Results for 'complejidad sintáctica, diversidad clausular, modalidad discursiva, nivel educativo'

964 found
Order:
  1.  44
    Desarrollo sintáctico: Una medición a partir de la diversidad clausular.Nina María Crespo Allende, Carola Alvarado Barra & Alejandra Meneses Arévalo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):80-101.
    Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de lacomplejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad(Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con eltipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo seincrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de estapropuesta, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Desarrollo de la complejidad sintáctica en recontados narrativos de niños preescolares y escolares.Christian Peñaloza, Claudia Araya & Carmen Julia Coloma - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):334-349.
    El aumento de la complejidad sintáctica evidencia el desarrollo lingüístico de los niños. El uso de ciertas medidas de lenguaje permite dar cuenta de dicho proceso, lo que ha sido corroborado en niños preescolares hispanohablantes y en niños en etapas tardías de desarrollo. Este trabajo propone explorar dicho desarrollo contrastando a un grupo de niños chilenos con desarrollo típico que asisten a preescolar con un grupo de primer año básico. Las medidas incluyeron índices primarios y secundarios de complejidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    ¿Cómo crece la sintaxis en los años escolares? Un estudio de la frase nominal en textos explicativos escritos por estudiantes secundarios.María Soledad Aravena Reyes & Riva Quiroga Moya - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Para examinar el desarrollo sintáctico durante la adolescencia, el presente trabajo se propuso estudiar las frases nominales en textos explicativos escritos por 80 estudiantes de séptimo básico y tercero medio pertenecientes a colegios de dos grupos socioeconómicos, NS alto y medio-bajo. Se analizó la frecuencia, densidad, diversidad léxica, función sintáctica y complejidad de las frases nominales y se aplicaron pruebas de varianza para determinar el efecto de las variables independientes (edad/nivel escolar y NS). Los resultados muestran que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    Complejidad, educación y transdisciplinariedad.Raúl Motta - 2002 - Polis 3.
    Este artículo busca responder si es posible planificar y reflexionar sobre contenidos transversales en educación, sin una aproximación transdisciplinaria sobre la complejidad de lo real, en un contexto de mutación planetaria. Todos los esfuerzos, dice el autor, parten del mismo diagnóstico: los distintos niveles educativos se encuentran obsoletos, se requiere una mirada transdisciplinar, y los docentes no tienen una epistemología acorde. El artículo analiza los estados de avance y las distinciones entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5.  21
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y diversidades; sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La gestión de la diversidad: los recorridos prohibicionistas de la vestimenta musulmana en Europa.Laura Mijares & Ángeles Ramírez - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95998.
    En este artículo, las autoras analizan las trayectorias de las normativas crecientemente restrictivas a propósito de la población femenina musulmana y su corporalidad en espacios públicos, especialmente en los establecimientos educativos y laborales. Estas leyes y normas tienen dos características fundamentales. La primera es que se insertan firmemente en contextos locales, en los que cumplen diferentes papeles, a veces relacionados con meras coyunturas partidistas o electoralistas; la segunda es que su alcance va mucho más allá que la prohibición de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales.Hernán Fair - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:17-32.
    Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; se analiza la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Educación inclusiva: con quien y hacia dónde. Una perspectiva comunitaria y longitudinal de la inclusión.Ignasi Puigdellívol - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):20-42.
    Este artículo presenta una reflexión sobre dos componentes de la Educación Inclusiva apoyada en la investigación a nivel internacional. En primer lugar, su condición sincrónica, aquí especificada como comunitaria, por la que la actividad de los centros educativos no se entiende como aislada, sino en complicidad con la comunidad en que se ubican. Se describen tanto las estrategias que favorecen la inclusión dentro del aula, de acuerdo con el currículo general, como la necesidad de establecer una red de apoyos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  45
    Procesamiento de oraciones ecuacionales en español: Efectos de la edad, memoria operativa, complejidad sintáctica Y Una carga de memoria concurrente.Mónica Véliz de Vos, Bernardo Riffo, José Luis Salas-Herrera & Rubén Roa-Ureta - 2018 - Alpha (Osorno) 46:175-197.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Pensamiento multidimensional: hacia una comprensión más compleja y humana de la racionalidad.César Augusto Mora Alonso & Bibiana Judith Cruz Rivera - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-23.
    Este artículo se propone realizar un acercamiento a la concepción que desarrolla Matthew Lipman sobre las múltiples dimensiones transactivas del pensamiento, con la intención de apreciar la forma en que aporta a la consolidación de una racionalidad que tenga como características distintivas la complejidad y el humanismo; en virtud de ello, se analizan las tres vertientes principales del pensamiento multidimensional, a saber: crítica, creativa y cuidadosa. La consecuencia del escrutinio arroja que la interacción y reciprocidad que se da entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Ciencias cognitivas y educación: Una propuesta de diálogo.Adela Fuentes Canosa, Jennifer Paola Umaña Serrato, Alicia Risso Migues & David Facal Mayo - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:43-70.
    En este trabajo se realiza una propuesta de comunicación transdisciplinar entre las ciencias cognitivas y la educación, tal y como se perfilan en el siglo XXI. En un primer lugar se contextualizan estos procesos de comunicación en el continuum histórico que transita desde los inicios del siglo pasado, con la configuración de la psicología educativa dentro del constructo de las ciencias educativas; pasando por la constitución de las ciencias cognitivas, a mediados del siglo XX que propició la emergencia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  32
    La investigación literaria en una universidad peruana: mapeo sistemático de tesis de pregrado.Marianné Núñez-Núñez, Evelyn-Paola Guillén-Chávez & Mª Cruz Sánchez-Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):283-297.
    El objetivo de este estudio es analizar las investigaciones de pregrado en Literatura de una universidad peruana. Se realizó el mapeo sistemático de diez trabajos publicados entre el 2017 y 2022. Los resultados evidencian preferencia por la investigación en literatura peruana y que el género literario más estudiado es el narrativo. Se concluye que en los trabajos no se describen claramente los métodos científicos ni las metodologías de análisis literario; debido a su diversidad, a que los estudios literarios poseen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Las narrativas culturales de Seyla Benhabib como noción heurística adicional en la conformación de sociedades inclusivas y dialógicas.Patricia Carabelli - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:39-59.
    El movimiento de personas a nivel internacional conlleva formas de conformar sociedades más abiertas e inclusivas en lo cultural. Durante esta investigación se analizó la propuesta de narrativas culturales desarrollada por Seyla Benhabib buscando responder la pregunta: ¿qué tipo de políticas de reconocimiento cultural pueden tener cabida en un modelo democrático liberal? Se concluyó que la incorporación del concepto de narrativas culturales, junto con otras nociones de cultura existentes, permite reflexionar sobre cuestiones culturales que constantemente emergen con complejidad, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    Ética discursiva y diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:133-152.
    En este artículo hacemos un breve recorrido por algunas de las ideas fundamentales de la ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas y A. Cortina) considerando que constituye un enfoque adecuado para afrontar las obligaciones de justicia con la totalidad de las personas con diversidad funcional. Nos basamos en que: a) la ética del diálogo mantiene el universalismo moral y político defendido por Kant, transformando su noción normativa de persona a partir de la idea de reconocimiento propuesta por Hegel, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera.Marián De la Morena Taboada, Adolfo Sánchez Burón & M. Poveda Fernández Martín - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):225-230.
    La investigación realiza una revisión de los principales modelos motivacionales aplicados al aprendizaje de idiomas y se centra en la identificación de aquellas variables motivacionales que más inciden en el aprendizaje estratégico de una lengua extranjera. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Autoeficacia y Motivación Académica a una muestra de 564 sujetos (309 varones y 254 mujeres) pertenecientes a 3.º (41,030%) y 4.º (28,597%) de ESO y 1.º de Bachillerato (30,373%) de dos centros educativos de la CM (41,7%, centro (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Instrumento para evaluar la riqueza de la producción creativa en diseño mecánico conceptual.M. E. Valderrey & L. M. Giraud Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Se comparten experiencias áulicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argenti- na. Su objetivo es crear un instrumento para evaluar la riqueza creativa en diseño mecánico, con un método exploratorio y propositivo de validación de instrumentos y pruebas piloto sobre 156 estudiantes. Resultaron de imaginar objetos diversos, compatibles con una vista dada, y definir cinco niveles de riqueza según la canti- dad, diversidad y calidad de respuestas comparadas contra un patrón de soluciones creado por expertos. Se ensayaron cambios de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    El menosprecio y la burla como armas de ataque en el debate electoral. Caracterización funcional y configuración discursiva: Scorn and mockery as weapons of attack in electoral debates. Functional characterization and discursive configuration.Francisco Fernández García - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):32-58.
    Resumen El presente trabajo, integrado en un proyecto investigador de mayor envergadura sobre el ataque descortés en el debate electoral, desarrolla el análisis de dos estrategias de descortesía que revelan un funcionamiento particularmente interesante en dichos eventos discursivos: el menosprecio y la burla hacia el adversario. Tomando como referencia el último debate cara a cara de máximo nivel celebrado en España hasta el momento, el que enfrentó a A. Pérez Rubalcaba y M. Rajoy en la campaña para las elecciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Experiencias vividas en la gestión educativa de las políticas de inclusión digital.Braian Marchetti - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El estudio de políticas educativas y en particular de aquellas abocadas a la inclusión digital como el Programa Conectar Igualdad (PCI) reviste de una gran complejidad por la multiplicidad de actores intervinientes y las perspectivas de análisis posibles. Nos posicionamos desde un abordaje de las políticas educativas que se centra en la indagación de la experiencia vivida por los propios sujetos que, en este caso, protagonizaron la puesta en acto del PCI en el Ministerio de Educación de la Nación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La posibilidad de elegir y el compromiso con la tradición: mecanismos determinantes de la modalidad narrativa de la Ilíada.Betiana Paola Marinoni - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):95-109.
    El presente trabajo tiene como propósito evaluar los dos modos principales mediante los cuales se presenta en la Ilíada la posibilidad de alterar la fábula tradicional: los denominados pasajes de inversión y ciertos discursos persuasivos directos. Si bien en diferentes niveles de la narración, ambos mecanismos compositivos presentan una reflexión implícita sobre el rango de elecciones posibles para el narrador primario, como aedo, y para los personajes, mortales o dioses, como agentes narrativos. Para establecer la comparación entre ambos dispositivos, nos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Historia enseñada y género: variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria.Delfín Ortega-Sánchez & Rafael Olmos Vila - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:83-98.
    El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos descriptivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Even and achievement patterns for the formation of the investigative competence in the psychologist.Yanet Parra Herrera, Silvia Colunga Santos & Bárbara Carvajal Hernández - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):475-488.
    El artículo presenta un resultado de investigación doctoral realizada entre septiembre/2013 y enero/2016, sobre la formación de la competencia investigativa en el estudiante de Psicología de la modalidad semipresencial de estudios universitarios. A partir del empleo de los métodos analítico-sintético, análisis documental y la modelación sistémico estructural funcional, se abordan las particularidades de la competencia objeto de análisis, cuya génesis se sitúa en el manejo de la diversidad de enfoques teórico-metodológicos disponibles en la ciencia para el estudio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo).María Teresa Pozzoli - 2006 - Polis 15.
    Suelen hallarse diversas argumentaciones respecto del Pensamiento Complejo; pero la oferta se restringe cuando queremos imaginar cuáles son las características que tiene el sujeto que sirve de soporte a esa epistemología. El artículo se refiere a las características del sujeto de la Complejidad considerándolo como un emergente de un modelo teórico transdisciplinar -que también se presenta en esta publicación-. En esta propuesta, el ejercicio de la reflexividad favorece el acceso a metacogniciones que van disponiendo al sujeto a un tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Sistemas Complejos y Comportamiento Humano.Ariel Quezada - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El presente artículo propone la reflexión sobre la complejidad inherente a la dinámica de los grupos humanos, entre ellos, la interacción dentro de una sala de clases. Se muestra cómo las estrategias de la planificación extrema o de la improvisación absoluta pueden tener consecuencias nefastas para los procesos educativos. Precisamente, en el punto intermedio entre el completo orden y el desorden total, se encontraría la máxima complejidad, que permitiría alcanzar objetivos de alto nivel. Finalmente, se propone la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. (1 other version)Reseña de McShea, Daniel W. y Robert N. Brandon, Biology’s First Law: The Tendency for Diversity and Complexity to Increase in Evolutionary Systems, Chicago: University of Chicago Press, 2010, 184 pp. [REVIEW]Ariel Jonathan Roffé - 2013 - Metatheoria 4:113-119.
    En este ambicioso libro, el biólogo Daniel W. McShea y el filósofo de la biología Robert N. Brandon desafían las explicaciones explícitas encontradas en la litera-tura acerca del origen de la diversidad y la complejidad en los seres vivos. Estas explicaciones recurren en su mayoría a la acción de la selección natural, como ser, a la selección diversificadora/disruptiva, a la selección de niveles superiores favoreciendo a especies/clados con mayor propensión a la especiación, o a las ventajas de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela.Juan Antonio Carrasco-Bahamonde - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:237-263.
    Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relacionesentre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratosque ha esbozado aquella tradición en torno a la escuela, adquieren significados contrastantes. Las perspectivas que explora este articulo surgen como una respuesta a la obsolescencia de los modelos determinísticos del cambio educativo y su dificultad para explicar aquellos procesos de cambio que tienen lugar en la escuela. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  35
    Ambigüedad religiosa, diversidad y racionalidad.Carlos Miguel Gómez Rincón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):55-77.
    Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  35
    El acompañamiento pedagógico en centros educativos de difícil desempeño: un derecho de los docentes nóveles.Ana María Martín Cuadrado, María José Corral Carrillo & Antonio Fernando Estrada Parra - 2021 - Revista Ethika+ 3:147-165.
    La mentoría como programa de formación en el inicio de la vida profesional del docente principiante se presenta como una oportunidad para la mejora de la calidad de las instituciones educativas y de sus agentes. Al mismo tiempo, revierte sobre la comunidad y el territorio donde se ubica. En contextos reconocidos como vulnerables se necesitan agentes educativos vocacionales y con un alto nivel de resiliencia, y con una meta clara: formar a personas plenas que contribuyan con su sentir, ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  25
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  12
    Antonio Gramsci y la reforma educativa de Giovanni Gentile. La revolución pasiva como criterio de interpretación histórico-educativo.Sebastián Gómez - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):149-159.
    A partir de la fórmula revolución pasiva, el artículo aborda teóricamente la cuestión educativa en los Cuadernos de la Cárcel. Central en los nuevos estudios gramscianos, la fórmula revolución pasiva no ha tenido un papel significativo en las indagaciones educativas de los escritos de Gramsci. En lugar de aislar el tópico educativo de la trama conceptual de los Cuadernos, se busca articular la cuestión pedagógica con nudos temáticos centrales del corpus gramsciano a luz del oxímoron revolución pasiva. En esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La complejidad de las relaciones entre animales: aporte de la empatía y el género a la comprensión del abuso animal.Mariana Moll, Rocío Fernández, María Isabel Morales & Patricia Mariel Sorribas - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:184-216.
    Problema: tradicionalmente se ha excluido de la esfera de consideración moral tanto al ambiente como a otros animales, aun cuando una relación positiva con ellos reporta beneficios para la salud de unas y otras criaturas y promueve el desarrollo de empatía y la emisión de conductas prosociales (Ngai, Yu, Chau, Lee y Wong, 2021). De hecho, en las últimas décadas se han observado casos de zoonosis, uso inadecuado de recursos, deterioro del ambiente y un aumento de casos registrados de abuso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Modalidades bivalentes e modalidades polivalentes.Edson Bezerra - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (2):1-15.
    A conexão entre lógicas multivaloradas e lógicas modais é antiga. As investigações pioneiras de Łukasiewicz em 1920 acerca de futuros contingentes por meio de lógicas multivaloradas foram tentativas de caracterizar modalidades por meio de valores de verdade. Embora lógicas modais e as multivaloradas constituam campos autônomos de investigação, suas interações são muito prolíficas. Neste artigo, investigamos lógicas modais trivaloradas baseadas nas lógicas trivaloradas LP, K3, TS e ST. Mais especificamente, discutimos duas possíveis maneiras de interpretar sentenças modais: (i) sentenças modais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Disputas Entre Niños de Distintos Grupos Sociales: Complejidad Argumentativa, Evaluación y Evidencialidad.Maia Julieta Migdalek, Celia Renata Rosemberg, Martha Shiro & Diego Fernández Meijide**** - 2023 - Alpha (Osorno) 57:270-289.
    Resumen La argumentación es una forma de discurso en la que un hablante defiende una postura en una discusión. El presente trabajo se enfoca en la complejidad argumentativa y los recursos evaluativos y evidenciales que caracterizan las disputas de niños de diverso nivel socioeconómico. Se analizaron 94 disputas entre niños de 4 años y otros niños (5 a 10 años) en situaciones de juego espontáneo registradas en hogares de sectores socioeconómicos medio y bajo. El análisis identificó diferencias marginales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    Retos y realidades del rol docente en la diversidad funcional: contextos escolares colombianos.Diana Karina Larrota Medrano & Ana Fernanda Uribe Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (3):1-12.
    En la actualidad el número de estudiantes con diversidad funcional que ha ingresado al sistema educativo colombiano es amplio, así pues, el punto neurálgico de esta revolución educativa es transformar paradigmas desde una perspectiva práctica. Aunado a esto, el docente juega un papel fundamental en la inclusión. Esta investigación se orientó a identificar los retos y realidades del docente en contextos escolares colombianos. En este sentido, se planteó partir de una metodología de corte cuantitativo con un diseño no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    Apología de la visión sintáctica frente a los modelos mudos.Óscar Antonio Monroy Pérez - 2023 - Stoa 14 (27):63-87.
    El presente trabajo busca poner al frente y cuestionar uno de los supuestos que incorporan las formalizaciones de García de la Sienra, a saber, que las teorías han de ser reconstruidas de acuerdo con la visión semántica. Caracteriza brevemente las visiones sintáctica y semántica exponiendo el debate entre el enfoque sintáctico y el semántico. Se trata de enfoques distintos que facilitan el estudio de las teorías ante ciertos problemas filosóficos. Habrá problemas y niveles de análisis para los que una visión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Lo obligado, lo permitido y lo prohibido: estudio de la modalidad deóntica en el planteamiento de las medidas para controlar la pandemia Covid-19 en Chile.Graciela Concha Rojo & Gina Burdiles Fernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La necesidad de estudiar el lenguaje en su uso real y de comprender los efectos de los discursos en la realidad social ha generado un interés por observar discursos de alto impacto social tales como los discursos políticos, mediáticos y públicos. Un aspecto relevante por estudiar en estos discursos es lo denominado, por la teoría de enunciación, como modalización del discurso. Este fenómeno hace referencia a la postura del enunciador frente a lo que enuncia. Existen variadas categorías para observar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Diversidade, democracia e justiça: as minorias político-culturais e a educação básica pública.Leno Francisco Danner, Julie Dorrico & Fernando Danner - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022036.
    O texto aborda a correlação de democracia, diversidade e educação a partir da condição própria às minorias político-culturais que são efetivamente construídas desde a tríade racismo biológico, fundamentalismo religioso e eurocentrismo-colonialismo, rediviva política e culturalmente pela ascensão do fascismo como eixo estruturante das instituições e da vida sociopolítica brasileira hodierna enquanto consequência e estágio último de nossa modernização conservadora. Nosso problema de investigação pode ser definido com a seguinte pergunta: como é possível desconstruir-se a tríade racismo, fundamentalismo e colonialismo, base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Ética digital discursiva: de la explicabilidad a la participación.Domingo García Marzá - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:99-114.
    This article is intended to present a proposal for dialogic digital ethics on a critical reading of the European Commission's independent high-level expert group’s document Ethics Guidelines for Trustworthy AI (2019). These would be digital ethics with a normative horizon for action and criteria for justice based on dialogue and possible agreement between all agents involved and affected by the digital reality. The aim is to show that the participation of all parties involved is not merely advisable but morally required (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Interés en vivir y complejidad psicológica: un criterio transespecífico.Oscar Horta - 2010 - Laguna 26:109-1222.
    Según la concepción del daño de la muerte en función del interés relativo al momento, propuesta por Jeff McMahan, nuestro interés en vivir no viene determinado sólo por el valor de nuestra vida futura, sino también por los vínculos prudenciales que nos atan a ésta. McMahan sostiene que tales relaciones dependen de nuestra complejidad psicológica. Esta propuesta respalda algunas asunciones comunes acerca del daño de la muerte. Pero también cuestiona los planteamientos antropocéntricos acerca del valor comparativo de las vidas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Pluralidad ontológica (mapas, niveles y conceptos) sin fragmentación de sentido (mundo de la vida, metáforas y redes).Luciano Espinosa - 2024 - Pensamiento 79 (306):1761-1782.
    La complejidad inherente a la pluralidad ontológica requiere ser entendida con nuevos conceptos y metáforas: por un lado, tienen que superar la compartimentación de lo diferenciado y, por otro, tienen que construir puentes de sentido en favor de un enfoque más integrador de la realidad. Hay que evitar la fragmentación tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva, respectivamente, a través de la generación de clasificaciones abiertas y de vínculos simbólicos indirectos que puedan compensar la especialización disciplinar. Nociones como (...), mapa, mundo de la vida y red contribuyen a esta tarea. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Competencias blandas en la educación: su desarrollo con el coaching educativo.Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Sonia Ivone Lucero & Ana María Gayol González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    Escuchamos hablar con frecuencia de la importancia de las competencias blandas en la educación y en el mundo laboral. Sería primordial que la educación, en todos sus niveles, se plantee un cambio de paradigma y que las incluya en los planes de estudio, dándole el mismo valor que a las competencias duras. Sería conveniente que el alumnado las desarrolle para que los prepare en el ámbito laboral y en su transitar en este mundo cada vez más cambiante. El Coaching (...) permite desarrollar estas competencias en el alumnado, un cambio de observador, un modo distinto de ser y de hacer. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Mirada inclusiva. La diversidad como característica.Remedios Benítez-Gavira & Sonia Aguilar-Gavira - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    El presente artículo nace de un proyecto de investigación I+D+i del Plan Estatal 2017-2020. Concretamente, nos centraremos en la primera fase de investigación, cuyo objetivo fué analizar, reflexionar e identificar qué mirada existe hacia la diversidad. Para ello, se llevó a cabo una investigación documental de corte cualitativa. Tras los resultados alcanzados, se percibe la necesidad de una mayor formación desde el ámbito educativo y de los futuros profesionales con el objetivo de alcanzar una escuela inclusiva preparada para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    A produção histórico-discursiva do nome da língua Apurinã.Diego Michel Nascimento Bezerra - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):8-32.
    RESUMO Procuramos, neste trabalho, demonstrar o caráter material do sentido do nome da língua indígena Apurinã a partir dos traços do seu espaço de memória. Para a consecução deste gesto, observamos os pressupostos da Análise do Discurso francesa quanto à produção dos sentidos das palavras com valor lexical. Assumimos a noção de pré-construído para caracterizar esse valor diante da historicidade da palavra apurinã. O corpus constitui-se por textos que versam sobre a sociedade Apurinã que vão desde o século XIX até (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Entre eBook, educación y lectura: el desarrollo tecnológico del entorno educativo.Enrico Bocciolesi - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Desde más de diez años se habla de libro electrónico, e-text, eBook y de competencias digitales como sean las mismas cosas, en contenidos, usos, aplicaciones. A partir de Prensky en el 2001 ha empezado el nuevo “miedo”, como ya había explicado McLuhan en los años Setenta, así de este año los educadores, profesores, editoriales y escritores piensan que las maquinas ganaran sus competencias y profesionalidad. La investigación sobre este tema, ya se ha cerrado con unos primeros resultados con jóvenes estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Las ciencias humanas como prácticas discursivas.María del Pilar Britos - 1993 - Tópicos 1:9-20.
    En este trabajo proponemos reconsiderar algunas problemáticas que se hacen presentes en la reflexión, en tomo a las ciencias humanas a partir de la categoría foucaultiana de "practicas discursivas".La arqueología del saber analiza el archivo de las formaciones discursivas que están presentes en la genealogía del sujeto moderno, señalando sus mecanismos de apropiación y exclusión, recorriendo el diagrama de relaciones discursivas y no-discursivas que regula el régimen de verdad de una sociedad. Mas acá de la discusión acerca de la validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Complejidades educativas emergentes y caóticas.Carlos Calvo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Diferenciamos escuela y procesos escolares de educación y procesos educativos. Esto nos permite entender sus características, fortalezas y limitaciones. Argumentamos que el fracaso escolar en gran parte se debe al desconocimiento de que los procesos educativos tienden a fluir autoorganizándose de manera cada vez más simple y, paradojalmente, más compleja, a diferencia de los procesos escolares que se entrampan en superficialidades y complicaciones perturbando a la enseñanza e inhibiendo el aprendizaje.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    Re-pensando la Educación desde la Complejidad.María Inés De Jesús, Raiza Andrade, Don Rodrigo Martínez & Raizabel Méndez - 2007 - Polis 16.
    En el marco del Paradigma Emergente de la Complejidad, la educación cobra un nuevo significado. Emerge la necesidad de postular nuevas visiones acerca del fenómeno educativo que trasciendan la concepción disciplinar. Ir a la búsqueda de una práctica educativa más sensible, exhaustiva, cuyo eje sea enseñar a investigar, integradora de las ciencias sociales con las humanísticas, fomentadora de un conocimiento autónomo, formadora de ciudadanos provistos de los instrumentos que les permitan interaccionar con el entorno de una manera creativa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Intuiciones, complejidad y vida cotidiana.Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este ensayo busca indagar en cuestiones profundamente ancladas en nuestros imaginarios que nos dificultan resolver la paradoja inherente a todo quehacer educativo: el domesticar para liberar. Para ello incursiona en la pretensión de controlar lo incontrolable, releva la importancia de lo trivial y sugiere incursionar por caminos no transitados recuperando el papel de las neuronas espejo y de la razón cordial. Se pregunta por quien enseña a quien en el mundo actual y si es posible una educación sin historia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Nociones acerca de la complejidad y algunas contribuciones al proceso educativo//Notions about complexity and some contributions to the educational process.Kostantze Elorriaga, María Elena Lugo & María Eugenia Montero - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3).
1 — 50 / 964