Results for 'naturaleza creada'

971 found
Order:
  1.  9
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    La naturaleza del intelecto humano en el De principiis de Orígenes de Alejandría.Manuel Correia - 2014 - Teología y Vida 55 (1):45-63.
    En este artículo se revisa críticamente la teoría sobre el intelecto humano que Orígenes de Alejandría mantiene en su Tratado sobre los Principios. En esta revisión se aprecia una importante influencia del comentario peripatético sobre el alma humana sin que haya una dependencia de Orígenes sobre esta literatura. Más bien, se da una reflexión original cuyo objetivo es resolver el problema de la participación del intelecto separado con el alma y el cuerpo humanos. La solución es notablemente efectiva y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  12
    Indeterminismo y providencia divina.Ignacio Silva - 2013 - Anuario Filosófico 46 (2):405-422.
    Many innovative proposals have been offered over the last few years to solve the problem of divine action in nature, looking mainly at ontological causal gaps in nature, which would allow God to act in nature. Analysing these proposals I argue that they reduce God to a cause among causes. In order to avoid this conclusion, I suggest revisiting Aquinas’ doctrine of providence and God’s interplay with contingent created causes. -/- Muchas propuestas innovadoras se han ofrecido en los últimos años (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  26
    Providencia y acción divina.Ignacio Silva - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    La presente voz introducirá al lector en las cuestiones básicas históricas y contemporáneas acerca del problema de cómo concebir la acción de Dios en el mundo, o lo que se llama ‘acción especial de Dios’. También se dice que Dios obra de modo general al crear el mundo, pero esto no será tema del presente texto. Se entiende teológicamente que la acción especial de Dios en el mundo creado puede dividirse, al menos, en cuatro modos: 1) milagros; 2) inspiración; 3) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El concepto de la Primera Causa en el Segundo Libro del "Periphyseon" de Juan Escoto Eriúgena.Agniezska Kijewska - 2011 - Anuario Filosófico:29-52.
    El objetivo de este artículo es presentar el concepto eriugeniano de la Primera Causa tal como se desarrolla en el segundo libro de su Periphyseon. El estudio comienza con la división de la naturaleza y se centra en su concepción de la segunda forma de la naturaleza, que consiste en las causas primordiales. La visión de Eriúgena consiste en que Dios Padre estableció en el Principio, en Su Hijo, las causas primordiales de todo, que eran al principio eternas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    (1 other version)La facticidad de la filosofía política de Francisco Suárez: un camino hacia otra Modernidad.Pablo Font Oporto - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):179-200.
    Es posible defender que el pensamiento político de Suárez se halla en tránsito desde lo medieval a una Modernidad diferente. El núcleo de dicha interpretación es la tesis de que la consecución del bien común inserto en la facticidad de la realidad humana concreta es el motor de la teoría política suareciana. Desde ahí se analizan sus elementos fundamentales: primero, el origen comunitario del poder político a partir de la naturaleza social de la persona, creada así por Dios. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Dios en las cosas o las cosas en Dios?Martín Gelabert Ballester - 2011 - Ciencia Tomista 138 (444):133-150.
    Cuando se leen los relatos que los grandes santos hacen de su experiencia de Dios, encontramos expresiones que rompen las reglas de la lógica lingüística, prueba de que hay experiencias que no son fáciles de describir y transmitir. San Agustín, en el contexto de una de las más célebres páginas de sus Confesiones, esa en la que exclama: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y siempre nueva”, dice, por una parte, que Dios está “dentro” de él, para añadir a renglón (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Medieval conceptions of nature and the theo-narcissist complex.Sandra Baquedano Jer - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:83-109.
    Resumen:En la Época Medieval la noción de natura adquirió un sentido trascendente. El ser humano, en esencia, no pertenecía a un orden natural, sino a uno sobrenatural; de ahí que lo relevante no fuese ante todo la búsqueda de la orientación hacia la naturaleza, sino la adecuación ulterior a lo sobrenatural. En el ámbito de la naturaleza los mortales experimentaban libertad, pero la natura no les garantizaba la medida de la moralidad. La naturaleza humana recibió así su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Duration and Motion in a (Cartesian) World which is Created Anew "at Each Moment" by an Immutable and Free God (Duración y movimiento en un mundo (cartesiano) creado de nuevo "a cada momento" por un Dios inumutable y libere).Abel B. Franco - 2001 - Critica 33 (99):19-45.
    I argue in this paper that Descartes's goal with his doctrine of the continuous recreation of the world is to offer a unified and ultimate causal explanation for the possibility of motion and duration in the world, the permanence of created things, and the continuation of their motion and duration. This unified explanation seems to be the only one which, according to Descartes, satisfies the two basic requirements any ultímate cause should meet: the cause must be active and not being (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fe y razón en Juan escoto Eriúgena.Manuel Correia Machuca - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:33-48.
    El artículo argumenta que Eriúgena en De divisione naturae se basa en la noción de orden para establecer un acuerdo entre lo que es por naturaleza y lo que es por creación así como entre lo que es verdadero por fe y lo que es verdadero por razón. La noción de orden se muestra fructífera para la realización de este acuerdo por ser una noción común entre naturaleza y creación. Eriúgena es un realista lógico robusto pero no un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Human Rights and Human Nature.Vittorio Possenti - 1995 - Tópicos: Revista de Filosofía 8 (1):33-47.
    Parece que hay dos diferentes versiones de los derechos humanos en la tradición occidental: a saber, la racionalista y la cristiana; la primera adoptada por la revolución francesa, la última altamente desarrollada en el renacimiento español. Actuales críticas relativistas tratan de negar la universalidad de los derechos humanos alegando que es una teoría que ha sido creada por países occidentales o que no tiene una justificación fuerte, y que por tanto no puede tener un alcance universal; pero esta objeción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    The enlightenment of Chinese philosophy to the construction of contemporary ecological civilization.Ziyu Zhang & Xinyue Xu - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240070.
    Resumen: La filosofía China es una filosofía de la ecología. El problema fundamental de la filosofía China es la relación entre el cielo y el hombre, es decir, la relación entre la naturaleza y el hombre. Esto es evidente en las principales escuelas de la filosofía China, como el confucianismo y el taoísmo. Una correcta comprensión y evaluación de la filosofía ecológica China tiene un importante significado práctico para nosotros para reflexionar sobre el desequilibrio ecológico y el deterioro ambiental (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. "El derecho reproductivo" y el mercado de esperma y óvulos humanos.Mary Lyndon Shanley - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:99-120.
    La práctica de comprar y vender gametos humanos afecta de manera importante la relación que tenemos con nuestro material genético, la medida en que los lazos familiares son creados por la naturaleza y la voluntad humana y el papel que debería desempeñar el mercado en la formación de familias. El presente artículo se centra en dos pre-guntas éticas y de política que surgen cuando la gente forma familias con gametos proporcionados por otras personas. Primero, las personas creadas con gametos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Hobbes, Thomas. . Sobre la libertad y la necesidad. Edición bilingüe, traducción, estudio introductorio y notas de Pablo López Álvarez. Madrid, MD: Escolar y Mayo. 198 pp. [REVIEW]Fernando Longás Uranga - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):313-317.
    En un polémico y curioso diálogo que Carl Schmitt escribió para un programa radiofónico en 1954, y que fue emitido primeramente bajo el título “Principios del poder”, [1] el influyente pensador político alemán sostiene, en uno de sus pasajes centrales, que Hobbes es el más moderno de los filósofos políticos. En su argumentación señala que Hobbes fue capaz de exponer el poder en términos exclusivamente humanos, esto es, desde la perspectiva de su infinita peligrosidad. Según Schmitt, el estado moderno plenamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Causalidad, naturaleza y libertad en el tránsito de la Baja Edad Media a la Modernidad.Cruz González-Ayesta - 2014 - Anuario Filosófico:9-23.
    Esta introducción presenta la contraposición entre causa natural y causa libre. En primer lugar, se muestra que el modo moderno de comprender y oponer lo natural (como fuerza de efi ciencia) a lo libre (como racionalidad) hunde sus raíces en el pensamiento de J. Duns Escoto. A continuación se plantea la hipótesis de la continuidad entre el pensamiento de Escoto y la Modernidad a través de la mediación de la Segunda Escolástica. Por último, se presta atención al pensamiento de Suárez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Naturaleza y objetividad en el horizonte de un materialismo benjaminiano.María Rita Moreno - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):145-179.
    En este trabajo busco exponer que la crítica de la modernidad de Walter Benjamin ampara una dimensión natural en tanto material residual y arruinado de la dialéctica sujeto-objeto. Para ello, primero, aludo la crisis racional moderna en función del empobrecimiento de la experiencia y el conocimiento, cuya consecuencia se traduce en la tristeza natural y un desbalance subjetivista. A continuación, exploro el materialismo benjaminiano en función de la configuración mercantil de los objetos en el marco del capitalismo. Finalmente, presento la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  90
    Naturaleza caída y sujeto melancólico: una lectura desde la filosofía del lenguaje de Walter Benjamin.Luciana Espinosa - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo sostenemos que el abordaje benjaminiano del problema de la melancolía en El origen del drama barroco alemán (1928) pone en juego la posibilidad de acceder a la estructura profunda del mundo material, mediante el establecimiento de una singular relación entre el sujeto melancólico y la naturaleza caída. Pues, si como el propio Benjamin afirma, todo sentimiento es la resultante de un objeto o de cierta conformación material que opera como su causa, la melancolía, por su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  17
    Naturaleza y dignidad: un estudio desde Robert Spaemann.Ana Marta González - 1996 - Pamplona, España: Eunsa.
    El uso habitual del lenguaje reconocía hasta hace todavía relativamente poco tiempo un sentido ético-normativo en los términos "natural" y "naturaleza". De un tiempo a esta parte, sin embargo, ha penetrado profunda¬mente en el sentido común epocal la idea de la diferenciación del hombre con respecto a la naturaleza. De ahí que, ante la invitación a secundar la naturaleza, no sea infrecuente escuchar la respuesta: "¿por qué? ¡si yo soy un ser racional, una persona!". Esta mentalidad coexiste (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  58
    Naturaleza, libertad y persona: Reflexiones sobre la paradoja humana.Larissa Guerrero - 2009 - Metafísica y Persona 1 (2):17.
    Se analiza la apertura del hombre a partir de su naturaleza legalizada. Ante el conflicto entre ley, physis y libertad, nos preguntamos: ¿por qué se considera la naturaleza incompatible con la libertad?, ¿por qué la legalidad parece contradecir a la apertura?, ¿ser libre significa estar lejos de cualquier atadura a la ley y a la naturaleza? El texto inicia con una exposición de las nociones de naturaleza y legalidad y de su relación con la libertad, ofrece (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    Naturaleza e Ilustración en la Filosofía de la historia de Kant.Omar Alejandro Amaya Amaya - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):16-27.
    La filosofía de la historia de Kant se fundamenta en el concepto de una intención de la naturaleza [ Naturabsicht ]. En este ensayo, presento los diferentes conceptos que Kant tiene de naturaleza para explicar el modo específico en que el individuo participa del desarrollo histórico del género humano. En este sentido intento probar, acudiendo a los opúsculos jurídico políticos de Kant, que el cumplimiento plenode la intención de la naturaleza es posible gracias a los conceptos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):187-211.
    Este artículo propone una discusión sobre la naturaleza hermenéutica de la corporalidad (Leiblichkeit). Un aspecto que resultará decisivo para descifrar fenómenos corporales como el dolor y que hará comprensible la tesis del filósofo de que para lograr un acceso al fenómeno del dolor es preciso tener en cuenta lo que denomina aspectos existenciales del fenómeno del cuerpo (Leibphänomen). Para ello, este trabajo mostrará, por una parte, en qué sentido el ser corporal(leiblich sein) de lo humano es un fenómeno cooriginario (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  12
    La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold.Nicolás Leandro Fagioli - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. NATURALEZA Y TECNOLOGÍA: RUPTURA Y RECONCILIACIÓN.Miguel Acosta - 2007 - In Acosta Miguel (ed.), Technoethics. Proceedings of the III International Conference on Technoethics. Ethical Subjects Related to Science, Technology and Their Social Applications. Fundación EPSON & Instituto Tecnoética - Universidad de Barcelona. pp. 236-247.
    Que la tecnología nos ha cambiado la vida es una verdad de perogrullo. Y, la pertinencia de una reflexión científica sobre la tecnología, a estas alturas, tampoco plantea dudas. La técnica nos rodea y no es posible ignorarla ni detenerla, ya no hay vuelta atrás, a menos que se produzca una catástrofe. Pero, ¿es posible que se produzca? En esta comunicación pongo de manifiesto la necesidad de congeniar dos puntos que suelen presentarse enconados: la naturaleza y la tecnología. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío.Agostino Molteni, David Solís-Nova & Andrea Báez-Alarcón - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):65-94.
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Naturaleza de Los Razonamientos Basados En Modelos.Alejandro Ramírez Figueroa - 2011 - Praxis Filosófica 30:7-28.
    La idea de razonamiento basado en modelos, RBM, es hoy un tema central en lógica, fi losofía de las ciencias y ciencia cognitiva. No obstante ello, su naturaleza inferencial es aún problemática. En este artículo se aborda dicho problema en dos instancias: primero, se identifi ca y aclara la idea precisa de modelo que está involucrada en RBM y, segundo, se propone y desarrolla la tesis de que su naturaleza inferencial posee la siguiente cuádruple raíz, que lo diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:331-346.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Naturaleza y límites del "antagonismo sistemático" propuesto por John Stuart Mill.Maria Pollitzer - 2016 - Télos 20 (2):59-81.
    El presente artículo tiene por objeto precisar la naturaleza del antagonismo que Mill reivindica a lo largo de su obra como uno de los remedios más eficaces a la hora de combatir el estancamiento político, intelectual y moral que amenaza a las sociedades modernas. El análisis se concentra principalmente en las notas de perpetuidad y sistematicidad que Mill le asigna y presenta al antagonismo como uno de los componentes del "liberalismo avanzado" al que él mismo decía suscribir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  26
    La naturaleza en «Über die bildende Nachahmung des Schönen», de Karl Philipp Moritz.Jaime Aspiunza - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:25-42.
    ResumenSe analiza aquí detenidamente y se trata de entender el papel que la naturaleza tiene en el principal escrito estético de K. Ph. Moritz, escritor y teórico bastante olvidado durante largo tiempo, en España casi desconocido, cuyas ideas, sin embargo, vistas en la distancia, recobran una posible actualidad que conviene investigar. En este primer texto a ello dedicado me limito a leer dicho texto y a situar dicho concepto.Palabras claveNaturaleza, creación, autonomía de lo bello, ser.AbstractThe aim of this paper (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La Naturaleza como clamor del silencio: la doctrina de la Teofanía según el Eriúgena.Ascar Federico Bauchwitz - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:205-218.
    La doctrina de la teofanía es un punto central de la filosofía de Juan Escoto, llamado Eriúgena. Confluyen en tal doctrina elementos neoplatónicos que ponen en evidencia la relación entre Criador y creación, al tiempo que expresan el sentido fundamental de la diferencia que nombra la naturaleza en cuanto aparición y ocultamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Naturaleza y cultura: perspectiva aristotélica.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):187-200.
    En primer lugar explicitaré que el modo en que tiende a plantearse hoy la relación entre naturaleza y virtud es el de las relaciones entre naturaleza y cultura. Haré ver al mismo tiempo la importancia de esta cuestión en el momento histórico que nos toca vivir. El resto del trabajo intenta encontrar una respuesta aristotélica satisfactoria a las interrela-ciones entre naturaleza y cultura que evite las dificultades y aporías en que incurre el planteamiento corriente. Para ello recuperaremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Naturaleza, amor y conocimiento en las investigaciones filosóficas de Jean Jacques Rousseau.Juan Cruz Apcarián - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El siguiente artículo busca precisar algunas claves de lectura y marcos teóricos para pensar en el nexo entre naturaleza, amor y conocimiento en la obra de Jean-Jacques Rousseau (1712-1788). En su filosofía, la naturaleza humana se define a partir de dinámicas afectivas, entre las cuales son señaladas las del amor, que comprometen al individuo con el entorno. Se analizará primero la relación entre conocimiento y naturaleza. Luego, se menciona de qué manera este binomio requiere, para su comprensión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La naturaleza de la vocación en la antropología de Ortega y Gasset.Mora Perpere-Viñuales - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1143-1152.
    Cuando Ortega hace referencia al concepto de vocación, expone, sobre todo, características de la misma. En ese sentido, uno puede encontrar en su obra explicaciones acerca de cómo opera la vocación, en qué medida guía al hombre en el camino hacia su propia realización, cuál es la relación de la misma con la sociedad en la cual el individuo desarrolla su vida, entre otros. Lo que no explica en ningún momento, sin embargo, es qué es la vocación, esto es, cuál (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Trans-Humanismo y Naturaleza Tecnologizada: Repensar la Trans-Naturaleza para transformar el Antropoceno.Felipe Labra-Oyanedel - 2024 - Revista Ethika+ 10:43-78.
    En los albores de una nueva etapa en el Antropoceno, marcada por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica, la hiperconectividad mediante dispositivos móviles digitales, los sensores remotos, la realidad virtual y la inteligencia artificial; la ciencia, la filosofía y la sociedad en general comienza a cuestionarse los impactos tanto ecológicos como ontológicos de estas tecnologías sobre el bienestar humano y el bienestar de la naturaleza. En este contexto, este artículo, elaborado a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    El ser, la naturaleza y la Psicología: algunos apuntes sobre la interpretación psicológica del concepto de persona.Catalina Cubillos Muñoz - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):129-140.
    La Psicología se presenta desde sus inicios como una ciencia de carácter empírico, desmarcándose de la Filosofía. Esta independencia trae consigo una serie de dificultades de carácter epistemológico, una de las cuales consiste en la falta de consideración de la distinción filosófica entre persona y naturaleza en el campo de la Psicología. El desconocimiento del sentido tradicional de estos conceptos conlleva consecuencias semánticas relevantes para la disciplina. Mediante una breve reseña de su significado en Tomás de Aquino, se desarrollan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    La naturaleza de la confianza: Hobbes y Spaemann en diálogo.Carlos Vargas-González & Ivan-Darío Toro-Jaramillo - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):125-152.
    Esta investigación pone en diálogo las posiciones de Hobbes y de Spaemann respecto a la naturaleza de la confianza, para lo cual se asume una postura hermenéutica. Los principales resultados de esta arrojan que para Hobbes la confianza ha de ser aprendida, pues la desconfianza es lo primero con lo que se encuentra el ser humano; mientras que, para Spaemann, el hombre es un ser confiado y aprende a desconfiar. Como efecto de este diálogo se descubre que ambos autores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    La naturaleza y el rol de las definiciones en la Ética de Spinoza.Mario Andrés Narváez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):65-85.
    Las definiciones ocupan un lugar muy importante en la _Ética_ de Spinoza, sin embargo, su naturaleza y su función permanecen aún en gran medida bajo un manto de oscuridad. Tal es así que numerosos comentadores han abordado el tema aunque nunca se ha llegado a un acuerdo definitivo. En el presente trabajo revisitaremos esta vieja cuestión comenzando por una reconstrucción de la doctrina spinoziana de la definición expuesta en diferentes partes del _corpus_. Para ello tomaremos como punto de referencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  49
    Heráclito: naturaleza y complejidad.Luciano Espinosa - 2011 - Dianoia 56 (67):177-178.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Naturaleza Ama Ocultarse.Marc Richir & Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:309-325.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «La nature aime à se cacher», publicado en Kairos, n.°26, 2005, pp. 77-97. En este texto, Richir trata, en un primer momento, el asunto de la naturaleza (physis) como institución simbólica. El planteamiento consiste, a grandes rasgos, en considerar que en esta institución simbólica hay cierto carácter extraño, que pertenece a la physis. Ese elemento extraño perteneciente a la naturaleza es codificado en la Antigüedad por medio de la ontología y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Naturaleza y gracia como problema histórico.Francisco Gil Delgado - forthcoming - Isidorianum:61-75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Naturaleza y ficción en la imitación artística: consideraciones desde Aristóteles.Hugo Costarelli Brandi & Mariano Fagés - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):135-158.
    This article addresses the topic of artistic mímēsis, and attempts to illuminate the contemporary discussion between two seemingly irreconcilable positions. The first, framed in a traditional interpretation of Aristotelian texts, considers the work of art as an imitation of nature, finding in it its only rule. The second, supported by a different interpretation, states that, according to Aristotle himself, artistic creativity is fictional, that is, independent of natural reality, and therefore debtor only of the artist’s subjectivity. However, when considering the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  23
    La naturaleza dialéctica del libro III de la "Metafísica" a la luz de los "Tópicos".Javier Aguirre - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):163-172.
    En el artículo se analiza la naturaleza dialéctica del libro III de la Metafísica de Aristóteles a la luz del contenido, procedimiento y utilidad del método dialéctico expuestos por el Estagirita en los Tópicos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Naturaleza, espíritu, finalidad.Enrique Alarcón - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):125-132.
    El fin de los procesos naturales no tiene una realidad física actual. De ahí que sea problemático establecer experimentalmente, por inducción, la existencia y dimensiones de la finalidad. A continuación pretendo mostrar que espíritu, naturaleza material y finalidad están implícitos en el principio de no contradicción y que, en consecuencia, son susceptibles de deducción, inequívocamente. Pese a que hoy en día esta afirmación resulte poco usual, no constituye una excesiva originalidad: de hecho, como irán señalando las referencias a pie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    ¿Qué significa apreciar la “naturaleza” como naturaleza?Sixto J. Castro - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):127-141.
    En este artículo analizo la aproximación “estética” de Malcolm Budd a la naturaleza, que sostiene que el modo correcto de experimentar la naturaleza es “como naturaleza” y no como arte. Estudio su relación con la idea kantiana de belleza libre y trato de mostrar que la belleza libre es un recurso teórico que deriva de la inevitable belleza dependiente. asimismo, basándome en la filosofía de Joseph Margolis, pretendo mostrar que “la naturaleza como naturaleza” es también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el arte musulmán (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Género humano y naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad.Levy Del Águila Marchena - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:65-86.
    Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. en particular, espero mostrar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    La distinción persona-naturaleza en la cristología de Tomás de Aquino.Mauricio Alexis Ordenes Morales - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):105-130.
    El propósito de este artículo es estudiar la actualidad del binomio persona-naturaleza para fundamentar la unión hipostática de acuerdo con el pensamiento de Tomás de Aquino. Ambos conceptos se necesitan mutuamente no sólo como la parte y el todo para fundar una Metafísica de la Encarnación, sino también para poder predicar las naturalezas del único supuesto de modo de no destruir la unidad personal de Cristo. De este modo, para el Aquinate, persona y naturaleza no sólo expresan nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971