Results for 'incapacidad'

113 found
Order:
  1.  9
    Aporías de la incapacidad moral permanente. ¿Cabe servirse de la ética para revocar a un presidente?Franklin Ibáñez - 2024 - Isegoría 70:1479.
    El texto examina los problemas de la moralización de la política a partir de la categoría “incapacidad moral permanente”, la cual se ha utilizado en el Perú para deponer a tres presidentes en los últimos años. Se interpreta dicha categoría en dos momentos: primero, como la evaluación ética de la conducta del mandatario, y, segundo, como la ausencia o daño de alguna capacidad constitutiva de la agencia moral. En el primer caso, se exponen tres posibles contenidos de la moral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    A Incapacidade Para o Diálogo.Mateus Lorenzon, Luiz Marcelo Darroz & Renata Maraschin - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (29):258-272.
    Neste ensaio realiza-se ponderações acerca do texto A Incapacidade para o diálogo de Hans-Georg Gadamer ([1972] 2011), discutindo-o e analisando-o à luz das configurações sociais e antropológicas contemporâneas. Para tanto, propõe-se um duplo movimento em que discorre-se sobre a dimensão formativa do diálogo na perspectiva hermenêutica e, posteriormente, analisam-se alguns elementos que caracterizam a sociedade contemporânea, entre as quais destaca-se a consolidação de uma racionalidade neoliberal e a siliciocolonização do mundo. Observa-se que as mudanças antropológicas, ontológicas e sociológicas decorrentes das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Capacidad e incapacidad.Amalia Quevedo - 1999 - Anuario Filosófico 32 (64):533-542.
    The way Aristotle conceives his very notion of potency manifests that capacity and incapacity are not as far from each other as we usually think, the reason for that being the finite character of potency on the one hand and the presence of télos in the heart of potency on the other hand.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Unamuno religioso: la incapacidad de la ciencia para dar un sentido trascendente a la propia vida.Emanuel José Maroco dos Santos - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:107-123.
    El presente estudio intenta poner de relieve la posición filosófica de don Miguel frente a la “ciencia” y la “religión”. El insigne rector salmantino, al partir del hecho de que la “ciencia” no puede satisfacer las últimas inquietudes y aspiraciones vitales de la existencia humana, presentó la “religión” como único movimiento espiritual capaz de otorgar un sentido ultraterreno al hombre, irremediablemente abocado a la muerte terrenal. Su tesis podría ser condensada en la siguiente proposición: ninguna “sociedad perfecta”, sea entendida como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    A formação humana e a incapacidade de pensar: considerações sobre o problema do mal em Hannah Arendt.Marcos Alexandre Alves, Diego Carlos Zanella & Isis Moraes Zanardi - 2017 - Aufklärung 4 (2):67-79.
    Este artigo pretende apresentar o tema da formação humana conectado à incapacidade de pensar, tecendo considerações sobre o problema do mal no pensamento de Hannah Arendt. A autora é conhecida como pensadora da política que concentrou atenção especial ao problema do mal que assolou o mundo na primeira metade do século XX. A partir da análise de Origens do Totalitarismo, de 1951, e de Eichmann em Jerusalém: um relato sobre a banalidade do mal, de 1963, pretende-se refletir acerca dos mecanismos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El Hiperrealismo En la Cultura Como Imposibilidad de Cambio En la Política: La Incapacidad Para Imaginar Futuros Alternativos Analizada a Través de Danto, Fisher Y la Escuela de Frankfurt.Sheila López Pérez - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente artículo plantea la hipótesis de que la aparición del _hiperrealismo_ en la cultura -la búsqueda de la plasmación _exacta_ de la realidad en las obras culturales, ayudadas por las nuevas técnicas de reproducción- ha suprimido la labor propia de la cultura: otorgar al ser humano la capacidad para imaginar realidades alternativas. Con el objetivo de fundamentar esta hipótesis, recorreremos tanto los planteamientos de Arthur Danto y Mark Fisher como los de Adorno y Marcuse, todos ellos denunciantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Mal banal y conciencia: una relectura desde Hannah Arendt y Tomás de Aquino.Diego Barrios-Andrade - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):229-245.
    La tesis de este artículo es que el mal banal se refiere a una conciencia deformada. Las obras de la misma Arendt dan lugar a una comprensión así del mal banal. Aunque distintos autores han subrayado la importancia de la conciencia en la formación de la banalidad del mal, ninguno ha optado por definirla de esta manera hasta donde se ve. Tampoco lo hizo Arendt, según se sabe. La filósofa alemana liga pensamiento y conciencia; entiende a esta como un subproducto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  52
    Can thinking prevent us from evildoing? A matter of conscience.Nuno Pereira Castanheira - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):209-236.
    RESUMO: A presente incapacidade de o ser humano estar em casa no mundo encontrou expressão numa crise “ecológica” que possui elementos éticos, políticos e ontológicos. Partindo de uma breve elaboração do sentido dessa crise “ecológica” e da sua relação com a própria constituição do ser do humano, este artigo procura traçar um percurso, no quadro do pensamento arendtiano, da relação entre o sentido do ser do humano, a questão da banalidade do mal, a atividade de pensar e o surgimento da (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Reconsiderando las alternativas sociales en México rural. Estrategias campesinas e indígenas.David Barkin - 2006 - Polis 15.
    Debido a la incapacidad de la integración económica internacional de crear oportunidades para importantes segmentos de la sociedad, muchos mexicanos están buscando formas de forjar sus propias alternativas. Estas estrategias son manifestaciones concretas de la comprensión de que la tendencia “convencional” en la búsqueda de empleo proletario ya no es viable, y que un retorno a las formas tradicionales de cooperación, organizadas en torno a mecanismos para el manejo del ecosistema, podrían ofrecer mayor seguridad y una mejor calidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La asociación ilícita terrorista en el derecho penal argentino (The illicit terrorist association in Argentine criminal law).Romina Rekers - 2011 - In XIII Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC. Córdoba, Argentina: pp. 787-790.
    Frente a la incapacidad de cumplir con las funciones delegadas al poder político, la necesidad de conservación del poder y de legitimación genera respuestas simbólicas a demandas ficticias generadas e impulsadas por actores globales o locales llamadas "campañas contra la inseguridad", "campañas contra el terrorismo", etc. En consecuencia los Estados usan las leyes penales como propaganda electoral. Sin embargo como ha señalado Hassemer "quien pone en relación al ordenamiento penal con elementos simbólicos, puede crear la sospecha de que no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  58
    La encrucijada de la cooperación para el desarrollo. Apuestas por una epistemología crítica.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):223-240.
    El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, el fetichismo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista.Marta García Alonso - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:165-180.
    En este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Absolute Freedom of Speech and Social Media: Deconstructing the Argument of Individual Self-Realization.Keberson Bresolin - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:55-70.
    The paper challenges the absolute conception of freedom of speech as an unconditional means for individual self-realization. Firstly, it discusses the positions of Scanlon and Redish, revealing the inherent vulnerabilities in their arguments. Subsequently, it argues against the view of unlimited freedom of speech as fundamental to self-realization. Finally, even if one were to accept the premise of self-realization as an axiom, social media would not qualify as suitable arenas for its actualization, given their inability to replicate the fundamental characteristics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    Kierkegaard's Postscript in Light of Fear and Trembling: Eschatological Faith.John J. Davenport - 2008 - Revista Portuguesa de Filosofia 64 (2/4):879 - 908.
    There is a single unified conception of religious faith in Kierkegaard's Fear and Trembling and Concluding Unscientific Postscript: existential faith is absolute trust in an eschatological promise, i.e. a miraculous realization of ethical ideals that is beyond all human power to accomplish or even predict. Faith in this sense has the precondition of "infinite resignation," which is a purified state of ethical willing in which the agent accepts her/his own inability to actualize the ethical, outwardly or inwardly. This condition is (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  26
    Illustrated Shades on the Critique of Pure Reason The Kantian Strategy Regarding the Problem of the German Enlightenment.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):23-42.
    Se busca precisar cómo la Crítica de la razón pura responde al problema fundamental del Iluminismo alemán: la articulación entre la autoridad de la razón y la fe. Kant busca rescatar las intenciones del racionalista dogmático -compatibilizar la fe y la razón-, pero rechaza el racionalismo y su método. La "Antinomia de la razón pura" y la "Disciplina de la razón pura" llevan a cabo esta estrategia: la primera evidencia que el racionalismo no puede fundamentar la fe por medio de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder. Ediciones Cántaro de Piedra ISBN 978-987-46031-2-8. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Marxismo y tradición en A. MacIntyre.Mauro Javier Saiz - 2024 - Tópicos 46:e0070.
    En el presente trabajo se analiza la conexión existente entre la etapa marxista de juventud y la neoaristotélica de madurez en el pensamiento de Alasdair MacIntyre, enfatizando el problema que representa para él la posibilidad de criticar y justificar racionalmente una teoría moral. A través de una lectura comparativa de obras de ambos períodos se muestra cómo la incapacidad para dar una respuesta satisfactoria a esta preocupación temprana es una de las razones que llevan al abandono de la tradición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Gubernamentalidad y Biopolítica.Oscar Pérez Portales - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (2).
    El presente trabajo pretende valorar los aportes de Michel Foucault desde los conceptos de _Gubernamentalidad y bio-política_ para una conceptualización de la Hegemonía. Su contexto es, en primera instancia, el de una crítica del idealismo discursivo de Ernesto Laclau, que no reconoce al discurso como resultado de un sistema de relaciones disciplinares, operadas sobre los cuerpos y el medio. Por otra parte, tal crítica es indispensable también para contestar la incapacidad del Pensamiento Crítico Latinoamericano de articular los cambios operados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Crítica al «pensar» de M. Heidegger desde el materialismo gnoseológico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia.Marta García-Alonso - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):5-23.
    Suele argumentarse que la contribución original de la Reforma a la teoría de la resistencia se basa en una exégesis del pasaje paulino de Romanos, según la cual sólo se debe obediencia a las autoridades que obran en favor del interés general. De ahí se derivaría una teoría constitucionalista de la resistencia protestante, que tendría en Calvino a uno de sus principales inspiradores. Sin embargo, en el derecho de resistencia calviniano la ciudadanía no es concebida como sujeto político en sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Entre el banco, la casa y la PAH: una visión de la cotidianeidad en crisis a través de la lucha de las personas afectadas en Bonavista.Georgios Azis - 2019 - Arbor 195 (793):515.
    La gran recesión del 2008 fue un evento singular en la historia reciente del Estado español. El “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria y la destrucción masiva de empleo que trajo consigo pusieron de manifiesto la crisis profunda del capitalismo hispano. En Bonavista el paro y la consiguiente incapacidad de la gente trabajadora para pagar su deuda hipotecaria dieron lugar al ejercicio de una presión asfixiante por parte del sector financiero y a una reconfiguración de la cotidianeidad de las personas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas Y pragmática popular. Buenos aires: Tinta limón, 2014. 32opp.Hernán Alejandro Cortés - 2019 - Ideas Y Valores 68:190-194.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Subjetividade E poética no pensamento de Kierkegaard.Gabriel Kafure da Rocha - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):34-44.
    A maneira como o movimento kierkegaardiano coloca a subjetividade como verdade se opõe à sistematização da massa e traz a questão de uma visão valorativa da poética como possibilidade de uma ética. A questão que permeia essa ética é o que é o real, este não pode ser mais simplesmente o idealismo racional, mas uma realidade poética histórica da subjetividade que faz possível ver que o homem exercer a liberdade da escolha como auto-construção de si. O homem encontra uma incapacidade (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Sócrates como principiante. La piedad del preguntar en el Eutifrón de Platón.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):169-195.
    Aunque el contenido del Eutifrón se revela en saber qué es la piedad, este diálogo, pese a una inevitable apariencia, no tiene como fin último proporcionar una definición proposicional de este fenómeno. La piedad se pone al descubierto a partir de la dialéctica de Sócrates, cuya insistencia en volver al principio del problema no proviene de una incapacidad del interlocutor de definir el asunto, sino de la debilidad misma del discurso. La necesidad de plantear otra vez desde el principio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  42
    L'incontro e l'emergenza dell'umano (The meeting and the emergence of human) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n16p62.Carmine Di Martino - 2010 - Horizonte 8 (16):62-79.
    Il multiculturalismo è un modello culturale e politico-istituzionale per la gestione della diversità in una società multietnica, la cui base teorica viene dal relativismo culturale. Come nessuna cultura può pretendere una validità universale, il processo di storicizzazione della razionalità occidentale segna la fine della pretesa metafisica di dire la verità dell’uomo e del mondo, nononstante si crede che il fare della scienza è l’accadere della verità. Nel gestire la diversità e nell’assicurare la tolleranza risiede la «necessità» del multiculturalismo. Sua debolezza (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    El sujeto del cambio.Sebastián Briceño Domínguez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):15-33.
    Al enfrentar el problema de los intrínsecos temporales, las posiciones dominantes asumen que el sujeto del cambio es un particular concreto, i.e., un objeto que instancia propiedades intrínsecas en una posición temporal determinada. Posiciones minoritarias niegan la existencia del sujeto del cambio o aceptan a este último como un particular concreto de carácter contradictorio. En este artículo argumento (i) que las soluciones en oferta son incapaces de hacer sentido de las cambiantes apariencias; (ii) que esta incapacidad radica precisamente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Paradojas y punto de fuga para una sostenibilidad posible.Antonio Elizalde - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente artículo recorre una amplia gama de premisas, ideas fuerza y problematizaciones sobre las dificultades cognitivas y prácticas de la actual coyuntura histórica, entrega y profundiza preguntas, provoca reflexiones, todo orientado a motivar una respuesta de salida a la crisis, y a generar condiciones para la sostenibilidad. Se abordan temas como la contradicción entre crecimiento ilimitado y los límites planetarios, la incapacidad de la racionalidad instrumental de reconocer la “racionalidad sustantiva”, la orientación destructiva hacia la diversidad, y las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  44
    Lectura de la mente Una perspectiva neurofilosófica.Kathinka Evers & Mariano Sigman - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:43-62.
    Hasta ahora, el acceso a otras mentes presuponía las expresiones y narraciones de los individuos. En la actualidad, se han desarrollado varios métodos que pueden medir los estados cerebrales relevantes para valorar las facultades mentales sin que se manifieste en 1ª persona habla o comportamiento externo alguno. La resonancia magnética funcional y el condicionamiento de huella se emplean fuera del ámbito clínico para acceder a la conciencia subjetiva; se utilizan clínicamente para identificar patrones de actividad en el cerebro que sugieran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    El imposible testimonio: Celan en Derrida.Ricardo Forster - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente escrito quiere poner de presente algunos problemas referentes al testimonio: la veracidad del testimonio, la comparación del conocimiento metódico y científico y el conocimiento del testimonio, la imposibilidad de representar lo irrepresentable después de Auschwitz y la apuesta por mantener la memoria a pesar de la incapacidad que existe para representar lo ocurrido en los campos de concentración. Estos problemas van a ser tratados por medio de la poesía de Celan, quien habla y da su testimonio con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Mulheres Faceis, Mulheres Dificeis.Livia Guimaraes - 2005 - Ethic@ 12 (1-2):187-197.
    Usando expressões da linguagem comum e personagens de romances de DanielDefoe e Eliza Haywood como exemplos, procuro, nesse artigo, fazer umrecorte de gênero sobre os conceitos de controle, domínio e autonomia. Noinício da modernidade, freqüentemente, seu exercício por mulheres associavaseàs idéias de corrupção e incapacidade moral. Em minha hipótese, enquantoDefoeretrata a aplicação diferenciada para homens e mulheres, podemosinterpretarHaywood como fazendo sua denúncia.In this paper, I take ordinary language meanings and characters in the novelsof Daniel Defoe and Eliza Haywood as evidencing (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Progresso tecnológico E a primazia do Mau prognóstico na teoria ética jonasiana.Eduardo José Lima de Oliveira - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 12 (23):71-82.
    O artigo parte do temerário diagnóstico que Jonas faz da visão unilateral do progresso tecnológico, o qual não leva em consideração seus efeitos negativos que podem deixar como herança, a longo prazo, terríveis e irreversíveis sequelas. Tendo em vista a velocidade que acontece esse desenvolvimento e a incapacidade moral dos seres humanos em lidar com esse novo cenário, chamaremos atenção ao rompimento feito por Jonas com o ideal de que toda tecnologia em toda e qualquer circunstância e custo é somente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El problema de la racionalidad en la economía o las inconsistencias del homo oeconomicus.José Atilano Pena López - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (155):33-58.
    El presente trabajo plantea una revisión crítica de los presupuestos antropológicos sobre los que se asienta la Ciencia Económica, en particular los referentes a la racionalidad. Este análisis nos permitirá evidenciar las debilidades de esta construcción teórica, especialmente su incapacidad para recoger la dimensión social del hombre. Igualmente se realiza un recorrido por las diversas alternativas "heterodoxas" de reconstrucción de dichas bases teóricas que tratan de integrar dicha dimensión. Cada una de estas propuestas será confrontada con las criticas planteadas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    (1 other version)História sem Redenção: a oposição a Bossuet e a gênese da filosofia da história voltairiana.Edmilson Menezes - 2012 - Doispontos 9 (3).
    presente trabalho busca explicitar alguns elementos da concepção voltairiana da história (e do historiador). A intenção não é a de inventariar, segundo uma ordem cronológica, a formação de uma filosofia da história em Voltaire, mas tão somente apresentar uma face dessa gênese, a saber, a crítica à teologia da história, que se encontra embasando aquele ponto de vista. Não há dúvida de que o erro faz parte do homem. Assim como a superstição, o fanatismo, o ódio, o crime, a guerra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Corrupção humana E justiça em Pascal.Luís César Oliva - 2015 - Cadernos Espinosanos 33:75.
    Para Blaise Pascal, a corrupção decorrente do pecado original colocou o home em uma situação de total incapacidade de apreender a lei natural. Por isso, a lei não poderá ser senão convencional, o que, por outro lado, não implica total arbitrariedade por parte dos governantes. A própria estrutura ontológica do real impõe limites à tirania, o que implica uma noção de justiça válida para além das particularidades de cada povo. Por isso, mesmo no interior de uma obra com fortes preocupações (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  45
    Lucrecio y el materialismo de lo imaginario.Aurelio Sainz Pezonaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:167-181.
    El texto propone una lectura de la teoría de lo imaginario de Lucrecio en la línea de un materialismo de lo imaginario afín al de Spinoza y Althusser. Este materialismo defiende que lo imaginario implica un mecanismo específico que produce un efecto específico. En Lucrecio el modo de funcionamiento específico es la obsesión por imaginarnos mirando y el efecto que deriva de él es la creencia en un alma inmortal y separable. La demostración descansa en el carácter finito de nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  37
    Reflexões sobre a experiência e o ensino de arte: o conceito benjaminiano de “perda da aura” como par'metro para a análise / Reflections on experience and art teaching: the Benjamin concept of “loss of aura” as a parameter for analysis.Rui Bragado Sousa, Diego Silva Rodrigues da Costa & Eduardo Oliveira Sanches - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020018.
    Com a análise conceitual da arte e da expressão artística, este artigo situa a discussão do ensino de arte em síntese aos pressupostos críticos de Walter Benjamin. Busca-se, primeiramente, o sentido da arte no contexto de seu surgimento, sua valorização cultural e sua função social, para, posteriormente, mediante pressupostos da Teoria Crítica da Sociedade, verificar-se as contradições com sua desintegração na atualidade, apropriada pela indústria cultural como valor de mercadoria. Nesse trajeto, a reprodução técnica da obra de arte tornase o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Historicidad e identidad: una lectura de “el impostor” de Javier Cercas desde la fenomenología de Merleau-Ponty.Katherine Ivonne Mansilla Torres - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):291-301.
    El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera parte, se explican las nociones fenomenológicas de temporalidad e historicidad de Maurice Merleau-Ponty, para interpretar la novela sin ficción de Javier Cercas, El Impostor. El personaje de la novela, Enric Marco, crea una identidad falsa como salvavidas a una realidad que no es capaz de ver o en la que no es capaz de existir. Explicaremos como este problema podría ser identificado, como una negación de la existencia. En la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Más allá de la distinción entre extensión de la vida débil y fuerte: «No añadir años de vida si no se puede añadir vida a esos años».Pablo García-Barranquero - 2022 - Arbor 198 (805):a654.
    El debate filosófico y científico sobre la extensión de la vida está polarizado entre dos visiones: una forma de prolongación débil y otra fuerte. Ambas se distinguen en función de la proximidad a la edad de Jeanne Calment o, lo que es lo mismo, a la máxima duración de la vida en la especie humana. En este artículo, evaluaré esta distinción y propondré otra alternativa para pensar en las posibilidades de prolongación de la vida. Para ello, primero revisaré cinco conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  12
    cuerpo humano en los Seminarios de Zollikon de Heidegger.Jeferson Benício de Freitas - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):163-176.
    Este artículo trata del cuerpo humano descrito en la fenomenología de Heidegger. Inicialmente, exponemos el cuerpo visto por las ciencias naturales, que en alemán es expresado por el término Körper, y discutimos la incapacidad de las ciencias naturales para analizar el cuerpo como fenómeno. Luego presentamos el cuerpo humano como fenómeno, que en alemán se denomina Leib, explicamos el gesto como movimiento del cuerpo y explicamos la capacidad de percepción del cuerpo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Los orígenes filosóficos del Romanticismo. La naturaleza como epopeya inconsciente.José L. Yepes Hita - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    RESUMEN La historia de las ideas y de la cultura considera el romanticismo un movimiento estético y literario, sin embargo su origen responde a una cuestión esencial de la Filosofía, con una actitud altamente contestataria contra las formas políticas establecidas y la educación recibida de la generación anterior. Traer el romanticismo al academicismo del aula fue la forma de desactivar su fuerza. La búsqueda de una edad heroica, determinó una concepción del tiempo y su proceso civilizador opuesta a la pretensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  4
    El cuerpo que la modernidad imaginó: sensibilidad, capitalismo y arrogancia.Santiago Verhelst Hoyos - 2024 - Escritos 32 (69):1-20.
    El cuerpo se ha convertido en un recurso visual clave para la presentación y definición de la identidad personal, acompañado de un llamamiento a la exploración sensible en virtud de experiencias que intensifiquen un sentido localizado. La pregunta ¿cómo hacer inteligible el cuerpo que la modernidad imaginó? fue desarrollada a través de la estructuración de cuatro estratos de discusión. El punto de partida es la incapacidad de denotar un cuerpo completamente desnudo, es decir, un cuerpo hermético, substancial o esencial; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  64
    Dramatic devices and philosophical content in Plato's Symposium.Carl O’Brien - 2012 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 9:73-84.
    O Banquete de Platão serve-se de recursos dramáticos diversos, tais como a história-moldura, a organização dos discursos e o ensino de Diotima enquanto meios de orientação do leitor pela mensagem filosófica subjacente, a qual inclui um exame do sistema socrático de educação. Os discípulos de Sócrates demonstram notável entusiasmo pela filosofia, mas parecem incapazes de distinguir o amor por Sócrates do amor pela sabedoria. Agatão ocupa posição de destaque: devido a um trocadilho com o seu nome, a jornada do jantar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    La tensión entre una espiritualidad desde abajo y una espiritualidad desde arriba. Paradojas de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia.Lorena Basualto Porra - 2018 - Franciscanum 60 (170):153-182.
    El artículo busca analizar la paradoja que se puede descubrir en Amoris Laetitia entre una espiritualidad desde abajo y una espiritualidad desde arriba. El Papa Francisco busca romper esta tensión entre el ideal y la realidad a través del desarrollo de una espiritualidad familiar que se encuentra con Dios a partir de las flaquezas, de la incapacidad e incluso de los pecados. Ahora bien, cuando se refiere a temas propios de la moral conyugal y familiar, no puede sino articularlo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    América Latina, continente enfermo.Hugo Biagini - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone cómo la “ideología” sobre la incapacidad intrínseca de los pueblos subdesarrollados se remonta a épocas pretéritas, constituyéndose en un discurso de dominación a través de los tiempos. Desde un perfil etnocéntrico, se atribuyen los valores humanos principales al legado europeo y nordatlántico, cuya supremacía se presenta como incuestionable. Las mismas conceptualizaciones discriminatorias y descalificadoras –se señala– han sido retomadas en nuestros días para aplicarlas a los procesos, agrupaciones y líderes orientados hacia políticas populares y hacia otros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Depressão, Suicídio e Habilidades Sociais No Ensino Médio Nas Escolas de Corumbá e Ladário – Ms.Débora Sodré Gonçalves Carneiro & Cláudia Araujo de Lima - 2022 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 28:215-232.
    A grande incidência de adolescentes com depressão, ideação suicida, tentativa de suicídio e suicídio em todo o mundo vem se apresentando como uma das principais causas de doença e incapacidade. Múltiplos fatores determinam a saúde mental de um estudante. O objetivo desse artigo é descrever os indicadores de depressão, suicídio e habilidades sociais em estudantes do ensino médio no ambiente escolar. O estudo de caso investigou indicadores sobre a depressão, relacionados a habilidades sociais e ideação suicida no contexto escolar. Foi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    O caminho para o consenso – análise da crítica de Waldron a Rawls sobre desacordos políticos.Renato César Cardoso, Pâmela de Rezende Cortes & André Matos de Almeida Oliveira - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e29041.
    O objetivo deste artigo é analisar a crítica de Waldron a Rawls, feita no livro “Law and Disagreement”. Queremos saber se nessa crítica está implícita a ideia de que Rawls faz uma má idealização. Para fazer isso, teremos, em primeiro lugar, que esclarecer o que é uma “teoria ideal” e o que são boas ou más idealizações. Falaremos sobre essas distinções na primeira seção do artigo. Waldron ataca a alegada incapacidade da teoria de Rawls de tratar seriamente os desacordos sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    O desafio de dialogar no ciberespaço: uma abordagem à luz da hermenêutica gadameriana.Thiago Delaíde da Silva - 2020 - Investigação Filosófica 10 (2):113.
    Este artigo pretende apresentar elementos para refletir sobre o desafio de desenvolver a arte do diálogo no contexto do ciberespaço à luz da hermenêutica gadameriana, tendo em vista crescente cultura de intolerância presente nas redes digitais na atualidade. O artigo, de cunho teórico, visa aproximar a temática da cibercultura da hermenêutica filosófica de Hans-Georg Gadamer, refletindo sobre as implicações derivadas das mídias pós-massivas sobre o diálogo no ciberespaço. O texto procura apresentar alguns traços pertinentes da cultura digital do mundo contemporâneo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Misérias de um rei deposto.Camila Lima de Oliveira - 2024 - Cadernos Espinosanos 51:145-161.
    Pascal compara a condição humana à situação de um “rei deposto” (_un roi dépossédé_), um soberano que perdeu seu reino, do qual carrega apenas a reminiscência que revela a dualidade de sua natureza, simultaneamente grande e miserável. Nesse estado paradoxal, em que grandeza e miséria se entrelaçam, a reminiscência de um passado satisfatório e perfeito colide com imperfeições e frustrações do presente, colocando o ser humano em um dilema: a incapacidade de não desejar a verdade e a felicidade e a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 113