Results for 'conceptos espaciales'

968 found
Order:
  1.  37
    “Sembrando nuevos agricultores”: contraculturas espaciales y recampesinización.Luis Fernando De Matheus E. Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo tiene como objetivo contribuir en la discusión sobre el incremento del complejo y multifacético fenómeno de recampesinización que acontece en la actual etapa de desarrollo capitalista, analizando uno de sus aspectos menos conocidos que está relacionado al movimiento denominado como “contraculturas espaciales”. Las contraculturas espaciales son experimentos de organización socio-espacial de carácter “alternativo” que se popularizaron principalmente en la década de 1960. A partir de los años 1990, acompañando un nuevo periodo de crisis del capitalismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  68
    Percepción y pensamiento espacial. La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Ávila Cañamares - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Prolegómenos a una filosofía política de la frontera. Historia, concepto y mutaciones contemporáneas.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:11-27.
    Borders delimit the spatial units in which political action takes place. They are not, however, a given object that can be assumed without further reflection. Thus, it is astonishing that until very recently the subject has not been attributed an adequate philosophical status. The border, apart from being a territorial demarcator or a line on the map, is a social construct subject to the political, economic and social conjuncture of each moment in history, and therefore subject to relevant mutations. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Límites del pensamiento científico: análisis de algunos conflictos entre física e filosofía.Roberto de Andrade Martins - 2002 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 8:266-273.
    Este trabajo discute si hoy todavía es posible admitir que hay principios a priori que no pueden ser abandonados por la física. La historia indica que ciertas “imposibilidades” filosóficas (como el movimiento, el vacuo y la acción directa a distancia) fueron sucesivamente abandonadas por la física. En el siglo XX, la mecánica cuántica rechazó al determinismo y al principio de simetría. La opinión más común entre los científicos es la de que cuando hay un conflicto entre física y filosofía hay (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Estética transcendental e o Ensaio de 1768: espaço e determinação completa1.Paulo R. Licht dos Santos - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-70.
    Resumo: É comum a literatura secundária reduzir o ensaio kantiano Do Primeiro Princípio da Diferença das Regiões no Espaço a um ataque à concepção leibniziana de espaço relativo em defesa da concepção newtoniana de espaço absoluto. Até que ponto, porém, essa imagem não é obstáculo para compreender o Ensaio como um todo e o alcance de sua reflexão? A pergunta se impõe, porque não é claro o que o Ensaio pretende provar, uma vez que propõe quatro diferentes formulações de uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Repensar lo público: la creación del espacio público en una «ciudad global excelente» y la retórica y la realidad de la orientación hacia las personas.Jingyi Zhu - 2022 - Arbor 198 (803-804):a647.
    En el centro de los debates sobre la desaparición y el resurgimiento del espacio público se encuentra el concepto de lo público, que a menudo se utiliza para definir las cualidades más deseables que desde el punto de vista normativo y prescriptivo debe poseer un espacio público. Este artículo, en lugar de proponer un ideal abstracto y normativo universalmente aplicable a lo público, aboga por su desnormalización, abordando este concepto como un estado del espacio que es público de una determinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Venus and the end of the world [Spanish].Gonzalo Munévar - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 4:10-25.
    Resumen Este artículo busca demostrar que los argumentos generales acerca de la exploración científica valen también para las ciencias espaciales. El trabajo se basa en el ejemplo de la exploración de Venus y lo que esta nos dice acerca de nuestro propio planeta. Argumenta que el concepto de la probabilidad de Leslie es incorrecto, como también lo son las dudas sobre la evidencia Venusiana. Así mismo, concluye que no se puede rechazar la importancia que tienen los descubrimientos inesperados que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Los Lugares Sagrados En El Budismo o El Lugar de Lo Sagrado En El Budismo.Antoaneta Nikolova - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: Este artículo tiene el propósito de examinar el significado de lo sagrado en una religión como el Budismo, donde no hay una idea de Dios como tal o ningún ser sobrenatural. En cambio, hay prácticas íntimas elaboradas para lograr la iluminación. El artículo tiene dos partes. La primera analíza los lugares sagrados en el Budismo, considerando así dos conceptos importantes el samsara y el nirvana. En la segunda parte se trata de los lugares sagrados en el Budismo comparando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Distribución espacial de la pobreza. Distrito Federal de México 1990-2040.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    A partir de una discusión sobre el concepto de pobreza desde la perspectiva de las necesidades, absoluta y relativa, y su satisfacción, se exponen estrategias metodológicas y alternativas para su medición. Considerando zonas espaciales, se estima la pobreza territorial para las delegaciones del Distrito Federal sincrónica y diacrónicamente en el periodo 2000-2040. Se hace uso del método de ESNBI a fin de comparar espacios territoriales demarcados por una división política, lo cual se desarrolla a través de variables de Necesidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    Die räumliche Sprache der Erfahrung. Die innere Zeit und der innere Raum.Viktor Molchanov - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:499.
    This investigation addresses the internal experience as a spatial phenomenon. Ascertaining the difference between internal and external experience as a space metaphor leads to the question of the source of the space metaphors in principle. The analogy between time and space and the space metaphors in Husserl’s conception of time are considered. The question of the temporality of consciousness, evidence, and internal experience are brought to the fore by comparing Brentano’s and Husserl’s conceptions. The difference between the direct and indirect (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Sobre la adquisición de los conceptos matemáticos.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Controvérsia 20 (3):114-127.
    En perspectiva kantiana, la posibilidad del conocimiento surge de la conjunción o unidad sintética de la espontaneidad del entendimiento (categorías) con las formas a priori de la sensibilidad. La tarea es entender cómo se efectúa esa conjunción o unidad sintética analizando cada una de sus condiciones por separado y en su conjunto. En la Crítica de la razón pura, específicamente en el apartado “Del esquematismo de los conceptos puros del entendimiento” (A 137–147/B 176–187) se muestra este mecanismo. Teniendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Historia conceptual, metafóricas espacio-temporales y conceptos transnacionales euroamericanos.José Manuel Sánchez - 2021 - Isegoría 65:19-19.
  17. La renovación conceptual de la noción ideología en la producción teórica-política. Una aproximación a la construcción de conceptos en la filosofía-política del siglo XXI.Nicol A. Barria-Asenjo - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):183-204.
    Este es el documento inaugural de la investigación a la cual dedicaré mi vida: Analizar la renovación conceptual en la filosofía-política del siglo XXI para comprender la estructura históricofilosófica a la luz del problema de las crisis socio-políticas y el horizonte de la humanidad. En el intento por cristalizar dicha búsqueda, en el presente documento intento, con ligereza y modestia, especificar los márgenes histórico-filosóficos de lo que se identificará como siglo XXI, analizar y sistematizar la producción filosófica-política en torno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Métodos de formación jurídica por conceptos, problemas y elecciones.Iván Daldoss - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo se ubica en el ámbito de la formación jurídica y expone tres macro estrategias del aprendizaje, que bien pueden, como aquí se afirma, interactuar y complementarse entre sí. En primer lugar, se representa el modelo educativo centrado en la transmisión de conceptos, sin duda el más arraigado y tradicional en el contexto europeo-continental. En segundo lugar, se procede examinando el paradigma formativo por problemas, enfocado en el desarrollo de la capacidad analítica. En tercer lugar, se ilustra el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Mito y conceptos en el maniqueísmo.Clemente García López - 1988 - Augustinus 33 (132):355-372.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas.Marcelo Arnold Cathalifaud & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas (TGS), la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tant..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    (1 other version)Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & R. Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    Este artículo defiende la relevancia de la filosofía en el estudio contemporáneo de conceptos. Con el desarrollo de la ciencia cognitiva, la teorización naturalista e interdisciplinaria acerca de los conceptos ha cobrado impulso. En este contexto, se ha argumentado recientemente que las teorías filosóficas de conceptos no son acerca del tipo de cosas que interesan a los psicólogos, descartando así la pertinencia científica de la contribución filosófica mencionada. Presentamos y discutimos dos casos que sugieren lo contrario, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    ¿ Puede el neo-empirismo de conceptos prescindir de representaciones amodales?Sabrina Haimovici - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:67-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Gracián, Peirce: conceptos, signos.Eduardo Forastieri Braschi - 1996 - Anuario Filosófico 29 (56):1173-1184.
    Gracián's "conceit" and Peirce's "interpretant" maintain a logical-and-rhetorical agreement that recurs in the history of ideas. Ciceronian humanism and Scotist realism were instrumental for Gracián's conception: they were part of the curricular requirements for XVII century Jesuits. Likewise, Peirce's New List and his revival of "Speculative Rhetoric" partake of this legacy. Their innovations hinge on the category of Relation and on its inferential and speculative potential for thought.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Los dos conceptos Del Mal moral. De la religión (1793) de Kant a la ética (1798) de Fichte.Jacinto Rivera de Rosales - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):9-40.
    Con motivo de la traducción de la Ética fichteana (1798) al inglés y al español (diciembre de 2005), se procede en este artículo a una presentación de esa obra y de su método filosófico, centrando después la atención en la explicación del mal moral (§ 16), como un lugar privilegiado para captar la c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Medicina, magia y milagro (conceptos y estructuras mentales).Gustavo Bueno Sánchez - 1993 - El Basilisco 14:3-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. M. Vidal : "Conceptos fundamentales de ética teológica".J. L. Martínez - 1994 - Isegoría 10:197.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    La ‘química de los conceptos y sensaciones’: una hipótesis de Nietzsche contra el reduccionismo moral.Kathia Hanza - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:35-46.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  23
    (1 other version)Categorías perceptivas y conceptos.Juan Vázquez Sánchez - 2020 - Agora 39 (2):3-31.
    The study of cognitive development has been, and still is, faced with two fundamental problems. They are connected, and no satisfactory answer has been found to either. The first problem concerns a terminological distinction and the corresponding semantic contents - it is important to be clear about which characteristics make it possible to distinguish percepts from concepts proper. The second problem, which depends on such distinction, consists in determining when and how, in cognitive development, the turn from perceptual categories into (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  63
    En torno a la técnica y la vida. Conceptos fundamentales de Georges Canguilhem y Xavier Zubiri.Ricardo Espinoza Lolas, Iván Moya Diez & Daniel Vilches Vilches - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):127-147.
    Se indaga el problema de la explotación técnica del mundo a partir de los pensamientos de Xavier Zubiri y Georges Canguilhem. Se examina el análisis zubiriano de la inteligencia humana y la tesis de Canguilhem sobre la originalidad de la actividad técnica, su relación con la ciencia y su papel en la normatividad del organismo. En ambos autores, el término Umwelt, traducido como “circun-mundo” o medio de comportamiento propio, sirve como base para establecer las posibilidades que tiene la técnica en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  19
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos:: ¿conceptos intercambiables?Ginés Santiago Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Pablo Aguayo Westwood. Justicia social: conceptos, teorías y problemas.Óscar Francisco Morales - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:315-317.
    Resumen:Es innegable que desde la publicación de A Theory of Justice en 1971 la filosofía política ha dado un giro en las temáticas que históricamente ha abordado. Pues como afirma Robert Nozick, es imposible realizar cualquier tipo de filosofía práctica, sin considerar el marco teórico ofrecido por la obra de Rawls, dado que lo inédito de su trabajo es ofrecer una teoría sustantiva de justicia que deja atrás la tradición lógica-analítica, así como el mero análisis histórico-sistemático. Las múltiples repercusiones han (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Rawls y Hume: un estudio de conceptos humeanos en A Theory of Justice.José Martínez de Pisón Cavero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:131-154.
    John Rawls ha manifestado en diversas ocasiones que su justicia como equidad es una teoría contractualista inspirada en la obra de J. Locke, J. J. Rousseau e I. Kant. Sin embargo, en el desarrollo de su visión sobre la justicia es posible encontrar huellas de otros filósofos como es el caso de la obra David Hume. En este artículo, se estudia la inserción de tres conceptos del naturalismo del filósofo escoces en la deontología moral que sustenta la justicia como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    El innatismo de conceptos en la teoría de Fodor: problemas y consecuencias.Rosario Hernández Borges - 1997 - Laguna 4:77-90.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    ¿Por qué Una palabra significa lo que significa? Comentarios a "escepticismo Del significado Y teorías de conceptos" de Sílvio mota Pinto.Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2011 - Critica 43 (127):59-66.
    En esta nota critico la teoría de la interpretación de Mota Pinto, arguyendo que predice significados donde intuitivamente no debería haberlos. De paso, critico su presentación de la perspectiva comunitarista del significado, distinguiendo entre dos tipos diferentes de hechos semánticos: el que una palabra signifique lo que significa en vez de significar otra cosa, y el que una expresión signifique lo que significa en vez de no significar nada. In this brief commentary, I argue that Mota Pinto's theory of interpretation (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    evolución de los conceptos de la física del siglo XIX.Fernanda Samaniego Banuelos & Nalliely Hernández Cornejo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo xix al xx. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, energía y materia en las décadas previas a la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. Así, se recorren las ideas de Poincaré, Faraday, Boltzmann, Maxwell, Helmholtz y Lorentz, entre otros, para comprender las condiciones epistemológicas del cambio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Estados cognitivos de magnitudes analógicas y conceptos.Laura Danón - 2015 - In Mariela Aguilera, Laura Danón, Carolina Scotto & Elisabeth Camp (eds.), Conceptos, lenguaje y cognición. [Córdoba, Argentina]: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Comentarios sobre escepticismo Del significado Y teorías de conceptos de Sílvio Pinto.Jorge R. Tagle Marroquín - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):185-191.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Mapas, lenguaje y conceptos: hacia una teoría pluralista del formato de los conceptos.Mariela Aguilera - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (1):121-146.
    A great number of investigations suggest that cognition involves both linguistic and cartographic representations. These researches have motivated a pluralist conception of cognition; also, they have been used to clarify how maps differ from linguistic representations. However, the computational processes underlying the interphase between both kinds of representations deserve further attention. In this paper, I argue that, despite their differences, cartographic representations coexist and interact with linguistic representations in interesting ways.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Sobre la teoría de Los conceptos jurídicos de Alf Ross. Explicitando sus presupuestos verificacionistas E inferencialistas.Pedro Caballero Elbersci - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:135-164.
    Este artículo explora el comportamiento semántico de términos jurídicos en función predicativa. Se aborda particularmente la propuesta explicativa elaborada por Alf Ross primeramente en Tû-Tû y posteriormente en On Law and Justice. Se argumenta, en primer lugar, que su explicación presupone dos teorías semánticas diversas y conjuntamente incompatibles. Por un lado, una versión explícita de la teoría semántica verificacionista del empirismo lógico y, por el otro lado, una versión implícita y abreviada de la teoría semántica inferencialista. En segundo lugar, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El rastro de Caín: una aproximación filosófica a los conceptos de guerra, paz y guerra civil.Jorge Giraldo - 2001 - Bogotá: Corporación Viva la Ciudadanía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Contextualismo integrativo: una manera de ordenar los distintos conceptos de justificación epistémica.Ricardo Vazquez Gutierrez & Jonatan Garcia Campos - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):27-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Configuración hispánica de los conceptos de utopía y anarquía en la Literatura. Entrevista a Rocío Hernández Arias.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (1):156-166.
    En esta entrevista, Rocío Hernández Arias explica la conceptualización de utopía y las subclasificaciones que se derivan de ella. Para ello, fue esencial precisar la orientación que ha tenido para poder discernir en cuanto al significado de estos postulados. En un primer instante, distingue sus respectivos campos semánticos y los arguye desde un recuento histórico. Por ejemplo, hace referencia a la utopía literaria, la utopía empírica y la utopía hispánica. Luego de diferenciarlos, comenta acerca de uno de sus hallazgos relevantes, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Análisis y definición de los conceptos de salud y enfermedad.Andreu Segura - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):183-199.
    Como ha ocurrido con la COVID-19, el significado que se le ha dado a los conceptos de salud y, aún más, de enfermedad, ha sido el médico, clínico para ser más preciso. Lo cual es comprensible. No en vano son muchos los siglos de curar y cuidar a las personas dolientes o impedidas, o de tratar de hacerlo. Pero comprensible no es del todo sinónimo de lógico. Porque se trata de términos, sino polisémicos, por lo menos anfibológicos. Incluso desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El estudio de la pobreza y la perspectiva de género: La aplicación de los conceptos de privación y marginación en la provincia de Santa Fe.Nélida B. Perona - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Consideraciones filosóficas sobre la articulación de los conceptos de ciencia y dialéctica en la Phänomenologie des Geistes de Hegel.William Aldacir Primera Nader - 2017 - Co-herencia 14 (27):245-265.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Educar en la laicidad. Revisando conceptos con Charles Taylor.Sonia E. Rodríguez García - 2015 - Endoxa 35:207.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    El Aporte de Jakob von Uexküll a Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad de Martin Heidegger.Enrique V. Muñoz Pérez - 2015 - Dianoia 60 (75):85-103.
    Resumen: En este artículo sostengo que los planteamientos de Jakob von Uexküll constituyen un apoyo científico decisivo para las reflexiones metafísicas de Martin Heidegger sobre el mundo, más allá de lo que el mismo Heidegger reconoce explícitamente. En particular, los estudios de Jakob von Uexküll enfatizan, de mejor manera que el mecanicismo y el vitalismo, la relación que existe entre el medio ambiente y el mundo interior del animal, lo que es fundamental para que Heidegger sostenga en su lección de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. Humanos y animales en relación y transformación mutua. Crítica a las dicotomías cultura/naturaleza, humano/animal y sujeto/objeto a partir de los conceptos de híbrido y performatividad.Jimena Rodríguez Carreño - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Libertad, justicia y racionalidad: los conceptos éticos básicos del enfoque de las capacidades.Jesús M. Conill-Sancho - 2015 - Filosofia Unisinos 16 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Teoria y praxis: evolucion de estos conceptos.G. Eloy Ponferrada - 1989 - Sapientia 44 (174):273-294.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968