Results for 'fuerza práctica'

974 found
Order:
  1.  17
    “No en sus formas, sino en sus fuerzas” Suely Rolnik y la speech passion theory.Juan Evaristo Valls Boix - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):95-106.
    El propósito del presente artículo consiste en indagar las diferencias de fuerza que sostienen el aparato conceptual de la obra de Suely Rolnik, para pensar una poética de la resistencia pasiva. Para ello, se abordará primero un análisis de la tradición biopolítica para distinguir una tendencia inmanentista (Foucault, Agamben) de otra que vincula la vida con la alteridad (Butler, Coccia). A continuación, se leerá esta segunda tendencia desde la teoría de la performatividad después de la deconstrucción, para proponer una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  10
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para conjugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Hacia una política de masas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la movilización popular y la apertura constitucional (1972-1973). [REVIEW]Federico Cormick - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e161.
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) fueron una organización armada de la nueva izquierda argentina que se formó en el marxismo, se identificó con el peronismo y apostó a un proceso revolucionario por el socialismo. Pasó de una perspectiva foquista centrada a la lucha armada, a una práctica más amplia que incluía la organización y movilización popular, y la disputa política en ámbitos institucionales. Para fines de 1973 se fusionó con Montoneros, la organización más gravitante de la izquierda peronista. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    ¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad práctica?Jesús Vega Encabo - 2011 - Dianoia 56 (67):13-41.
    Este artículo discute varios modos de entender la racionalidad de la ciencia como racionalidad práctica. En primer lugar, rechaza los modelos instrumentalistas de la racionalidad científica, porque no pueden mostrar la independencia y la bondad de fines definidos para la ciencia, en relación con los cuales se establece la fuerza normativa de las razones. La errónea identificación de fines y valores es lo que provoca numerosas confusiones en este terreno. Se critica, en segundo lugar, un modelo de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  34
    Sobre algunas ventajas en la práctica del pluralismo agonista: Comentario a “Democracia: ¿razones o pasiones?”.Federico Penelas - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    El comentario se concentra en la práctica del voto como mecanismo de decisión y en las estrategias de disolución de las fuerzas antidemocráticas. El que las prácticas efectivas en ambos casos no difieran parece redundar en un déficit para el deliberacionismo, el cual, a diferencia del agonismo, no puede justificar claramente dichas prácticas. A su vez, se detiene en las diferencias epistemológicas que ambas posiciones presentan. The discussion concentrates on two aspects: the practice of voting as a decision mechanism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  54
    (1 other version)EI estudio social Y sociológico de la ciencia, Y la convergencia hacia el estudio de la práctica cientifica (the social and sociological study of science, and the convergence towards the study of scientific practice).Ferri Javier Gomez - 1996 - Theoria 11 (3):205-225.
    Dentro dei ámbito de estudio da la ciancia, recientemente ha surgido con fuerza un nuevo enfoque, la sociología dei conocimiento científico (SSK). Desde su aparición a mediados de la dacada de los setenta, la SSK ha tomado formas diversas. Entre éstas y la filosofía de la ciencia ha existido una continua disputa. Ultimamente, sin embargo, la SSK se ha ido transformando en una “sociologfa de la practica cientrfica”. A partir de este cambio, ambas disciplinas -la filosofía de la ciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Los cibercafé como lugares de prácticas trasnacionales: El caso de la maternidad a distancia.Carolina Stefoni - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Los cibercafé o locutorios corresponden a un tipo de negocios que se han ido expandiendo con fuerza en sectores donde se congrega un número importante de migrantes en diversas ciudades del mundo. Estos lugares son apropiados, utilizados y significados de distintas maneras por los usuarios. Este artículo es parte de una investigación mayor sobre la formación de un enclave de migrantes en el sector de Plaza de Armas, en el centro de Santiago (Chile). El foco de atención está puesto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    De los aportes de la grilla de la guerra en la genealogía de las prácticas jurídicas de Foucault.Cristina López - 2023 - Revista Ethika+ 8:17-36.
    En este artículo se busca identificar las características de la grilla belicosa foucaultiana, explicitar los usos que Michel Foucault ha hecho de la misma, revisar los beneficios teóricos que se siguen de ello y considerar su potencialidad para hacer inteligibles acontecimientos de incidencia local actual. A este respecto, se pretende sostener que aun cuando, en nuestros días, las relaciones de fuerza en las sociedades occidentales se hayan investido en el orden del poder político, la grilla de la guerra sigue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    El cuerpo y el devenir de las fuerzas en Nietzsche.Adriana María Arpini - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-6.
    Nuestro trabajo ofrece algunas claves de lectura del proceso por el cual fue posible que la actividad de los tribunales de justicia, a comienzos de los años '90 en Latinoamérica en general y en Argentina de manera significativa, adquiriese una relevancia y una consideración singular respecto al ejercicio del poder político. Este fenómeno, habitualmente denominado "judicialización de la política", supone una tendencia a procesar y dar respuesta a conflictos de índole política, a través de instituciones judiciales. En relación a ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    La evolución del juicio moral. Una explicación funcional plural.Víctor Emilio Parra Leal - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:315-347.
    Evolutionary functional theories about morality assume that morality has been evolutionarily selected because it produces a cooperative and pro-social effect. This assumption wrongly implies that the trait which produces the selected effect is fully known. Furthermore, a SE theory does not seem to explain the peculiarities of moral thought, which are mostly synthesized in the features of moral judgment: its authoritative and inescapable character. This paper provides an alternative SE explanation and argues that a causal role functional explanation is also (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    El desafío de la razón. Manifiesto para la renovación de la historia.Eric Hobsbawm - 2005 - Polis 11.
    La historia, afirma el autor, es la continuación de la evolución biológica del homo sapiens por otros medios; enfoque que aporta a los fundamentos teóricos de la historia ambiental, una historia que debiera ser como una tela indivisible donde se interconectan todas las actividades humanas. Esto –señala- lleva a examinar a través de la historia el conflicto o tensión entre, por una parte, las fuerzas responsables de la transformación del homo sapiens desde la humanidad del neolítico hasta la humanidad nuclear, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Los límites impuestos a la desobediencia civil:una revisión.Ariel Colombo - 2005 - Polis 11.
    El artículo revisa -tomando como referencia el episodio de un bloqueo de vías en Argentina durante siete días con sus noches, por parte de los habitantes de las localidades de Cutralco y Plaza Huincul, Argentina, con motivo de la privatización de YPF- el debate sobre la desobediencia civil, que es usualmente entendida como una desobediencia por la fuerza al orden constitucional. El autor desarrolla los componentes que la desobediencia civil tiene de específico, a saber: es disruptiva, pacífica, autónoma y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    La relevancia jurídica del soft law.Juan José Iniesta Delgado - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e19489.
    Desde hace algunos años se ha adoptado el término “soft law” para hacer referencia a ciertas producciones normativas que, aun sin participar de la fuerza vinculante del derecho, se les atribuye una relevancia jurídica. El objetivo de esta contribución es el de discernir en qué consiste esta relevancia jurídica y cómo puede ser mejor comprendida en atención a la dimensión funcional de las producciones normativas. Para ello, tras apuntar los distintos sentidos en los que se puede emplear la expresión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Paradojas y punto de fuga para una sostenibilidad posible.Antonio Elizalde - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente artículo recorre una amplia gama de premisas, ideas fuerza y problematizaciones sobre las dificultades cognitivas y prácticas de la actual coyuntura histórica, entrega y profundiza preguntas, provoca reflexiones, todo orientado a motivar una respuesta de salida a la crisis, y a generar condiciones para la sostenibilidad. Se abordan temas como la contradicción entre crecimiento ilimitado y los límites planetarios, la incapacidad de la racionalidad instrumental de reconocer la “racionalidad sustantiva”, la orientación destructiva hacia la diversidad, y las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Dominación y controversia a partir de la sátira swiftiana.Francisco de Undurraga - 2012 - Astrolabio 13:462-470.
    En el Cuento de un tonel, Swift denuncia a esos �innovadores en el imperio de la razón� que son los modernos. El discurso de la sátira es escéptico. Su estructura es la fuerza igual (isosthéneia escéptica) de los argumentos. Si con sus prácticas de lenguaje el escepticismo antiguo (pirronismo) buscaba liberarse de la argumentación para alcanzar la tranquilidad del alma, el texto swiftiano se desentiende de la interpretación del lector, amenazando con excluirlo, forzándolo a decidir. La controversia generada desestabiliza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un proceso de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The General Will in Public Right and its Normative Idealization.Fiorella Tomassini - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):201-221.
    Este trabajo analiza el argumento acerca de la aprioridad de la soberanía de la voluntad del pueblo en la sección El derecho público de la Doctrina del derecho. Allí Kant, más que presentar una tesis absolutamente original, como en la sección El derecho privado, en donde llega a la necesidad de la voluntad general legisladora a través del concepto de reciprocidad; sigue ideas de Rousseau y se centra en la libertad jurídica como dependencia de la ley que uno mismo se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Sobre la Paz Pública.Cerbeleón Pinzón - 2017 - Co-herencia 14 (26):23-56.
    En su célebre viaje a las mansiones celestes, encontró Mahoma en el sétimo cielo “compuesto todo de clarísima luz, un ánjel de setenta mil cabezas; cada cabeza tenía otras tantas bocas, cada boca setenta mil lenguas, i cada lengua hablaba setenta mil idiomas con que alababa las glorias del Señor.” ¿Por qué no existe en el Mundo de Colon un políglota semejante que dia i noche pregone las alabanzas i las glorias de la paz? Podrá observárseme que este vocero celestial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  16
    Virtue: Catholic Humanism in the Consilium de Emendanda Ecclesia.Ming Yin - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (3):181-200.
    Resumen: Cómo ver la reforma de la iglesia católica en el siglo XVI y su relación con la virtud es un tema importante en el estudio de la filosofía humanista. Los humanistas enfatizan que la educación virtuosa es la base para cultivar la personalidad y creen que restaurar las virtudes de la iglesia es la “cura” para los males de la iglesia moderna temprana. Consilium de emendanda Ecclesia (1537) es la práctica de la virtud de los humanistas católicos. Esto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Reduccionismo Ruthless y Ciencias Cognitivas: Al Parecer, No Tan Despiadado.Adrian Ramírez - 2014 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 6 (11):1-16.
    John Bickle propuso recientemente una lectura metacientífica de ciertas prácticas neurocientíficas vinculadas a fenómenos tradicionalmente estudiados por la psicología. Según esta postura, el proceder explicativo preponderante en neurociencias trata de aplicar reducciones empíricas que expliquen fenómenos psicológicos en términos celulares y moleculares, relegando el papel de la psicología al de una mera heurística, sin poder explicativo. De esta forma, de acuerdo a la fuerza de las conclusiones alcanzadas mediante este procedimiento, se pone en jaque el valor de las explicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Axel Honneth theory on social justice, recognition and experiences of the subject in contemporary societies.Beatriz Revuelta & Raynier Hernández-Arencibia - 2019 - Cinta de Moebio 66:333-346.
    Resumen: El presente artículo explora los rendimientos de la teoría de la justicia de Axel Honneth para comprender las experiencias del sujeto en las sociedades contemporáneas. Para esto primeramente define la teoría de la justicia a través de las esferas del reconocimiento y posteriormente construye un modelo analítico posible considerando la justicia social a través de grados. Se proponen tres grados de justicia, que no son camisas de fuerza a lo social, sino puntos de partida para pensar la constitución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Desobediencia civil / disobbedienza civile (italia: Tan lejos, Tan cerca).Carlos S. Olmo Bau - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:95-104.
    Las páginas que siguen escogen una práctica ciudadana y un concepto ya clásico en la filosofía política, la filosofía moral o la filosofía del derecho —la Desobediencia Civil— para realizar una mirada (por fuerza general) a la reflexión filosófica italiana al respecto y su repercusión en el ámbito hispano. Y lo hacen sin olvidar que el diálogo entre la producción académica de uno y otro Estado no siempre ha sido lo fluido que podría haberse deseado y sin dejar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Descaro del nacionalismo académico.Aurelio Arteta - 2003 - Isegoría 28:191-219.
    Se critica el nuevo artículo de Ulises Moulines, «Crispaciones hispánicas », publicado en este mismo número como réplica al mío, «Un nacionalista en apuros», éste en respuesta a su inicial «Manifiesto nacionalista». En la primera parte, ilustro con detalle los múltiples modos como mi adversario incumple los requisitos morales mínimos que deben regir un debate teórico. Se enumera así su recurso al victimismo, sus argucias para tergiversar mis tesis explícitas y, en fin, su evasión sistemática de casi todas mis objeciones. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Danza turbulenta: Hegel y Deleuze.Julián Ferreyra - 2022 - [Adrogué?]: La Cebra.
    El prejuicio más aciago de la filosofía es que su historia jalona rivalidades sangrientas, conflictos insuperables, superaciones radicales, reinicios absolutos, fines y clausuras. Se trata de una concepción pobre y desangelada de esta pasión que impulsa mi viaje por la tierra. El paisaje de lo trascendental se anima cuando se lo concibe como el trabajo conjunto de una saga de artistas embriagados por el pensamiento. Esto no quiere decir que se trate de una suave danza de almas bellas; por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Narrativas sobre la categoría “valor” en estudiantes de bachillerato: dos estudios de caso en la ciudad de Bogotá.Juan José Burgos Acosta, John Edison Torres Barbosa & Yeferson Molina Ome - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):83-112.
    Este artículo es el resultado de una investigación del programa de Maestría en Educación de la universidad la Gran Colombia; se propuso como objetivo general determinar cómo construyen la categoría “valor” estudiantes de grado once de dos colegios de la ciudad de Bogotá, con edades que oscilan entre quince y diecinueve años respectivamente. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo en el cual se utilizaron las técnicas de recolección de información: grupos focales y entrevistas a profundidad, que tuvieron el propósito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Carta a Johann Schultz del 25 de noviembre de 1788.Sin Autor - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):49-53.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Approaching transcultural aesthetic practices from viewpoint of European tradition.Alessandra Caputo-Jaffe & Paula Martínez Sagredo - 2024 - Alpha (Osorno) 58:74-98.
    Resumen: En este artículo se estudia la dimensión estética de prácticas denominadas artísticas, que no fueron concebidas dentro de los cánones clásicos europeos del “Arte”. Nos centramos en el problema disciplinar que se genera al separar las prácticas estéticas -es decir todas aquellas manifestaciones sensibles- de culturas no-europeas de aquellas que sí pertenecen a los cánones académicos o institucionales de tradición europea; las primeras perteneciendo al ámbito de la antropología y arqueología y las segundas al arte y la estética. Sostenemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  50
    Edmund Husserl on the Structure of Instrumental Reason.Emilio Vicuña - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):143-167.
    El presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer un fin. La constitución genética de la noción de medio y, derivadamente, de los imperativos instrumentales supondría, por el contrario, la cooperación de actos lógicos y afectivos, y sólo a partir de su convergencia se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  58
    Presentación-reseña de Luis Rabanaque (editor), Afectividad, Razón y Experiencia, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2012.Luis Román Rabanaque - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    El comentario se concentra en la práctica del voto como mecanismo de decisión y en las estrategias de disolución de las fuerzas antidemocráticas. El que las prácticas efectivas en ambos casos no difieran parece redundar en un déficit para el deliberacionismo, el cual, a diferencia del agonismo, no puede justificar claramente dichas prácticas. A su vez, se detiene en las diferencias epistemológicas que ambas posiciones presentan. The discussion concentrates on two aspects: the practice of voting as a decision mechanism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970).Eugenia Palieraki - 2008 - Polis 19.
    Este artículo se focaliza en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la problemática de la violencia política, que fue central en su historia. Abarcaremos el período 1965-1970 y estudiaremos el discurso que tuvo el MIR sobre este punto, construido tanto en los escritos teóricos como en los discursos de sus dirigentes, el lugar y el rol que ocupó la violencia en la práctica política del MIR, y por último la articulación entre prácticas políticas y representaciones. El artículo está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    “Laudatio et Gratitude”. To Lester E. Embree, for his Worth as a Person, as a Leader and as a Phenomenologist.Maria Luz Pintos Peñaranda - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:103.
    Insight into Lester Embree’s C.V. Recovery and recognition of his inner purpose with regard to his critical detachment from a particular orientation of phenomenology. Phenomenological theory only makes sense as prepa-ration for real practice. When did the view that we, the “soi disant” phenomenologists, are far from the genuine practice of phenomenology arise in Embree? And, who inspired him, apart from Husserl himself? These are key questions to understand unity and inner coherence in Embre’s C.V., and they meet two aims. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Un acercamiento fenomenológico a la cuestión de la agencia técnica en Merleau-Ponty.Mercedes Leticia Basso Monteverde - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):355-369.
    Espacio, cuerpo y hábito delimitan en este trabajo el entorno en el cual se emplaza el tema de la agencia técnica, en tanto una modalidad de la praxis que ejerce el sujeto en el mundo. En Phénoménologie de la perception Merleau-Ponty hace un análisis que ayuda a rastrear cómo se conforma su sentido en relación a la situación a la que se circunscribe el comportamiento del sujeto con los útiles en la experiencia. Una reconstrucción de estas prácticas requerirá exhibir los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Notas a partir del Fausto de Goethe y de algunos casos clínicos de Oliver Sacks sobre la relación entre poiesis y ceguera.Fabio Bartoli - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (2):79-102.
    El texto pretende analizar la relación entre la condición de ceguera que puede afectar a un sujeto y sus implicaciones en la actividad poiética del mismo. Para ello, acudimos a la reflexión heideggeriana sobre la poiesis como raíz común de los actuales conceptos de técnica y arte, ilustrando cómo la situación de ceguera puede ser favorable (o no) para las prácticas poiéticas. El análisis se desarrollará considerando, inicialmente, uno de los primeros ejemplos literarios de la Modernidad en plantear la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Aserción, expresión y acción: Una lectura de J.L. Austin.Tomás Barrero - 2015 - Dianoia 60 (74):81-107.
    El presente artículo ofrece una interpretación original del trabajo de Austin sobre la aserción y los adverbios y deriva de ella una semántica expresivista para las oraciones de acción. En primer lugar, el análisis austiniano de la aserción con su idea de fuerzas asertivas específicas se conecta sistemáticamente con sus observaciones sobre la modificación adverbial para obtener esquemas de aserción para oraciones de acción. En segundo lugar, se interpretan esos esquemas en términos de la expresión de los compromisos inferenciales propios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    Sentido y defensa del derecho y la justicia en Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):345-354.
    Este artículo se propone analizar los planteamientos de Nietzsche sobre la función cultural de la justicia y del derecho en el desarrollo de la civilización occidental, vinculados en su obra al análisis genealógico de la moral. Se explican la centralidad de la obediencia a la ley en el paso de los seres humanos de su estado natural a su condición de seres de cultura y la función de esa imposición de la ley en la posibilidad de la vida en sociedad; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    «It’s still day one». El tránsito del empresario de sí mismo a la start-up existencial.Massimiliano Nicoli & Luca Paltrinieri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):37-60.
    En este trabajo consideramos los discursos políticos y económicos actuales proponiendo el fenómeno start-up como el síntoma de un cambio profundo en la gubernamentalidad neoliberal y un nuevo episodio en la larga historia de las prácticas de organización de la fuerza de trabajo, de su gobierno y movilización. Nos basamos en los textos de Michel Foucault y en la literatura neomanagerial actual para analizar las recientes transformaciones de la racionalidad neoliberal. Con este punto de partida, proponemos que el emprendedor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Pensar la pedagogía como psicagogía en el último Foucault.Juan Emilio Ortiz-Leoni - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:97-124.
    Las ideas de Michel Foucault han tenido una gran influencia en las ciencias de la educación. Los estudios acerca de la sociedad disciplinaria se han convertido en una referencia ineludible para pensar las dinámicas de la institución escolar. Sin embargo, esa influencia a menudo se reduce a su enfoque crítico y deconstructivo, sin elaborar adecuadamente los aspectos propositivos y la influencia constructiva que su teoría puede ofrecer. Estetrabajo parte de la hipótesis de que los últimos estudios del filósofo brindan un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. (3 other versions)Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    (1 other version)El fundamento de los derechos humanos en Bartolome de las Casas.Mauricio Beuchot - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1-2):4-13.
    El autor intenta mostrar que en la filosofía cristiana de Bartolomé de las Casas sobresalen la afirmación de la dignidad del hombre y la fundamentación que en ella reciben los derechosnaturales o humanos. Las Casas reconoce esa dignidad en los indios tanto por motivos escolásticos como renacentistas y toda su labor en la defensa de los derechos de los indios y de los españoles era en realidad una labor dedicada a la teorización y defensa práctica de los derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici.Sebastián Martín - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.
    Silvia Federici ha buscado mantener encendido el debate en torno a los vínculos entre marxismo y feminismo. Así, tras una intensa labor de investigación y militancia ha destacado tanto la importancia de Karl Marx para el pensamiento feminista como también la modesta conciencia del autor sobre la situación de las mujeres en el capitalismo. Es desde ese horizonte que, en el presente escrito, nos proponemos reconstruir este análisis a partir de una cuidadosa exégesis hermenéutica, centrada en la concepción marxiana de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Educación, desarrollo, integración: es tiempo de acción.Federico Mayor Zaragoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:93-106.
    La educación es necesaria para «dirigir con sentido la propia vida», para ser capaces de construir en tanto que ciudadanos una democracia genuina a escala local y global (Naciones Unidas), guiada por valores universales (Derechos Humanos). Asimismo, es necesario un desarrollo integral (social y económico), endógeno (capacitación), sostenible (respetuoso con la naturaleza) y, sobre todo, orientado por bases éticas y solidarias de cooperación internacional muy distintas de las de la economía de mercado. Es apremiante, como «deber global», llevar a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Notas sobre la relación entre el amor y el perdón en el pensamiento político de Hannah Arendt.María Fátima Lobo - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):299-318.
    En 1953 Hannah Arendt se refirió al perdón como “[…] una de las más grandes capacidades humanas y quizá la más audaz de las acciones […]”. La explicación llegó años más tarde con La Condición Humana (1958), el gran libro de la acción de Arendt. En él se afirma que el valor fundamental del perdón en la vida público-política fue descubierto y expresado por Jesús de Nazareth. Este descubrimiento no fue reconocido como tal por el pensamiento político y, por ende, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974