Results for 'crítica de la ideología'

976 found
Order:
  1.  35
    Teoría y crítica de la ideología en Luis Villoro.Mario Teodoro Ramírez - 2011 - Signos Filosóficos 13 (25):121-147.
    En este artículo se presenta una exposición sistemática del concepto de ideología que Luis Villoro construye a lo largo de su trayectoria filosófica, como base para plantear la crítica de las ideologías y la crítica de la forma-ideología en tanto tarea práctico-social del pensamiento filosófico, en ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Crítica de la ideología contemporánea, de Galvano della Volpe.Valeriano Bozal Fernández - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (1):149-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Rafael del Águila: Crítica de las ideologías. El peligro de los ideales. Taurus, Madrid, 2008.María Rocío Bedoya Bedoya - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:189-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Hermenéutica y crítica de la ideología.O. Daniel Brauer - 1978 - Escritos de Filosofía 1 (2):145-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Paul Ricoeur: Crítica de las ideologías en clave hermenéutica.Claudia Fuentes Martínez - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El Sublime Re-torno de la (Crítica de la) Ideología. De Platón a Žižek” (Ricardo Camargo).Jorge Larrain - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:203-204.
  7.  19
    Ricardo Camargo. El Sublime Re-torno de la (Crítica de la) Ideología. De Platón a Žižek.Jorge Larraín - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:203-226.
  8.  55
    Huidas a ninguna parte. Para una crítica marxista de la ideología de la huida.Mario Aguiriano Benéitez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):233-249.
    Los llamados a huir del capitalismo, a “cambiar el mundo sin tomar el poder” y construir inmediatamente un afuera de las relaciones de dominación intrínsecas al primero han capturado de forma efectiva el imaginario político de los movimientos sociales en las últimas décadas. Este artículo pretende criticar lo que llamaré la “ideología de la huida”, presentándola como un ejemplo de falsa alternativa al capitalismo. Me centraré para ello en el análisis crítico de John Holloway y Raúl Zibechi como exponentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Los ecos de la ideología en Guattari (y Deleuze). La herencia del aparato ideológico de Althusser en las nociones de equipamiento y agenciamiento.Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Isegoría 68:e15.
    El presente artículo elucida la posición de Félix Guattari, y secundariamente la de Gilles Deleuze, respecto al concepto de ideología. Para ello se efectúa un análisis del recorrido intelectual de Guattari desde sus primeros artículos reunidos en Psychanalyse et transversalité (1974) hasta Mille Plateaux (1980). Se procede en dos instancias. Primero, se precisa cuál es el concepto específico de ideología con el cual Guattari discute. Este no es otro que la noción desarrollada por Louis Althusser como se puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. La ciencia es ciencia de la ideología en Louis Althusser.Facundo Bey & María Cecilia Padilla - 2016 - Desafíos 28 (1):371-398.
    A 25 años de su muerte, los escritos de Louis Althusser continúan siendo tan polémicos y controvertidos como lo fueron en el momento de su publicación. La siguiente investigación se propone analizar uno de los temas que más controversias y críticas suscitó en la década de los sesenta, momento por demás polémico dentro de su producción intelectual: la relación entre la ciencia e ideología. ¿Se trata de una llana oposición?, ¿son la ciencia y la ideología dos estructuras claramente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La ideología de Kant y la crítica de Balmes.Joaquín Robles López - 2004 - El Basilisco 35:67-76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Los Rituales de la Ideología y Su Develamiento En Los Rituales Del Caos de Carlos Monsiváis.Luis Tomás Marmolejo Cruz - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:287-310.
    A partir del análisis de tres crónicas de Carlos Monsiváis incluidas en la antología Los rituales del caos de 1995 respondemos a la pregunta por el tipo de discurso que constituyen dichas crónicas, es decir, ¿de qué hablan las crónicas de Monsiváis?, ¿están criticando algo?, y si es así ¿qué tipo de crítica establecen los textos del cronista mexicano?. A partir de los conceptos teóricos de Manuel Asensi, Slavoj Zizek o Julio Ramos abordamos la crónica monsivaisiana como una repolitización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida por autores como Carl (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Utopía al margen de la realidad: Herbert Marcuse, crítico de la ideología.Silvio Carneiro - 2024 - Aisthesis 76:190-206.
    El artículo pretende analizar el concepto de utopía como central en la teoría crítica de Herbert Marcuse (1898-1979). En primer lugar, abordaremos el debate que el autor desarrolla con Max Horkheimer. En el ensayo fundamental «Teoría tradicional y teoría crítica», Horkheimer subraya la importancia de la utopía para construir una imagen del futuro, pero desconfía de las potencias utópicas y de sus vínculos idealistas. En «Filosofía y teoría crítica» (1937), Marcuse responde a esta postura: la teoría (...) no debe temer a la utopía. En lugar de dejarla para un futuro incierto, Marcuse señala que las promesas utópicas ya se ofrecen en el presente y que el pensamiento crítico también debe tomar nota de ello. Años más tarde (1967), Marcuse reconoce el cambio de la perspectiva utópica basada en la sociedad del trabajo. Con la tecnología, las relaciones sociales se transforman. Pero esto no significa que las energías utópicas estén agotadas, como afirma Jürgen Habermas. Por el contrario, son muchas las luchas sociales que surgen en este periodo. En fin, con Marcuse, las energías utópicas se renuevan, recuperando un nuevo sentido de libertad y necesidad que surge de estas luchas. 190-206. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Habermas contra el hiperracionalismo: apuntes del debate Habermas-Luhmann a propósito del tópico marxista de la ideología.Enrique Sotomayor - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:108-131.
    This paper presents a revision of the way in which Jürgen Habermas returns to the critical tradition of Marxism regarding the topic of ideology. After the characterization of Habermasian thinking regarding the progress of instrumental rationality it confronts the debate between Habermas and Niklas Luhmann within German Social Theory. Finally, the third section focuses on showing the differences regarding the conception of the place of law in society, based on the theoretical frameworks of Habermas and Luhmann.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Filosofía y crítica social. De la razón histórica a la cultura nacional en el pensamiento de Rodolfo Agoglia.Pedro Karczmarczyk - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (1):e096.
    El presente trabajo se propone esclarecer la función que cumple la reflexión sobre el problema de la cultura nacional en el proyecto filosófico del pensador argentino Rodolfo Mario Agoglia. Para ello, intentaremos trazar un recorrido que se inicia con el problema de la razón histórica, enmarcado en la crisis de las filosofías sustantivas de la historia, que desemboca, a través de un desarrollo problemático que intentaremos subrayar, en la cuestión de la cultura nacional. Destacaremos los puntos de contacto que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Ideología y crítica en Michel Foucault. La cuestión del sujeto.Mauro Benente - 2015 - Praxis Filosófica 40:183-206.
    Las referencias de Michel Foucault a la noción de ideología no han sidotan numerosas. Luego de unas pocas líneas dedicadas en la primera de lasconferencias de La verdad y las formas jurídicas, en una entrevista publicadaen 1977 manifestó su incomodidad con el concepto de ideología, entreotras dos razones, por las implicancias con una noción clásica de sujeto.Por otra parte, y de modo sorpresivo, en algunos trabajos tales como ¿Quées la crítica?, analizó la noción de crítica. Lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  29
    Introducción de los Editores Invitados: ¿Qué es el Psicoanálisis Hoy? Una Crítica de la Teoría y la Clínica Psicoanalítica desde el Punto de Vista de la Filosofía.Nicol A. Barria-Asenjo & Slavoj Žižek - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 23:7-17.
    En este artículo abordamos las nociones de libertad, historia y subjetividad, con el fin de aportar una contribución original a los estudios sobre la ideología. Nuestra metodología consistirá en cruzar el psicoanálisis freudiano-lacaniano y la teoría de la interpelación de Louis Althusser. En la introducción, comenzaremos exponiendo dos grandes críticas al psicoanálisis freudiano, una formulada por Jean-Paul Sartre, y la otra por Gilles Deleuze y Félix Guattari, arrojando así la luz sobre cómo el psicoanálisis podría representar (a pesar de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  42
    Tres variantes Del capitalismo como ideología en la crítica de Slavoj žižek.Pablo Pulgar Moya - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (1).
  22.  12
    La paralaje crítica de la realidad escolar. Aportes desde la perspectiva teórica de Slavoj Žižek.Alexander Reyes - 2019 - International Journal of Žižek Studies 13 (3).
    Obertura: En este artículo se presenta un trabajo de investigación situada, cuyo objetivo general consiste en aportar elementos para una propuesta curricular alternativa desde algunos planteamientos teórico-metodológicos elaborados por Slavoj Žižek. El trabajo se desarrolló en la sede central de la I. E. San Juan de Barragán, institución rural de carácter oficial cuyo proyecto educativo institucional tiene como pilares fundamentales: al estudiante como “centro del proceso educativo”; un modelo educativo de corte “humanista”; énfasis en una “educación para la autonomía”; y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    La Modernidad política según Nietzsche: crítica de la cultura, esfera pública y antagonismo.Martin Rodríguez Baigorria - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):107-138.
    Nos proponemos abordar el vínculo de Nietzsche con la modernidad política tomando como punto de partida su crítica del espacio público burgués en el contexto de la Alemania de Bismarck. La Kulturkritik nietzscheana apuntará así a recuperar una concepción nihilista del antagonismo en el plano estético e intelectual con implicancias radicalmente transformadoras en el plano de la vida social. Pese a su rechazo de la democracia y su cuestionamiento permanente de las ideologías modernas, en el pensamiento tardío de Nietzsche (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Derechos humanos Y capitalismo. Una relación atravesada Por la ideología.Milany Andrea Gómez Betancur & Jorge Polo Blanco - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:44-77.
    RESUMEN Este trabajo pretende analizar el papel jugado por la ideología en lo que respecta al despliegue histórico de los derechos humanos, interrogándose sobre si dicho despliegue ha cumplido con una función eminentemente ideológica. La reflexión transcurrirá a través de la visión de dos pensadores que han mantenido una de las discusiones filosóficas contemporáneas más interesantes: Louis Althusser y Michel Foucault. En un primer momento, se esbozará la teoría althusseriana de la ideología, con el fin de sostener que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Sobre el concepto de no-identidad en la Dialéctica Negativa de Adorno.Amaro Fleck - 2024 - Aisthesis 76:175-189.
    El concepto de no-identidad no es solo uno de los conceptos más importantes de la obra Dialéctica Negativa de Theodor W. Adorno, sino también uno de los más enigmáticos. En buena medida, este carácter enigmático surge de un uso ambiguo o fluctuante del término en la obra. El pensador frankfurtiano utiliza el concepto tanto para referirse a la no-identidad entre el concepto y el objeto conceptualizado como crítica social, refiriéndose así al hecho de que los conceptos son apariencias socialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  52
    Luis Villoro, el desafío de una nueva comunidad y las tareas de la razón crítica.Iver A. Beltrán García - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):103-122.
    Luis Villoro ha propuesto superar la dialéctica entre sociedades tradicionales y mo- dernas mediante una nueva comunidad en la que el individuo acepta la primacía de los intereses generales sobre los particulares. A partir de su esquema conceptual, se argumenta que, no obstante tal aceptación, la autonomía individual en su forma de actividad crítica, lejos de amenazar la cohesión comunitaria, la refuerza, sobre todo mediante la crítica de las ideologías y las formas culturales vitalmente inauténticas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  33
    La pandemia en la ciudad neoliberal: una reflexión sobre las ideologías autoritarias e individualistas en tiempos de COVID19.Silvia Hernández - 2021 - Otrosiglo 5 (1):93-107.
    Exposición realizada por Silvia Hernández, Doctora en Ciencias Sociales, en la segunda ronda del ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, enero 2021. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. _Palabras Clave: _Pandemia – Ideología – Neoliberalismo – Covid19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  79
    Antropología política de la ciencia. Un examen epistemológico de la tensión entre ciencia e ideología.Leonardo G. Rodríguez Zoya - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55):11-38.
    El objetivo de este trabajo es realizar una crítica al concepto hegemónico-dominante de ciencia a través de un análisis de la construcción discursiva del paradigma de la simplificación heredado de la Modernidad. Se problematizan las exclusiones político-epistemológicas de la tradición del pensamien..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Consideraciones en torno a la teoría crítica de Rahel Jaeggi.Alan Matías Florito Mutton - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):231-244.
    El objetivo de este trabajo es examinar el diagnóstico crítico que Rahel Jaeggi realiza de la sociedad. El trabajo comienza desarrollando el análisis que lleva a cabo de la crítica de la ideología. Luego mostraremos los elementos centrales de su teoría crítica desplegados en Alienación y Crítica de las formas de vida. La conclusión es que la teoría crítica de Jaeggi es una crítica inmanente y una crítica de la ideología de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Ciencia e ideología. Entrecruzamientos críticos en la obra de Herbert Marcuse.Natalia Fischetti - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    La ideología producida por la ciencia y la tecnología, por la racionalidad tecnológica, es el concepto que estructura gran parte del pensamiento de Herbert Marcuse. La noción de ideología vinculada a la ciencia y la tecnología interviene en el debate contemporáneo recuperando una lectura de los Grundrisse de 1857-1858 de Marx que coloca la noción de automatización como elemento clave para comprender dialécticamente el vínculo entre la ciencia, la tecnología y la ideología, actualizando la función crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Ideología como justificación engañosa: Apuntes para una conceptualización posmetafísica.Gustavo Pereira - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):124-151.
    Resumen El concepto de ideología ha cumplido una importante función para explicar y criticar la reproducción y justificación de circunstancias de opresión y dominación. Sin embargo, la formulación en términos de falsa conciencia carga con la dificultad de asumir una asimetría entre quien atribuye ideología y la supuesta víctima de ella, que hace a tal perspectiva prácticamente indefendible. Para esta dificultad, propongo una formulación del concepto en términos posmetafísicos, que al estar anclada en la intersubjetividad y la procedimentalidad, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Ideología y escepticismo en George Santayana.Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenDado que George Santayana mostró simpatía hacia regímenes no democráticos y hay una faceta escéptica en su filosofía, una cuestión ambigua es la de su auténtica ideología política. Para responderla hay que abordar la sugerente teoría crítica de las ideologías que esbozó en su Dominations and Powers, y tener en cuenta su concepción de la filosofía política. Como resultado relativizamos su simpatía hacia regímenes no democráticos, pero al mismo tiempo señalamos las debilidades de su posición política personal así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista. Lectura sintomática y crítica. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Fabiana Parra.Fabiana Parra - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e049.
    Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista. Lectura sintomática y crítica. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Fabiana Parra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Subjetividad situada e ideología en el materialismo y en sus críticos contemporáneos.Claudio Cormick - 2010 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 11 (14):58-81.
    Analizaremos aquí el intento de Richard Rorty y Michel Foucault de sobrepujar, desde una concepción del conocimiento como un hecho, la noción de “crítica de la ideología”. Intentaremos demostrar que incurren en una incomprensión de la “filosofía del sujeto” que los hace ignorar antecedentes de sus propias tesis, y que el materialismo extrae, de esta conciencia de la facticidad del pensamiento, consecuencias críticas que —por el contrario— en Foucault sucumben ante la indiferenciación total producida cuando se identifican facticidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Nietzsche, la filología, y la filosofía: conjunciones en el horizonte de la crítica.Rafael Carrión Arias - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:159-172.
    La filosofía nietzscheana es una filosofía filológica. Por debajo del legado del Nietzsche de madurez prevalece una base crítico-metodológica descubierta por él en sus años de práctica filológica y de la que se desprende una mirada filosófica profundamente original. Este artículo pretende mostrar las razones de esa coincidencia en un recorrido de continuidad a través del problema de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Esbozos de una hermenéutica crítica en "Ideología y utopía" de Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2021 - Endoxa 48:145-163.
    En el presente artículo presentaremos algunos de los aspectos centrales del concepto ricoeuriano de hermenéutica crítica a partir de lo que se desprende de su análisis y discusión con las obras de Althusser y Habermas. En términos generales, mientras que las investigaciones históricas del primero apuntan a poner de manifiesto las estrategias de la reproducción de los sistemas de poder, el segundo propone un proyecto liberador basado en una construcción utópica independiente de la historia. El uso que hacen Althusser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    El carácter de la crítica filosófica en Wittgenstein y Marx.Hugo Furones Gabaldón - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):219-245.
    Certain claims that Wittgenstein made about the role of philosophy have earned him criticism for being a supposedly conservative and anti-revolutionary author. This article begins by exposing how these statements do not have the meaning that these critics gave them, and is made through a comment of the beginning of the Philosophical Investigations. From there, it is a question of relating the philosophical project of the second Wittgenstein with that of Karl Marx, an author not suspected of being "conservative" or (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    El género como herramienta crítica desde la Teoría crítica inmanente de Rahel Jaeggi.Valeria Falcon Valdivia - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:173-195.
    El objetivo general de este texto es plantear una aproximación al concepto de género desde la crítica inmanente a la ideología propuesta por Rahel Jaeggi y considerando algunas de las contribuciones de Sally Haslanger en relación a los desafíos y tareas de la Teoría crítica. Sostengo que la crítica inmanente es una buena propuesta metodológica que permite abordar y clarificar patologías sociales en el mundo contemporáneo. En vistas de este objetivo, hago dialogar la metodología y consideraciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Reflexiones sobre ideología e interpelación en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Karczmarczyk - 2016 - Teoría y Crítica de la Psicología 8:222-237.
    Resumen En este trabajo abordamos del papel de la ideología y distintas formas de interpelación en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015.Partimos de dos imputaciones cruzadas: la que surge del kirchnerismo, enfatizando el rol de los medios de comunicación masivos sobre los sectores medios y populares, y la respuesta progresista que insiste en una serie de motivos materiales de insatisfacción de estos sectores, a los que el kirchnerismo, afectado por una " miopía política " , no atendió durante (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  20
    ¿Por qué deberíamos recuperar la crítica ideológica en la teoría del derecho?Pablo Raúl Bonorino Ramírez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia que tiene recuperar el concepto de «ideología» y con él la labor de crítica ideológica en la teoría del derecho. En las teorías positivistas de Kelsen y Ross era uno de los conceptos centrales, pero cayó paulatinamente en desuso en la segunda mitad del siglo xx, tanto a nivel político como en el campo específico de la teoría jurídica. En este trabajo se examinan algunas de las razones por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Estrategias contra-sexuales del falo lesbiano: críticas a la teoría psicoanalítica lacaniana sobre la sexualidad femenina (Butler y Preciado).Maider Tornos Urzainki - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:El psicoanálisis lacaniano, sustentado en la ideología del (hetero)patriarcado, afirma que la lógica hamletiana de ser y tener el falo es el juego que estructura la dicotomía de los dos sexos, reservando el segundo término de la dialéctica a la mujer, que permanece al abrigo de la figura del hombre. Por eso, desde las estrategias contra-sexuales del falo lesbiano, Butler y Preciado arremeten contra la dimensión simbólica del discurso hegemónico y recuperan los cuerpos (y deseos) deslegitimados por la moral (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  32
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    El sentido de la historia de la filosofía para la filosofía hermenéutica.Maria Carmen López - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENFrente a las concepciones reduccionistas de la historia de la filosofía, la filosofía hermenéutica respeta la tensión dialéctica entre la filosofía y su historia. De ahí que, en este artículo, analicemos algunas aplicaciones de la hermenéutica de Gadamer y de Ricoeur para la compresión de la historia de la filosofía y de la interpretación de textos. Ambos pensamientos subrayan la relación esencial, constante entre la filosofía y su historia; ahora bien, la hermenéutica de Gadamer tiene como objeto prioritario la apropiación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del neoliberalismo.Iván Gabriel Dalmau - 2023 - Praxis Filosófica 56:31-58.
    El propósito de este trabajo es indagar la crítica foucaultiana del neoliberalismo desarrollada en las conferencias que Michel Foucault dictó en el Collège de France en 1979. En dicho curso, el filósofo francés propuso un abordaje crítico de la economía política al que denominó crítica política del saber. Por lo tanto, el foco de este artículo es la crítica política del saber económico que despliega en el curso mencionado. Investigación arqueo-genealógica en la que el neoliberalismo no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  28
    La contribución de Hinkelammert a la crítica latinoamericana al neoliberalismo.Jorge Vergara Estévez - 2002 - Polis 2.
    Este ensayo busca mostrar la relevancia teórica, política y ética de la contribución realizada por Franz Hinkelammert a la crítica a la teoría neoliberal. Para ello, parte recorriendo algunos aspectos de la situación intelectual de los ochenta cuando el neoliberalismo fue introducido en América Latina, a continuación ofrece una caracterización general de la crítica latinoamericana al neoliberalismo, y finalmente expone algunos de los temas centrales de la contribución de Hinkelammert a dicha crítica, destacando que el centro de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  65
    Ciencia, conocimiento común E ideología en Althusser Y Bachelard. Articulaciones teóricas Y epistémicas.Maria Laura Schaufler - 2013 - Astrolabio 15.
    En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser, resonancias de las concepciones de Bachelard, en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Concepto de ethos histórico. Alcances y limitaciones: el problema de la cosificación.Stefan Gandler - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):152-178.
    Resumen Este artículo analiza si en la teoría de los cuatro ethe de la modernidad capitalista, desarrollada por Bolívar Echeverría, no está contenida una debilidad de principio. Se trata de saber si para arribar a sus más altas aportaciones, esta teoría no termina pagando un precio que debiera dar que pensar. ¿Acaso renuncia a la crítica de la ideología, por lo menos en la radicalidad realizada por los autores de la Teoría crítica, inspirados en este punto originalmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Notas para una revisión crítica del concepto de “poder”.Alberto Montbrun - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El concepto de poder ha sido uno de los más tradicionales y arraigados de la ciencia política, desde la temprana reflexión de los griegos hasta la actualidad. Es aún hoy un término de extraordinaria vigencia en el lenguaje científico y popular. Sin embargo, cuando indagamos en su real materialidad, advertimos que el mismo es elusivo, confuso y difuso. Desde la emergencia del positivismo, pasando por las revoluciones burguesas, el concepto se mantuvo más o menos inalterado. Con la emergencia del marxismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976