Results for 'disrupción'

16 found
Order:
  1.  24
    Disrupciones, continuidades y determinismos en la gametogénesis in vitro.Natalia Fernández-Jimeno - 2021 - Dilemata 34:11-29.
    In this work I have tried to fill the gap left by the bioethical discussion on in vitro gametogenesis with regard to the contextual factors of the development of this technology. Starting from the understanding of IVG within the sociotechnical system of assisted reproductive technologies, I tray to explain, from a co-production point of view, the role played by agents and contextual factors in the configuration of the IVG. To do this, I use semi-structured interviews with specialist in embryology, as (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Encubrimiento y disrupción: ficciones y revelación de realidades sociales.Rubén Lasheras Ruiz - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  36
    Las Formas Políticas del Cine Argentino: Montajes, Disrupciones y Estéticas de una Tradición.Esteban Dipaola - 2010 - Aisthesis 48:128-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    La adenda et corrigenda del Grupo de Puebla al Foro de São Paulo: mantener la promesa política tras el desplome del socialismo del siglo XXI.Carlos Timaná Kure - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La conquista del poder por la izquierda ha tenido un carácter internacional desde su génesis en el siglo XIX. Esta aproximación colaborativa permite contextualizar lo que significó el Foro de São Paulo a finales del siglo XX para la izquierda latinoamericana tras la desintegración de la URSS. Por lo que se analiza al Socialismo del siglo XXI como su principal producto, explicando las circunstancias que permitieron su surgimiento en Venezuela, así como su proceso de expansión y crisis, que se vería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Un dispositivo temporal: desastres y la articulación de la (des)aceleración en y más allá del terremoto de Ancash de 1970.Tomás J. Usón & Cécile Stephanie Stehrenberger - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):467-480.
    Históricamente, los estudios de desastres han presentado dos comprensiones antagónicas de las catástrofes: singularidades extremas que producen historia o procesos que perpetúan estructuras sociopolíticas e inequidades. Mediante un análisis del terremoto de 1970 en Ancash, Perú, y su influencia en la implementación de discursos de (des)aceleración en medio de grandes transformaciones en la sociedad peruana, este artículo presenta una comprensión alternativa de los desastres más allá de la disrupción y continuidad, para enfocarse en las articulaciones temporales que estos producen. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Dinámicas de la violencia en una realidad disruptiva: la deshumanización acelerada por la IA.Reinaldo Batista - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2).
    El presente estudio considera tres ejes principales: 1) El concepto de violencia, 2) la deshumanización acelerada y 3) la Inteligencia Artificial. Son tres conceptos complejos y no lineales, lo que conlleva una implícita dificultad relacionarlos para entender una posible, pero no evidente correlación. Partimos de la siguiente hipótesis: la Inteligencia Artificial (IA) podría contribuir a la disrupción de la violencia en una coyuntura de aceleración; por la ausencia de una ética en la tomada de las decisiones, en parte provocada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Sobre el principio de la injusticia: la exclusión (VIII Conferencias Aranguren, 1999).Luis Villoro - 2000 - Isegoría 22:103-142.
    Muchas teorías contemporáneas han intentado fundamentar una teoría de la justicia en alguna forma de consenso, sea fáctico o hipotético. Pero esa vía presenta muchas dificultades teóricas que la vuelven difícilmente aceptable. Un consenso posible podría fundarse en una voluntad ética desprendida de actitudes excluyentes y no a la inversa. Cabe pues explorar una alternativa: dar razón de la idea de justicia por la voluntad de disrupcion de una situación percibida como injusta. Eso es lo que ha acontecido históricamente y, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  24
    Aproximaciones críticas a la digitalización y el ethos tardomoderno.Luis García Soto & Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo explora la digitalización de las sociedades democráticas tardomodernas como una de las realizaciones del programa neoliberal que trabaja en la conformación de nuevas subjetividades. En esta labor el imperativo tecnológico es fundamental porque tiende a convertirse en fuente exclusiva de normatividad. Sus consecuencias son la fragmentación de la experiencia, la quiebra de las identidades, la disrupción y el desvío del deseo de comunidad. Para evitarlas, se apunta cuál puede ser el procedimiento para la construcción de una subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Un Pasado Que No Cesa: Reflexiones En Torno a la Experiencia de la (Propia) Desaparición y Sus Persistencias En El Presente.Julieta Lampasona - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:202-224.
    Partiendo del supuesto de que lo acontecido al interior de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) configuró una experiencia límite cuyos efectos se sostienen aún en el presente, el objetivo de este artículo consiste en aproximarnos a los modos de emergencia y/o persistencia de la violencia vivida en el espacio subjetivo. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a sobrevivientes de los CCD en la Argentina, abordaré las formas de irrupción/disrupción narrativas que se producen en la evocación presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Análisis filosófico de las ilusiones psicopatológicas.Anibal Monasterio Astobiza - 2004 - Arbor 179 (705):193-211.
    Durante muchos años las enfermedades mentales han sido vetadas del análisis filosófico. Afortunadamente, las modas filosóficas y el interés académico hoy ha cambiado y reconocen la importancia de la enfermedad mental (como paradigma de la disrupción mental) para el estudio del funcionamiento normal de la mente. Por esta razón, cualquier teoría contemporánea en filosofía de la mente debe tener en consideración una imagen detallada de lo que significa la parcial o total disolución de la mente. En este escrito, revisamos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se trata, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Anri Sala: tiempos y espacios alterados.Toni Simó Mulet & Jesús Segura Cabañero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    En este texto analizaremos la obra de Anri Sala. Sus instalaciones audiovisuales utilizan los medios basados en el cine y el video, alterando los conceptos del espacio y el tiempo. En un primer apartado, proponemos la obra Time after Time (2003) donde rompe el tiempo y el espacio e introduce la idea de la disrupción de la cotidianeidad como tiempo de experiencia. En un segundo apartado, trataremos la obra Ravel, Ravel, Unravel (2013) en la que debatimos las manipulaciones del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad Y habitualidad.Leila Martina Passerino - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:45.
    Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fe-nomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El decir veraz en la performatividad queer.Noam Vilches Rosales - 2020 - Revista Ethika+ 2:307-324.
    Se problematizará el dispositivo de poder sexogenérico utilizando el análisis de la performance queer desde la perspectiva de Butler. Para esto, por un lado se abordará el decir veraz en los diálogos de Platón y por otro lado el concepto de verdad moderno y sus implicancias normativas desde un punto de vista foucaultiano. Finalmente se explicará cómo la disrupción de las comunidades disidentes de género cumplen con los criterios parrhesiasticos, cómo esto le ha permitido confrontar los criterios modernos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La crítica absoluta y la nada absoluta: Una interpretación desde Kant, Hegel y Tanabe.Sasha Jair Espinosa de Alba - 2016 - European Journal of Japanese Philosophy 1:125-148.
    For philosophy to criticize the concept of reality requires self-criticism. Throughout history many thinkers that have systematized a critique of both reality and philosophy. In this article we will analyze the Kantian and Hegelian systems by showing the failure in their respective critique to exercise sufficient self-criticism, resulting in unfinished critiques. Going a step further, Tanabe’s proposal was to plunge philosophy into a kind of «absolute disruption» that would drive thought beyond itself by means of an absolute critique in which (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Bases epistemológicas e escopo político da computação em larga escala.Agustín Federico Berti, Julián Reynoso, Javier Oscar Blanco & Andrés A. Ilcic - 2024 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 24 (49):169-199.
    A irrupção de múltiplas implementações de inteligências artificiais na forma de produtos no mercado trouxe à tona uma série de discussões, como o status epistemológico da computação em larga escala, os princípios econômicos e políticos que possibilitam essas implementações e as consequências que já estamos observando nos campos político, cultural e social. Nossa proposta é tratar da sobreposição entre essas abordagens com o objetivo de apontar algumas linhas que nos permitam integrar as bases epistemológicas da inteligência artificial com a filosofia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark