Results for 'innovación democrática'

979 found
Order:
  1.  13
    Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática. Beyond Utopian and Dystopian approaches to democratic innovation.Gisela Zaremberg - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):71-94.
    This paper discusses the myths regarding both the conceptualization and the expected effects that are implicitly or explicitly presented in analyses of the so-called ‘democratic innovations’, that is, the new institutions that aim to increase public participation beyond regular elections. It is argued that these myths, together with the (fictitious) confrontation between direct and indirect politics, have generated false oppositions and reductionisms that mask the debate and limit empirical approximations to democratic innovation. A research agenda based on the concept of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Diseño institucional e innovaciones democráticas.Anna Estany & Mario Gensollen (eds.) - 2021 - UAA-UAB.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Memoria democrática y álbumes ilustrados en la formación inicial del profesorado.Ursula Luna, Amaia Serrano-Mariezkurrena & Berta Echeberria Arquero - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:196-210.
    Este trabajo presenta el proyecto GATAI[1], un proyecto interdisciplinar de innovación educativa desarrollado en el tercer curso del Grado de Educación Primaria la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que versa sobre temas controvertidos y álbumes ilustrados en la formación de maestros. El alumnado universitario diseña y desarrolla sesiones de aula dirigidas a niñas y niños de primaria, que tienen como eje principal la lectura e interpretación de un álbum ilustrado sobre memoria democrática. Esta práctica se desarrolla en 25 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Municipalismo reloaded: Voluntad, política e instituciones.Yanina Welp - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:165-170.
    Este breve ensayo confronta la experiencia de promoción de instituciones de participación ciudadana en América Latina con la desarrollada recientemente en los ayuntamiento del cambio en España, particularmente en Madrid y Barcelona.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La democracia del conocimiento: por una sociedad inteligente.Daniel Innerarity - 2011 - Barcelona: Paidós.
    El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos considerarlos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  7.  7
    Inteligencia artificial responsable y ciencia cívica.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    Tras los procesos de investigación e innovación en el campo de la inteligencia artificial subyacen relaciones políticas que pueden ser sometidas a una reflexión ética. La ciencia cívica pone en valor la comunicación como una herramienta para fortalecer los vínculos democráticos entre los entornos científicos y la ciudadanía. En este sentido, el propósito de este trabajo gira en torno a la formulación del concepto de inteligencia artificial responsable impulsado desde los laboratorios abiertos como un espacio deliberativo para hacer posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Sobre la crisis de la democracia.Nicolás Sartorius - 2015 - Isegoría 52:187-204.
    La democracia en el sentido contemporáneo del término, como autogobierno político de los seres humanos basado en la libertad y a igualdad, es de muy reciente implantación y cuenta con limitaciones geográficas y temáticas. Hoy, cuando la democracia representativa ha alcanzado nuevos espacios, en su marco tradicional del Estado-nación, las nuevas tecnologías y la globalización y la globalización de los procesos económicos la han puesto de nuevo en crisis. La expansión ilimitada del capital –semejante a la del universo- no ha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    (1 other version)Identidad de la Universidad de Chile: Una Tarea Hermenéutica.Ana Escríbar Wicks - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:29-39.
    Este trabajo ejemplifica brevemente los rasgos del nihilismo mediante la escena del loco descrita por Nietzsche en La Gaya Ciencia. Analiza la crisis de la personalidad histórica de los pueblos derivada del proceso de globalización, apoyándose en los tres niveles de la civilización distinguidos por Ricoeur en Tareas del Educador Político. Pone de manifiesto la interacción de innovación y tradición en la identidad de los individuos, las instituciones y los pueblos a partir de los conceptos ricoeurianos de identidad ídem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Desarrollo local en los espacios rurales.José Carpio Martín - 2002 - Polis 2.
    El artículo sostiene que repensar un nuevo desarrollo es el reto en estos tiempos de encrucijadas, lo cual obliga a una relectura crítica de las teorías que permitirá aprender a desaprender. Señala que las nuevas realidades latinoamericanas se manifiestan como consecuencia de tres procesos-eje: La globalización y los efectos de los procesos de integración económica; las dificultades para la organización democrática de la vida colectiva de la sociedad, y las desigualdades sociales. Critica el hecho de que hoy se glorifica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Javier Echeverría, Ikerbasque, España.Innovación de - forthcoming - Humanidades Médicas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Diseño epistémico de métodos de votación: lecciones matemáticas para la democracia.Marc Jiménez-Rolland - 2021 - In Anna Estany & Mario Gensollen (eds.), Diseño institucional e innovaciones democráticas. UAA-UAB. pp. 99-121.
    Frente a problemas de decisión colectiva de cierta complejidad, distintos métodos de votación pueden considerarse igualmente democráticos. Ante esta situación, argumento que es posible investigar cuáles de esos métodos producen mejores resultados epistémicos sobre asuntos fácticos. Comienzo ilustrando la relación entre democracia y métodos de votación con un sencillo ejemplo. Muestro cómo el uso de modelos idealizados permite descubrir algunas propiedades de los métodos de votación; varios de estos descubrimientos muestran que, frente a problemas de cierta complejidad, no hay una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dra. Berta ermila madrigal Torres.de la Innovación El Dilema & Dra María Mercedes León Sánchez - forthcoming - El Dilema de la Innovación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Javier Echeverría, Ikerbasque, Universidad del País Vasco, España.Innovación de - forthcoming - Humanidades Médicas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Innovación y cultura: la medida social de la innovación.Armando Menéndez Viso - 2013 - Isegoría 48:185-196.
    En estas líneas se pretende ofrecer pistas sobre cómo podría medirse, no ya la innovación como efecto, sino la innovación como acción; es decir, las condiciones de posibilidad de la innovación. Se argumentará que esta medida debe basarse en ciertas variables culturales, que ponderen la diversidad de los individuos y grupos de una sociedad, como indicador de su capacidad combinatoria. Se concluirá que una medida estable y precisa de la innovación es irrealizable.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Liberdade democrática como desenvolvimento de si, resistência à opressão e à injustiça epistêmica.Gustavo Hessmann Dalaqua - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):213-234.
    O artigo busca elaborar um conceito de liberdade democrática como desenvolvimento de si, resistência à opressão e à injustiça epistêmica mediante engajamento crítico com as obras de Paulo Freire, Amílcar Cabral e Augusto Boal. No pensamento dos três autores, democracia, liberdade e desenvolvimento de si constituem uma tríade de mútua influência, de sorte que o pleno exercício de quaisquer desses itens é impossível na ausência de qualquer um dos outros dois. Trata-se de mostrar, além disso, a maneira pela qual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  19
    Descubrimiento, innovación y objetividad: Schopenhauer y su repercusión en la epistemología.Edgar Serna Ramírez - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):62-89.
    Resumen: La influencia de Schopenhauer en la filosofía de la ciencia del siglo XX ha sido poco estudiada. En este artículo defiendo que la teoría del conocimiento de Schopenhauer impulsó históricamente la idea de que al menos un objetivo de la investigación científica estriba en la exploración tenaz y creativa del potencial heurístico de un sistema teórico, de una matriz disciplinar o de un programa de investigación científica. Sostengo que en ella también se origina una ambigüedad en el significado de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  43
    Innovación transformadora. Propuestas desde la innovación social colectiva para el desarrollo humano.Alejandra Boni, Sergio Belda-Miquel & Victoria Pellicer-Sifres - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:67-94.
    Hay muchas maneras de entender y practicar la innovación social. En este artículo queremos abordar una perspectiva concreta: la innovación social colectiva (ISC) que busca explícitamente la transformación de los regímenes socio-técnicos. A partir del análisis de dos experiencias que tienen lugar en Valencia (grupos de consumo y una cooperativa energética), caracterizamos el sentido de la transformación de las ISC y su direccionalidad. Para lo primero, se recurre al marco de las transiciones socio-técnicas, mientras que para lo segundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  95
    Epistemología de la innovación social y de la destrucción creativa.Ignacio Ayestarán - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):67-91.
    Este artículo explora las maneras en las que podemos desarrollar una nueva epistemología de la innovación dentro del marco de nuevas metodologías axiológicas frente a la "destrucción creativa" (Joseph A. Schumpeter) y la "destrucción destructiva" (Boaventura de Sousa Santos). El autor presenta la "c..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. República Democrática del Congo: una población civil castigada, rehén de las guerrillas y de los recursos naturales.María Cobos - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):8-10.
    La República Democrática del Congo (RDC) es un país sometido a ciclos de guerras que conllevan asesinatos, violaciones a mujeres, reclutamiento de niños y niñas soldado, población deslazada, una generación perdida de niños y niñas de la calle, anulación de la educación más básica y cientos de casos que evidencian el constante incumplimiento de los derechos humanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Tecnologia e regulação democrática.Lucas Fernandes da Silva & Carlos Jacinto Nascimento Motta - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7390.
    O presente texto busca examina as transformações na esfera pública digital e os desafios da regulação democrática, considerando as interseções entre tecnologia, ciência e ideologia. A pesquisa, fundamentada em metodologia bibliográfica, utiliza conceitos centrais das obras de Jürgen Habermas: Uma Nova Mudança Estrutural da Esfera Pública e a Política Deliberativa, Teoria do Agir Comunicativo, Volume 2, e Técnica e Ciência como Ideologia. O estudo começa analisando como a esfera pública foi remodelada na era digital, abordando as novas dinâmicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Recuperación de memoria democrática en la Ribeira Sacra: la educación patrimonial para superar el olvido.Laura Vázquez Rodríguez & Belén Castro Fernández - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:347-365.
    La educación patrimonial crítica es un enfoque didáctico que facilita al alumnado reconsiderar su relación con el entorno. Busca promover el sentido de pertenencia, la empatía y el respeto por la diversidad de perspectivas, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio social, a través del ejercicio de la ciudadanía democrática. De este modo, favorece el cuestionamiento de narrativas dominantes y la recuperación de la memoria democrática, dándole voz a todas aquellas historias ocultas y sometidas al olvido. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Innovación genérica en Lacedaimonion Politeia revisitada.Noreen Humble - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    Este artículo analiza la estructura genérica y los fundamentos de la Lacedaimonion Politeia de Jenofonte. La Lac. ha sido frecuentemente considerada como un elogio o defensa de Esparta. Sin embargo, su retórica y estructura narrativa tienen poca similitud con prácticas contemporáneas para la composición de encomios o defensas. Aun cuando esto no impide un motivo elogioso o defensivo, examinar el tipo de retórica y los patrones narrativos de Jenofonte revela distintas afiliaciones genéricas, mostrando que la Lac., al igual que muchos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  11
    Los proyectos de innovación como espacios de preparación para la virtualidad.Nancy Peré, Virginia Fachinetti & Vanesa Sanguinetti - forthcoming - Voces de la Educación:116-134.
    Se realiza un análisis de los proyectos a innovaciones educativas financiados en la Universidad de la República, Uruguay. Se presenta el perfil de los docentes innovadores, los problemas y los elementos de virtualidad presentes en los proyectos. Se encontró que se ha trabajado con cuestiones de virtualidad en los proyectos financiados, favoreciendo la enseñanza en línea durante la pandemia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  68
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  2
    La memoria histórica y democrática en los currículos LOMLOE de Educación Primaria de las comunidades autónomas españolas.Carmen Rosa García-Ruiz & Roberto García-Morís - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:1-18.
    Una novedad relevante en la LOMLOE es la introducción de la memoria democrática como una nueva dimensión de la Educación para la Ciudadanía, con el objeto de promover la participación ciudadana en la vida pública. Sin embargo, el trabajo de Navarro-Medina, De Alba-Fernández y Pérez-Rodríguez (2023), señalando la ausencia en el actual currículo de conceptos clave como dictadura, franquismo, régimen totalitario, persecución, exilio o sublevación, nos sitúa en la tesitura de valorar las interpretaciones que han realizado de la actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Comunidad democrática, derechos y agencia colectiva.Olof Page - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):29-41.
    El artículo explora la posible relación analítica entre la idea de ser un miembro de una comunidad democrática y tener derechos civiles, políticos y de bienestar. Llamo a esta relación la tesis analítica. Después de distinguir una interpretación trivial y una no-trivial de dicha tesis, ofrezco algunas razones a favor de esta última.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Innovación, equidad y desarrollo latinoamericano.Mario Albornoz - 2013 - Isegoría 48:111-126.
    La innovación está hoy en el centro de las políticas que los países de América Latina aplican para impulsar el desarrollo y la equidad. En este trabajo se afirma que hubo una traslación mimética de políticas e instrumentos creados en economías en las que existe una fuerte demanda de nuevos conocimientos a contextos económicos en los que tal demanda es muy escasa o nula y la sociedad tiene un amplio sector de su población con necesidades básicas insatisfechas. Se afirma (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Evaluar las innovaciones y su difusión social.Javier Echeverría - 2013 - Isegoría 48:173-184.
    Aunque las innovaciones suelen ser evaluadas únicamente desde una perspectiva económica, aportan otras formas de valor (social, cultural, político, medio-ambiental, moral). La fase de difusión social de las innovaciones es clave para una evaluación integrada y plural de los procesos de innovación. El Manual de Oslo, al identificar la difusión con la comercialización en los mercados, ha generado nuevas modalidades de innovación oculta, que no pueden ser analizadas por los instrumentos usuales de análisis en estudios de innovación. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  29
    Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
    En este artículo se estudia la conexión entre tecnología social e innovación oculta a partir de un conjunto de vectores éticos. Estos vectores éticos permiten que aflore y se difunda la innovación oculta que se produce a través de la tecnología social en entornos colaborativos. Entender la dimensión ética de la tecnología social permite identificar el papel que juega un conjunto de leyes (ley de Metcalfe, ley de rendimientos crecientes de adopción y ley de externalidades positivas) en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Innovación docente en materias geo-tecnológicas.Olga De Cos-Guerra & Sebastián Pérez-Díaz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    Esta contribución, enmarcada en las V y VI convocatorias de proyectos de innovación docente de la Universidad de Cantabria (España), demuestra los resultados obtenidos tras la incorporación de metodologías docentes de gamificación y de creación de video-píldoras informativas en el contexto de aprendizaje de Geo-tecnologías. El alumnado participante mostró un grado de satisfacción muy elevado con el proyecto de innovación, alcanzando una media de 4.45 sobre 5 y las competencias de la asignatura se lograron satisfactoriamente. La experiencia es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Innovación docente en Historia Económica.María Vázquez-Fariñas & Mariano Castro-Valdivia - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Las características de la enseñanza universitaria actual hacen necesaria una constante búsqueda de innovaciones que permitan introducir mejoras en la misma. Este artículo pretende dar a conocer las principales metodologías y herramientas empleadas durante el curso 2021-2022 para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Historia Económica, del Grado en Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad de Jaén. Se ha constatado que el empleo de nuevas metodologías alternativas a las tradicionales ha contribuido a mejorar significativamente la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Innovación o moda: las pedagogías activas en el actual modelo educativo. Una reflexión sobre las metodologías emergidas.Andrés Torres Carceller - 2019 - Voces de la Educación 4 (8):3-16.
    As society advances, the educational system remains linked to the traditional model focused on the transmission of information and must adapt to new times and new profile of students, with the students and learning centered education. Active pedagogies developed during the 20th century become a fundamental reference point for the implementation of education competencies.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Repensando la innovación educativa en y desde la filosofía. Estudio introductorio.Javier Gracia Calandín - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):11-23.
    Resumen: La innovación educativa supone un reto para la filosofía. Un reto porque nos lleva a replantear el magisterio de la filosofía a la luz de los últimos avances en la investigación educativa. Pero también porque nos hace volver con energías renovadas a las fuentes originales de la actitud filosófica de vigilancia y de búsqueda sin término del conocimiento y de la verdad. En estas líneas, en primer lugar, analizamos filosóficamente la relevancia que ha cobrado la innovación en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  22
    Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Co-herencia 9 (16):81-117.
    Este artículo aborda el estudio de algunos de los problemas que presenta la religión en las democracias contemporáneas y, más específicamente, las aporías políticas que suscita la participación de los creyentes en el debate público. Para desarrollar la temática, el texto se divide en dos partes: en la primera, se exponen las objeciones que, en las democracias seculares se le presentan al discurso religioso. En la segunda, se identifican algunos tópicos teóricos que deben asumir los creyentes si quieren que dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Cuidado de sí e Innovación educativa.Ana Maria Valle Vázquez & Marco Antonio Jimenez Garcia - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1603-1630.
    Resumen: El propósito del texto es analizar la relación entre cuidado de sí e innovación educativa, considerando que el diálogo y la ironía, son prácticas que posibilitan que el cuidado de sí surja como novedad en la vida del sujeto. Para alcanzar dicho propósito, el texto está dividido en dos apartados, en el primero se revisan las nociones de cuidado de sí e innovación educativa, en el segundo se analizan el diálogo y la ironía. Se acepta que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Innovación docente en relaciones internacionales: espacios profesionales como campo de aprendizaje.Javier Bernabé Fraguas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid aplica en la parte práctica de algunas asignaturas el uso de herramientas innovadoras para lograr acercar algunos espacios laborales al alumnado.Este artículo analiza las herramientas que se articularon a través de dos proyectos de innovación docente aprobados en convocatorias competitivas: la realización de campañas de sensibilización a través de redes sociales y páginas web, la participación en el diseño y la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Etica democratica: una riflessione sui valori etici nella società liberale.Michele Mangini - 2013 - Torino: G. Giappichelli editore.
    Esiste un’etica democratica o, piuttosto, come da molte parti si sostiene, la democrazia è soltanto questione procedurale, partecipativa o deliberativa? In questo libro non si argomenta a favore dei presupposti etici della democrazia ma si assume che almeno tre approcci etici contribuiscano a costituire la condizione del cittadino della democrazia: l’etica delle virtù, l’etica dei diritti e l’etica dell’utilità. La prima è importante non per il suo antico lignaggio ma perché, nonostante il fatto che sia meno riconosciuta dai contemporanei, continua (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Innovación psicosocial: precisiones para la intervención psicosocial.María Constanza Aguilar Bustamante & Rubby Castro-Osorio - 2023 - Acta Colombiana de Psicología 27 (2):5-7.
    ISSN:1909-9711 (En línea) Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo.Javier Echeverría & Juan Ramón Makuso - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e052.
    Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Innovación, cultura y tamaño: la microempresa en una región ultraperiférica.Teresa González de la Fe, Nuria Hernández Hernández & Madelon Van Oostrom - 2012 - Arbor 188 (753):113-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La innovación en la Sociedad de la Información española.Juan Mulet - 2003 - Arbor 175 (690):939-951.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Innovación y Aprendizaje: Un nuevo modelo para la formación universitaria: ¿Por qué y para qué?Montserrat Palma - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):77-81.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Innovación tecnológica y mercado audiovisual europeo. Ante los cambios cualitativos inminentes.Gaetano Stuchi - 1994 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 39:79-87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa.Gustavo Pereira - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):125-158.
    “Democratic Ethical Life and the Struggle for Recognition: AReconstruction of Hegel’s Inluence on Deliberative Democracy”. Hegel’s politicalphilosophy represents a signiicant contribution to the understanding of moderndemocracy and social dynamics. As regards modern democracy, the concept ofdemocratic ethical life presented by Wellmer allows for the integration of equalsubjective rights and citizen participation in a deliberative culture that illsdemocracy with citizen vitality without going against individual liberties. As forsocial dynamics, they can be explained by the need for reciprocal recognition asthe key to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  10
    Morte e vida democrática.José Antonio Callegari - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9 (2):32-50.
    Após o dia 08 de janeiro de 2023, quando se deu a invasão na Praça dos Três Poderes, no Distrito Federal, numa tentativa de destituir o governo legitimado pelas urnas, formou-se uma rede de resistência e de restauração democrática, seguindo manifestações anteriores como a Carta às brasileiras e aos brasileiros e a Frente Ampla pela Democracia. A resistência democrática propõe manter viva a democracia. Nesse contexto, examinam-se aspectos teóricos sobre o autoritarismo e o totalitarismo que ameaçam de morte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979