Results for 'indeterminado'

50 found
Order:
  1.  14
    O positivamente indeterminado: Símbolo como entidade de sentido aberto.Lucas de Lima Cavalcanti Gonçalves - 2022 - Aufklärung 9 (3):97-108.
    Martin Heidegger postula a recuperação da potência criativa da palavra como sendo a tarefa fundamental da fenomenologia, identificando na poesia a conservação dessa forma privilegiada de relação com a linguagem. O presente trabalho trata da linguagem como via de acesso às esferas primordiais do ser através de uma interpretação das experiências místicas como ocasiões para o rompimento do automatismo linguístico que impede ver na palavra algo além de um mero instrumento para a transmissão de informações. A partir das reflexões sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Modernidad, riesgo indeterminado y democracia.Tomeu Sales Gelabert - 2008 - Laguna 23:119-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El caracter indeterminado de la conciencia. Jean-Paul Sartre.A. Giraldos Becerro - 1985 - Studium 25 (2):285-309.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Futuros Contingentes, Bivalencia e Indeterminismo Epistémico.Rafael Miranda Rojas - 2013 - Praxis Filosófica 35:61-84.
    El primer objetivo de este escrito es evidenciar cómo Aristóteles acepta laaplicación del principio de tercero excluso y de bivalencia en enunciadossobre futuro contingente. La principal consecuencia de esto, contra lasposturas trivalentes, es que enunciados sobre futuro contingente no tienenvalor de verdad indeterminado: son o verdaderos o falsos. Se analizandiversas posturas indeterministas con el objetivo de evidenciar cómoestas dependen de una tesis implausible: i) que la aplicación del principiode tercero excluso y de bivalencia en enunciados sobre futuro deriva endeterminismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  42
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación cognoscitiva, decisoria, y creativa; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  18
    Espinosa e o céu.Diego Tatián - 2024 - Cadernos Espinosanos 50:15-31.
    O texto discorre sobre algumas referências feitas por Espinosa aos fenômenos astronômicos, a partir de vínculos ontológicos efetuados por certos historiadores e estudiosos (desde Bayle a Jacobi) entre o pensamento espinosano e o de Giordano Bruno – em particular os elementos que se referem à questão do panteísmo. O pensamento de Espinosa, assim como a ótica, postula que o infinito não é uma harmonia e que a substância infinita (potência infinita de produzir infinitas coisas em infinitos modos) abrigaria um mundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un, dos, tres… ¡Por la posibilidad, la relación y la ley!Jhonatan Pérez Bedoya - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):149-156.
    En el presente texto se sostiene que las categorías de primeridad, segundidad y terceridad —y las relaciones posibles entre ellas— revelan las operaciones lógicas de relación y ley en el trabajo de Charles Sanders Peirce. Para ello, se muestra su importancia a través de paralelismos con otras triadas del filósofo norteamericano. Para dicho propósito, el texto se divide el texto en tres momentos. El primer momento consiste en exponer la operación de la triada principal: primeridad, segundidad y terceridad. En esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A estética política do ativismo através de novas mídias.Meg Stalcup - 2016 - In Marinyze Prates de Oliveira & Jonathan Warren (eds.), Miradas sobre o Brasil: cultura, arte e poder. Editora da Universidade Federal da Bahia. pp. 13-33.
    Neste capítulo, analisa-se a documentação visual dos protestos de 2013, contrastando a cobertura da grande mídia em São Paulo e Rio de Janeiro com a de ativistas usando as tecnologias de nova mídia. Os temas centrais são a forma como o exercício do poder político é mediado através de novas tecnologias de mídia e a racionalidade política que anima os ativistas. Dito de outro modo, pergunta-se: por que os atores criaram imagens da forma que o fizeram e que objetivos políticos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Philosophema KφP.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:87-100.
    Ensayaremos un philosophema KφP. El camino de la experiencia estética es un camino impropio y kinestésico, lleno de potencialidades, indeterminado, con acontecimientos sucesivos y engañosos. Nietzsche se dio cuenta de ello en Sobre la música y la palabra. De una manifiesta metafísica del arte se trata de transitar, por medio de nuestra frenética inteligencia, a una experiencia estética verdadera, superando cualquier superstición que contamine de ficciones el territorio de la phantasia, porque, como decía Heródoto (1920): αὐξομένῳ γὰρ τῷ σώματι (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (1 other version)La teoría pragmática de la vaguedad. Problemas Y perspectivas (the pragmatic theory of vagueness. Problems and perspectives).Enrique Romerales - 2004 - Theoria 19 (1):49-75.
    Los dos grandes problemas del enfoque supervaluacionista para la vaguedad son determinar cuáles son las precisificaciones admisibles y la vaguedad de orden superior ilimitado. Apelando al uso de los términos vagos por la comunidad lingüística competente puede dividirse de forma tajante la extension de un término precisando en qué casos se aplica definidamente, en cuáles se aplica indefinidamente y en cuales es indeterminado si se aplica. Esto produce dos órdenes de vaguedad, con lo que se bloquean los argumentos sorites. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  38
    ¿Qué es un texto? Una teoría pragmática.Mark Bevir - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (1):5-28.
    Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artículo despliega este análisis del significado para interrogar debates sobre la textualidad. Considera la estabilidad del texto: aunque los textos son indeterminados en el sentido de que individuos futuros pueden atribuirles a ellos significados imprevistos, tienen un contenido (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Slaying the Hydra: Living Tree Constitutionalism and the Case for Judicial Review of Legislation.Tom Campbell - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):17-36.
    Common Law Theory of Judicial Review: The Living Tree, Wil Waluchow neatly sidesteps the critique of judicial review based on the con- tention that constitutional rights are unacceptably indeterminate by arguing that it is this very indeterminacy that makes a common law method of legal interpretation appropriate. However, his contention that judges are able to ‘discover’ the underlying ‘authentic’ moral views of citizens is insufficiently grounded to meet the objection that common law reasoning utilising such unspecific material will result in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Formação humana e condição ontológica da infância.Claudio Almir Dalbosco - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):245-271.
    Resumo O ensaio reconstrói, na primeira parte, o conceito de descontinuidade da infância como condição ontológica da existência humana, amparando-se na definição desenvolvida por Walter Kohan, em seu livro Infância. Entre educação e filosofia. Procura mostrar, brevemente, o vínculo dessa tese, por um lado, com a noção heideggeriana de ontologia e, por outro, com a concepção foucaultiana de ontologia do presente. No que se refere à Heidegger, retém a noção de temporalização do Dasein como crítica à tradição metafísica ocidental. Essa (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  45
    El significado de la fórmula" ser del comienzo" en la ciencia de la lógica de Hegel.Jorge Eduardo Fernández - 2007 - Tópicos 15:99-111.
    The formula "being of beginning " is employed by Hegel to name the immediate non- determined being from which the beginning of science must take place. Beginning come together in it. Being and doing of beginning are one. To Hegel, this means that being is the only and factic response to the question about beginning. The being of beginning neither is nor represents itself by means of any principle, it is pure "determinetness". To Hegel, the task of depuration and action (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  60
    La felicidad como ideal de la imaginación.Soledad García Ferrer - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):21-52.
    En este artículo intentamos desarrollar mínimamente los cinco discursos sobre la felicidad que hemos encontrado en la obra de Kant. Los hemos encontrado con dificultad, porque no se trata de discursos ordenados ni continuados a lo largo de sus páginas, sino más bien de sugerencias que van apareciendo de vez en cuando al hilo de otras re" exiones. La felicidad se dibuja como totalidad, como un concepto indeterminado, como el polo opuesto a la cultura, como sentimiento y como bien. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Representacionalismo, atención y propiedades aparentes.Francisco Pereira Gandarillas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:187-204.
    Uno de los principales desafíos que debe enfrentar el representacionalismo es dar cuenta de manera consistente de la posibilidad de escenarios en que la atención encubierta altera la fenomenología de nuestras experiencias visuales. Este trabajo intenta poner de relieve los compromisos y dificultades internas de tres estrategias representacionales diferentes para enfrentar este desafío: la estrategia de contenidos indeterminados, la estrategia de la ilusión masiva y el proyecto narcisista que apela a propiedades relacionales indexadas a la atención. Se argumentará que este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Espólios filosóficos na Base Nacional Comum Curricular – Ensino Médio: a dimensão ética.Ester Maria Heuser & Adriana Muniz Dias - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021033.
    Este artigo considera a marcante instabilidade da Filosofia nos currículos da Educação brasileira, assim como seu desaparecimento como disciplina, na versão aprovada da Base Nacional Comum Curricular. Apresenta as prováveis alterações que esse documento promoverá na Educação, referente à formação de professores, ao impacto político e à autonomia docente na criação de aulas, para, então, dedicar-se aos espólios filosóficos restantes na Base, sobretudo àqueles relativos à ética. Mostra que a dimensão ética atravessa o documento e está presente nas “Competências Gerais” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    As doutrinas do "hen Kai pan": Giordano Bruno E espinosa na leitura de F. H. Jacobi.Juliana Ferraci Martone - 2018 - Cadernos Espinosanos 39:215-244.
    As denominadas filosofias do _hen kai pan_tiveram um papel determinante no pensamento alemão do século XVIII e XIX, em boa parte devido ao tratamento que lhes foi dado por F. H. Jacobi em _Sobre a doutrina de Espinosa em cartas ao senhor Moses Mendelssohn _. Espinosa e Giordano Bruno são os grandes representantes desse modo de pensar, e suas filosofias inauguram uma nova articulação entre causa e razão, mundo e Deus. Jacobi identifica em ambos o modelo da máxima coerência intelectual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Recuo da Teoria e Pedagogia Praticista.Avelino da Rosa Oliveira, Neiva Afonso Oliveira & Alexandre Reinaldo Protásio - forthcoming - Revista Dialectus.
    O artigo discute o recuo da teoria instalado nos processos de formação de professores do nosso tempo. Como suporte teórico, lança mão das concepções epistemológicas de G.W.F. Hegel e de Karl Marx. Ao apresentar essas perspectivas teóricas, a partir de obras dos próprios autores, advoga que a despeito de partirem de intencionalidades político-sociais antagônicas, ambos levam-nos a constatar que os padrões de formação pedagógica preponderantes atualmente não ultrapassam os níveis mais imediatos e indeterminados do processo de elaboração do saber. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  89
    Indeterminação e fenômenos fronteiriços: considerações segundo o ponto de vista do pragmatismo peirceano.Jorge de Barros Pires & Lauro Frederico Barbosa da Silveira - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (2):219-240.
    O pragmatismo, como método formal, nos fornece uma importante arena para discussões a respeito do modo pelo qual conceitos podem ser construídos, independentemente de qualquer posição antropocêntrica ou linguística. O presente trabalho tem por finalidade efetuar uma discussão sobre a máxima pragmática e a tese sobre a indeterminação do significado ( meaning ) que ela traz consigo. Ou seja, busca-se entender o trânsito que há entre o indefinido e o definido, entre o indeterminado e o determinado, bem como algumas (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Los principios ontológicos del pensamiento de Antonio Escohotado en Realidad y substancia.Santiago Molina Ruiz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:23-35.
    El presente trabajo persigue aclarar y explicitar los fundamentos ontológicos presentes en el tratado Realidad y substancia, de Antonio Escohotado. De modo sintético el sujeto se funda en la nada el recorrido de la esencia, que se redefinirá como invenir para alcanzar el mayor grado de objetividad en el acto, en la actividad de lo real. Al fin, inmerso en una realidad dinámica se postula la vida, ya no como sujeto, para ahondar en la experiencia como un tránsito en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Integrando Peirce e TII: como a teoria da informação integrada e a semiótica peirciana enredam-se com respeito aos sistemas da consciência.Steven Skaggs - 2018 - Cognitio 18 (2):313.
    A teoria da informação integrada, proposta inicialmente por Giulio Tononi em 2004 e atualizada em 2014, pretende explicar a experiência consciente por meio do entendimento das ações de elementos dentro de um sistema experimental tal como o cérebro, e o estabelecimento de princípios e operações de mensuração que podem ser utilizados para decidir níveis de consciência. Alguns dos postulados da TII têm muito em comum com a semiótica peirciana. Entre esses estão a presença de operações hierarquizadas recursivamente, a importância de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    El concepto de espera en Dos discursos edificantes de 1843.Leticia Valadez - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):201-215.
    De acuerdo con Kierkegaard en los Dos Discursos Edificantes, la fe es espera de algo más. Esta espera tiene que ver con el futuro y la apertura de posibilidades y evita la desesperación. Es notable la capacidad de preocupación del hombre, ya que sólo mirando al futuro se recupera el presente; mirar al futuro implica luchar con uno mismo, a diferencia de mirar el presente, que implica luchar con algo específico. El futuro, por ser indeterminado, puede ser atemorizante, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Un, dos, tres… ¡Por la posibilidad, la relación y la ley!Jhonatan Pérez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):149-156.
    En el presente texto se sostiene que las categorías de primeridad, segundidad y terceridad —y las relaciones posibles entre ellas— revelan las operaciones lógicas de relación y ley en el trabajo de Charles Sanders Peirce. Para ello, se muestra su importancia a través de paralelismos con otras triadas del filósofo norteamericano. Para dicho propósito, el texto se divide el texto en tres momentos. El primer momento consiste en exponer la operación de la triada principal: primeridad, segundidad y terceridad. En esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  18
    Luta por outro reconhecimento.Polyana Tidre - 2023 - Princípios 30 (62).
    Esta contribuição tem por intuito apresentar duas críticas feitas à teoria do reconhecimento de Axel Honneth. Primeiramente, será exposta a crítica feita por Jacques Rancière em Recognition or disagreement às concepções de “reconhecimento” e “luta por reconhecimento” honnethianas. Mostrar-se-á em que medida, para Rancière, tais concepções, podendo ser entendidas como “identitaristas” e pressupondo uma noção de relações sociais marcadas por reciprocidade ou simetria, fracassariam na reivindicação por “uma forma mais larga de universalismo”. Em seguida, será apresentada a crítica de Safatle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    A produtividade do mito.Custódio Luís S. De Almeida - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):999-1007.
    Este artigo é uma tentativa de mostrar, a partir de Gadamer, que o Mito está em estreita relação dialética com o Logos e que a compreensão de ambos pertence a um mesmo movimento circular e hermenêutico, que conecta os conceitos de indeterminado e determinada, incerto e certo, infinitude e finitude.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La teoría pragmática de la vaguedad: problemas y perspectivas.Enrique Romerales Espinosa - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):49-76.
    Los dos grandes problemas del enfoque supervaluacionista para la vaguedad son determinar cuáles son las precisificaciones admisibles y la vaguedad de orden superior ilimitado. Apelando al uso de los términos vagos por lo comunidad lingüística competente puede dividirse de forma tajante la extensión de un término precisando en que casos se aplica definidamente, en cuáles se aplica indefinidamente y en cuales es indeterminado si se aplica. Esto produce dos órdenes de vaguedad, con lo que se bloquean los argumentos sorites. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Searle y el significado literal.Juan José Acero Fernández - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31:9-30.
    En su análisis del significado literal Searle ha utilizado el principio de que al llevar a cabo un acto de habla el significado literal de las expresiones proferidas deja indeterminado el contenido de este acto. Se argumenta que este principio, además de entrar en conflicto con ciertas intuiciones lingüísticas, conduce a análisis poco naturales de fenómenos como los de la existencia de constituyentes no articulados y de la transferencia semántica. Finalmente, se alega que una combinación de ideas de Wittgenstein (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Más allá del (ir)refutable nexo poligamia-desintegración social en la jurisprudencia contencioso-administrativa del Tribunal Supremo.Encarnación La Spina - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:217-241.
    Los artículos 21 y 22 del Código Civil sujetan la concesión de la nacionalidad española por residencia a dos tipos de requisitos: en primer lugar, la residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud durante los plazos de diez, cinco, dos o un año; en segundo lugar, la acreditación positiva de los conceptos jurídicos indeterminados: buena conducta cívica y el suficiente grado de integración en la sociedad española y por último la no concurrencia de motivos de orden público o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Entre lo orgánico y lo aórgico: figuras de la reconciliación en las teorías estéticas de Schiller y Hölderlin.Jaime Llorente Cardo - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENLas posturas estéticas de Hölderlin y Schiller convergen en un decisivo punto de confluencia: la voluntad de reconciliación entre lo finito y lo infinito, entre lo definido y lo ilimitado. El objetivo último pretendido por esta armonización de potencias opuestas radica en el intento de restañar la originaria fisura entre la subjetividad incondicionada y el mundo natural que se alza ante ella como resistencia y obstáculo. El presente estudio trata de mostrar el modo en el que ambos artistas-pensadores intentan favorecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    Hegel y Adorno: de la sistematización de la dialéctica afirmativa a la apertureidad de la dialéctica negativa.Sheila López-Pérez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):49-65.
    El presente artículo se encamina a analizar la que consideramos la filosofía en la que ha culminado toda pretensión sistematizadora e instrumentalizadora de la realidad: la dialéctica hegeliana. Con base en ello, plantearemos una tentativa, a través de Adorno, de una dialéctica negativa que permita hacer de la realidad un lugar abierto, fluyente e indeterminado, un lugar compuesto por unos individuos capaces de hacerse cargo de la realidad en la medida en que se hacen cargo de sí mismos. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Los límites modalmente vagos de la simplicidad mereológica.Gonzalo Germán Núñez Erices - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:221-245.
    Un objeto simple es un átomo mereológico, es decir, un objeto sin partes. Markosian postula lo que él llama the simple question: ¿bajo qué circunstancias es verdadero para un objeto que no posea partes? Este artículo analiza, primero, las respuestas a esa pregunta y, segundo, la tesis del nihilismo mereológico sobre composición material. Según esta última, en el mundo solo existen objetos simples que nunca componen nada. Esta tesis evita la vaguedad composicional al no existir límites espaciales indeterminados para un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Entre el origen y la pertenencia: consideraciones de Gadamer y Octavio Paz sobre el lenguaje de la poesía.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):167-188.
    Este trabajo parte de la premisa de que, en El arco y la lira, Octavio Paz hace una reflexión acerca del lenguaje poético que se aproxima en diversos aspectos a la hermenéutica de Hans-George Gadamer. En ambos autores encontramos la idea de que la poesía es un lenguaje originario que, por su carácter creador, nos separa de las relaciones habituales del mundo, al mismo tiempo que nos conecta con la tradición. La poesía deviene, así, como una experiencia de origen y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Principios de justificación en la racionalidad informal de Hilary Putnam.Pablo Melogno - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En Razón, Verdad e Historia Hilary Putnam caracterizó la racionalidad informal como una alternativa que permite superar las limitaciones evidenciadas por las concepciones formalistas de la racionalidad. Se revisa inicialmente la caracterización ofrecida por Putnam y se establece que si bien Putnam niega todo principio universal de racionalidad, admite principios relativos, generales e indeterminados, que permanecen sujetos a necesidades de interrelación cognitiva con el entorno. A continuación, se muestra que los principios aceptan excepciones, y, a partir de aquí se defiende (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Las Ideas sociales: una aproximación al marxismo en Diferencia y repetición.Santiago Lo Vuolo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):601-610.
    ¿Hay Ideas sociales en sentido marxista? La pregunta que introduce Deleuze implica pensar lo económico desde una lógica estructural animada por una epistemología de los problemas. En este artículo nos proponemos analizar el pasaje sobre las Ideas sociales en el cuarto capítulo de _Diferencia y repetición_. Veremos de qué manera se cumplen en la perspectiva marxista de lo social las condiciones de una estructura: la presencia de elementos indeterminados, la determinación a partir de sus relaciones recíprocas y la actualización en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    “El artesano cósmico: una bomba atómica casera”. La estética sublime de Deleuze y Guattari.Stephen Zepke - 2025 - Tábano 25:e6.
    Para Deleuze y Guattari, el arte es una bomba, y el artista es un revolucionario que crea dispositivos incendiarios que explotan más allá de nuestras expectativas, nuestras regulaciones y nuestras normas representativas. Pero, ¿qué es esta explosión del arte? Es la fuerza bruta de la sensación, una sensación que va más allá de los límites de nuestra capacidad para representarla, algo que siempre es nuevo e indeterminado por nuestras condiciones físicas, conscientes o históricas. Esta sensación abrumadora surge de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Creer o no creer, ¿es esa la cuestión?Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos 45:e0035.
    Husserl analiza progresivamente a la fantasía por oposición a la originariedad de la percepción -cuyo modelo constitutivo es la aprehensión de contenidos presentes-, a la mediatez de la conciencia de imagen -especie de representación indirecta-, y a la posicionalidad de la rememoración -para la cual se desarrolla el modelo de la modificación reproductiva-. El presente trabajo muestra cómo, a partir de este análisis por contraste con otras vivencias intencionales, la fantasía llega a ser caracterizada como un tipo inactual de modificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El material espacial del demiurgo: la chóra en el "Timeo" de Platón.José María Zamora Calvo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (150):271-288.
    El demiurgo es el encargado de organizar un material espacial informe (chóra), para lo que contempla las formas inteligibles, y produce así las imágenes, las cosas sensibles. La causa de la diferencia entre las formas inteligibles (modelo) y las cosas sensibles (imagen) radica en el material caótico e indeterminado (receptáculo). Pretendemos analizar la chóra en el Timeo de Platón, donde convergen dos aspectos: el ¿constitutivo¿, ¿aquello de lo que¿ están constituidas las cosas sensibles, y el ¿espacial¿, ¿aquello en lo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Nada: Eones, conciencias e ignorancias.Bergua Amores & José Ángel - 2021 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    Nada propone una interpretación de las diferentes conciencias (arcaica, mágica, mítica, mental e integral) que han ocupado los distintos eones que ha atravesado nuestra especie (urobórico, tifónico, matriarcal, patriarcal y fratriarcal), partiendo de que en todas ellas se ensayan diversos tratos con la nada o lo indeterminado. Se sugiere que, en cada eón, la respectiva conciencia pasa por una fase de ignorancia negativa (no sabe que no sabe), otra de ignorancia positiva (sabe que no sabe), un momento de impasse (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Castoriadis e o imaginário antigo: as raízes gregas da autonomia.Sérgio Dela-Sávia - 2022 - Dissertatio:159-175.
    O artigo considera, primeiramente, as análises feitas por Cornelius Castoriadis do fragmento de Anaximandro, onde se trata do apeiron, estabelecendo ali relações originais entre a ideia do indeterminado com pares nocionais fundamentais do imaginário grego antigo tais como khaos/kosmos e hubris/dikè. É em torno dessas noções que o filósofo vê o desdobramento dos valores que se formaram no mundo grego possibilitando, então, o questionamento do ser e do mundo. Pretende-se verificar em que medida essas significações imaginárias sociais, expressas particularmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    The Sorites Meets the Many.Ricardo Mena - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 47:139-158.
    El objetivo de este artículo es entender ciertas cuestiones que surgen cuando reconocemos que un buen número de predicados del lenguaje natural son indeterminados de dos maneras diferentes. Por ejemplo, el predicado ‘es una montaña’ es vago y susceptible al problema de los muchos. A lo largo de este artículo me enfocaré en cómo distinguir estos dos tipos de indeterminación, y en un problema que el supervaluacionismo iene cuando reconoce que un predicado puede ser vago y susceptible al problema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Razonabilidad e incertidumbre en los estándares de diligencia.Diego M. Papayannis - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    A menudo se piensa que los estándares genéricos de diligencia son una fuente importante de incertidumbre ya que están radicalmente indeterminados. A fin de favorecer la seguridad jurídica, el derecho de daños debería prescindir de ellos tanto como sea posible y optar por ofrecer estándares específicos, redactados en un lenguaje preciso. En este trabajo argumento que los estándares genéricos no están tan indeterminados como usualmente se asume y que, además, cumplen un papel normativo fundamental en la práctica de la responsabilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Los conflictos por el recuerdo y por el pasado.Sergio Pérez Cortés - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):257-272.
    La memoria plantea el complejo problema de la inserción del sujeto en su colectividad. Ella no es, ni puramente individual pues permite al sujeto incrustarse en el orden simbólico de la cultura y el tiempo, ni enteramente social pues aún la memoria compartida debe ser procesada por el individuo. La memoria es a la vez una experiencia del sujeto consigo mismo y una experiencia de la relación del sujeto con su Otro. Esto explica que nuestro punto de partida sea mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Estética transcendental e o Ensaio de 1768: espaço e determinação completa1.Paulo R. Licht dos Santos - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-70.
    Resumo: É comum a literatura secundária reduzir o ensaio kantiano Do Primeiro Princípio da Diferença das Regiões no Espaço a um ataque à concepção leibniziana de espaço relativo em defesa da concepção newtoniana de espaço absoluto. Até que ponto, porém, essa imagem não é obstáculo para compreender o Ensaio como um todo e o alcance de sua reflexão? A pergunta se impõe, porque não é claro o que o Ensaio pretende provar, uma vez que propõe quatro diferentes formulações de uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Ciego, sordo y mudo: el sistema sanitario ante la objeción de conciencia al aborto.Rosana Triviño - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):73.
    Blind, deaf, and mute: the healthcare system regarding conscientious objection to abortion Resumen: A la luz de la obra de Fernando Broncano, Conocimiento expropiado (2020), este trabajo plantea la objeción de conciencia generalizada al aborto como un fenómeno que origina situaciones de injusticia epistémica. El acceso a la información, el disvalor del testimonio de las mujeres y el silencio cómplice, individual e institucional, perpetuador de la ignorancia sistémica son realidades que afectan a un número indeterminado de mujeres que requiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    La materia prima como fundamento de la naturaleza en la edad media.Antonio Pérez Estévez - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):593-606.
    La tradicional lectura de la materiaprima aristotélica, que está próxima al serpero accidentalmente es un no ser, la presenta,por un lado, como eterna y en potencia pararecibir formas; por otro lado, como generable ycorruptible, en cuanto constituyente de la sustanciaprimera. Averroes va a entender la materiaprima corno eterna y perteneciendo al árnbito de!ser, pero con un modo de ser en potencia, esencialmentedistinto de! modo de ser en acto de laforma. Ser en potencia de la materia prima que ladispone para existir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    (1 other version)Consideraciones sobre el infinito en la filosofía de Kant.Diego Sanhueza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:151-162.
    In this article, the notion of infinity is analyzed in the philosophy of Kant. This analysis is relevant and necessary for Kant, on this subject, makes statements that seems to be openly contradictory. By contrast, in this article is defend the idea that there is a clear and consistent notion of infinity, and this not only in the Critique of Pure Reason, but also in earlier and later works.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation