Results for 'muerte libre'

959 found
Order:
  1.  35
    En el momento deseado: la muerte entre Nietzsche y Blanchot.Noelia Billi - 2018 - Agora 37 (1).
    Este artículo tiene por objeto destacar la relevancia de una noción de “muerte impersonal” en el horizonte de una indagación no antropocentrada de lo biopolítico. En tanto no se rige por la teleología del principio antrópico, la filosofía contemporánea considera lo impersonal como una resistencia al biopoder, aunque suele concentrarse en los avatares del concepto de Vida. Aquí, avanzamos en el examen de los rasgos de la muerte impersonal en dos pensadores cuyas obras resultan fundamentales para estas líneas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad.Martin López Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Belandria, Margarita Artículos La labor del filósofo The philosopher's paper Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Eutanasia, Autonomía y la Libre Disponibilidad de la Propia Vida.Elías Pérez Sánchez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:303-333.
    Los argumentos tradicionales contrarios a la disponibilidad de la propia vida conservan alguna fuerza: en algunas sociedades, el intento de suicidio se considera todavía un delito y la colaboración —o complicidad— sigue siendo igualmente una conducta delictiva. No obstante, en los últimos años se ha llevado a cabo un creciente reconocimiento del llamado “derecho a una muerte digna”. De todos modos, ese derecho soporta ciertas condiciones que lo convierten, a mi entender, más en un eslogan pegadizo y engañoso que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    (1 other version)De los metarrelatos a la" muerte de los intelectuales".Mora García & José Pascual - 2004 - Dikaiosyne 7 (13).
    The philosopher's paper Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Directrices anticipadas durante el periodo de gestación. Aspectos bioéticos y normatividad en México.Lorena Andrea Pérez Ferrer, Samuel Weingerz Mehl & Rodrigo Madero Mesa - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):49-122.
    Las directrices anticipadas aún no se encuentran legisladas en todos los estados de la República mexicana. En algunos de los estados en los que sí se encuentran legisladas, se prohíbe expresamente su validez durante el periodo de gestación. Lo anterior representa dilemas bioéticos y jurídicos importantes, los cuales revisamos para esclarecer las diversas interrogantes que surgen en materia de la protección tanto del bebé como de la madre gestante. Concluimos que existe una necesidad de desarrollar una ley federal que homologue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Rechazar y retirar el tratamiento al final de la vida: complejidades éticas que involucran a pacientes que carecen de capacidad para tomar decisiones.Marie Jo Thiel - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):993-1017.
    Obtener el consentimiento válido, libre e informado no siempre es fácil. Presupone, por un lado, la divulgación de información justa, clara y apropiada, y, por otro, la capacidad de comprenderla lo más adecuadamente posible y luego tomar una decisión. Entonces, cuando un paciente tiene impedimentos cognitivos en el largo plazo y carece de la capacidad independiente para tomar o comunicar una decisión, y cuando esta decisión se trata del final de su vida, el consentimiento puede ser muy complejo. ¿Cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Friedrich Nietzsche. 1844-1900.Josef Simon - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    A Situationist in Autumn: Guy Debord, Translator of Jorge Manrique.Noel Blanco Mourelle - 2024 - Critical Inquiry 50 (4):640-658.
    This article focuses on the translation that Guy Debord made of the poem Coplas a la muerte de su padre, a work by fifteenth-century Castilian court poet Jorge Manrique. Despite the apparent distance between translator and translated, Debord’s interest is a product of his fascination with moments of historical crisis and their transformative possibilities. The Debordian way of confronting such moments and of considering Manrique’s work as a product of one of them is framed within a historical model that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    El arte moderno como fin Del arte: El romanticismo como superación Del simbolismo Y clasicismo.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:109-126.
    En el presente artículo el autor se encara con la célebre y muy diversamente interpretada tesis de Hegel en torno al fin del arte como modo supremo de captar la verdad o el espíritu. En esta confrontación, el autor intenta penetrar el sentido que tiene la modernidad, y no sólo el arte moderno, en el contexto de la filosofía hegeliana del arte. En la dilucidación de tal sentido, el autor gana una valoración decisiva del concepto hegeliano de “subjetividad”, como concepto (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Tal vez no tan sujeto...: El individuo, las reglas de juego y lo político.Román G. Cuartango - 2016 - [Palma de Mallorca]: Genueve Ediciones.
    De maneras diversas, la filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El pecado, la vergüenza y la culpa en el pensamiento védico (Estudios sobre el mal, la culpa y el pecado en el R̥gveda y en el pensamiento brahmánico, I).Francisco J. Rubio Orecilla - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:149-171.
    A partir de los textos originales, especialmente el Ṛgveda, se someten a examen los conceptos de mal, culpa y pecado en la ideología védica y brahmánica. Para el pensamiento védico eran pecaminosas las infracciones contra el ṛtá, en concreto drúh: mentira, traición, faltar a la palabra dada. La ideología védica presenta rasgos de las «culturas de la vergüenza», en las que una mala acción no crea sentimientos de culpa personal, arrepentimiento o contrición, sino en primer lugar, temor a la pérdida (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Beuchot, Mauricio: Derechos Humanos: Historia y Filosofía.Javier Gonzalez - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  68
    La creatio ex nihilo Y sus implicaciones fenomenológicas en Levinas.Gustavo Víctor Ramírez - 2004 - Dikaiosyne 7 (13).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Homenaje a Jorge semprún.Manuel Reyes Mate - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    En este homenaje a Jorge Semprún se va a tener en cuenta una inquietud filosófica del homenajeado basada en la interpretación que él realiza del tratamiento de la muerte de los nazis, partiendo de las lecturas de Kant. Para Semprún, los nazis daban muerte pero no permitían morir, lo cual lo lleva a la expresión de la _fraternidad de morir_, resaltando, sobretodo, el acto libre de morir y la muerte como parte de la vida. Además, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    200 Años de Independencia de Brasil: el balance de una Historia con muchas caras.Raylane Andreza Dias Navarro Barreto & Rosa Fátima de Souza Chaloba - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Pensar a Brasil en el contexto del Bicentenario de la Independencia fue nuestra propuesta. Las celebraciones que prosiguieron al año de 1822 fueron, todas ellas, de carácter oficial y con tenor estatal, para no decir del gobierno. Su misión era conmemorar la libertad, la idea de un futuro promisor, de nación libre y, para esto, se recordaba a las fuerzas armadas, responsables oficiales por la sustentación del grito de “independencia o muerte”, tan evocado en los libros de historia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Cómo sería un mundo sin universidades.José Rafael González Díaz - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):121.
    En algunos sectores crece la convicción de que la universidad es innecesaria y que puede ser remplazada por una serie de dispositivos perfectamente alineados a los intereses de la empresa. Se multiplican los expertos que anuncian la muerte de la universidad. Conviene reflexionar sobre los rasgos que tendría ese mundo sin universidades y destacar la necesidad de un espacio libre de condicionamientos políticos y económicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  89
    Mito y reconciliación. Sobre el concepto de mito en la Dialéctica de la Ilustración.Jairo Escobar Moncada - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):381-400.
    Mi propósito en este ensayo es discutir y entender las relaciones entre mito e Ilustración en la Dialéctica de la Ilustración, que Horkheimer y Adorno expresan con la enigmática frase de que “el mito es ya Ilustración y la Ilustración recae en la mitología”. Para estos autores, la barbarie del siglo XX, que ha tenido una expresión inhumana en los campos fascistas y estalinistas de trabajo y de muerte, los lleva a repensar las relaciones entre los conceptos ya mencionados. (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital San José de Bogotá sobre la limitación del esfuerzo terapéutico.Edgar Beltrán-Linares, Mario Gómez-Duque, Jorge Merchán Price, Kevin David Hernández-Cano, Oscar Emilio Gascón-Pérez & Omar Segura - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2728.
    _Introducción_: la Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) busca reorientar las medidas del acompañamiento terapéutico durante el final de la vida; actualmente existe legislación sobre este tema. _Objetivo: _caracterizar el conocimiento y la claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital de San José (HSJ) de Bogotá sobre la LET. _Métodos: _estudio descriptivo transversal usando encuesta de libre preparación. Se estableció claridad conceptual con resultado superior al 70% de respuestas correctas. Datos levantados con cuestionario de selección múltiple vía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La muerte y el intercambio “posible”. Más acá de Jean Baudrillard.Joaquín Esteban Ortega - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):203-218.
    El presente trabajo, en diálogo con la reflexión de Jean Baudrillard, intenta reconsiderar ontológicamente el no ser para que la oquedad del simulacro no se autoproclame más real que lo real debido a que, como la nada ha sido expropiada y vaciada, el intercambio del mundo y de la vida con ella es imposible. Solo un pensamiento trágico, animado por la agónica energía de su contradicción, puede volver a replantear la reversibilidad de la vida y la muerte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    La muerte del otro: Kierkegaard, Lévinas, Derrida.Laura Llevadot - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:103-117.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo Derrida ha concebido el exceso del concepto kierkegaardiano de muerte, especialmente en relación con “la muerte del otro” en oposición a la propia muerte. A pesar de las críticas que Lévinas dirige a lo religioso en Temor y temblor, en cuanto implica una suspensión de la ética, Derrida descubre en Kierkegaard una ética más exigente, una ética que suspende la ética: la ética del superviviente. Kierkegaard llevó a cabo, según (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  5
    ¿Muerte de Dios o derrumbamiento de los ídolos? Aproximación al pensamiento teológico de Jean-Luc Marion.Manuel Porcel Moreno - 2024 - Pensamiento 80 (308):315-335.
    Apoyándose en Nietzsche, Jean-Luc Marion afirma junto con él la «muerte de Dios». Sin embargo, el filósofo francés va a proponer una nueva reinterpretación de la «muerte de Dios» proclamada por Nietzsche. Para él, quien se proclama muerto no es el Dios vivo de las religiones históricaspositivas, sino un ídolo conceptual que se ha ido gestando a lo largo de la historia de la metafísica. La pretensión de este artículo no consiste sino en mostrar cómo Marion propone un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    La muerte en la era biopolítica desde la perspectiva de Michel Foucault.Agustina Alejandra Andrada - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:37-47.
    En este trabajo se explora la segunda parte de la fórmula foucaulteana para describir a la biopolítica, esto es, el “dejar morir” biopolítico. A través del análisis de los diferentes abordajes de Michel Foucault, realizados en el período comprendido entre 1976 y 1979, se buscará entender cómo esta forma de ejercicio del poder, a pesar de estar centrada en la maximización de la vida, posee un accionar tanático, una vinculación con la muerte en términos poblacionales. Por esto mismo, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):107-135.
    El problema de la muerte resume las grandes líneas de pensamiento de la filosofía de Ortega. De hecho, la idea de la muerte lleva consigo una ciencia, una metafísica, una psicología etc., o sea, una idea de la cultura en general. Así, la pregunta por España, un asunto filosófico fundamental para Ortega, implica la cuestión de la muerte. La muerte según Ortega no es un simple elemento exterior de la vida sino un elemento interior y constitutivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    La Muerte y el Fronterizo. Una aproximación a la filosofía del Límite de Eugenio Trías.Fernando Pérez Borbujo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):211-249.
    Este trabajo analiza la muerte en la filosofía de Eugenio Trías. la intención es exponer el significado profundo de la muerte en la Filosofía del Límite, y analizar la evolución de ésta a lo largo de sus obras con la intención de mostrar en qué sentido la muerte, que muestra al hombre su radical insuficiencia de su propio poder y su condición limítrofe, aparece desde el paradigma de la Filosofía del Límite como la presencia palmaria, virulenta, de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard.Alejandro González Jiménez-Peña - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):159-178.
    La muerte es un tema relevante no solo en los respectivos campos de la filosofía o las ciencias, sino en la vida cotidiana. Chantal Maillard, nutrida por el pensamiento oriental, nos muestra su visión acerca de la muerte entendida como el des-aparecer del yo. Para ello, realizaré en un breve recorrido por algunas de sus obras –principalmente Contra el arte y otras imposturas, Poemas a mi muerte e India–, donde expondré cómo entiende dicha noción nuestra autora. Trataré (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    La muerte en el materialismo filosófico de Gustavo Bueno.David Alvargonzález - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):161-187.
    Tras una breve introducción al materialismo filosófico de Gustavo Bueno y a su antropología, se expone su teoría acerca de la diferencia entre individuo humano y persona, y se distingue entre la muerte del individuo humano biológico y el fallecimiento de la persona humana. Se pasa, entonces, a presentar la diferencia entra las normas éticas, morales y políticas, con el objeto de discutir el significado de una muerte buena y un buen fallecimiento desde cada uno de esos tres (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Muerte y libertad en Martín Heidergger.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2003 - Philosophica 26:29-52.
    El presente artículo pretende dar cuenta de la concepción heideggeriana de la muerte, para ello se articula en cuatro momentos. En primer lugar se establece en qué sentido la muerte es un fenómeno de la vida, y no su mero término. En segundo lugar se explica la muerte como posibilidad, como un "aún no", fundado en un pertenecer. En tercer lugar, se establece que la proyección existenciaria de la propia muerte revela a ésta en su verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  43
    ¿Muerte o sublimidad del arte?María Jesús Godoy Domínguez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:151-165.
    Este trabajo recupera el vaticinio hegeliano sobre la muerte del arte para demostrar, en contra de lo defendido por el discurso artístico postmoderno, que el arte actual no sólo no ha llegado a su fin, sino que goza de más salud que nunca. La razón es la ampliación sin límites de su concepto como consecuencia de un doble fenómeno: la desestetización del propio arte y la estetización de la vida, con las que el arte parece haber traspasado, al igual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Belleza libre artística – soporte textual para una hipótesis.João Lemos - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:389-402.
    En este artículo examino el soporte textual para la hipótesis de que, dentro del marco de la teoría estética de Kant, la belleza artística no es necesariamente de tipo adherente –y puede ser, por consiguiente, de tipo libre. Tal examen está dividido en dos partes: en la primera parte cito y reflexiono en base a pasajes de la Crítica del juicio que sugieren que la belleza artística no es necesariamente una belleza adherente. En la segunda parte presento tres lecturas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  16
    Les arguments métaphysiques en faveur du libre arbitre: Causalite et liberté.Alfred Fouillée - 1883 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 16:28 - 57.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  18
    La muerte en los cuentos de Guadalupe Dueñas.Sánchez Ambriz Ana María - 2019 - Argos 6 (18):78-87.
    La muerte constituye uno de los temas centrales de la literatura. Cada mundo creado a partir de la multiplicidad de espacios y tiempos representados, ofrece la visión de los opuestos, vida y muerte, que se complementan eternamente. Para entender plenamente los efectos de sentidos que otorga el tema de la muerte en la obra de Guadalupe Dueñas, el lector debe penetrar en el mundo profundo y variado de los tópicos literarios sobre la muerte, cuyas fronteras dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  77
    Muerte y religión: del Tolstoi maduro al joven Wittgenstein.Nicolás Sánchez Durá - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:245-268.
    Mi propósito es doble. Mostrar cómo la pregunta por el sentido de la vida y la matriz del sentimiento religioso del Tolstoi maduro, que él considera cristianismo verdadero, se funda en la experiencia subjetiva del miedo ante la muerte y la angustia ante la soledad que la misma comporta. Este aspecto es el núcleo de su religiosidad por cuanto de él se deriva el valor de la fraternidad, centro de una moral humanista y altruista paradójica que sacraliza el vínculo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Los medios de comunicación en la escuela. Cuando la muerte se torna noticia.Virginia Saez & Natalia Cerullo - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):67-83.
    This article introduces the findings of a socioeducative investigation on media discourses of four argentine newspapers, in the 1993-2011 period. The objective was to analyze the characteristics of the discoursive practices of the risk- taking behaviors and juvenile suicide in the school space. The results increase our empirical knowledge to think the representations on school.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  23
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Muerte e inmortalidad en la filosofía de Antonio Millán-Puelles.José Juan Escandell Cucarella - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):75-102.
    A partir de los textos de Millán-Puelles (1921-2005), se expone su enseñanza sobre la muerte, que gira alrededor de la índole general de la vida, la estructura hilemórfica del ser humano y la inmortalidad del alma intelectiva. Al final se presenta la posición de Millán-Puelles en cuestiones éticas referidas a la muerte: suicidio, pena de muerte, etc.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una obra reciente sobre el libre arbitrio.Guido Soaje Ramos - 1966 - Sapientia 21 (80):130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    La muerte en José Luis L. Aranguren.Carlos Gómez Sánchez - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):369-390.
    Tras delinear los intereses y líneas básicas del pensamiento de Aranguren, se consideran sus reflexiones sobre el tema de la muerte, principalmente en su Ética de 1958, pero también en artículos y obras posteriores.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Inauguration de deux nouvelles chaires à la Faculté de Philosophie de l'Université Libre de Paris.E. Peillaube - 1921 - Revue de Philosophie 28:80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Le Père Henri Bosmans sj (1852-1928), historien des mathématiques : actes des Journées d’études organisées les 12 et 13 mai 2006 au Centre interuniversitaire d’études des religions et de la laïcité de l’Université libre de Bruxelles et le 15 mai 2008 aux Facultés universitaires Notre-Dame de la Paix à Namur.Michel Hermans & Jean-François Stoffel - 2010 - Académie royale de Belgique.
    VAN PRAAG (Paul), Introduction : le Père Henri Bosmans, histo­rien des mathématiques (pp. 7-16). SAUVAGE (Pierre), Notice biographique du Père Henri Bosmans (pp. 17-25). HERMANS (Michel), Henri Bosmans : sa formation et ses réseaux de rela­tions (pp. 27-72). DELANGHE (Richard), Quelques aspects de la vie et de l’œuvre de Paul Mansion (1844-1919) (pp. 73-82). BRIGAGLIA (Aldo), Saccheri vu par Corrado Segre en Italie et par Mansion et Bosmans en Belgique / traduit de l’italien par Bruna GAINO et Patricia RADELET-DE GRAVE (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    muerte de Jesús: una constelación de metáforas.Juan Esteban Londoño Betancur - 2024 - Franciscanum 66 (181).
    En este artículo se estudia el uso de las metáforas en torno a la muerte de Jesús en el Nuevo Testamento. Con esto se busca hacer un aporte literario a las construcciones y deconstrucciones críticas que fundamentan la discusión sobre el significado de este acontecimiento. Para ello, se parte de la teoría de la metáfora que ofrecen filósofos como Paul Ricoeur, Chantal Maillard y Friedrich Nietzsche, y se compara con los descubrimientos de los exégetas en los últimos años. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Muerte y suicidio en la obra de Emil Cioran.Fernando Nicolás Garzón - 2023 - Tópicos 45:e0048.
    El siguiente trabajo pretende realizar una aproximación a los conceptos de muerte y de suicidio, en tanto ideas filosóficas, en la obra del filósofo rumano Emil Cioran. Se plantea un recorrido por la obra del autor, poniendo en discusión dichas ideas a lo largo de la obra del filósofo. En Cioran, veremos cómo el suicidio se trata de una idea, mientras que la muerte es aquella posibilidad de salvación que se encuentra en la vida. Se hará presente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    P. D'Iorio, Le voyage de Nietzsche à Sorrente. Genèse de la philosophie de l'esprit libre, CNRS Éditions, Paris, 2012.Guillaume Fagniez - 2013 - Revue Philosophique De Louvain 111 (3):593-595.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Liberalismo jurídico, autoritarismo político y libre iniciativa: implicaciones políticas del Decreto-ley del Poder Ejecutivo.José Eduardo Faría - 1983 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 23:119-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    "Alcestis", o la miseria de vivir sin muerte.Aida Míguez Barciela - manuscript
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Intencionalidad, libre albedrío y acción racional: un acercamiento a las posturas de John Searle y Anthony Kenny.Miguel Vásquez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):89-102.
    Resumen El presente trabajo pretende revisar el concepto de intencionalidad de John Searle a la luz de la noción de objetividad de García-Carpintero así como la concepción de libre arbitrio que de dicho concepto podría llegar a desprenderse. Asimismo, y con el fin de esclarecer qué podría entenderse por acción voluntaria nos valdremos de algunos comentarios hechos por Kenny en los cuales el autor intenta explicar qué es exactamente eso que solemos llamar una acción racional. Palabras clave: intencionalidad; objetividad; (...) arbitrio;acción voluntaria; acción racional. Intentionality, Free Will and Rational Action: an Approach to John Searle and Anthony Kenny’s stancesThis paper aims to review John Searle’s concept of intentionality in the light of Garcia Carpintero’s notion of objectivity, as well as the conception of free will which might come to be a consequence of the latter concept. Likewise, in order to clarify what might be understood as voluntary action, we will resort to some comments made by Kenny, in which the author attempts to explain what a rational action exactly is. Keywords : Intentionality; Objectivity; Free Will; Voluntary Action;Rational Action. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pluralismo en torno al significado de la muerte cerebral y/o revisión de la regla del donante fallecido Pluralism about the meaning of brain death and/or the revision of the dead donor rule.David Rodríguez-Arias Vailhen & Alberto Molina Pérez - 2007 - Laguna 21.
    Since 1968, the irreversible loss of functioning of the whole brain, called brain death, is assimilated to individual’s death. The almost universal acceptance of this neurological criterion of death had decisive consequences for the contemporary medicine, such as the withdrawal of mechanical ventilation in these patients and organ retrieval for transplantation. The new criterion was successfully accepted in part because the assimilation of brain death state to death was presented by medicine --and acritically assumed by most of societies-- as a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Monólogo para un aniversario. En la muerte de Jesús Colombo.Joaquín Domínguez Serna - 2023 - Isidorianum 19 (38):213-223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959