Results for 'neurotecnología'

10 found
Order:
  1.  4
    El derecho a la libertad cognitiva como una propuesta de abordaje a los riesgos de la creciente aplicación de las neurotecnologías en el cerebro humano.María Alejandra Albarracín Torres - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 45:112-122.
    En el contexto de los riesgos generados por la creciente aplicación de las neurotecnologías en el cerebro humano, se destaca la aparición de un nuevo derecho conocido como la libertad cognitiva, que se constituye como la libertad de las personas a tomar sus propias decisiones sin la interferencia de las neurotecnologías en su cerebro. El surgir de este nuevo derecho ha traído consigo profundas reflexiones éticas y jurídicas. En ese marco, desde un enfoque de derechos humanos, existen diversos argumentos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Consideraciones éticas para una irrupción de las neurotecnologías en la esfera pública.Roberto Plácido Pizarro Contreras - 2020 - Revista Ethika+ 2:81-100.
    El presente artículo tiene por objeto recoger una serie de consideraciones en el ámbito de las neurociencias que podrían entrar en conflicto con la ética procedimentalista del discurso de Habermas para la realización de su democracia deliberativa. Ellas dicen relación, principalmente, con la influencia e inevitabilidad de los sesgos cognitivos y las emociones en la ruptura del diálogo. Esto servirá al propósito de introducir la pregunta de hasta qué punto es legítimo intervenir, por la vía de procedimientos y dispositivos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Neuroderecho: adaptabilidad de la normativa de derechos humanos con relación a las nuevas neurotecnologías y propuestas para su ampliación.Nicolas Ezequiel Llamas & José Ángel Marinaro - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:83-111.
    A raíz de los avances realizados en neurociencia y sus implicancias en el derecho en general, y el derecho penal en particular, nos proponemos a evaluar si la normativa de los tratados internacionales sobre derechos humanos es suficiente para cubrir los principios que surgen de sus postulados, o si es necesaria una ampliación (ya sea interpretativa o normativa) en Latinoamérica. Realizaremos un breve repaso de los avances en el campo del neuroderecho y consideraremos algunas de las propuestas más destacadas. Trataremos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Neurobioética e Neurotecnologias.Darlei Dall'Agnol - 2019 - Revista Guairacá de Filosofia 35 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El rol de la agencia en la identidad híbrida de los pacientes neurotecnológicos.Jorge Ignacio Fuentes & Abel Wajnerman Paz - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:225-251.
    Recientemente, en la literatura sobre neuroética se ha analizado la integración entre neurotecnologías y ser humano desde la teoría de la mente extendida. La discusión se ha centrado en buscar dimensiones para evaluar la integración de los dispositivos en las funciones cognitivas de sus usuarios. Este enfoque ha tenido un relativo éxito en conceptualizar la paridad ética de los dispositivos respecto del cuerpo orgánico. Sin embargo, esta integración presenta al menos tres desafíos que no han sido abordados y requieren un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    (1 other version)Neuroética aplicada: las consecuencias prácticas del neuropositivismo.Domingo García-Marzá - 2016 - Pensamiento 72 (273):881-900.
    El objetivo de este trabajo es mostrar las consecuencias prácticas de una autocomprensión positivista de la neuroética aplicada. Esta ética se ocupa de los impactos éticos y sociales derivados de la utilización de los hallazgos neurocientificos, en especial de las neurotecnologías. La intención es mostrar que para realizar esta tarea la neuroética debe superar el paradigma neuropositivista dominante que solo le conduce a la disolución del ámbito moral y, en el terreno práctico, al silencio cómplice ante los problemas surgidos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7. Neurocomunicación en la educación: un estudio teórico con la perspectiva de la nueva experiencia en inteligencia artificial.Almudena Barrientos-Báez, David Caldevilla-Domínguez & Pedro García-Guirao - 2024 - In María Navarro-Granados, Noelia Pelícano Piris, Jesús Palenzuela-Bautista & Amelia Rosa Granda-Piñán (eds.), Investigación en escenarios formativos y conocimiento abierto en acción. Madrid: Dykinson. pp. 65-76.
    En las últimas décadas, la neurocomunicación ha emergido como un campo interdisciplinario que explora cómo los procesos neurológicos influyen en la manera en que las personas se comunican y aprenden. En el ámbito educativo, esta disciplina abre nuevas posibilidades para comprender cómo los estudiantes procesan la información y responden a los estímulos cognitivos y emocionales. Con la creciente influencia de la IA, se han desarrollado herramientas que permiten aplicar principios de neurocomunicación en contextos pedagógicos. Este artículo de revisión se centra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ethical issues of brain-computer interfaces. Perspectives from a personalist bioethics.Sergio Ramon Götte - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:7-34.
    Resumen Las interfaces cerebro-computadora (ICCs) son tecnologías que proveen herramientas para la comunicación entre el ser humano y las computadoras. Dado que las nuevas técnicas asociadas a ICCs podrían influir en la autorregulación emocional, la memoria autobiográfica, el sentido del yo, la identidad, la autonomía, la autenticidad y las atribuciones de responsabilidad presentan importantes objeciones éticas. Entender las consecuencias a largo plazo de estas nuevas tecnologías puede ser difícil. Por lo tanto, los aspectos éticos vinculados a las ICCs necesitan ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    From Neuroethics to Neo-romanticism. Aldous Huxley in Response to Current Proposals for Ethical and Legal Regulation of Neuroscience.Luis Enrique Echarte Alonso - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:113-148.
    The neuroethics field emerged in the early 2000s in an effort to face important philosophical dilemmas and anticipate disruptive social changes linked to the use of neurotechnology (Safire, 2002). From very early on, this field grew out of two core issues, namely inquiries into the ethics of neuroscience –concerning the moral use of knowledge and technology– and inquiries into the neuroscience of ethics –on how new brain function evidence can change human self-understanding (Roskies 2002). Similarly, neurolaw is now on a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Privacidad mental y equidad en la aumentación cognitiva. Desafíos y perspectivas desde el marco jurídico español y chileno.Antón Intxaurtieta Zubizarreta - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:2-36.
    Los retos planteados por el avance y desarrollo de las tecnologías disruptivas han dinamizado la actividad del legislador, exigiendo nuevas respuestas y garantías a bienes jurídicos ya conocidos. Este es ahora el caso de la privacidad del pensamiento y de la igualdad entre personas, que han derivado en el nacimiento de nuevos derechos como la privacidad mental o el derecho al acceso equitativo a la aumentación cognitiva. En el presente artículo se estudiarán ambos derechos, así como su encaje tanto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark