Results for 'lo uno'

976 found
Order:
  1.  69
    De lo uno a lo otro: Conocimiento, Razón y subjetividad en Descartes.Luis Arenas - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (2):97.
    La noción de identidad se presenta en Descartes como una idea guía que podremos ver reaparecer bajo múltiples formas en diversas etapas de la reflexión cartesiana y que se extenderá a aspectos tan diversos de su pensamiento como su teoría del conocimiento y de la ciencia, su teología o su ontología. Para él, conocer es reconstruir identidades. La segunda parte del trabajo trata de sugerir cómo la noción misma de subjetividad y de su identidad es el precipitado de discursos muy (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Libro reseñado: Lo Uno y la Diada indefinida en Plotino. El kairós como el momentum de la procesión plotiniana. Autor: Rubén Soto Rivera.Carlos Rojas Osorio - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:173-179.
    Libro reseñado: Lo Uno y la Diada indefinida en Plotino. El kairós como el momentum de la procesión plotiniana. Autor: Rubén Soto Rivera.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Descubrámonos los unos a los otros.José Saramago - 1998 - Isegoría 19:43-51.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Respuesta al comentario de Juan Esteban Sarmiento. “El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea como un detractor de ‘lo uno’.”.Mariana Gardella - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):412.
    Respuesta al comentario de Juan Esteban Sarmiento. “El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea comoun detractor de ‘lo uno’.” Ideas y Valores 65.161 (2016): 424-427.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    La unidad que enlaza lo uno y lo múltiple. Entendimiento intuitivo y Absoluto en Glauben und Wissen.Sandra Viviana Palermo - 2014 - Studia Kantiana 17:126-143.
    El paper analiza la lectura hegeliana del concepto de entendimiento intuitivo en Fe y saber. Como intentaremos mostrar, tal concepto constituye un modelo cognoscitivo privilegiado para Hegel en virtud de su carácter de “universal sintético”, es decir, en virtud del hecho de que aquí el todo se constituye como lo que contiene el fundamento de la posibilidad de las formas de las partes y de la conexión de las mismas entre ellas y con la totalidad. El universal que Kant atribuye (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El dudoso eticista. O lo uno, o lo otro II, de Kierkegaard.Wilfried Greve - 1998 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 29 (1):9-3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  17
    El argumento de" Lo Uno sobre lo múltiple" en el Tratado sobre las Ideas de Aristóteles.Silvana Gabriela Di Camillo - 2010 - Synthesis (la Plata) 17:47-63.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El argumento de lo uno sobre muchos del "peri ideon".José Edgar González-Varela - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (2):209-237.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    La soledad de lo Uno: Mística y teología negativa en la obra de Michel de Certeau”.Rayiv David Torres Sánchez - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:245-260.
    From the moment in which all body is hidden, and the grave is empty of all presence, has a fundamental lack in common. Therefore this lack, in regard to the Christian world, is expressed in terms of original concealment. For its part, the medieval theological and mystical tradition, heiress and interlocutor of a metaphysical tradition of the Hellenic world, systematized throughout the centuries the grammar of this disappearance in terms of an inaccessibility and irreducibility of being, namely, an essential of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El argumento de lo uno sobre muchos del "peri ideon".José Edgar González Varela - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (2):209-237.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  52
    El testimonio de Aristóteles sobre Zenòn de Elea como un detractor de "lo uno".Mariana Gardella - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:157-181.
    El objetivo de este trabajo es discutir la interpretación tradicional según la cual los razonamientos de Zenón de Elea en contra de la multiplicidad constituyen una defensa de la tesis monista. Intentaré demostrar que las objeciones zenonianas a la multiplicidad suponen una critica previa a la existencia de "lo uno". Por este motivo, Zenón no es monista ni pluralista, sino, más bien, un crítico de las perspectivas metafísicas que consideran al ser en términos numéricos, i. e. como uno o como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  10
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica una mediación. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    yo como obra de arte absoluta. Un acercamiento desde la lectura crítica de Søren Kierkegaard a la estética del Romanticismo alemán en O lo uno o lo otro I.Alejandro Peña Arroyave - 2022 - Metanoia 7 (1):25-39.
    El escrito rastrea cómo en la estética del Romanticismo alemán se da el viraje del genio como mediador absoluto, hacia un yo absolutizado que se comprende a sí mismo como superior a lo real. En primer lugar, se reconstruyen algunos principios clave acerca de la noción de genio y su importancia para el proyecto de reunificación entre hombre y mundo en el Romanticismo. Y, en segundo lugar, se muestra cómo, a partir de la imposibilidad de la obra de arte y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    La introducción del vacío en la filosofía de Alain Badiou: sobre la transformación de la cuestión de lo uno y lo múltiple.Constanza Filloy - 2019 - Dianoia 64 (83):153-164.
    Resumen En el siguiente trabajo exploraré la hipótesis de que la posición singular de Alain Badiou con respecto al problema de lo uno y lo múltiple se basa en la definición del vacío como nombre propio del ser. Propongo que la excepcionalidad del vacío en el proyecto de Badiou posibilita la vinculación del múltiple inconsistente con el texto matemático. En este sentido y una vez que se acepta la comunidad entre matemáticas y ontología, considero el relevo de la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Consideraciones acerca del concepto de libertad en el pensamiento de Kierkegaard en O lo uno o lo otro II.Yésica Rosa Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):185-207.
    La libertad se sitúa, desde Kant, más allá de los límites de la razón, y este aspecto persiste hasta el pensamiento de Kierkegaard. La elección de ser libres, que se inaugura como preocupación en O lo uno o lo otro de 1843 y que también ya estaba presente en Kant, se pone de relieve ante la imperiosa necesidad de mostrar que la libertad (Friheden) es el fundamento propiamente subjetivo y que, como tal, no puede ser impuesto ni demostrado desde afuera, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Trabajo como terapéutica existencial: la constitución ética de la personalidad en O lo uno o lo otro de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodriguez - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):66-86.
    El presente artículo explora la noción de “trabajo” en O lo uno o lo otro de Kierkegaard. Este libro contiene una discusión entre dos concepciones o modos de vida: la ética y la estética. El concepto de trabajo recibe una atención explícita en la primera y la segunda parte del libro. El propósito principal del discurso ético es superar la desesperación, que es concebida como una comprensión incorrecta del yo y su relación con los otros y el mundo. En este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    ¿Acaso ya no debe creer uno en las palabras?: discontinuidades entre filosofía y literatura (2013-2018).Escobar López & Juan José - 2020 - [Medellín, Colombia]: Fallidos Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Culpa antigua y culpa moderna a la luz del análisis kierkegaardeano de la tragedia en O lo uno o lo otro I.Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):165-206.
    El presente artículo discute la obra pseudónima de Kierkegaard “El reflejo de lo trágico antiguo en lo trágico moderno”. El joven esteta A traza una distinción entre la “culpa antigua” y la “culpa moderna”. A utiliza esta distinción para formular una potente crítica a la ética moderna. No obstante, dicha polémica contra los conceptos éticos de la Modernidad no implican un retorno a la moralidad trágica antigua.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Algunas paradojas contemporáneas acerca de lo uno y de lo múltiple.Aquilino Polaino Lorente - 1980 - Anuario Filosófico 13 (2):157-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    " De las maravillas acerca de lo uno y lo múltiple", o sobre los avatares del amor neoplatónico en el KV de Baruch de Espinosa.Gabriel Pedro Albiac López - 1989 - El Basilisco 2:27-42.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Lo múltiple como opuesto a lo uno.Antonio Millán-Puelles - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:153-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    La auto-relación auténtica en O lo uno o lo otro II de Kierkegaard: el amor a sí mismo como superación ética de la desesperación.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Revista de Filosofía y Teoría Política 48 (1):011-011.
    The article explores the notion of "self-love" in Kierkegaard's Either / Or. B, the ethical pseudonymous, proposes not only a negative concept of "self-love" or "egoism", but also a positive concept of "self-love". Without "self love", the authentic personality can not be developed: to love oneself means "choose oneself". By “choosing oneself” the individual integrates the different aspects of his personality into a unity, finds his own duties and sets the basis for a true relationship with the world and the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  56
    Gardella, Mariana. "El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea como un detractor de 'lo uno'." Eidos 23 : 157-181.Juan Esteban Sarmiento - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):424-427.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas significaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución de responsabilidad moral por una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    "Todos Los seres son seres en virtud Del Uno". Unidad Y multiplicidad en el principio jambliqueo de causalidad universal.Daniela Patrizia Taormina - 2009 - Signos Filosóficos 11 (22):59-74.
    El problema de la causalidad universal está planteado y resuelto por los filósofos neoplatónicos de la Antigüedad Tardía a partir del principio de acuerdo con el cual todo ente extrae el propio origen a partir de un principio superior y trascendente: el Uno. Sin embargo, sobre esta línea unitaria, t..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Uno de los más audaces innovadores en la historia del pensamiento humano.Isaiah Berlin - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:11-22.
    Los logros de Vico son impresionantes. Desarrolló importantes y audaces ideas sobre la naturaleza del hombre así como sobre la sociedad humana. Atacó las nociones de su época sobre la naturaleza del conocimiento, descubrió la idea de cultura, y se adelantó a la estética de los románticos e historicistas. También inventó la antropología y la filología comparadas e inauguró una nueva manera de abordar la historia y las ciencias sociales.Vico’s achievements are astonishing. He put forward audacious and important ideas about (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    El uno y el ser. Mística de los nombres de Dios en Dionisio Areopagita.Manuel Palma Ramírez - 2020 - Isidorianum 28 (56):151-163.
    En los capítulos tercero y cuarto de Sobre los nombres divinos, Dionisio desentraña el significado y el papel que poseen la unidad y el ser. Es un autor que, fruto de la absorción del pensamiento del neoplatonismo y de la tradición griega, ha marcado profundamente la filosofía y la teología medieval. La reflexión del filósofo francés Jean-Luc Marion sobre la eminencia del nombre conduce a la consideración de la Bondad como expresión del don originario de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    “Uno de los misterios más incomprensibles de la religión”. El problema del mal en Pierre Bayle y David Hume.Sofía Calvente - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):411-431.
    El objetivo de este trabajo es revisar las posturas de Pierre Bayle y David Hume en torno al problema del mal, para determinar si la postura de Hume se reduce a la de su predecesor o si existen diferencias más profundas entre ambos. Bayle propone una solución fideísta, declarando que se trata de un misterio que está por encima de la razón al que debemos adherir a partir de la creencia, mientras que Hume se limita a suspender el juicio al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen.Rodolfo Marcone-Lo Presti - 2023 - Aisthesis 74:383-403.
    La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lo que no podemos hacernos el uno al otro. Sobre el perdón y la vulnerabilidad moral.Christel Fricke - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):125-152.
    Forgiveness typically becomes an issue where an offender has wronged a victim. What the offender and his victim are concerned with when engaging in a process of asking for and granting forgiveness includes the social relations that previously existed between them. It is against the background of these relations that the question arises whether there can be a duty for a victim to forgive and a right for an offender to be forgiven. I suggest distinguishing between personal and moral relations (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  52
    "Uno para todos y todos para uno": la cuestión de los universales en "el ente y la esencia" de tomás de aquino.Vargas B. Cristóbal - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):9-20.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Uno, mltiple e infinito en el pensar de los primeros filÓ´ usofos griegos.Emilio Isidoro Giráldez - 2005 - Studium : revista de filosofía y teología 45 (3):423-441.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Bello es lo que uno ama.Pablo García Castillo - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:255-275.
    Desde la poesía lírica griega hasta la estética de Plotino, puede contemplarse la visión de la belleza como el objeto del amor y del deseo del Bien. Platón no alcanza una definición de lo bello en los diálogos juveniles, pero expresa de forma brillante su concepción del amor y de la belleza en el Banquete y en el Fedro. Y Plotino, interpretando estos textos platónicos, eleva el concepto de la belleza hasta la contemplación gozosa del Bien. Para él, la gracia (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  44
    Gobernar a los otros, gobernarse a uno mismo. La vida humana como resultado de la domesticación y el ejercicio.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:195-224.
    Este artículo se centra en el concepto de gobierno. A partir de algunos planteamientos filosóficos de pensadores como Michel Foucault, Peter Sloterdijk, Maurizio Lazzarato y otros se despliega una argumentación sobre las formas como se fabrica lo humano. En un primer momento se hace una exploración terminológica desde un punto de vista antropológico del verbo "gobernar" para delimitar los alcances de esta reflexión; posteriormente se realiza un desplazamiento de la mirada hacia las nuevas formas como se gobiernan los seres humanos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Uno y el universo.Ernesto R. Sábato - 1945 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Uno y el Universo, primer libro publicado por Ernesto Sabato, obtuvo en 1945 el primer premio de prosa de la Municipalidad de Buenos Aires. Formaban el jurado Vicente Barbieri, Francisco Luis Bernárdez, Leónidas Barletta, Ricardo Molinari y Adolfo Bioy Casares. Libro inaugural, Uno y el Universo se resume en su título: en concisa brevedad, pulida y bruñida, de epigramas o cápsulas verbales, Sabato repasa, por riguroso orden alfabético, con voluntad sistemática a la que con frecuencia no es ajena la ironía, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Renaud Barbaras. Uno de los nuestros.Jesús M. Díaz Álvarez - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:11-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Cinco libros en uno: los Salmos.Ángel Aparicio Rodríguez - 2014 - Salmanticensis 61 (1):39-54.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Un pastor para los hombres de hoy: que sean uno.Tomás González Morales - 1987 - [Punta Arenas, Chile]: Comisión Justicia y Paz, Obispado de Punta Arenas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El legado de uno de los precursores de la democracia deliberativa.Agustín José Menéndez - 1999 - Res Publica. Murcia 3:183204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    Uno entre otros: hipersubjetividad y superconductividad en la era del vacío (reflexiones sobre el individualismo contemporáneo).César Augusto Moreno Márquez - 1993 - Diálogo Filosófico 27:353-374.
    Partiendo del eje reflexivo que brinda la ambigüedad de la Cultura como atolladero y trascendencia de los individuos, el presente estudio toma dos circunstancias de nuestra situación cultural (hipersubjetividad y superconductividad) como base para una reflexión en torno a las posibles deformaciones del proceso postmoderno de personalización y sobre sus correspondientes enmiendas -mediación densa (resistencia), inspiración (recogimiento) y ruptura de la inmanencia (responsabilidad)-, que puedan reorientar el desarrollo del individuo como Uno entre Otros.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Distinguere uno Stato da una banda di ladri. Etica e diritto nel XX secolo.Daniela Tafani (ed.) - 2014 - Bologna: Il Mulino.
    Che cosa distingue, concettualmente, l’esattore delle tasse che esiga da un uomo, a pena di sanzioni, una determinata somma di denaro, dal bandito che gli intimi, sotto la minaccia di un’arma, di consegnargli la medesima somma? È sul soddisfacimento del requisito della giustizia che si fonda, come sostenne Agostino, l’eterogeneità tra uno Stato e un’accolita di furfanti? «Se non è rispettata la giustizia, che cosa sono gli Stati, se non delle grandi bande di ladri? Perché le bande di briganti che (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Uno intuitu videmus: La naturaleza del conocimiento intuitivo en Spinoza a la luz de Descartes.Mario Narváez - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):159-181.
    Generalmente los comentadores han abordado la temática de la intuición en la filosofía de Spinoza desde la perspectiva de la problemática de lo que en la Ética aparece como ciencia intuitiva o tercer genero de conocimiento. En el presente artículo, en cambio, intentamos mostrar que hay en los escritos de Spinoza un concepto de intuición más amplio que el que está implícito en la ciencia intuitiva, del cual esta no sería más que una subespecie. Como paso previo para alcanzar dicho (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  18
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las críticas de Cohen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    El Arquetipo Vertebrado de Richard Owen: Razón de Ser y Destino de unos de los Modelos Más Influyentes en la Historia de la Biología.Gustavo Andrés Caponi - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (1):55-71.
    El arquetipo vertebrado delineado por Richard Owen a mediados del Siglo XIX fue un modelo concebido para pautar el análisis morfológico de los seres vivos dentro de los lineamientos definidos por la idea de una unidad de composición cuando ella se aplicaba al caso específico de los vertebrados. Pero aquí, además de analizar la razón de ser originaria de ese arquetipo y su modo de operar dentro del contexto epistémico en el que efectivamente surgió, también aludiremos al modo en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El neoindividualismo: una ética indolora para unos, dolorosa para los más.Adela Cortina Orts - 1993 - Diálogo Filosófico 27:343-352.
    A partir de una aclaración de lo que hoy se entiende por "individualismo" se muestra que quienes defienden un individualismo responsable y una ética indolora, forma de moral triunfante en las sociedades con democracia liberal, se equivocan al proponerlos como los factores que hay que potenciar para proporcionar recursos morales a las democracias occidentales. Sin solidaridad no hay libertad universal ni ausencia de dominación. Como alternativa se esboza una moral del hombre enamorado, a la vez creador y responsable, que no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Da uno zibaldone dello scozzese Walter Bowman la sintesi di Samuel Clarke su the power of self-motion.Alessandro Lattanzi - 2004 - Rivista di Storia Della Filosofia 4.
    Nel 1726 lo scozzese Walter Bowman intrattenne una corrispondenza con Samuel Clarke su «the power of self-motion», un argomento che Clarke aveva trattato nella sua Demonstration of the Being and Attributes of God. Le due lettere inedite di Clarke, qui presentate, sono parte di quella vasta corrispondenza che il teologo ebbe con filosofi e uomini di lettere dopo la pubblicazione della Demonstration. In questo saggio si ricostruiscono gli argomenti di Clarke, in primo luogo quelli relativi alla dimostrazione dell’esistenza di Dio, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Uno sguardo sulla questione della temporalità.Antonio Frank Jardilino Maciel - 2020 - Perspectivas 4 (2):23-51.
    Nel contesto scientifico la plasticità e l’epigenesi sono divenuti due dei concetti più pregnanti del nostro tempo. Il primo, dislocato dal suo ambito originario, cioè l’estetica, continua a rivelare il suo potenziale filosofico, scientifico ed epistemologico. Nel pensiero di Catherine Malabou, la plasticità ha subito una vera e propria metamorfosi concettuale – dalla plasticità della temporalità alla plasticità cerebrale –, riferendosi alla capacità di ricevere e dare una forma. Allo stesso tempo, la “bomba al plastico” è una sostanza che provoca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976