Results for 'estadio'

85 found
Order:
  1.  31
    Tres estadios, dos filósofos y la Tía Tula.Luis Alfonso Gómez Arciniega - 2013 - Astrolabio 14:12-23.
    En el artículo se describe el tránsito filosófico-existencial de Tula, protagonista de la novela La tía Tula de Miguel de Unamuno, por los tres estadios vitales del filósofo danés Søren Kierkegaard. A lo largo del texto, se muestra que las dudas existenciales que se plantea la protagonista son extensivas para todo el género humano. Además, el texto busca mostrar cómo la narrativa del pensador español está plagada de reflexiones filosóficas y está fuertemente influida por el existencialismo cristiano de Kierkegaard. Debatiéndose (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Transições dos estádios da vida em Kierkegaard e suas perspectivas teológicas.Lauro Ericksen - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (1):e26674.
    Aborda os três estádios da vida humana tal como propostos por Kierkegaard. Foca na possibilidade de transição entre os estágios e as aplicabilidades teológicas de cada posicionamento descrito. Analisa o caráter existencial e antissistemático do pensamento kierkegaardiano; considera esses aspectos como relevantes em uma defesa do cristianismo ante à filosofia. Argumenta que o estádio religioso é o ápice da existência humana provisionado pelo salto de fé, ainda que conectado com os demais estádios existenciais, independentemente de qual estágio um homem se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    O estádio estético, interesses e política: um debate entre Kierkegaard e Rancière.Lauro Ericksen - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (1):127-150.
    Resumo: O artigo aborda a conjunção temática entre estética e política. Discute o pensamento de dois autores da filosofia contemporânea que fazem essa conexão: Kierkegaard e Rancière. Ele debate como o critério do interesse no estádio estético kierkegaardiano pode ser comparativamente analisado, no contexto estético-político de Rancière. O texto apresenta os regimes políticos de Rancière em alusão aos estádios da vida humana em Kierkegaard, especificamente se relacionando ao estádio estético. Objetiva oferecer um estudo atualizado da multiplicidade política contemporânea, através dos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    El estadio ético de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: posibilidad, realidad y necesidad actuales.María J. Binetti - 2007 - Cosmos and History 3 (2-3):370-383.
    Durante deacute;cadas, la historia de la filosofiacute;a ha separado a Kierkegaard de Hegel y a Hegel de Kierkegaard, en detrimento tanto de la grandeza especulativa del pensamiento kierkegaardiano como de la vena existencial del sistema de Hegel. En oposicioacute;n a esta desafortunada lectura, el presente artiacute;culo intenta mostrar la profunda convergencia que une internamente el estadio eacute;tico de Kierkegaard con las maacute;s importantes categoriacute;as loacute;gicas de Hegel. Ambos pensadores conciben la idea como el poder real del devenir subjetivo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El estadio religioso de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: identidad y diferencia.María José Binetti - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (166):409-422.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro [Stages of Otherness in the Philosophy of Luis Villoro].Mario Teodoro Ramírez - 2007 - Dianoia 52 (58):143-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  17
    El Estadio de Mármol.Ewald Weitzdörfer - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    (1 other version)'Los cuatro estadios’, una teoría ilustrada de la evolución social con precedente hispano.Fermín Del Pino Díaz - forthcoming - Araucaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La Cosmología en estadio heroico: hipótesis y evidencias.Eloy Rada García - 2000 - Endoxa 12:663-682.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    La cosmología en estadio heróico: hipótesis y evidencias.Eloy Rada García - 2000 - Endoxa 1 (12-2):683.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Reflexão sobre os estádios existenciais em Søren Kierkegaard.Rômulo Gomes dos Santos - 2017 - Revista Guairacá de Filosofia 33 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    El sufrimiento existencial en el paciente oncológico en estadio avanzado: dimensiones y ejes vertebradores para la intervención psicológica.Joaquín García-Alandete & María Jesús Hernández Jiménez - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):319-330.
    El sufrimiento existencial en el paciente oncológico en estadio avanzado: dimensiones y ejes vertebradores para la intervención psicológica Sofrimento existencial no paciente oncológico em estágio avançado: dimensões e eixos vertebrais para intervenção psicológica The relief of existential suffering in the patients with adavanced cancer is a first-order therapeutic goal. The present work suggests some axis on which psychotherapeutic intervention could be developed, in order to facilitate in these patients: 1) The experience of: In spite of the "existing" limited situation, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    El último estadio de la Historia.Agnes Heller - 1996 - Isegoría 14:95-110.
    En el presente artículo la autora se plantea la posibilidad de supervivencia de la modernidad, tal y como Hegel aborda ese más que crucial problema mediante el concepto de Mundo Moderno. Este concepto puede entenderse en tanto que tiempo presente histórico absoluto, el cual lleva implícita la desmemoria histórica, pero asimismo en tanto que continuo hacerse presente que, mediante la filosofía, rememora y dota de significado nuestra experiencia colectiva. La rememoración es el instrumento de la modernidad que se apropia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    O fechamento do estádio Engenhão em blogues de jornalistas esportivos: futebol, megaeventos e política.Rafael Fortes & Luiza Aguiar dos Anjos - 2016 - Logos: Comuniação e Univerisdade 23 (1).
    Este trabalho analisa textos sobre o fechamento do Engenhão pela Prefeitura do Rio de Janeiro publicados em blogues de veículos de comunicação com foco no esporte de 26/3/2013 a 17/6/2013. O artigo começa com a apresentação dos blogues pesquisados e uma reflexão acerca do uso desta ferramenta de comunicação como corpus para a pesquisa científica. A análise do material se organiza em torno de quatro pontos: a discussão sobre legado; a discussão sobre custos e responsabilidade; a preocupação com a imagem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Orden común, facticidad Y libertad. El tercer estadio Del 'criton'.Luis Noussan-Lettry - 1971 - Philosophia (Misc.) 37:17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    El zoco medieval: Contribución al studio de la historia del mercado. By Pedro Chalmeta. Estadios Andalusíes, vol. 3. Almería : Fundación Ibn Tufayl de Estadios Árabes, 2010. Pp. 939. €49. [REVIEW]Michael Morony - 2021 - Journal of the American Oriental Society 135 (2):405-407.
    El zoco medieval: Contribución al studio de la historia del mercado. By Pedro Chalmeta. Estadios Andalusíes, vol. 3. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estadios Árabes, 2010. Pp. 939. €49.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La immortalidad del alma y el estadio intermedio. En diálogo con Ruiz de la Peña.Víctor Manuel FernÁndez - 2001 - Ciencia Tomista 128 (414):109-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  76
    Resistência parcial à brusone de genótipos de trigo comum e sintético nos estádios de planta jovem e de planta adulta.Maria Fernanda A. Cruz, Ariano M. Prestes, João L. N. Maciel & Pedro L. Scheeren - 2010 - Tropical Plant Pathology 35 (1).
  19.  10
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica una mediación. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    ¿Transhumanismo predarwiniano? Normatividad fuerte y débil en la perspectiva transhumanista.E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):555-577.
    En este artículo analizaré algunos puntos de convergencia entre la filosofía transhumanista y la crítica filosófica contemporánea al antropocentrismo. Para ello distinguiré entre un tipo de programa normativo fuerte y uno débil en el transhumanismo. El argumento central reside en que la normatividad fuerte en el discurso transhumanista, al suponer que es posible seleccionar exclusivamente las características “propiamente humanas” para ser conservadas en el estadio post-humano, se basa en una concepción pre-darwiniana de la especie humana, lo cual posee implicancias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  6
    Escritos.Jacques Lacan - 1998
    A publicação dos "Escritos" de Lacan no Brasil constitui um marco para a bibliografia psicanalítica em língua portuguesa. Contendo a íntegra dos textos escritos por Lacan entre 1936 e 1966, inclui "O seminário sobre 'A carta roubada'", "O estádio do espelho", "Função e campo da fala e da linguagem", "O tempo lógico" e "A direção do tratamento", entre outros artigos fundamentais para a psicanálise contemporânea. Criteriosamente traduzido e revisto por especialistas na obra do mestre francês, o volume traz índices remissivos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  22.  14
    Elements of Philosophy by Andrés Bello: an approach to the documentary genesis of the perceptions from some manuscript notes.Abel Aravena Zamora & Francisco Cordero Morales - 2023 - Alpha (Osorno) 56:164-187.
    Resumen: El artículo estudia los Elementos de Filosofía (EdF), dictados por Andrés Bello a Juan Alemparte en Santiago de Chile hacia los años 1840-1843 y conservados actualmente en una copia manuscrita. Se muestra que los EdF corresponden a un esbozo preliminar de las materias abordadas por Bello tanto en las entregas del periódico El Crepúsculo como en su obra póstuma Filosofía del Entendimiento. Por ello, se plantea que estas lecciones manuscritas constituyen un testimonio exclusivo de las clases particulares del maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ética y sanidad: dignidad y diálogo en la relación asistencial.Vilohjálmur Arnason - 2004 - Laguna 14 (1):23-36.
    Este artículo está dividido en dos partes. En la primera identifico los objetivos de la comunicación ¿tica en la asistencia sanitaria con el tratamiento del paciente como persona. Me propongo explicar el contenido de esta demanda moral y analizar los principales factores en juego. En la segunda parte presento tres modelos de relación entre pacientes y profesionales, y los examino críticamente a la luz de los fines morales de la comunicación en la asistencia a personas en los estadios terminales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Cognición Computacional.Javier Blanco - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:143-155.
    En este trabajo sostendremos una interrogación a los sistemas computacionales y a la noción misma de computación desde perspectivas conceptuales, políticas y culturales. La ubicuidad y la insoslayable y creciente importancia que estos sistemas tienenen todos los ámbitos de la vida suele llevar a análisis apresurados y distópicos de sus alcances y límites,considerando algunas consecuencias propias de un estadio particular de su desarrollo como constitutivas o inevitables. Tratando de desenredar una vieja, pero renovada trama de confusiones, tomaremos algunas ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  84
    Polaino-Lorente, aquilino:" Antropología e investigación en las ciencias humanas.".José Luis Cañas - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):349-352.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Cuestiones de física, metafísica y arte en el teatro.Bruno Fabio Villarreal Castillo - 2021 - Metanoia 6:167-192.
    Desde los remotos tiempos de la tragedia Ática en Grecia, el teatro es y ha sido siempre movimiento, siendo este una característica esencial de los seres orgánicos, es decir, de los dotados de vida. No obstante, se corre el riesgo de reemplazar su mecánica natural con metafísica, cuando ello no es coherente ni siquiera en hipótesis. Cabe demostrar las disimilitudes del teatro con las doctrinas escolásticas, idealistas, o hinduistas, y su compatibilidad con los átomos, electrones y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    ¿Es justo acusar de homicidio al propio padre por haber dejado morir a un dependiente? Reflexiones sobre los “derechos humanos” en el pensamiento de Platón.Elisabetta Cattanei - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):63-81.
    A partir de un caso presentado en el Eutifrón (2a-5d), se analiza la contraposición, latente ya en la época de Platón, entre, de un lado, un orden de justicia ideal y universal, válido para todo hombre en cuanto hombre, y, de otro lado, las leyes positivas propias de una determinada comunidad o las acciones particulares de sus miembros. Esta contraposición es concebida en una perspectiva que se orienta tanto al futuro como al pasado: en el primer caso, se reconoce en (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Teoría fenomenológica de la verdad: comentario continuo a la primera edición de Investigación lógicas de Edmund Husserl.Miguel García-Baró - 2009 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Las "Investigaciones Lógicas" han marcado la filosofía contemporánea como quizá ningún otro libro lo haya hecho. Sin embargo, la edición original se ha interpretado casi siempre desde la segunda, es decir, desde un estadio posterior y esencialmente diferente del desarrollo de la escuela fenomenológica. Edmund Husserl, en efecto, no permitió que su gran obra se reeditara sin modificarla muy hondamente, de acuerdo con las tesis nuevas de la fenomenología transcendental. Tampoco consintió traducciones que no se hicieran sobre la edición (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Los fundamentos escatológicos de la moral islámica. El sufismo y la teoría clásica de la virtud.Ángel González - 2011 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:137-151.
    La virtud y el conocimiento son momentos indisociables para el modo de vida del su!smo islámico en general Los elementos constituyentes de dicha praxis aparecen integrados por un primer estadio ascético seguido de otro de místico. Trataremos de mostrar que el su!smo construye una imagen del hombre determinada por el grado de moralidad inherente al obrar y a la intención y en función después, del modo y de la cualidad del conocimiento adquirido por el individuo. Presentamos, el marco general (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La mesa (red) de cine social y comunitario de Córdoba en la praxis de la pedagogía decolonial.Carla Grosman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    Este artículo asocia la actividad tallerística de varios grupos contemporáneos de cine comunitario cordobés a una dinámica de legitimación de la “pedagogía decolonial”. Entiendo esta última como praxis de un “dispositivo” que identifico como el dispositivo decolonial pues sus relaciones de saber/poder son una práctica contra-hegemónica dentro de las dinámicas onto-epistemológicas de reproducción de aquello que Aníbal Quijano llamó “Colonialidad del poder”. El artículo observa como el cine comunitario sigue los dos estadios propuestos por la pedagogía decolonial como pasos ineludibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Narrar para sobrellevar el dolor. Vulnerabilidad y la necesidad de consuelo en Blumenberg.Johanna Eloísa Pinzón Gualdrón - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):177-191.
    Las narraciones le sirvieron al hombre primitivo para establecer distancia con el mundo y enfrentarse a la realidad. Pese a la seguridad conseguida, la enfermedad y el dolor le recuerdan ese estadio en el que se encontraba expuesto a una realidad hostil. Este nuevamente encuentra en la narración la posibilidad de sobrellevar su dolor. Este texto explora desde Blumenberg la necesidad que tiene el hombre de consuelo, pero, sobre todo, cómo los otros son necesarios para tratar el dolor. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La estrategia especulativa. Sobre la cuestión ontológica y meta-ontológica en la Filosofía de Badiou.B. Jean-Paul Grasset - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (2):116-137.
    Este artículo aborda la reciente actualización de la propuesta filosófica general de Badiou a partir del planteamiento específico de una “estrategia especulativa” en el reciente libro La inmanencia de las verdades. Sostengo la hipótesis de que la idea de una “estrategia especulativa” es un tercer estadio en el proyecto de Badiou denominado “filosofía del acontecimiento”, que cumple y radicaliza los anteriores estadios de “platonismo de lo múltiple” y “comunismo de la Idea”, cuya continuidad descansa en la unidad interna de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Insularidad y meteorología: espacios re-expresados y sub-versivos en la narrativa contemporánea cubana.Cuauhtémoc Pérez Medrano - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:267-277.
    Cuba es un país insular en donde los fenómenos meteorológicos han sido elementos metafóricos importantes en la configuración de los mitos fundacionales. Será útil entonces observar los fenómenos histórico-socioculturales como fenómenos meteorológicos, pues matizarían cuestiones locales y globales, en lo referente a la identidad y diversidad cultural, estudios estéticos y literarios. La insularidad de Cuba ha pasado por distintos estadios de análisis, desde el plano ontológico hasta el plano político o literario. La inte-racción entre espacio imaginado y expresado en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los centros educativos como herramienta clave de las intervenciones de salud.Laura Monsalve Lorente - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los Centros educativos Es-pañoles es una de las herramientas clave de las intervenciones en salud. Por un lado, el acceso a la población infantil y juvenil es casi total debido a la obligatoriedad de la educación. Por otro lado, en esta época de la vida las personas se hallan más receptivas para el aprendizaje, siendo la época del desarrollo vital en la que se adquieren los principales hábitos de vida que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  52
    Las contrapartidas incongruentes y el cuerpo propio en el idealismo trascendental de Kant.Matías Hernán Oroño - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):153-176.
    Se defiende la tesis de que la teoría kantiana del espacio, en el contexto del idealis-mo trascendental, constituye un marco adecuado para solucionar la paradoja de las contrapartidas incongruentes. Se incluyen dos hipótesis: a) la solución kantiana implica una referencia a la conciencia de la propia corporalidad, para comprender cómo poseemos la capacidad para orientarnos en el espacio; b) no existe contradicción en el uso kantiano de las contrapartidas incongruentes en diferentes estadios de su pensamiento. La solución kantiana de 1768 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Sobre el significado de la noción de Indifferenz en Die Weltalter.Alejandro Rojas Jiménez - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):59-69.
    En estas páginas 28-37 Schelling concretiza cómo debemos pensar la noción de indiferencia. Distingue distintos modos de pensar la noción de indiferencia hasta acabar por defender que debe ser concebida a partir de la idea de alternancia à la Anaximandro que consiste en un proceso alternativo de preponderancia parcial entre las fuerzas opuestas de expansión y contracción (voluntad productiva y voluntad propia) que da lugar a un proceso incesante gracias al cual la voluntad es libre. En este proceso incesante de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Conceptos fundamentales del cristianismo de Kierkegaard, a 200 años de su nacimiento.Matias Tapia Wende - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:245-256.
    Este artículo tiene como objetivo clarificar algunas nociones fundamentales de la reconstrucción del cristianismo de Søren Kierkegaard . En primer lugar, se hará una distinción entre creencia histórica y fe cristiana, que sirve de base para entender la relación existencial que el individuo puede desarrollar con la enseñanza de Cristo. Seguidamente, se hará alusión al concepto de espíritu que propone el pensador danés, demarcando con esto los estadios kierkegaardianos de la existencia. Y, por último, se conectarán ambos puntos anteriores con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Impedimento configurador en la tríada protagónica de La ciudad y los perros: el recorrido cíclico en los triángulos jerárquicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Lengua y Literatura 6 (2):1-13.
    Recurriendo a la predominancia que le brinda René Wellek y Austin Warren al aporte empírico y la indeterminación que se origina al plantear postulados teóricos en la Literatura, pretendo demostrar la inconsistencia con la que están configurados los personajes el Jaguar, el Poeta y el Esclavo de La ciudad y los perros, los cuales asumo para este estudio como tríada protagónica. La demostración se basará en hallar estadios y conductas de los cadetes para fundamentar que sus identidades son consuetudinariamente variantes (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo.Carlos Thiebaut - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:41-60.
    En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  8
    Conceptualización de un instrumento de educación para la ciudadanía con base en los principios éticos socráticos.Omar Augusto Robles Aguilar - 2024 - Revista Ethika+ 9:155-187.
    El presente artículo ofrece un acercamiento conceptual para la creación de un instrumento de educación ciudadana encaminado a combatir la corrupción, y alentar a la ciudadanía y a los gobernantes hacia una conducta ética. Se parte, para ello, de los cuatro fundamentos o virtudes ético-socráticos que se refieren a la esfera de lo individual, estadio necesario para la consolidación de una sociedad y gobierno encaminados hacia el bien. Siguiendo esa línea, se propone luego la conceptualización del instrumento educativo ciudadano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  38
    ¿En qué sentido el raciopoetismo sirve como modelo de comprensión intensiva de la hermenéutica analógica?José Barrientos Rastrojo - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:11-35.
    Este artículo conecta el raciopoetismo zambraniano con la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La ligazón se operativiza a través de cuatro niveles: análisis del objeto hermenéutico; indagación realizada desde una apertura horizontal del conocimiento, precedida por la crítica al modelo racionalista de la modernidad; estudio de las posibilidades de profundización desde la categoría de subtilitas y meditación sobre la densidad hermenéutica desde el concepto zambraniano “saber de la experiencia”. Estos cuatro estadios permitirán ascender desde la acepción textual de la hermenéutica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  11
    Del gobernante divino al dirigente paterno.Miguel Catalán - 2019 - Télos 22 (1-2):61-84.
    El artículo estudia el argumento mítico y religioso del paternalismo político en virtud del cual la sociedad es hija del gobernante, en especial del monarca. Del mismo modo que el rey en tanto Dios crea a la humanidad desde la nada, también el rey en tanto padre se presenta como su engendrador o fundador. El presente análisis tiene una estructura diacrónica que comienza en el estadio mítico-religioso de los pueblos africanos y de la China clásica, atraviesa la Antigüedad grecorromana (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El “sufrimiento inmanente” en el deshilvanamiento de la temporalidad.Orlando Ortega Chacón - 2024 - Co-herencia 21 (41):131-149.
    Las ciencias biomédicas han desarrollado marcos metodológicos para establecer el dolor como objeto de estudio y sobrellevar su alta carga de subjetividad. Sin embargo, estos enfoques auspician un sesgo naturalista que impide la consideración del “dolor” como un fenómeno del sufrimiento. En este sentido, el objetivo del presente artículo es identificar un tipo de sufrimiento que se escapa a la consideración del dolor, desde el enfoque biomédico, porque emerge en el deshilvanamiento de la temporalidad. La tesis del artículo sostiene que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    ¿Cuándo preguntar "¿por qué?"?: Observaciones sobre la dinámica de las preguntas y respuestas en una investigación científica.Eleonora Cresto - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):101-117.
    En este trabajo argumento a favor de la idea de que una explicación científica es una respuesta a una pregunta, aunque no necesariamente a una pregunta-por-qué. Esto no quiere decir que las preguntas-por-qué no sean elementos fundamentales de toda investigación científica: su importancia radica en que son capaces de organizar y sistematizar un conjunto dado de creencias. Para justificar esta afirmación, comienzo por identificar tres estadios básicos en los cuales pueden surgir preguntas-por-qué, y luego procedo a caracterizar su estructura. Muestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  17
    El lugar del espejo lacaniano en la concepción de ideología de Althusser.Luca De Vittorio - 2023 - Otrosiglo 6 (2):80-101.
    En el presente artículo, se expondrá la relación que existe entre los mecanismos de constitución subjetiva en la concepción de ideología de Althusser y la teoría lacaniana del estadio del espejo y su función en la formación del yo. Concretamente, se resaltará la operación de representación unitaria del yo en el plano imaginario y su traslado a la función de la ideología relativa a la constitución de individuos en sujetos. Para esto, se realizará un recorrido introductorio de la argumentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. As Artimanhas da Resistência Torcedora: Futebol, Linguagem e Poder.Felipe Tavares Paes Lopes - 2019 - Logos: Comuniação e Univerisdade 25 (1).
    Este artigo objetiva analisar as estratégias de resistência adotadas por torcedores de futebol face às transformações que esse esporte vem sofrendo nos últimos anos, bem como as maneiras através das quais essas formas de resistência contribuem para problematizar as metáforas do futebol como ópio do povo e como teatro. Para tanto, baseia-se nas informações obtidas em entrevistas com lideranças de torcidas organizadas e coletivos de torcedores e observações feitas em partidas de futebol, protestos de torcedores, reuniões de coletivos e visitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Tiempo e historia como mitología renovada en el Sefer ha-Qabbalah.José Antonio Fernández López - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):161-171.
    El Sefer ha-Qabbalah, el Libro de la Tradición de Abraham ibn Daud es una crónica sefardí de los hitos fundamentales de la historia del pueblo judío. El estudio de Ibn Daud es una historiografía donde lo cronológico queda acotado dentro de un ámbito referencial de amplia magnitud y trascendencia: su significación soteriológica. El historiador, Ibn Daud, acoge en su crónica un conjunto de mitologemas que convierten a la historia en una mitología actualizada y al futuro en esperanza. Nuestro propósito en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    La controversia sobre el determinismo en la física durante la primera mitad del siglo XX.Olga Varela Machado - 2022 - Ideas Y Valores 71:165-191.
    En este artículo presento una reconstrucción de la controversia sobre el determinismo en la física a principios del siglo xx. Usaré el modelo de espacios controversiales de Oscar Nudler, pues permite analizar controversias haciendo énfasis en el cambio conceptual. Esto servirá para respaldar la hipótesis de partida: la aceptación del indeterminismo en la física estuvo estrechamente ligado al uso de los métodos estadísticos. La conclusión es que la probabilidad pasó por tres estadios de asimilación: primero, fue una herramienta de cálculo; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis Angel Pérez Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:201-226.
    En este artículo hacemos un estudio analítico de la teoría del razonamiento defectible (o no monótono) atendiendo tanto a cuestiones de orden epistémico como metodológico. El razonamiento defectible es un tipo de razonamiento que está basado sobre la construcción de argumentos no lineales. Esto es, a lo largo de un proceso de razonamiento la introducción de nuevos supuestos en los argumentos puede llegar a retractar las conclusiones inferidas. Además, el razonamiento del sentido común que trabaja con deducciones es bidireccional, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 85