion of «primitive accumulation» and to verify this theoretical framework in contemporary Chile. The first part is an exploration of the actual debate about the notion of primitive accumulation. The second part characterizes neoliberal capitalism as a new form of primitive accumulation. For this I identify an objective pole, which I will call neoliberalism as a form of «dispossession» and a subjective pole, as a part (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  12
    Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'.Fabiana Parra - 2023 - Escritos 31 (66):55-67.
    Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Extractivismo del cuerpo: condiciones subjetivas y expansión de las fronteras productivas en el capitalismo neoliberal.Cecilia Seré - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):73-85.
    Este trabajo posiciona al cuerpo como una categoría significativa para la comprensión del tiempo presente. El punto de partida está en el estudio de la relación que los individuos establecen con su cuerpo, considerando que las relaciones sociales de producción que estructuran el capitalismo presuponen una relación de cada uno consigo mismo. Esta organización social basada en la producción de valor organiza la relación con el cuerpo en términos de propiedad privada, una estructura jurídica y subjetiva necesaria para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Produção informacional na era do capitalismo neoliberal: uma crítica ética e dialética.Amorim Bianca Rihan Pinheiro - 2017 - International Review of Information Ethics 26.
    This article discusses an ethical conception for informational production based on historical-dialectical materialism. Starting from the notion of ethics as a critical attitude towards hegemonic morality, we will make use of the categories of totality and historicity to formulate a critical argument for information submitted to the control of capital and as an instrument for the creation of a "morality" based on the values of the ruling class, both in the sphere of epistemological production, and in the economic and media (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Feminismo em resistência: crítica ao capitalismo neoliberal.Nalu Faria, Renata Moreno, Clarisse Goulart Paradis, Cindy Wiesner & Helena Zelic (eds.) - 2019 - São Paulo, SP, Brasil: SOF, Sempreviva Organização Feminista.
  6. Unlivably Accelerated Work: How Neoliberal Capitalist Temporalities Produce Labour Precarity.Lorena Ramírez Hincapié - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):21-32.
    This paper argues that, despite a few positive developments in recent decades, the global labour landscape is still notoriously marked by forms of precarity, unlivability and exploitation. Thus, while acknowledging that contemporary experiences of work are complex and diverse, it emphasises the detrimental impact that the neoliberal production of precarity and the phenomenon of social acceleration are having on them all. In this sense, it contends that temporal pressure and the control of workers’ time is a nodal point from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Capitalismo y globalización.José Ramón Fabelo-Corzo & Gilberto Valdés Gutiérrez (eds.) - 2012 - Ciudad de México, CDMX, México: Ocean Sur.
    Se trata de un pequeño libro de Ocean Sur en los marcos de su colección Cuadernos de Formación que, bajo el título genérico de Capitalismo y globalización, contiene el ensayo de José Ramón Fabelo Corzo "Capitalismo versus Vida. Actualidad de lа visión de Marx" y el ensayo de Gilberto Valdés Gutiérrez "Globalización imperialista у sistema de dominación múltiple". La sociedad capitalista, cuya existencia depende de la explotación del trabajo asalariado y de una desenfrenada carrera en pos de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Ciência e capitalismo.Julia Paula Motta de Souza - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 266.
    Este artigo reflete sobre as relações entre a ciência moderna e o capitalismo.Historicamente a ciência moderna nasce ligada ao capitalismo, pretendendo-se impor como saber hegemônico, livre de valores e baseada em quantificações. Na presente fase neoliberal do capitalismo, na qual se acentua a tendência atransformar tudo em mercadoria, a ciência vem sendo mercantilizada e as condições de trabalho dos pesquisadores vem sendo degradadas. Um dos aspectos é o surto avaliatório, que quantifica a produção acadêmica. No entanto, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad Estatal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    La teoría de la justicia social en Rawls . ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo?Paula Francisca Vidal Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo se presenta un abordaje general de la teoría de la justicia social de John Rawls. Revisamos algunas críticas desde diversos frentes teóricos. Consideramos que la justicia social permite enjuiciar las consecuencias regresivas para la humanidad del capitalismo en su fase neoliberal y comenzar a imaginar otros mundos posibles.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  10
    El hombre aumentado, ¿última fase de la antropogenia neoliberal?Julien Canavera - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    El propósito del presente artículo es mostrar en qué medida el proyecto transhumanista de optimización humana, cuyo contenido manifiesto incide ante todo en la ambición, a priori legítima, de perfeccionarse a uno mismo, entronca en realidad —a la vez que prolonga— con el programa neoliberal de dar a luz al hombre nuevo, más capacitado para adaptarse al entorno competitivo, que el capitalismo postfordista viene construyendo desde hace más de cuatro décadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    De cómo la antigüedad griega en Foucault nos permite leer la relación capitalismo-democracia.Jorge Olivares-Rocuant - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):203-220.
    El examen sobre la filosofía griega clásica desarrollada por Michel Foucault constituye un modo de observación que podemos proyectar sobre nuestro tiempo para seguir algunas pistas sobre nuestra habitación neoliberal, ahí donde se cruza capitalismo y democracia. Este artículo intenta pensar el tono analítico foucaultiano que lo lleva a dar un salto retrospectivo en sus investigaciones en relación a las modulaciones del capitalismo –desde un momento de la época moderna a la cual denominó “período clásico”, indagando desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Actualizaciones de la razón neoliberal: teología política, precariedad y retorno de la disciplina.Sergio Vega Jiménez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):245-248.
    Nota crítica a propósito de: Castro, R. y Chamorro, E. _ Para una crítica del neoliberalismo: Foucault y el Nacimiento de la biopolítica_. Madrid: Lengua de trapo. González Sánchez, I. _Neoliberalismo y castigo_. Barcelona: Bellaterra. Villacañas, J. L. _Neoliberalismo como teología política: Habermas, Foucault, Laval, Dardot y la historia del capitalismo contemporáneo_. Barcelona: NED ediciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  9
    Bullshit jobs: Graeber y la alienación en el capitalismo financiarizado.Álvaro Ramos Colás - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):134-154.
    En el presente ensayo intentaremos exponer algunos aspectos de la crítica de Graeber al capitalismo financiarizado. En el primer apartado introduciremos su concepto de alienación, clave para entender el sentido de su obra. En los apartados posteriores presentaremos las ideas principales que se pueden encontrar en Bullshit Jobs, su último libro. En él expone una teoría de los trabajos basura o inútiles, que considera uno de los pilares fundamentales de la ideología neoliberal, junto con la omnipresencia de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Borderlands Hyperbole, Critical Dystopias, and Transfeminist Utopian Hope: Gaspar de Alba's Desert Blood and Valencia's Capitalismo gore.Micah K. Donohue - 2021 - Utopian Studies 31 (3):553-572.
    There is a growing tendency to hyperbolize the U.S.-Mexican borderlands as a “dystopian zone of terror.” Dystopian borderlands hyperbole is double-edged. It can be used to create virulently racist mischaracterizations of borderlands life, and it can be used critically, as Alicia Gaspar de Alba and Sayak Valencia use it in Desert Blood and Capitalismo gore, to draw attention to structural forms of violence that imperil the borderlands on a daily basis. Desert Blood and Capitalismo gore exemplify a tendency (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Homini cochlea o tiburón del rendimiento. El horizonte subjetivo por venir en el marco del capitalismo contemporáneo pospandémico.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2024 - Perseitas 12:345-374.
    La presente investigación expone las alternativas subjetivas que pueden acontecer en el marco del capitalismo contemporáneo desde la mirada filosófica de Byung-Chul Han. Para ello, se recurre a tres momentos: el primero, describe la actual sociedad neoliberal en el marco de la pospandemia; el segundo, trabaja el concepto de tiburón del rendimiento como una figura hegemónica en la dominación sistémica del sujeto; y, finalmente, se expone el concepto de homini cochlea como una alternativa no hegemónica de resistir a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    Cultivating oppositional debt ethics and consciousness: Philosophy for/with children as counter-conduct in the neoliberal debt economy.Jason Thomas Wozniak - 2020 - Childhood and Philosophy 16 (36):01-32.
    In this article, I examine what the ethical and political implications of conceptualizing and practicing philosophy for/with children in the neoliberal debt economy are. Though P4wC cannot alone bring about any significant transformation of debt political-economic realities, it can play an important role in cultivating oppositional debt ethics and consciousness. The first half of this article situates P4wC within the current global debt economy. Here, I summarize the analyses made by critical theorists of the ways that debt impacts public (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    La promoción de una individualidad emprendedora en el capitalismo flexible: un proyecto éticamente controvertido.Albert Muñoz Miralles - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:193-213.
    A finales de los años setenta, Foucault percibió que la implantación de una forma nueva de gubernamentalidad, de signo neoliberal conllevaba una reconfiguración de la subjetividad, dando forma a un nuevo tipo de homo economicus, el empresario de sí mismo. Los cambios producidos en la economía global y, particularmente, en la organización del trabajo, según el principio de flexibilidad, alienta la extensión de una individualidad emprendedora. Sin embargo, la defensa de este modelo humano suele ocultar una realidad laboral precarizada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    El mito del eterno retorno. Las escalas del tiempo en la civilización neoliberal.Freddy Timmermann & Maximiliano Korstanje - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:187-206.
    Se analizan las diversas escalas de tiempo que articulan las energías del cuerpo emocional productivo, en un contexto específico del capitalismo global, el neoliberalismo desarro-llado desde la década del noventa, es decir, en la civilización neoliberal. Desde la producción de subjetividad en proto-impresiones y confi-guraciones rememoracionales y protencionales en sus variadas formas en el consumo mimético, pliegue, falla, afecto a la espera, etc., se analiza el ritmo temporal del consenso emocional producido, experimentado como padecimiento de felicidad en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    SARS-CoV-2 y la debacle del Estado, la justicia, la democracia, el capitalismo y el inicio de la era de la vigilancia.José Fernando Valencia-Grajales & Mayda Soraya Marín-Galeano - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El SARS-CoV-2 más conocido como COVID 19 ha evidenciado de forma radical como el sistema capitalista neoliberal, nos ha llevado a una serie de maquillajes de la realidad que no permitían ver la gravedad de su construcción de inequidad, pero lo que es peor, al convertir en una empresa rentable todo lo que toca, termino por desdibujar la democracia, la justicia, y el estado mismo. El presente texto que obedece al programa de investigación “proyecto 29-000029 Dinámicas urbano-regionales, economía solidaria (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los límites del imperio, la Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI.Carmen Bohórquez Morán - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):98-122.
    La crisis actual del capitalismo neoliberal da muestra que el modelo que se intentó implementar de forma homogénea da signo de acotamiento y debilidad. Dicho de otro modo, no hay opción posible para la humanidad como no sea la de construir urgentemente una alternativa al capitalismo. Y en esta disyuntiva radical en la que el objetivo fundamental es el de construir o establecer una �forma histórica nueva� que busque ir más allá del capitalismo mismo y reemplazar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El feminismo ante la construcción de la oposición “género vs. pueblo”.Paula Varela - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:23-45.
    La Nueva Ola Feminista ha generado dos reacciones que no son nuevas, pero se ven actualizadas por el carácter masivo y global del movimiento: una instrumentalización del feminismo, configurando lo que Laura Martínez-Jiménez denomina “posfeminismo neoliberal”; y una avanzada de un populismo conservador, que redobla su militancia anti-derechos como parte de su programa ante la crisis neoliberal (como puede observarse en el fallo Dobbs vs. Jackson en Estados Unidos). Objetivos. En este artículo analizaremos ambas reacciones (que en algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  41
    Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino.Josef Estermann - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El presente artículo propone el paradigma andino del “Vivir Bien” como alternativa al modelo económico, civilizatorio y social de un capitalismo neoliberal y depredador que manifiesta serias señales de crisis. Estas crisis se manifiestan en lo financiero, económico, político, axiológico y ecológico, de modo que se puede hablar de una “crisis civilizatoria”. El “Vivir Bien” andino es la expresión de una civilización opuesta en muchos aspectos al paradigma filosófico y civilizatorio de Occidente. Las contradicciones y tensiones entre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  12
    Agentes y estrategias en la turistificación periférica. El caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina.Pablo Dario Avalos - 2023 - Dilemata 40:101-119.
    El artículo aborda la relación entre patrimonio, prácticas y turismo, como componentes de la turistificación y su expresión en geografías “periféricas” del capitalismo neoliberal, desde el caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. El objetivo es identificar las estrategias de los agentes públicos, privados intervinientes en este fenómeno. La metodología es cualitativa y cuantitativa, con análisis bibliográfico-documental. Se analiza el rol y las estrategias del Estado y los agentes privados intervinientes, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
    El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto histórico. Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto dominado por la la globalización, la revolución tecnológica de la información, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmación del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Las paredes gritan rebeldía. Grafitis en el Encuentro Plurinacional de Mujeres + / The Wall scream rebellion. Graffiti at the Encuentro Plurinacional de Mujeres +.Paula Guinder - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):165-176.
    El Encuentro Plurinacional de Mujeres + se enmarca en un contexto en donde los feminismos se están multiplicando por el mundo, y en donde se ha vuelto fundamental la organización y participación para frenar los efectos de la globalización, el capitalismo neoliberal y el patriarcado sobre los cuerpos de las mujeres y las diversidades. El estudio se centra, principalmente, en la forma en que se expresa el discurso contra-hegemónico, los estereotipos hacia los cuales se oponen, las violencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    A Formação Política Como Totalidade Nos Movimentos Sociais Populares: A Experiência Do Território Serrinha.Wandick Nogueira Maciel & Hildemar Luiz Rech - 2022 - Revista Dialectus 26 (26):94-110.
    Na crise estrutural do capital, iniciada na década de 1970, foi inaugurado o chamado capitalismo neoliberal, no cerne do qual o tema da formação política parece ter assumido destacada importância. Em sua radicalidade emancipatória, a formação política encontra-se inextrincavelmente vinculada à luta dos movimentos sociais populares, atravessando, portanto, a totalidade das atividades desenvolvidas pelos sujeitos coletivos em movimento. O objetivo do artigo é tecer algumas considerações sobre o tema da formação política no interior dos movimentos sociais populares. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La liberación del reconocimiento.Agustín Lucas Prestifilippo & Fábio Caires Correia - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e37403.
    La Teoría Crítica contemporánea presenta un curioso movimiento. Mientras que, por un lado, solicita las categorías de Marx para dar cuenta del fenómeno reciente de la crisis del capitalismo neoliberal; al mismo tiempo, reconoce que esa teoría no puede decirlo todo, requiriendo de un acercamiento de su perspectiva hacia objetos y problemas ajenos, acaso obstruidos por los límites al interior de los cuales se habría desplazado su pensamiento. Una de las fuentes de inspiración más poderosas de este movimiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Una crítica al cosmopolitismo: psicopolítica y globalización.Antonio Mesa León - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos.Juan Manuel Reynares - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):105-116.
    Este artículo se pregunta por las dinámicas identitarias contemporáneas de los actores políticos. Parte de retomar dos fenómenos ampliamente tratados en la ciencia política actual: la creciente volatilidad de los formatos representativos en los sistemas políticos, por un lado, y el auge de expresiones políticas reaccionarias y segregativas, por el otro. A partir de una articulación de la Teoría Política del Discurso y ciertas nociones del psicoanálisis lacaniano, aquí conjeturamos que en ambos procesos subyace un trastocamiento estructural en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    As Inscrições de Si da População de Rua No Jornal Boca de Rua.Arthur Walber Viana & Valdir Jose Morigi - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 5 (2):121-134.
    Como a população de rua inscreve a si própria na narrativa do Jornal Boca de Rua: é essa, de maneira sucinta, a questão que o artigo buscará desvendar. Por ser uma publicação na qual as pessoas em situação de rua são os sujeitos criativos por trás dos textos, intriga-nos a maneira como usam esta relativa liberdade de “definir a si”. Efetuaremos um estudo actancial: atentaremos ao que moradoras e moradores de rua fazem nos textos; que linguagem usam; com quem e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Paradoxes and Perspectives of Sustainability in the Third Millennium.Gilvan Luiz Hansen - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:314-329.
    Possivelmente como decorrência dos efeitos ameaçadores e destrutivos que as duas grandes guerras mundiais trouxeram para o mundo, na segunda metade do século XX tornou-se mais aguda a preocupação com os problemas planetários. E, nesta esteira, um dos fenômenos emergentes foi a proliferação de organizações supranacionais e instituições voltadas para uma preocupação com as questões internacionais, especialmente aquelas cujos impactos adquiriam âmbito global. A guerra fria, a competição pela hegemonia de nações imperialistas como EUA e União Soviética, impulsionou uma corrida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Buen vivir, vivir bien y el choque de paradigmas.Darío E. Cortés Castillo & Paola Alexandra Sierra-Zamora - 2019 - Escritos 27 (59):319-343.
    Culminada la Guerra Fría, la sociedad global consideró superadas la colisión ideológica y la polarización de teorías. Sin embargo, al finalizar el siglo xx y descollando el siglo xxi surgieron indicios que apuntaban en dirección contraria. Los primeros con el resurgimiento del marxismo que a partir de la tesis humanista de la filosofía de la praxis revive desde Latinoamérica el legado de Mariátegui, el Che Guevara y Camilo Torres R. El artículo se pregunta si el paradigma del marxismo humanista arroga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Necropoder, Mundos de Morte e Mercado.Renato Noguera - 2021 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 14 (27):81-93.
    A partir de uma afirmação feita por Achille Mbembe no ensaio Necropolítica, situando a Palestina como o exemplo mais bem organizado do necropoder, nós vamos analisar o seu duplo opositor, o Estado de Israel enquanto projeto filosófico-político da Terra prometida. O pano de fundo implícito de sustentação teórica de um dos conceitos mais célebres da filosofia mbembeana, a necropolítica, está nas contribuições decisivas da tese de Frantz Fanon presente nos Condenados da Terra. O objetivo é investigar como os processos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    “No hay tiempo que perder”: disincronía temporal, desfactificación y psicopolítica como paradigmas del neoliberalismo contemporáneo.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):179-207.
    El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la subjetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una colonización frente al tiempo como concepto estructural de la existencia humana para poder desplegar un sistema de dispositivos psicopolíticos que le permitan su reproducción sistémica. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Lugar de trabajo y sentido común democrático: el efecto derrame y su reverso.Edgar Manjarín - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):97-109.
    El efecto "derrame" (spillover) de la participación en el lugar de trabajo a la vida pública (Pateman, 1970) ha suscitado una nueva investigación predominantemente empírica, desprovista de resultados significativos, desvirtuando los elementos normativos fundamentales sin considerar la evolución del contexto histórico e institucional del trabajo. Una reinterpretación explorada del efecto reverso puede revelar cómo las transformaciones de las grandes empresas desde los años setenta, impulsadas por la contraofensiva neoliberal, han minado la participación democrática de los trabajadores. La obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  32
    Los nuevos discursos del management: difusión, impactos y resistencias.Carlos Jesús Fernández Rodríguez & Maria Medina-Vicent - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:7-14.
    El presente monográfico de Recerca titulado «Los nuevos discursos del management: contribuciones desde una perspectiva crítica», se compone de siete artículos de investigación y dos recensiones. A través de los diferentes escritos se pretende realizar un recorrido por el estado actual de los discursos del management y sus repercusiones no solo en el mundo del trabajo, sino en el grueso de la sociedad desde una perspectiva crítica. Así pues, a lo largo de las siguientes páginas el/la lector/a podrá transitar por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Globalização econômica, desmonte do estado social e déficit político transnacional: uma análise crítica a partir de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):99-126.
    Resumo O artigo trata da análise crítica de Jürgen Habermas a respeito das consequências do modelo neoliberal de integração global via mercado, em especial o desequilíbrio entre política e mercado, o fim do compromisso com o Estado social e o déficit democrático no nível transnacional. Para o filósofo alemão, a concepção neoliberal de sociedade desestatizada do capitalismo global atinge o nexo entre Estado nacional, democracia e justiça social, marginalizando o Estado e a política, em favor da privatização (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  44
    A pandemia de 2020: prelúdio de um neoliberalismo renovado?Heitor Moreira Lurine Guimarães - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e38.
    O artigo aborda, a partir de uma perspectiva filosófica, a relação entre a pandemia gerada pela Covid-19 e a produção de subjetividades em um contexto global de neoliberalismo. O alastramento do coronavírus mundialmente, e a incapacidade dos sistemas de saúde em diversos países em atender a todos que necessitam, suscitou interpretações em que a presente crise de saúde mundial representaria um golpe fatal contra o modelo neoliberal vigente, de modo que tal episódio poderia significar um indício de enfraquecimento do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Derechos humanos.Agustín Squella - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:109-116.
    Este artículo examina la compleja relación entre democracia y derechos fundamentales, argumentando que una perspectiva histórica de los derechos, que es indispensable, no necesariamente justifica su existencia en términos historicistas. Señala que la expansión y generalización de los derechos han planteado desafíospara definir un concepto unificado de derechos fundamentales. Además, critica la percepción romántica de que la democracia es suficiente para garantizar estos derechos, especialmente en un contexto de crisis de representación, corrupción y otros desafíos contemporáneos. El artículo también aborda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ultraliberalismo No Brasil: Um Balanço Crítico.Richelly Barbosa de Medeiros & Hildemar Luiz Rech - 2024 - Revista Dialectus 35 (35):295-316.
    Este estudo investiga as dimensões da crise econômica, política e cultural que culminaram na ascensão da extrema direita reacionária e na implementação de uma agenda ultraliberal regressiva no Brasil (2014-2022), alicerçada no ajuste fiscal permanente, nas contrarreformas, na superexploração do trabalho e no contracionismo em relação aos gastos sociais com políticas públicas. Para tanto, avaliou-se a crise estrutural do capitalismo contemporâneo, de 2007/2008, e suas repercussões de longo prazo no Brasil, ressaltando a conjuntura na qual emergiu o recente projeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Orientações internacionais nas políticas de educação e trabalho para juventude no contexto brasileiro // International orientations in educational policies and work for youth into brazilian context.Jaqueline Puquevis de Souza & Dalarosa - 2014 - Conjectura: Filosofia E Educação 19 (2):84-107.
    Este artigo é um recorte de pesquisa realizada na Universidade Estadual do Centro-Oeste, tendo como objetivo articular as propostas de políticas públicas de educação e trabalho para juventude. Trata-se de uma pesquisa bibliográfica, fundamentada no método do materialismo histórico dialético. Para fundamentarmos nossa proposta, dividimos este texto em quatro momentos. Inicialmente analisamos a construção histórica do conceito de juventude e sua representação no contexto social; posteriormente, foram levantados dados estatísticos das condições sociais, emprego, renda e escolarização em que estes jovens (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Declaración de ciudad de México.Eduardo Subirats - 2006 - Astrolabio 2:20-23.
    Con motivo de la reciente publicación del libro de Eduardo Subirats titulado Violencia y Civilización (Losada, Madrid, 2006), sacamos a la luz el siguiente texto, extractado del mencionado libro, para dar a conocer algunas de las claves del pensamiento del autor. A través del concepto de violencia civilizatoria denuncia los abusos cometidos por un poder global y totalitario que actúa, paradójicamente, en consonancia con la defensa de la libertad, con el multiculturalismo neoliberal, y con un capitalismo amable y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977