Results for 'dialéctica negativa'

975 found
Order:
  1.  6
    Dialéctica negativa: la transformación de la teoría crítica de la sociedad.Alfonso Galileo García Vela - 2024 - Aisthesis 76:152-174.
    En Dialéctica negativa, Adorno justifica históricamente la necesidad de que la teoría crítica de la sociedad adopte la forma de filosofía. Esta transformación representa un cambio profundo desde la tradición marxista y tiene gran trascendencia para el desarrollo de la teoría crítica en el presente. En este artículo se busca clarificar los argumentos sociohistóricos que llevan a Adorno a redirigir el pensamiento crítico hacia la filosofía, sustentados en una crítica inmanente a la teoría de Marx y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Dialéctica negativa y sufrimiento en la filosofía moral de Theodor W. Adorno.Tulia Almanza Loaiza - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    El objetivo de este artículo es mostrar que en la actualidad el dominio de la técnica sobre la naturaleza tiene consecuencias en la conformación de la subjetividad. Para comprender este dominio, la dialéctica negativa analiza las tensiones entre el mito y la razón, para señalar las oposiciones del sujeto en su relación con la sociedad. La dominación causa sufrimiento en el sujeto, lo que se refleja en su interacción con los objetos y en la conformación de su moralidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Dialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno.Ezequiel Ipar - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:33-47.
    La crítica del sujeto moral realizada por Adorno resulta clave para comprender su proyecto filosófico. Por un lado, permite reconstruir los momentos esenciales de su crítica a la filosofía del sujeto. Pero la crítica moral también ofrece la posibilidad de realizar una indagación más formal de su obra, dado que la misma figura como uno de los objetos privilegiados de la Dialéctica Negativa. De este modo, al revisar su crítica moral uno tiene la oportunidad de plantear la difícil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  92
    La dialéctica negativa en el joven Marx: una lectura adorniana de la crítica al hegelianismo.Facundo Nahuel Martín - 2013 - Dianoia 58 (71):53-78.
    En este trabajo se evalúan algunas de las continuidades y rupturas entre el hegelianismo y la obra temprana de Karl Marx. Se intenta mostrar, contra la lectura althusseriana, que la crítica de la dialéctica hegeliana acometida en los Manuscritos de 1844 sitúa a Marx fuera de todo marco antropocéntrico y de todo primado del sujeto. El recurso al pensamiento de Adorno permitirá precisar algunos elementos propios de una dialéctica negativa en el planteamiento juvenil marxiano. Esta relectura autoriza, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  26
    Dialéctica negativa en Merleau-ponty.Leonardo Verano - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (142):127-142.
    RESUMEN Nos proponemos mostrar que la filosofía de Merleau-Ponty encarna la experiencia fundamental de la dialéctica: llevar a concepto el sentido de las cosas, del mundo, de los otros, a través de unaexperiencia de expresión que no convierte el sentido de estos en un simple resultado de su reflexión. Para él esta dialéctica se resuelve como dialéctica negativa, en el sentido de ser una filosofía que piensa lo negativo en sentido radical, esto es, como una negación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    ¿Una dialéctica negativa levinasiana?Cristóbal Balbontín - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):161-189.
    Levinas est traditionnellement perçu comme une voix critique à propos de la pensée de la totalité de Hegel et, ainsi, comme un philosophe qui cherche à dénoncer la négation de toute différence dans la pensée de l’identité, que ce soit dans l’unité de la vie, de l’esprit, du savoir ou du concept. Or, le paradoxe de Levinas est de critiquer Hegel tout en réinterprétant et en s’appropriant certains de ses concepts fondamentaux. Plus particulièrement, c'est le cas avec la radicalisation de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Sobre el concepto de no-identidad en la Dialéctica Negativa de Adorno.Amaro Fleck - 2024 - Aisthesis 76:175-189.
    El concepto de no-identidad no es solo uno de los conceptos más importantes de la obra Dialéctica Negativa de Theodor W. Adorno, sino también uno de los más enigmáticos. En buena medida, este carácter enigmático surge de un uso ambiguo o fluctuante del término en la obra. El pensador frankfurtiano utiliza el concepto tanto para referirse a la no-identidad entre el concepto y el objeto conceptualizado como crítica social, refiriéndose así al hecho de que los conceptos son apariencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Viabilidad y sentido de la transformación política en Adorno a la luz de la dialéctica negativa.Lucas Celma Vendrell - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):175-187.
    La teoría crítica de Adorno –cuyo desarrollo filosófico y metódico fundamental se encuentra en Dialéctica negativa– ha sido objeto de lecturas marcadamente contrapuestas, desde aquellas que critican las estreches de su análisis social y la impotencia de su actitud política, hasta los que advierten en ella una lucidez analítica admirable y un trasfondo político radical cuyas posibilidades no han terminado aún de explorarse en profundidad. Esta ambigüedad interpretativa, debido en gran parte a la reticencia de Adorno a formular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  55
    Valencias de la dialéctica negativa. Totalidad antagónica y posibilidad de emancipación sin totalidad.Facundo Nahuel Martín - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (2):187-210.
    Continuadores posteriores de la teoría crítica de la sociedad han cuestionado a Adorno por caer en una lógica de la emancipación frustrada aparentemente contradictoria, que reflexiona sobre la dominación social en condiciones bajo las cuales, empero, se declaran cerradas las posibilidades de transformación histórica. Sin embargo, sostengo que su teoría social remite también a un concepto novedoso de la emancipación sin totalidad, relevante para la reconstrucción de la teoría crítica ante los cuestionamientos pluralistas lanzados hacia el concepto de “totalidad”.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  45
    Metafísica y Dialéctica Negativa.María Jesus Mingot Marcilla - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:63.
    The aim of this paper is to analyze some basic aspects of Nietzsche’s thought by tracing them back to the idea of Amor Fati, understood as the matrix from which they spring and the keystone to their pattern. The freedom-necessity duality is analyzed, posing the crucial question of why Amor Fati is for Nietzsche a call to radically face the problem of responsibility.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Hegel y Adorno: de la sistematización de la dialéctica afirmativa a la apertureidad de la dialéctica negativa.Sheila López-Pérez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):49-65.
    El presente artículo se encamina a analizar la que consideramos la filosofía en la que ha culminado toda pretensión sistematizadora e instrumentalizadora de la realidad: la dialéctica hegeliana. Con base en ello, plantearemos una tentativa, a través de Adorno, de una dialéctica negativa que permita hacer de la realidad un lugar abierto, fluyente e indeterminado, un lugar compuesto por unos individuos capaces de hacerse cargo de la realidad en la medida en que se hacen cargo de sí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  57
    Categorías y modelos en la "Dialéctica negativa" de Th. W. Adorno: crítica al pensamiento idéntico.Esther Barahona Arriaza - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:203-233.
    El objetivo de este artículo es mostrar la Dialéctica negativa como una obra fundamental del pensamiento de Adorno. En ella el autor desarrolla las antinomias existentes en el concepto de razón instrumental, para proclamar después la necesidad de establecer una nueva noción de racionalidad: una razón de carácter dialéctico, negativo y material, que afirma, a su vez, la no identidad entre sujeto y objeto, entre pensamiento y realidad. De este modo, la filosofía deviene crítica del Idealismo, sistema filosófico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Mediación e inmediatez en la Dialéctica negativa de Theodor W. Adorno.Eduardo Assalone - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEn el presente trabajo se realiza una presentación de los conceptos y categorías principales de la Segunda Parte de Dialéctica negativa de Theodor W. Adorno. A partir de dicha presentación se plantean una serie de críticas a la posición de Adorno con el fin de demostrar la necesidad de reconocer un nivel inmediato de la realidad en base al cual actúen las diferentes mediaciones dialécticas. Al mismo tiempo, se señala la posibilidad de hacer esto dentro del propio marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    (1 other version)Sobre el proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa.Jorge del Arco - 2021 - Isegoría 64:19-19.
    This paper addresses two of the objections that can be raised against the presence of a project of social philosophy in Negative Dialectics. First, I argue that the continuity of Adorno’s social diagnosis with Lukács’ theory of reification should be nuanced by interpreting the core of his social theory as an analysis of the process of subsumption that occurs with the autonomization of social objectivity. Secondly, I present the notion of constellation as the core of Adorno’s epistemological argument in Negative (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  59
    Identidad y conciencia. Consideraciones en torno a la Dialéctica negativa de Adorno.Pablo López Alvarez - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:185-204.
    The main goal of this article is to present Negative Dialectics as a central theme in the Adorno’s thought. In this work Adorno develops the antinomies that there are in the concept of instrumental reason, in order to assert the necessity for a new notion of rationality: a dialectical, negative and materialistic reason, which holds, at the same time, the non identity between subject-object, thought and reality. In this way Philosophy becomes critique of Idealism because this philosophical system defends the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La idea de historia natural y los orígenes de la Dialéctica negativa.Rubén Caro - 2009 - In Rubén Caro & Onelio Trucco, Lecturas sobre T.W. Adorno. [Villa María, Argentina]: Eduvim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    La crítica a la metafísica y el problema del humanismo: la filosofía existencial heideggeriana frente a la dialéctica negativa de Th. Adorno.José M. Castillo Hermoso - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    El orden del reconocimiento: reconocimiento y dialéctica negativa.Miriam Ms Madureira - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo, ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    La historización de la muerte en Dialéctica negativa de T.W. Adorno.Alberto Pérez - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:17-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La negación de la esperanza. Dialéctica negativa y experiencia religiosa en T.W. Adorno.José Miguel Rodríguez Zamora - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):101-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  42
    José Javier Gómez-Chacón Avilés T. W. "Adorno desde J. Derrida: dialéctica y deconstrucción. Aproximaciones a (y desde) Dialéctica negativa". Ápeiron, Madrid, 2016. [REVIEW]Juan Ramón Búa Soneira - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):750-751.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    La idea de una dialéctica modificada y la filosofía en el pensamiento de Theodor W. Adorno.Fabrizio Fallas-Vargas - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):139-156.
    Este artículo explora algunas de las relaciones entre dialéctica y filosofía dentro del programa de una dialéctica modificada de Theodor W. Adorno ¿Cómo pensar la tensión entre las categorías dialécticas y la filosofía desde el prisma de una dialéctica negativa? ¿Qué significa desde el pensamiento de Adorno a liberar a la filosofía y a la dialéctica de su carácter afirmativo? Elaborar estas preguntas es el objetivo de este trabajo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  4
    "Dialéctica" en la Dialéctica de la Ilustración.José Antonio Zamora Zaragoza - 2024 - Aisthesis 76:11-39.
    La Dialéctica de la Ilustración se encuentra en el epicentro de todas las disputas en torno a la Teoría Crítica. Para la mayoría de sus intérpretes es el reflejo de un estado de ánimo provocado por el fascismo, la II Guerra y el genocidio. Una manifestación de filosofía negativa de la historia, que solo tuvo sentido como provocación, pero ya no nos sirve para interpretar ni aquel momento, ni el presente. ¿Es posible retornar a esta obra con provecho? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Para uma Dialéctica Constelar: Theodor W. Adorno à entrada do Século XXI1.João Pedro Cachopo - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):213-232.
    RESUMO: Interrogando-se sobre o lugar da filosofia de Theodor W. Adorno no âmbito do pensamento crítico contemporâneo, o presente artigo procura dar conta dos revezes da recepção político-filosófica da dialéctica negativa e discutir a sua relevância actual. Defender-se-á que a politização do pensamento adorniano é possível, muito embora as suas valências críticas não se restrinjam a essa possibilidade. Hoje, a dialéctica negativa funcionaria também como antídoto contra os atalhos tomados pelas correntes "voluntarista", "messiânica" e "ontológica" da (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  88
    La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo intentamos una reconstrucción del significado que presenta para Hegel el fenómeno del deseo en el contexto de la exposición de la figura de la "Autoconciencia" en la Fenomenología del Espíritu. Defendemos la tesis de que el deseo representa propiamente la esencia negativa de la autoconciencia, ya que es en tanto deseante como ella pretende alcanzar la afirmación de sí frente a un mundo -natural y humano- que carece de independencia y sentido propios. Con este fin, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  31
    Mediación y cono9cimiento. sobre algunos motivos de la dialéctica neggativa de Adorno.Jairo Escobar Moncada - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:81-96.
    Este ensayo tiene como objetivo presentar algunos de los temas centrales de la Dialéctica negativa de Adorno. Especial atención se le dedica al concepto de mediación, sus relaciones con el concepto de no-identidad y a los de sujeto y objeto. Importante en Adorno es su intento de superar inmanentemente la dualidad férrea sujeto-objeto de la filosofía moderna, y el concepto de conciencia que le subyace, y por ello es difícil considerar a Adorno, como lo hace Habermas, a un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  47
    Th. W. Adorno: el elogio de la teoría y la impaciencia de la praxis.Esteban Alejandro Juárez - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):89-118.
    En este trabajo se pretende mostrar el sentido político que adquirió la defensa de la teoría por parte de Adorno en los últimos años de su vida. él empleó esta defensa como una respuesta a los imperativos de los estudiantes de izquierda de plegar la teoría crítica a la intervención práctica inmediata. Para justificar esta tesis se atiende no sólo a lo que decía, sino también, en un nivel discursivo diferente, a lo que estaba haciendo cuando empleaba concentraciones de términos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  28.  17
    La fusión dialéctica de Las direcciones del método.Fernando Haya - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENExamina el empleo dialéctico de las que se consideran principales modalidades del pensamiento en relación con el método: la articulación del tiempo, la reflexión negativa y el pensar como ejercicio en dependencia de la libertad trascendental. Concluye que Hegel establece una fusión entre tales direcciones principales del método con vistas al establecimiento de su comienzo absoluto. La fusión se opera como reducción negativa de la forma inteligible del tiempo, que queda expresada como repulsión del uno negativo.PALABRAS CLAVESMÉTODO, TIEMPO, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    Th. W. Adorno y la praxis necesaria. Prolegómenos a una propuesta de ética negativa.José A. Zamora - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:23-32.
    En la búsqueda de una ética para nuestro tiempo, el autor acude a la obra de Adorno para examinar la relación dialéctica entre praxis y teoría, y afirma que el nuevo concepto de praxis que emerge de esta relación podría guiarnos en la construcción de una ética más crítica que la mayoría de morales, constituidas únicamente por un sistema de normas. El autor defiende la concepción adorniana sobre el lugar del sujeto en la sociedad, que pretende despertar en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Negatividad y espectáculo. Marx, Adorno y Debord.Pablo Fuster González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:365-388.
    Se presenta a continuación un estudio comparativo entre Theodor W. Adorno y Guy Debord a través del tratamiento de los puntos nucleares de su pensamiento, abarcando desde sus respectivas críticas al modo de producción capitalista hasta el problema de la organización y la praxis, pasando por otras cuestiones de índole más filosófica como la dialéctica sujeto-objeto o ciertas consideraciones estéticas. El eje articulador de la comparación será, por su parte, la influencia de la obra de Karl Marx en estos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  4
    The Dialectical Method: Althusser, Benjamin, and Adorno.Gonzalo Ricci Cernadas - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:421-446.
    Podemos encontrar una serie de autores que, inscritos en la tradición marxista, hacen uso del concepto de dialéctica, pero refiriéndola en forma adjetivada, atisbando una operación teórica con dicho término. Así, la dialéctica entre bastidores de Louis Althusser, la dialéctica en suspenso de Walter Benjamin y la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno señalan, por igual, que estos filósofos utilizan esta noción tan cargada de significación de una manera distinta, expresiva de sus motivos teóricos más (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Insistir en la cosa.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Tópicos 46:e0104.
    Este artículo analiza la apropiación que Theodor W. Adorno ha realizado de la dialéctica hegeliana, a modo de exhibir su potencialidad como crítica inmanente. Aunque el artículo señala las grandes divergencias entre ambos pensadores, el énfasis está puesto en sus continuidades como vía para demostrar la actualidad de la dialéctica como ejercicio teórico. Con este fin, el artículo se divide en cinco secciones que desarrollan: (1) la complejidad del pensamiento dialéctico como bicéfalo en la relación entre sujeto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. crítica macrofilosófica de Adorno a Hegel.Leonard Picuș - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-17.
    Un modelo de la macrofilosofía es un intento de pensar la unidad de la filosofía, su actualidad para la cultura universal. Filosofía, como cualquier forma creativa de cultura, es un conocimiento en evolución, que puede ser apreciado según su capacidad de reflejar el espíritu humano. Un tal modelo macrofilosófico mediría, también, la evolución de la forma de la filosofía y tendría la relevancia de una metafilosofía. La macrofilosofía de G. Mayos supone la razón dialéctica; por consiguiente, la determinación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Educar contra la barbarie en perspectiva de Theodor W. Adorno.Arlex Berrio Peña - 2021 - Praxis Filosófica 52:13-44.
    Meditaciones sobre la metafísica en Dialéctica Negativa expone las categorías que Theodor W. Adorno propone para una nueva idea de filosofía, ética y educación, después de Auschwitz. Concretamente, presenta una nueva manera de estudiar y comprender las categorías de los diferentes sistemas de la razón que terminaron, según el frankfurtiano, con la experiencia de la barbarie en los campos de concentración nazi. Para Adorno, Auschwitz como evento histórico-social, marca el camino para revisar y proponer una nueva dirección hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Que mane la sangre. La politización del dolor como conciencia y resistencia en Adorno.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):1-19.
    Adorno considera que el injusto dolor físico e individual producido por el sistema de dominio ha sido ocultado y silenciado por la filosofía de la identidad hegeliana, por una parte, y por la industria cultural, por otra. Al contrario, Adorno cree que es necesario darle voz, porque esa conciencia, como resistencia que es, es la única esperanza utópica de salvación que tiene la humanidad. Esto es politizar el dolor. Hacerlo es la tarea que asigna al arte auténtico y a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Ángel de la histoira: Walter Benjamín y Theodor W. Adorno.Margarita Schwarz Langer - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:67-80.
    En este trabajo se pretende hacer una pequeña correlación, a manera de homenaje, entre el pensamiento de Theodor W. Adorno y el de su amado maestro, Walter Benjamin. Los vínculos que unen a ambos pensadores, pueden encontrarse en el peso de las palabras que comparten, en medio de un contexto propio de la crítica filosófica alemana y de las raíces judaicas que los unen. Bajo la figura alegórica del ángel de la historia, se tejen nexos entre una selección de citas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Por una crítica de la "Diferencia".Marco Maureira - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):683-701.
    El presente artículo analiza el concepto de Diferencia en la filosofía de Gilles Deleuze. Se constata, en este sentido, que la dicotomía inmanencia-trascendencia juega un papel protagónico en la articulación de dicha propuesta. Si bien un plano de composición inmanente no entra en una dialéctica negativa de tipo hegeliano respecto a un plano de organización trascendente, la primacía del primero resulta evidente en la conceptualización de la diferencia. Así, analizaremos las tensiones generadas por dicho enfoque en lo concerniente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Aion e historiografía en la obra de Manfredo Tafuri.Jorge Leon Casero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:173-193.
    La obra de Manfredo Tafuri puede ser vista como una teoría temporal de la modernidad opuesta a otras más puramente racionalistas de la misma, como las de Mumford o Weber. Para su construcción dentro del ámbito de la historia de la arquitectura y del arte, y realizado desde una óptica temporal, Tafuri despliega unas categorías óntico-temporales que le sitúan directamente dentro del ámbito de filósofos como Althusser, Deleuze, o Cacciari, todos ellos inmersos en la crítica historiográfica realizada a las diversas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. De Eros y Civilización (Marcuse) a la Agonía de Eros (Byung-Chul Han) en el siglo XXI.López Sáenz M. Carmen - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):199-209.
    El artículo comienza exponiendo a grandes rasgos la interpretación freudiana del malestar que conlleva la civilización para, seguidamente, describir con mayor detalle la corrección de Herbert Marcuse a la misma, ayudándose del análisis histórico-social de los principios psicoanalíticos y de las implicaciones políticas de la metapsicología. Analiza principalmente Eros y civilización, pero también las obras posteriores de este filósofo, en las que matiza las conclusiones y alternativas que expuso en su libro de 1955. El artículo descubre posteriormente interesantes similitudes con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    El manejo de la carga de la prueba en declaraciones públicas de empresas chilenas involucradas en escándalos.Millaray Salas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):260-277.
    Cuando enfrentan un escándalo, las empresas deben entablar una comunicación efectiva para intentar aminorar los efectos de la publicidad negativa sobre su imagen corporativa. Uno de los géneros empleados por las empresas como formas de discurso de reparación de la imagen es la declaración pública, que corresponde a un texto escrito corto emitido por una empresa con el propósito de comunicar su versión de la crisis que enfrenta directamente al público general, publicándola en el sitio web de la compañía, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    El límite es el cielo. El análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura y sus implicaciones cosmológicas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Endoxa 52.
    ResumenEl artículo reconstruye el análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura. La reconstrucción presenta dos ejes exegéticos y un tercero hermenéutico. El primero elucida por qué las antinomias de la dialéctica trascendental establecen por vía negativa la diferencia cosmológica. El segundo determina en qué medida la concepción del mundo como idea constituye el límite de la comprensión kantiana del mundo. El último interpreta el mundo desde la noción de acontecimiento-originante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    A moldura megárica do Teeteto de Platão.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-37.
    O diálogo Teeteto sempre ocupou lugar de destaque, compreendido geralmente como pertencente à fase mais madura de Platão. Uma inquietação, quase nunca analisada a fundo, está na conversa entre Euclides de Mégara e seu companheiro Térpsion que abre o Teeteto, caracterizando-o como um escrito pertencente ao filósofo megárico, cuja tradição de ensino era denunciada por sua dialética erística. Por que então Euclides, autor do Teeteto? Nossa hipótese pretende, em vista da filosofia formulada pelo socrático de Mégara, demonstrar que Platão procurou (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Decir que no.Julio De Zan - 2002 - Tópicos 10:137-150.
    Decir que no es el primer paso de la conquista de nuestra libertad. Puede considerarse también que es el paso decisivo, y el más difícil. Se habla en este caso de libertad negativa. Esta ha sido considerada a veces como una forma menor, o equivocada de la libertad. Pero en el contexto del actual desencanto frente a la libertad positiva de las democracias existentes, se ha revalorizado la libertad negativa de los derechos individuales. Y frente al discurso hegemónico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Hume, Kant y Kierkegaard sobre el fundamento de la religión.Silvio Mota Pinto - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):34-61.
    Resumen: Este artículo discute la tesis negativa de Hume sobre la religión; en segundo lugar, examina el intento kantiano de refutarlo con un argumento que apela a una supuesta superación del conflicto entre virtud moral y felicidad, y finalmente retoma la tesis humeana con Kierkegaard, para quien el cristianismo auténtico está fundado en la aceptación del absurdo. Esa dialéctica entre los tres pensadores es crucial: primero, la tesis del filósofo escocés de que la religión descansa sobre una paradoja; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad.Daniel Rodríguez Horcajo - 2016 - Madrid: Marcial Pons.
    La existencia de la pena estatal es un continuo en el devenir de la humanidad. También lo son los estudios que se encargan de su análisis y de su justificación. Sin embargo, tras tanto esfuerzo, las soluciones a los problemas de la teoría de la pena son tan variadas como variados son los autores que se han aproximado intelectualmente a ellos. Además, de entre todas las posiciones dogmáticas, ninguna parece llevar la delantera en la dialéctica académica actual. Frente a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Leopoldo Zea y su incansable lucha por la unidad de nuestra América.Arturo Andrés Roig - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:11-14.
    El artículo se ocupa de la pasión de Leopoldo Zea por la unidad de América Latina, la que es compartida por el autor del trabajo. Dicha pasión se pone de manifiesto tanto en las tesis sostenidas y ahondadas por Zea en sucesivas obras, como en las políticas culturales a las que dio impulso. Una de esas tesis es la tipicidad de la conciencia del hombre americano, pues Zea siempre entendió su filosofar como un pensamiento acerca de la conciencia y su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Más allá del deseo sublimado y la satisfacción desinteresada: el arte como escritura inconsciente de las figuras de la consciencia en la estética de Th. W. Adorno. [REVIEW]Vanessa Vidal - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El artículo expone la crítica de Adorno a las estéticas centradas en el sujeto y su relación afirmativa o negativa con el deseo en Kant y Freud desde una revisión de la concepción objetiva y dialéctica de la estética de Hegel que, a su vez, es criticada y ampliada desde una lectura del inconsciente freudiano como “posible saber”. Todo ello quiere contribuir a clarificar la concepción del arte de Adorno como escritura inconsciente de la historia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  69
    La negatividad de Kant a Hegel: juicio estético y lenguaje especulativo”.Berta M. Pérez - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:187-206.
    The essay presents an interpretation of Hegel’s speculative sentence that, emphasizing the “counter-thrust” that the modern subject undergoes here, allows us to connect the movement of the Hegelian subject to the negativity recognised by Kant at the bottom of the faculty of judgment with regard to its aesthetic dimension. This way, it aims, first, to put into question the interpretation that sees in Hegel’s philosophy a regression with regard to the consciousness, attained by Kant, of the finitude, or the constitutive (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    ñ50vág sig'EÓ (; fiv 1 '1uïv e «3 1< poctíomg SÏVOLI, mi 101 '); 9npíoov éponocg OÏOVTOCI mpíoug eïvoct uócp'tvpocg u&7tA0v ñ'coí) g rc63v év uoúon cpúooócpcp usuowtenuévwv ÉKÓLÜ'EO'CS. [REVIEW]Del Placer En El la Dialectica, Filebo de Platón & María Teresa Padilla Longoria - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 328.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  97
    Eugenia negativa/positiva: o suposto colapso da natureza em J. Habermas.José Nicolau Heck - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (1):42-55.
    Há muito tempo o progresso científico provoca nossas convicções e ameaça deixar o discurso moral para trás. Mais recentemente, a polêmica em torno da permissão ou proibição da eugenia negativa e positiva questiona nossa autocompreensão de natureza, moralidade e liberdade. O presente texto tem por objeto uma série de artigos de J. Habermas, convertidos posteriormente em livro, onde são expostos argumentos fortemente plausíveis em favor da tese da indisponibilidade da natureza humana no âmbito da eugenia positiva. Após contextuar o (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 975