Results for 'doctrina de la neurona'

970 found
Order:
  1. El utilitarismo: estudio de las doctrinas de Jeremías Bentham su expositor en España.Juan Sánchez-Rivera de la Lastra - 1922 - Paris: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  33
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    (1 other version)La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
    La inconmensurabilidad ha ocasionado innumerables controversias y debates. En estos parece ser unánime la interpretación de tal doctrina como una objeción contra la objetividad, el realismo y el progreso científico. Ahora bien, este marco hermenéutico es estrecho para poder comprender la intención de Paul Feyerabend al formular su doctrina de la inconmensurabilidad. Pues este no pretendió cuestionar nunca dichas nociones en cuanto tales sino únicamente mostrar cuán vano resulta ser el intento del neo-positivismo y del racionalismo popperiano por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La polémica filosófica.José de la Luz Y. Caballero - 1946 - [Habana]: Universidad de la Habana.
    Cuestión de método.--2. Ideología, moral religiosa y moral utiltaria.--3-5. Polémica sobre el eclecticismo. Impugnación a las doctrina filosóficas de Victor Cousin, primera parte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La doctrina de la prueba indubitada.¿ Nueva vuelta al paradigma de la responsabilidad objetiva?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Justo Arosemena y el Congreso americano de Lima, 1864-1865.Germán A. de la Reza - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo estudia la relación entre la obra latinoamericanista de Justo Arosemena y el Segundo Congreso americano de Lima de 1864-1865, por un lado, y el lugar que ocupa esta contribución en la doctrina constitucionalista del panameño. Ambos objetivos muestran la importancia de Arosemena para el logro de la asamblea americana, al tiempo que substancian la conjetura de su importancia para la comprensión de la obra de Arosemena en el bicentenario de su natalicio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La doctrina de la humildad en los «Tractatus in loannem».José Luis Azcona - 1927 - Augustinus 17 (67):255-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    De las neuronas espejo a la neuropolítica moral.Gary Olson - 2008 - Polis 20.
    Este artículo presenta el descubrimiento del sistema de neuronas espejo, que muestran que los mecanismo neuronales revelan que los humanos estamos «cableados” para la empatía, con lo que la moralidad tendría así sus raíces en la biología. Se argumenta que esta base científica tenderá a influir la opinión pública contribuyendo a disolver nuestras creencias actuales que nos llevan a la destrucción recíproca. La pregunta pendiente, se señala, es por qué no actúa la empatía a nivel social, formulándose propuestas de respuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  39
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la obra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Doctrina de la no-dualidad (advaita-vâda) y cristianismo: jalones para un acuerdo doctrinal entre la iglesia y el vedânta.Moine D'Occident - 1999 - Varanasi: Indica Books.
  13. La doctrina de la iluminación de la inteligencia y del hombre interior en San Agustín.Oscar E. Más Herrera - 1976 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 39:63-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las doctrinas de la cultura y del ser en la fundamentación del derecho.Enrique Kuri - 1944 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La doctrina de las proposiciones en las "Summulae" de Domingo de Soto.Angel D'Ors - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:179-204.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Doctrina del estoico filósofo Epicteto, que se llama comúnmente Enchiridión.Francisco Sánchez de las Brozas - 1993 - Badajoz: Universitas Talleres Gráficos. Edited by L. Gómez Canseco & Epictetus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    La doctrina de la indicación formal a la luz de la crisis del programa de "Ser y Tiempo".Roberto Rubio - 2011 - Natureza Humana 13 (1):84-101.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La Doctrina de la Creación del Mundo en Algazel.Idoia Maiza Ozcoidi - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:37-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Doctrina de la condición femenina en el siglo XII.Josep Ignasi Saranyana - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):467-512.
    The theologians of first scholastic generation (12th century) gave an allegorical interpretation to the passages of woman as found in Genesis (ch. 2 and 3) and I Corinthians (ch. 11 and 14). The source for such an interpretation was the psychological binary of Philo as reflected in the works of Origen, St. Ambrose and St. Augustine: vir symbolizes ratio speculativa and mulier, ratio practica, or cogitativa, or the sensual appetite. Furthermore, each individual man or woman possesses his or her own (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    La Doctrina de la Intencionalidad en Franz Brentano.M. B. Crowe - 1963 - Philosophical Studies (Dublin) 12:270-271.
  22.  17
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La doctrina de la equidad en Aristóteles.Marta Lila Hanna - 2001 - Sapientia 56 (210):379-396.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Doctrina de la Ciencia nova methodo : análisis del § 17 = Doctrine of Science nova methodo : analysis of § 17.Carlos Morujao - 2012 - Endoxa 30:345.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    La doctrina de las minorías en Ortega y sus críticos.José Lasaga Medina - 1996 - Endoxa 1 (7):231.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. La doctrina de la iluminación en el escrito "El maestro" de San Agustín.Ramiro Salazar Antequera - 2002 - Universitas Philosophica 38:151-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Doctrina de la iluminación divina.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):26-39.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    La Doctrina de la Providenca en Plotino.Patricia Andrea Ciner - 2002 - Philosophy, Culture, and Traditions 1:135-145.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás.Octavio Nicolás Derisi - 1945 - Buenos Aires,: Cursos de Cultura Católica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  47
    La doctrina de la voluntariedad en la ética eudemia.Marcelo Zanatta - 2011 - Endoxa 28:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La doctrina de la necesidad examinada.Charles Sanders Peirce - 1973 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 9 (24):151.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    El Destino Manifiesto en la representación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.Cristián Fuentevilla Saa - 2008 - Polis 19.
    El presente trabajo busca develar algunas claves que permitan, de manera coherente, establecer una génesis de los alcances de la política exterior de EE.UU hacia Latinoamérica; entender el ethos que envuelve la costumbre y que genera la tradición. Sin embargo a la hora de inferir, hay que plantearse claramente como interrogante si existe un cruce en las hipótesis o justificaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, con una predisposición en el etnocentrismo hegemónico con el que se conducen las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Modalidad en «Doctrina de la esencia» (Ciencia de la lógica) de Hegel.Rodrigo Roig Herrero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:147-195.
    En Ciencia de la lógica, Hegel finaliza la lógica objetiva con un largo estudio de las categorías modales (realidad, necesidad y posibilidad). Nuestra propuesta es que tal estudio hay que entenderlo en confrontación directa con la situación dejada por Kant en los principios del entendimiento puro de KrV. Para defender tal tesis expondremos, en primer lugar, la exposición kantiana del problema; en segundo lugar, el desarrollo de la lógica de la esencia dentro de la obra; y, por último, la nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La doctrina de la pérdida de oportunidad en el ámbito sanitario: relectura de los artículos 28 LGDCU (artículo 148 del TRLGDCU) y 139 LRJ-PAC a la luz de las resoluciones de los tribunales. [REVIEW]Antonia Paniza Fullana - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La Naturaleza como clamor del silencio: la doctrina de la Teofanía según el Eriúgena.Ascar Federico Bauchwitz - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:205-218.
    La doctrina de la teofanía es un punto central de la filosofía de Juan Escoto, llamado Eriúgena. Confluyen en tal doctrina elementos neoplatónicos que ponen en evidencia la relación entre Criador y creación, al tiempo que expresan el sentido fundamental de la diferencia que nombra la naturaleza en cuanto aparición y ocultamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Doctrina de la condición femenina en el siglo XII.Josep-Ignasi Saranyana - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):467-511.
    The theologians of first scholastic generation (12th century) gave an allegorical interpretation to the passages of woman as found in Genesis (ch. 2 and 3) and I Corinthians (ch. 11 and 14). The source for such an interpretation was the psychological binary of Philo as reflected in the works of Origen, St. Ambrose and St. Augustine: vir symbolizes ratio speculativa and mulier, ratio practica, or cogitativa, or the sensual appetite. Furthermore, each individual man or woman possesses his or her own (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. OrientaciÓn y pautas de discernimiento en el âmbito poético-literario. La doctrina de la contemplaciÓn terrena enunciada por Josef Pieper e ilustrada en Albert Camus.Inés de Cassagne - 2004 - Sapientia 59 (216):377-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Implicaciones de la doctrina de la creación" de la nada" en la teología de San Agustín.Joseph N. Torchia - 1999 - Augustinus 44 (172-175):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    (1 other version)El concepto de apariencia en la crítica de la economía política de Marx y la doctrina de la esencia de Hegel.Clara Ramas San Miguel - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-18.
    El presente artículo relaciona el concepto de apariencia en la crítica de la economía política de Marx con “La doctrina de la esencia” de la Ciencia de la lógica de Hegel. Tras presentar algunas cuestiones de método y el proyecto de Marx desde las categorías de fetichismo y mistificación como formas de apariencia, se realiza la lectura de la crítica de la economía política de Marx desde las tres secciones de la Wesenslogik: apariencia, aparición y realidad efectiva. La sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Carl Schmitt, amigo de Weimar. Notas en torno a la Verfassungslehre como teoría y doctrina de la constitución.Tomás Wieczorek - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    El artículo aborda la Teoría de la Constitución de Carl Schmitt, atendiendo a su doble acepción de teoría general de la constitución moderna y cuerpo de doctrina acerca de la constitución de Weimar. El primer apartado presenta la sistemática de la teoría positiva de la constitución moderna, reponiendo sus dos elementos estructurantes: la forma política resultante de la aplicación de los principios político-formales de identidad y representación, y las formas de legislación y gobierno propias del Estado de derecho burgués. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  69
    Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia : un fragmento de filosofía = An attempt at a new presentation of the Doctrine of Science : a fragment of philosophy.Vasco de Jesus - 2012 - Endoxa 30:481.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La doctrina de los tres amores en 'sermo' 349 de san Agustín.Virgilio Pacioni - 2008 - Augustinus 53 (208):141-147.
    El artículo presenta la doctrina de los tres amores en s. 349, explicando sucintamente que el modelo antropológico del que parte Agustín no es el neoplatónico, sino el de Varrón, y exponiendo la oposición entre las dos ciudades y el "amor sui" (ciudad terrena) y el "amor Dei" (ciudad de Dios).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Acerca de la doctrina de la indestructibilidad de nuestro verdadero ser por la muerte.Arthur Schopenhauer - 2002 - Ideas Y Valores 51 (118):79-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889).Montserrat Crespin Perales & Rikizo̅ Nakajima - 2023 - Granada: Comares. Translated by Montserrat Crespín Perales.
    El libro ilustra un caso de migración de ideas a través de un análisis contextual e histórico-filosófico que introduce al lector en la traducción de la tesis doctoral del filósofo japonés Nakajima Rikizo (1858-1918), La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889), defendida en la Universidad de Yale. En el estudio introductorio se examina la aportación del pensador a la luz de la querella sobre la cosa en sí de Kant y esta se enmarca en la corriente neokantiana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La transformación de la doctrina de la virtud moral en el pensamiento de juan duns escoto.Emiliano Javier Cuccia - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (2):9-22.
    En su comentario a la distinción 33 del Tercer Libro de las Sentencias , Juan Duns Escoto desarrolla su doctrina referida al sujeto de las virtudes morales, mediante la cual establece la voluntad como única sede posible de las mismas. En el presente trabajo se intentará mostrar que esta determinación, por un lado, es consecuencia de la previa postulación de la voluntad como única potencia moral del hombre y que, por otro, implica una fuerte debilitamiento del rol e importancia (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Algunos aspectos de la doctrina tomista del entendimiento posible.MarÍa L. Lukac De Stier - 1985 - Sapientia 40 (56):109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico.Agustina María Lombardi - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-18.
    El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    La doctrina kantiana de la definición en las lecciones de lógica (1770-1782).Luciana Martínez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):683-704.
    En este artículo se analiza la doctrina kantiana de la definición. Se estudia el desarrollo de esa doctrina en las lecciones de lógica del período precrítico, a partir de su comparación con la teoría de las definiciones de Meier. Se sostiene que Kant organiza su estudio a partir de los aspectos escogidos por Meier, pero es crítico de sus tesis.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  12
    Unamuno: la figura de Darwin y la doctrina de la evolución.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2010 - Cuadernos Del Tomás 2:11-23.
    Este estudio constituye un intento hermenéutico de lectura de la doctrina darwiniana de la evolución, de sus implicaciones filosóficas y de sus interpretaciones en el contexto español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, según la perspectiva del rector unamuno. Se trata, pues, de analizar la interpretación que el autor realiza de la figura y de la obra del naturalista inglés a partir de los textos que tratan el tema de forma explícita y que se ubican (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970