Results for 'física cuántica'

961 found
Order:
  1.  28
    Física cuántica y objetividad.Miguel Ferrero Melgar - 2000 - Arbor 167 (659-660):475-488.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Física cuántica y filosofía.C. Chevalley - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (2):477-492.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Física cuántica y filosofía.Manuel Garrido Jiménez - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):145-151.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Física cuántica para filo-sofos.Alberto Clemente de la Torre - 1992 - México: Fondo de Cultura Económica.
    En un estilo claro, despojado de t rminos t cnicos, Alberto Clemente de la Torre traza un recorrido por los principales t picos de la f sica cu ntica destinados a todos aquellos que quieren descubrir uno de los temas m s sugerentes de la ciencia contempor nea, sin exigirles Para ello conocimientos previos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    La física cuántica y el diálogo con la religión.Ignacio Enrique Del Carril - 2018 - Scientia et Fides 6 (1):9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Una Ojeada a Las Bases Ontológicas de la Física Cuántica.Décio Krause - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    Defendemos el punto de vista de que la investigación de un amplio campo de la ciencia puede ser desarrollada desde diferentes puntos de vista (o perspectivas), las cuales pueden originar diferentes teorías informales y, entonces, teorías axiomáticas no equivalentes. Cada una de ellas aborda diferentes aspectos del dominio. Después de presentar ese punto de vista, de una forma general, intentamos aplicarla al dominio de la física cuántica. Entonces, siguiendo la indicación de Heinz Post de que los quanta deberían (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  62
    Cien Años de Física Cuántica.Andrés Rivadulla - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17 (2):291.
    The use of metaphors and other tropes in science receives nowadays growing attention among the philosophers of science, mainly when related to theoretical models. In this paper I analyse basically issues like the cognitive value of scientific metaphors, the role played by analogy in the constructions of metaphors, and, mainly, the question of whether theoretical models are metaphors. Throughout the analysis of different current approaches to the relationships between metaphors and models in science, I claim that the analogy only plays (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Realismo pitagórico y realismo cantoriano en la física cuántica no relativista.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2012 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 25 (12):61-81.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valor definido para tales magnitudes antes de la medición alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por conjuntos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Planck, Einstein y los orígenes de la física cuántica.José Manuel Sánchez Ron - 2000 - Arbor 167 (659-660):423-436.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La teoría cuántica de la gravedad y la física de partículas elementales.Enrique Álvarez Vázquez - 1998 - Arbor 159 (626):139-151.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La teoría cuántica de átomos en moléculas y su rol en la reducción de la química a la física.Jesús Alberto Jaimes Arriaga & Sebastian Fortin - 2019 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9:33--43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De la Física a la Metafísica: cuestiones sobre Teología Natural, Mecánica Cuántica y Cosmología.Javier Jara - 2008 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Filosofía de la física: el cierre de la mecánica cuántica.Carlos Miguel Madrid Casado - 2008 - El Basilisco 39:67-111.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Realismo y teoría cuántica.Antonio J. Diéguez - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENLos resultados empíricos y los análisis teóricos en física cuántica ni apoyan ni refutan concluyentemente el realismo. Aunque se mostrara que la interpretación de Copenhague era la única viable de entre todas las posibles, todavía quedaría por probar que con eso se había conculcado cualquier tipo de realismo. Bohr mismo aceptaba un realismo con tintes kantianos y mostraba desagrado hacia el instrumentalismo de Heisenberg. Pero además de la interpretación de Copenhague existen interpretaciones rivales que, a pesar de no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Indeterminación cuántica, libertad y responsabilidad.Carlos G. Patarroyo G. - 2008 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 136:27-57.
    En el debate contemporáneo entre determinismo e indeterminismo, la mecánica cuántica es utilizada por los libertaristas como recurso para escapar al determi-nismo propuesto por la física clásica, y como búsqueda de un fundamento para la posibilidad de la libertad de la voluntad y de la responsabilidad moral. En el presente artículo se mostrará que toda defensa de la libertad que recurra a la mecánica cuántica ha de poder sortear al menos dos problemas: el que plantea el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Puentes entre teorías: Paul Ehrenfest Y su lucha Por clarificar la hipótesis cuántica Y sus consecuencias.Ricardo Guzmán & José Antonio Cervera - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):39-67.
    En los orígenes de la física cuántica, a principios del siglo xx, la asimilación y maduración de las nuevas teorías requirió del establecimiento de vínculos con sus antecesoras, antes de poder desprenderse de ellas y formar una nueva estructura totalizadora de comprensión en esta disciplina. En este..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Algunos razonamientos sobre el aparato formal de la mecánica clásica, relativista y cuántica.Carmen Sánchez Ovcharov - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):419-430.
    Este artículo reúne los resultados de nuestra sistematización de las magnitudes físicas y de las expresiones matemáticas de los aparatos formales de la mecánica clásica, relativista y cuántica, revelando su estructura subyacente común. La sistematización se ha realizado ordenando en tablas algunas de las magnitudes físicas y expresiones matemáticas más conocidas según sus diferentes grados de derivación, abriendo paso, de este modo, a un criterio de fundamentalidad de las leyes, principios, postulados y ecuaciones de cada aparato formal.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El infinito desde la física.S. J. Balsas - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):5-28.
    En física, el infinito aparece vinculado al problema de lo continuo de las representaciones matemáticas usadas por las diversas teorías y, por lo tanto, a la posibilidad de la infinita divisibilidad y de la infinita extensión de la geometría del espaciotiempo y de los conceptos y magnitudes físicas mensurables. El modelo estándar de las partículas considera que las partículas elementales son «infinitamente» pequeñas, donde surgen cálculos con resultados infinitos para determinadas cantidades físicas y, para eliminarlos, se utilizan métodos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    El significado filosófico de la teoría cuántica de campos.Rafael Andrés Alemañ Berenguer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):27-47.
    ResumenLos abundantes análisis filosóficos sobre la física cuántica no se han visto en general acompa- ñados por una consideración equiparable hacia su prolongación natural en la teoría cuántica de campos. Esta teoría se ha revelado en su versión electromagnética como una de las herramientas predictivas más precisas de la ciencia física. No obstante, sus cimientos conceptuales siguen siendo altamente controvertidos y cabe dudar si una ampliación de su formalismo conducirá a la tan deseada unificación de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Incertidumbre, Predictibilidad E Indeterminación En La Ciencia Física.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Thémata. Revista de Filosofía 1 (43):27-40.
    A lo largo del siglo XX, y en especial a partir del desarrollo de la física cuántica y de la dinámica no lineal, los conceptos de incertidumbre, impredictibilidad e indeterminación han sido fuente de gran confusión, pese a sus distintos significados y aplicaciones. Un somero análisis de las teorías que los emplean permite distinguirlos con suficiente claridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Dos ontologías alternativas para la mecánica cuántica.Fernanda Samaniego Bañuelos - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:161-174.
    La presencia de interpretaciones realistas por un lado, e interpretaciones llamadas «ortodoxas» con tendencia positivista y antirrealista, por el otro, es una especie de esquizofrenia que ha acompañado a la teoría cuántica desde sus orígenes. En este trabajo veremos que esto sigue vigente analizando dos interpretaciones actuales de la mecánica cuántica cuyos compromisos ontológicos son radicalmente distintos. Primero expondré algunos argumentos a favor de una ontología de propiedades, compatible con el formalismo cuántico, y posteriormente ofreceré una respuesta que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Una ontología modal de relaciones para la mecánica cuántica.Matias Daniel Pasqualini - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):53-78.
    En correspondencia con las interpretaciones modales de la mecánica cuántica, Lombardi y Castagnino (2008) y da Costa, Lombardi y Lastiri (2013) han propuesto para dicha teoría una ontología de haces de propiedades posibles intrínsecas, centrada principalmente en las cuestiones de la contextualidad e indistinguibilidad cuánticas. En correspondencia con la interpretación conocida como “mecánica cuántica relacional” (Rovelli, 1996), se han propuesto dos ontologías basadas en relaciones. Laura Candiotto (2017) aboga por una metafísica de relaciones radical, considerada por la autora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Trans-estadística cuántica desde una ontología de propiedades.Sebastian Fortin & Matías Pasqualini - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):255-291.
    En los últimos años, el comportamiento bosónico que un sistema de fermiones puede exhibir ha despertado el interés de los físicos. En este trabajo, se adopta un enfoque basado en estructuras producto tensorial y se asume una ontología de propiedades para argumentar en favor de la relatividad de la noción de identidad estadística y en favor de una interpretación realista del comportamiento trans-estadístico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    evolución de los conceptos de la física del siglo XIX.Fernanda Samaniego Banuelos & Nalliely Hernández Cornejo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo xix al xx. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, energía y materia en las décadas previas a la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. Así, se recorren las ideas de Poincaré, Faraday, Boltzmann, Maxwell, Helmholtz y Lorentz, entre otros, para comprender las condiciones epistemológicas del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Límites del pensamiento científico: análisis de algunos conflictos entre física e filosofía.Roberto de Andrade Martins - 2002 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 8:266-273.
    Este trabajo discute si hoy todavía es posible admitir que hay principios a priori que no pueden ser abandonados por la física. La historia indica que ciertas “imposibilidades” filosóficas (como el movimiento, el vacuo y la acción directa a distancia) fueron sucesivamente abandonadas por la física. En el siglo XX, la mecánica cuántica rechazó al determinismo y al principio de simetría. La opinión más común entre los científicos es la de que cuando hay un conflicto entre (...) y filosofía hay que despreciar a los principios a priori. Sin embargo, hay todavía casos en los cuales es posible negar la posibilidad de determinados objetos físicos que entran en conflicto con nuestros conceptos espaciales. El autor defiende que existen principios a priori válidos en la física, y que su abandono es una deficiencia de determinadas teorías físicas modernas. Tal postura no tiene por consecuencia la negación de tales teorías, pero impone la tarea de complementarlas o interpretarlas de un novo modo para que sean compatibles con los principios filosóficos. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La controversia sobre el determinismo en la física durante la primera mitad del siglo XX.Olga Varela Machado - 2022 - Ideas Y Valores 71:165-191.
    En este artículo presento una reconstrucción de la controversia sobre el determinismo en la física a principios del siglo xx. Usaré el modelo de espacios controversiales de Oscar Nudler, pues permite analizar controversias haciendo énfasis en el cambio conceptual. Esto servirá para respaldar la hipótesis de partida: la aceptación del indeterminismo en la física estuvo estrechamente ligado al uso de los métodos estadísticos. La conclusión es que la probabilidad pasó por tres estadios de asimilación: primero, fue una herramienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Filósofo y primer estromatólogo. Homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:151-214.
    Queremos homenajear a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina ―cumple ahora 91 años―, un filósofo y un fenomenólogo original, que ha desarrollado una propuesta revolucionaria: la estromatología, en la tradición fenomenológica de Husserl y Richir; tras su etapa de juventud y maduración al calor de Gustavo Bueno. En este artículo trato de comprender bien su sistema filosófico (estromatológico) y apuesto por destacar una de sus teorías esenciales y originales: el nivel de intermediación. Aquí hallamos el núcleo trascendental del ser humano, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Possibility, actuality, and the growth of imagination: The many-worlds approach to quantum physics.Alberto Cordero - 2008 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:93-102.
    Las interpretaciónes de la física cuántica de Everett-DeWitt hablan de una multiplicidad de mundos físicamente coexistenrtes. Éstas imaginativas reacciones a los problemas conceptuales de la mecánica cuántica estándar forman una família de propuestas de “universos múltiples” que, sin pleno éxito, han sido tachadas de incoherentes.Everett-DeWitt interpretations of quantum physics speak of a multiplicity of physically coexisting worlds. These imaginative reactions to the conceptual problems of standard quantum mechanics form a family of physicalist “many-worlds” proposals that have been (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    El entrelazamiento cuántico: una nueva fuente de creación artística.Iñigo Sarriugarte Gómez - 2019 - Arbor 195 (794):534.
    Desde el descubrimiento en 1935 del fenómeno del entrelazamiento cuántico, se han generado interrogantes y postulados que están sin resolver, pero que han desmantelado las bases de la física clásica. Tomando como base el comportamiento recíproco de determinadas partículas, independientemente de su distancia, se asume la existencia de un estado con una competencia de onda única para todo el sistema, lo que obliga a aceptar nuevos conceptos como la no localidad y la no separabilidad. En la actualidad son cada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Einstein y el dios Jano.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:245-258.
    Este artículo trata de cómo Jano ―Janus―, el viejo dios romano invade el campo intencional y produce en él dos caras. En la dimensión horizontal del campo intencional genera una cara cuántica y otra clásica; y una propia y otra impropia en la dimensión vertical. También se trae a colación cómo Einstein, que en la primera parte de su vida descubrió por doquier las dos caras, después se retractó de modo conservador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Los límites modalmente vagos de la simplicidad mereológica.Gonzalo Germán Núñez Erices - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:221-245.
    Un objeto simple es un átomo mereológico, es decir, un objeto sin partes. Markosian postula lo que él llama the simple question: ¿bajo qué circunstancias es verdadero para un objeto que no posea partes? Este artículo analiza, primero, las respuestas a esa pregunta y, segundo, la tesis del nihilismo mereológico sobre composición material. Según esta última, en el mundo solo existen objetos simples que nunca componen nada. Esta tesis evita la vaguedad composicional al no existir límites espaciales indeterminados para un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La realidad cuántica.Andrés Cassinello - 2012 - Barcelona: Crítica editorial.
    Desde hace más de tres cuartos de siglo, sabemos que la naturaleza está regida por las leyes que determina una teoría física en muchos aspectos paradójica y contraintuitiva: la física cuántica. Sin apenas matemáticas, situando aquello que se trata en un contexto histórico, y utilizando unas atractivas ilustraciones que destacan las principales ideas que aparecen en él, este libro, La realidad cuántica, presenta los fundamentos de la mecánica cuántica. Su objetivo primero es explicar los desconcertantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    Medición científica y el caso de Einstein contra Lorentz.Miguel Agustín Aguilar Sandoval - 2022 - Critica 54 (160):3-30.
    A inicios del siglo XX, Albert Einstein y Hendrik Lorentz produjeron explicaciones diferentes acerca de los mismos fenómenos. Sin embargo, rápidamente se produjo un consenso, en favor de Einstein, que ha sido difícil de comprender para historiadores y filósofos de la ciencia. La literatura reciente explica ese éxito señalando conflictos entre algunas ideas de Lorentz y la temprana física cuántica. Sin negar que esos factores pudieron contribuir en la aceptación de la relatividad especial, propongo una explicación complementaria en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  67
    Causality and intervention in the Spin-Echo Experiments.Fernanda Samaniego - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (3):477-497.
    In the so-called “Spin-Echo Experiments” the behaviour of a spin’s system seems to violate the second law of thermodynamics. For this reason the “Spin-Echo Experiments” are considered of particular interest for the Foundations of Physics. Interventionists have provided a classical explanation (Blatt 1959; Ridderbos & Redhead 1998) and a quantum-based explanation (Hemmo & Shenker 2005) of these experiments. Here both interventionist explanations are assessed by means of the Manipulability Theory of Causal Explanation (Woodward 2003). It is argued that interventionism would (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  13
    El debate sobre el determinismo: Nuevas perspectivas desde la ciencia contemporánea.Claudia Vanney - 2013 - Anuario Filosófico:263-277.
    En el último siglo la cuestión del determinismo/indeterminismo de la naturaleza se ha presentado de manera renovada tanto en la física (mecánica cuántica, teoría del caos), como en la biología (teoría de la evolución, biología del desarrollo, teoría de la complejidad) y en las neurociencias (problema de la libertad). Es necesario hacer una correcta diferenciación de los niveles epistemológicos, ontológicos y metodológicos en juego a fi n de evaluar tanto el alcance como los límites de las nuevas teorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. The position of atomic particles in the foundational papers of Quantum Mechanics, 1925-1927.Enric Pérez Canals & Blai Pié I. Valls - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):35-52.
    Ofrecemos un estudio introductorio del papel que tuvo el concepto de partícula en los artículos fundacionales de la mecánica cuántica. Nos centramos en el período 1925-1927, lo que incluye el análisis de los primeros trabajos de Heisenberg, Born, Jordan, Schrödinger y Dirac, y también las primeras formulaciones de la complementaridad de Bohr. Nuestro objetivo es discutir hasta qué punto se puso en duda entre los creadores de la nueva teoría, justo en el momento de su creación y cuando aún (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  65
    Quantum Mechanics, Correlations, and Relational Probability.Fernando Birman - 2009 - Critica 41 (121):3-22.
    This article sets forth and discusses the Ithaca Interpretation of Quantum Mechanics. Section 1 presents the standard formalism of quantum mechanics and the measurement problem. Section 2 sketches Everett's interpretation as a preamble to IIQM. Section 3 sets out IIQM's central claim: it is possible to make sense of quantum mechanics by taking as the proper subject of physics the correlations among subsystems. Section 4 introduces a theorem of quantum mechanics, the SSC theorem, which supports this claim. Section 5 contends (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  36
    Classical and quantum information: two kinds of information?Cristian López & Olimpia Lombardi - 2015 - Scientiae Studia 13 (1):143-174.
    El presente artículo busca ofrecer un análisis conceptual de la noción de información, a partir del modo en que es definida por las teorías formales de Claude Shannon y de Benjamin Schumacher. Contra la postura según la cual existen dos tipos de información de naturalezas diferentes, una información clásica y una información cuántica, aquí argumentamos que no hay razones suficientes para sostener la existencia de la información cuántica como un nuevo tipo sustancialmente distinto de información. Afirmamos así que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Robert Oppenheimer: las aporías éticas del padre de la bomba atómica.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2020 - Isidorianum 28 (56):249-261.
    Robert Openheimer fue un científico muy destacado, que intervino en el desarrollo de la mecánica cuántica y los inicios de la física nuclear. Se le nombró director científico del programa norteamericano para la creación de la bomba atómica, que gestionó con éxito. Intervino en el desarrollo posterior de la carrera armamentística, hasta que se le retiró la autorización para conocer los secretos atómicos de los Estados Unidos. Personalidad compleja, las implicaciones éticas del trabajo que realizó le suscitaron problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Teoría, experiencia y realidad en Albert Einstein.Ana Rioja Nieto - 2023 - Perspectivas 7 (2):8-28.
    Es bien conocida la posición crítica que Albert Einstein mantuvo frente a la interpretación del nuevo formalismo cuántico que se gestó en torno al Instituto de Física Teórica de Copenhague, dirigido por Niels Bohr, desde la tercera década del siglo XX hasta el fin de sus días. Simplificando la cuestión, suele afirmarse que aquel defendió una concepción realista de la ciencia, a diferencia de físicos como el propio Bohr, Werner Heisenberg, Wolfgang Pauli, también Max Born, y otros. Asimismo, frecuentemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  72
    Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico.Mariana Córdoba & Juan Camilo Martínez - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (2):261.
    The analysis of the concept of orbital allows us to argue that—in opposition to a recent position in philosophy of science—it is impossible to defend the autonomy of the chemical reality in regard to physical reality, appealing to the idea that there is a conceptual rupture among a chemical interpretation and a quantuminterpretation of the concept. This is the case because there are not two different interpretations of the concept of orbital. On the contrary, the concept involved in structural chemistry (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Contextos de descubrimiento causal.Mauricio Suárez - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):27-36.
    Se distinguen dos acepciones del término “contexto de descubrimiento”: La acepción tradicional, que lo contrasta con el contexto de la justificación, y otra, más reciente, que lo relaciona con la metodología de inferencia causal. Curiosamente, el propio Reichenbach suscribió la segunda acepción, y no es coincidencia que su aportación al desarrollo del campo del descubrimiento causal haya sido capital. Se defiende la vigencia de esta metodología en todas las ciencias empíricas, incluidas las ciencias físicas.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El surgimiento de la complementariedad: Niels Bohr y la Conferencia de Como.Óscar Navarro Rojas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):65-76.
    El artículo discute el texto publicado de la conferencia de Niels Bohr ofrecida en el año 1927 donde analiza los desarrollos de la mecánica cuántica y sus implicaciones. Asimismo se discute como en esta conferencia es donde el físico danés presenta por primera vez su argumento para el marco conceptual de la complementariedad, marco necesario, según Bohr, para ordenar el conocimiento producido por la nueva física.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Wittgenstein: epistemological outcomes of his thought from the paradoxes set out by quantum mechanics. [Spanish].Andrea Costa & Silvia Rivera - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:58-73.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Se argumenta acerca de la necesidad de reubicar a la epistemología en el esquema filosófico tradicional. De la consideración de paradojas que la teoría cuántica impone –relativas a la necesidad de un cambio de lógica– y siguiendo los planteos wittgenstenianos acerca de la fundamentación de las ciencias formales, del status y tipo de necesidad que sus proposiciones establecen mostramos cómo la epistemología emerge del lado de la filosofía práctica. Ética y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Realism, general relativity and Schrödinger’s Cat.Ricardo Restrepo Echavarria - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:79-101.
    El presente trabajo examina la naturaleza de la realidad en el marco de la física moderna, incluyendo laposibilidad de la libertad. Adicionalmente, propone una reforma a la metafísica del realismo. Para el realismo,el mundo es como es, independiente de la mente. Sin embargo, la relatividad general supone que la velocidadde los objetos y el orden temporal de los eventos dependen del marco de referencia que se adopte. Qué marco de referencia se adopta responde a intereses humanos, pero sigue habiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Consideraciones Sobre la Formalización y Matematización de Los Fenomenos Físicos.María Mercedes Ayala - 2011 - Praxis Filosófica 25:39-54.
    La formalización puede ser considerada como un proceso natural del pensamientoo de todo proceso cognitivo en la medida en que el lenguaje comúnes en sí mismo un proceso de formalización. Pero, ¿qué se puede entenderpor formalización en el marco de la física?, ¿hay una distinción de base conesos procesos comunes de formalización?, ¿es la formalización sinónimo dematematización? y ¿en qué se diferencian? En el artículo se caracterizancuatro maneras diferentes de formalizar, pretendiendo con ello estableceruna base más adecuada para responder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961