Results for 'filosofìa colombiana'

926 found
Order:
  1. Temas y corrientes de la filosofía colombiana en el siglo XX.Rubén Sierra Mejía - 1982 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 1:78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  17
    El trabajo de la memoria y el perdón: aproximación a la realidad colombiana desde la filosofía de Paul Ricoeur.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2022 - Escritos 30 (65):231-248.
    La tesis que se propone en este artículo es que, si existe el perdón, este siempre implica el trabajo de la memoria. Para llevar a cabo este propósito y reflexionar sobre las posibilidades del perdón en la realidad colombiana, tomaremos como base los planteamientos del filósofo francés Paul Ricoeur de la memoria, el perdón, la identidad, el sí mismo y la narración. Con Ricoeur, podemos afirmar que en el testimonio de las víctimas se abre el horizonte de la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  49
    La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?Joaquín Zabalza - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):17.
    Por estas fechas, hace veinte años, se reunía en la sala de consejos de esta Universidad un grupo numeroso de filósofos, miembros de la Academia de Historia, de la Academia de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de determinar el pensum de la Facultad de Filosofía que se pretendía fundar. Entre los presentes se hallaba un extranjero. En las últimas sesiones, cuando ya la programación de las materias y los contenidos generales de las mismas estaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  6
    Ideas y valores. Revista colombiana de filosofía, volumen LXII, suplemento n ° 1, "Kant: filosofía práctica. De la política a la moral", 2013. [REVIEW]Gabriele Gava - 2014 - Con-Textos Kantianos 1:167-178.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Logica y criterios de verdad en Kant in Segundo Coloquio de la Sociedad Colombiana de Filosofia (Immanuel Kant).Al Gomez - 1985 - Ideas Y Valores 66:65-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Ideas y valores. Revista colombiana de filosofía, volumen LXII, suplemento n ° 1, "Kant: filosofía práctica. De la política a la moral", 2013. [REVIEW]Macarena Marey - 2014 - Con-Textos Kantianos 1:162-166.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La nocion de experiencia en Kant in Segundo Coloquio de la Sociedad Colombiana de Filosofia (Immanuel Kant).Carlos B. Gutiérrez - 1985 - Ideas Y Valores 66:5-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  58
    Rafael Gutiérrez Girardot, La identidad hispanoamericana y otras polémicas.: (Antología y estudio introductorio de Damián Pachón Soto). Bogotá, Universidad Santo Tomás, Biblioteca colombiana de filosofía, 2012, 396 p. [REVIEW]Damián Pachón Soto - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:211-235.
    Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos Hispanoamericanos, su correspondencia con Alfonso Reyes y con Nils Hedberg, su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    RESTREPO, José Félix de Obras completas. Compilador, Rafael Antonio Pinzón Garzón. Contextualizaciones y notas, Daniel Herrera Restrepo. Biblioteca Colombiana de Filosofía. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2002, 477 págs. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Díaz, Jorge Aurelio Reseña de" Descartes vivo: Ejercicios de hermenéutica cartesiana" de Moreno, JC, Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía, vol. 57, núm. 137, agosto, 2008, pp. 158-161 Universidad Nacional de Colombia. [REVIEW]J. Marina & Ramiro Ceballos - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (137):158-161.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Faría, la educación colombiana y nortesantandereana.Campo Elías Flórez Pabón - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    Hablar de educación hoy en día no revela nada novedoso para una sociedad del conocimiento que tiene mil entradas sobre el mismo tema. No obstante, el presente escrito intentará reconstruir qué entendía el filósofo y pensador nortesantandereano José Rafael Faría Bermúdez sobre esta labor a lo largo de los procesos fundacionales que lideró; es decir, desde la creación del Colegio del Norte hasta la creación de la Universidad de Pamplona. Para esto retomaremos tres puntos que construyen su idea sobre educar. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  22
    Idareta, Francisco. "La ontologzación cristiana de la trascendencia del Dios hebreo según E. Lévinas", Ideas y Valores, Revista Colombiana de Filosofía. [Universidad Nacional de Colombia] LXII/152 (2013): 9-34. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):312-313.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El grupo Mito y el Nadaísmo La poesía colombiana bajo la violencia partidista.Carlos Fajardo Fajardo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:59-72.
    El siguiente texto es una indagación sobre la poesía y los poetas colombianos bajo la llamada violencia partidista de mediados del siglo XX, especialmente la vivenciada por el grupo Mito, unido en torno a la revista del mismo nombre fundada por Jorge Gaitán Durán, y el Nadaísmo, movimiento fundado por Gonzalo Arango en 1958. Durante las décadas del cincuenta al setenta la escena política colombiana estuvo dominada por la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y el Frente Nacional (1958-1974). (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y la represión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La filosofía en la esfera pública.Damián Pachón Soto - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):9-28.
    El artículo elabora el concepto de campo filosófico desde la Historia social de la filosofía y en resonancia con Bourdieu, tratando la noción de opinión pública y mostrando, en perspectiva histórica, el papel del intelectual en la constitución de esta. Seguidamente ofrece un estudio de caso a partir de la obra de la filósofa colombiana Laura Quintana y sus constantes intervenciones en la esfera pública evidenciando, en este apartado, que el papel del intelectual no puede ser el del paternalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Mujeres rurales colombianas como grupo vulnerabilizado en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011.Angie Valentina Arango Delgado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:191-217.
    Este trabajo propone explicar, a partir de la metodología propuesta por la Comisión Europea en el “Manual para la Perspectiva de género”, por qué las mujeres rurales víctimas del conflicto armado en Colombia se constituyen como un grupo especialmente vulnerabilizado y cuáles son las principales barreras a las que se enfrentan al momento de reclamar su derecho a la restitución de tierras, específicamente en los programas que se vienen desarrollando en el marco de la Ley 1448 de 2011.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    El viraje en el pensamiento de Cayetano Betancur.María Inés Rodríguez Bermúdez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):113-131.
    En este artículo se compara, la posición que tiene el historiador de la filosofía colombiana Carlos Arturo López Jiménez sobre la idea que tenía Cayetano Betancur acerca de la posibilidad de que existiera una Filosofía en Colombia, con lo que el autor mismo decía sobre este aspecto. De este modo, primero, se mostrará la perspectiva de López Jiménez y el uso que hace de las ideas de Cayetano Betancur. Enseguida se describe el recorrido intelectual de Cayetano Betancur con respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    La ratio studiorum como formadora de la mentalidad escolástica colombiana.Édgar Ramírez - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El Anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía: una revisión sistemática de literatura.Laura Patricia Bernal Ríos - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):158-197.
    Este artículo ofrece una revisión sistemática de los debates sobre el anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía, enfocándose en la necesidad de mayor diversidad cultural. A partir de la revisión de 52 estudios de la última década, se distinguen seis debates principales que develan las implicaciones del anglo-eurocentrismo en la filosofía académica: 1) reconocer el etnocentrismo anglo-eurocéntrico en la identidad disciplinaria de la filosofía, 2) tomarse en serio el multiculturalismo filosófico, 3) recurrir en todo o en parte a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Hablando Con Él: Religiosidad Común En Un Pueblo de la Costa Norte Colombiana.Julio Morales Fonseca - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    En este artículo se analizan, desde la antropología social, representaciones del orden social manifestadas por el fenómeno de las mandas y exvotos en el culto a santo Domingo Vidal, santo popular patrono del municipio de Chimá (Colombia). La metodología incluyó la observación participante en el sitio del culto y la descripción del Libro de mandas en el que escriben los devotos; los escritos son vistos como textos que transmiten y reproducen formas de cultura y de organización social. Para el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a contrarrestar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Ciencia, filosofía Y fe en el debate contemporáneo: Filósofos Y científicos ateos Y creyentes Ante el problema de dios.Gerardo Remolina Vargas - 2009 - Universitas Philosophica 26 (52):165-194.
    El tema religioso, y la relación del hombre con Dios, es algo de lo que el ser humano no ha logrado desprenderse. Los ateísmos y agnosticismos de todas las épocas —bien sean individuales o grupales, filosóficos o científicos— no han logrado que el ser humano, en cuanto tal, archive definitivamente su preocupación por Dios y su consiguiente actitud religiosa. Hoy las corrientes de "ateología" están haciendo un esfuerzo ingente por lograrlo: "Es muy probable que Dios no exista, deja ya de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Entre la Historia y la Filosofía [Conferencias].Jaime Jaramillo Uribe - 1968 - Bogotá: Editorial Revista Colombiana.
    Tradición y problemas de la filosofía en Colombia. -- La situación actual de la filosofia. -- Etapas de la filosofía en la historia intelectual colombiana. -- El conflicto entre la conciencia religiosa y la ciencia moderna: Mutis y Caldas. -- Valoración e influencia de Rousseau en Colombia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    noción de finalismo y su lugar problemático en la filosofía natural de Pierre Gassendi.Samuel Herrera-Balboa - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    La noción de finalismo en Gassendi ha sido objeto de interpretaciones críticas en el marco de la historiografía reciente. Desde estas perspectivas, la recurrencia al télos resulta en dos opciones: o es un elemento fuera de su materialismo o tiene visos de vitalismo. En ambos casos significa que Gassendi incluyó en su filosofía principios, estructuras y explicaciones externas al sistema. En este artículo quisiera defender que en el pensamiento de Gassendi se afirma un finalismo natural en el marco de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Augusto Angel-Maya y la Filosofía Ambiental en Colombia.Patricia Noguera - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):33-43.
    La intención de este ensayo es dar cuenta de algunas tendencias del Pensamiento Filosófico-Ético Ambiental colombiano, y su importancia en la Escuela de Pensamiento Ambiental que se está construyendo en la Universidad Nacional Sede Manizales gracias a los aportes de pensadores que han asumido la tarea de pensar lo pensado. En la primera parte presentaremos el pensamiento de of Augusto Angel-Maya, quien inauguró la escuela colombiana de pensamientoambiental y luego concisamente introduciremos las voces de José María Borrero, Julio Carrizosa, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana.Jonnathan Abdul Rincón Díaz - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):34.
    En este ensayo, argumento las razones por las cuales hay que considerar algunas obras del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, como una “teoría crítica contemporánea” que pretende hacer, ver y poner al descubierto algunas problemáticas que giran en torno al elevado aprecio por el conocimiento científico europeo y norteamericano, para el autor no siempre este conocimiento es el más pertinente para explicar y comprender las realidades sociales, culturales y naturales de las sociedades latinoamericanas como la colombiana, por ende, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Empirismo y filosofía experimental Las límitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando).Manzo Silvia - 2016 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 16 (32):11-35.
    In the last few decades, the historiographical categories rationalism and empiricism have been criticized for their limitations to explain the complex positions and the links held by the philosophers tradiotnally attached to them. This narrative was firstly conceived by Kantian German historians and began to become standard at the turn of the twentieh century. Nonetheless, nineteenth-century French historiography developed other narratives by which early modern philosophers were classified according to alternative criteria. In the first edition of Histoire comparée des systémes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  30.  14
    Rafael Carrillo, pionero de la filosofía moderna en Colombia.Numas Armando Gil Olivera - 1998 - Barranquilla, Colombia: Fondo de Publicaciones de La Universidad del Atlantico.
  31.  15
    The Journey on Foot of Being and Nothingness: analysis of Sartrean and Gonzalian philosophy based on the idea of time, identity and death.José Fernando Ramírez Álvarez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):166-186.
    Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Jean-Baptiste Lamarck entre la filosofía natural del siglo XVIII y la ciencia positiva del XIX.Eugenio Andrade - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):11-46.
    En este texto, presento a Lamarck, como un autor que debe ser considerado, no solo como uno de fundadores de la biología, sino uno de los precursores del positivismo. Se examinarán nociones de “fuerza vital”, organización, “plan de la naturaleza”, “sentimiento interior” y hábito, pilares de su teoría de la transformación. Esta teoría fusiona el determinismo inherente al “plan de la naturaleza” (PN) con el papel más flexible del “sentimiento interior” (SI) y el hábito en la modificación. Es así como, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de la tradición colombiana (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La lógica de Aristóteles en el departamento de filosofía de la Universidad de Búfalo.John Corcoran - 2009 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 140:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Obra en Blanco: notas sobre la filosofía de Julio Enrique Blanco, período 1909-1920.Nicolás Duque Buitrago - 2014 - Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas. Edited by Jhon Isaza.
    «Obra en Blanco» es un libro sobre la obra temprana de Julio Enrique Blanco de la Rosa (1890-1986), un olvido más en la historia de la filosofía colombiana. Salvo en notas al margen, a Blanco no se lo encuentra en los estudios sobre la historia de la filosofía. Algunos han atribuido su desconocimiento a la incomprensión de un medio que no supo de su genialidad, otros creen que se debe a que su filosofía fue una necedad que consistió en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Édgar Garavito y Michel Foucault: un homenaje desde el afuera.Leandro Daza Dadán - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):341-372.
    En su trabajo entre 1985 y 1999, el filósofo colombiano Édgar Garavito busca entrar en relación con Michel Foucault, aproximarse a él, rendirle un homenaje. Su utilización de los filósofos como herramientas de trabajo, instrumentos y armas le permite establecer un concepto propio: transcursividad, que implica la transformación. El artículo se divide en ejes de transformación para analizar la presencia de herramientas foucaultianas en la construcción garaviteana. El francés se revela como punto de apoyo y, en paralelo, de distanciamiento. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Axiological meditation as a research path in nicolás Gómez dávila.Carlos Andrés Ulloa - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):81-102.
    RESUMEN El artículo argumenta la importancia de la meditación axiológica de Nicolás Gómez Dávila como ruta investigativa que facilitaría el estudio de su obra. Se analiza la ambivalente recepción que tuvieron sus publicaciones, para buscar la razón en las características de la obra y su relación forma-contenido. Se plantea la pertinencia de su meditación axiológica como eje temático en su explicitación, que ayuda a comprender las características de su obra filosófica. ABSTRACT The article emphasizes the importance of Nicolás Gómez Dávila's (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  93
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Códigos estéticos en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila.Conrado Giraldo Zuluaga - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):129-150.
    Proponer la existencia de filosofía en América Latina se convierte para muchos en un problema. Más dificultades se generarán ahora al proponer la existencia de una estética latinoamericana, teniendo como representante a un pensador colombiano: Nicolás Gómez Dávila. En medio de la obra de este pensador logramos entresacar una serie de códigos estéticos que, si bien están heredados de las concepciones europeas de la estética, podrían darnos atisbos de una mirada distinta otorgada por la observación de objetos y hechos generados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    El historiador es criatura de civilizaciones que se desintegran: una plática diacrónica entre Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila.José Miguel Gómez-Arbeláez - 2023 - Co-herencia 20 (38):137-169.
    En este texto se examina el fructífero diálogo sobre la naturaleza de la historia consignado en el Diario de lectura que lleva Ernesto Volkening (1908-1983) sobre los Escolios de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994). Entre escolios y comentarios se hila una concepción de la historia que, a pesar de ser fragmentaria, guarda una auspiciosa coherencia. El historiador, el hecho histórico y el individuo son los conceptos centrales respecto a los cuales se compone el pensamiento histórico. Sin embargo, ese pensamiento solo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  37
    Mejía, Juan Fernando, ed. Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Bogotá: Editorial Javeriana, 2018. 296 pp. [REVIEW]Carlos Arturo López - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):191-195.
    RESUMEN Partiendo de la discusión del concepto de carne, en este trabajo analizo la común estructura ontológica/biopolítica que comparten los animales humanos y no humanos. Para ello me sirvo de los feminismos materiales y utilizo los hallazgos teóricos del feminismo animalista. También examino la noción de "encierro" en tanto concepto biopolítico que produce un nuevo tipo de ser vivo. Todo ello para, en último lugar, articular un sentido positivo del concepto de encarnación que permita construir comunidad animal. ABSTRACT In this (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel E. Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Crearse a sí mismo en la escritura. Aspectos filosóficos de la obra ensayística de Hernando Téllez.Federico Guillermo Serrano López - 2023 - Co-herencia 20 (38):201-230.
    El presente artículo pone en alto los aspectos filosóficos de la investigación sobre sí mismo que realizó el escritor Hernando Téllez (1908-1966) en su obra ensayística. Esto permite señalar la condición híbrida y abierta del género ensayístico, la cual hace posible situar la reflexión de Téllez en un espacio indiscernible entre la literatura y la filosofía con un mutuo enriquecimiento de estas dos formas de pensamiento. A partir de lo anterior, se concluye que es necesario reinterpretar el período previo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    (3 other versions)Presentación.Carlos Emilio García Duque - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):7-12.
    Me complace presentar a la comunidad académica nacional e internacional el fascículo 29 de la revista Discusiones Filosóficas. Como seguramente es conocido por la mayor parte de los lectores, el sistema de indización de revistas colombiano está experimentando una radical transformación, cuyas consecuencias, entre otros aspectos, afectan notablemente el futuro de las ublicaciones científicas periódicas en el área de las humanidades y las ciencias sociales. En efecto, COLCIENCIAS, sin tomar en cuenta la opinión de los editores de revistas colombianos, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  41
    Sublimation, art and void. An approach to Aesthetics from the articulation between Philosophy and Psychoanalysis.Ricardo Adrián González Muñoz & María del Mar Osorio Arias - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):9–22.
    Resumen: El presente artículo constituye un aporte al conocimiento del arte en su vinculación con la filosofía y el psicoanálisis, en tanto aborda la tensión entre la representación y la construcción simbólica de la imagen artística en el contexto cultural/estético contemporáneo, mediante la relación entre lo Real lacaniano y la estática negativa de Adorno. Dicha relación encuentra su punto de articulación en el fenómeno estético de lo Bello, entendido como lo que encara al sujeto con el vacío de su deseo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La prueba testimonial y la epistemología del testimonio.Andrés Páez - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:95-118.
    Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensayo analizo la prueba testimonial a la luz de estas reflexiones con el fin de poner de manifiesto los supuestos epistemológicos de algunos principios procesales. En concreto, analizo la legislación colombiana y la estadounidense en el marco de la disputa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  30
    Ética filosófica en Colombia. 1990-2001.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:28.
    El siguiente artículo presenta las conclusiones de la investigación realizada sobre la ética filosófica en la última década del siglo XX en Colombia. Dentro del proyecto investigativo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, orientado al estudio y análisis de la historia de las ideas en América latina y Colombia, la investigación llevada a cabo buscó definir y aclarar el lugar que ocupa la ética filosófica en la historia de las ideas en Colombia. Para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    O espírito histórico-filosófico do pensamento hisp'nico.Carlos Alberto Gomes - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):35-46.
    O pensamento filosófico hispânico na segunda metade do séc. XX, potenciou um processo de emancipação cultural e filosófica mais profundas, que destacaram o sentido e o alcance de uma utêntica filosofia, no continente sul-americano. Com tomada de consciência da circunstância americana o que está em causa, é a procura e busca de uma autenticidade da razão latino-americana, a qual na análise que desenvolvo, só terá sentido se integrada numa dinâmica de integração cultural. Esta deverá sempre partir das circunstâncias próprias, e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 926