Results for 'particularismo efectivo'

131 found
Order:
  1.  28
    La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:259-270.
    Este ensayo trata de la confrontación entre principios universalistas y particularistas en lo que respecta a la construcción de identidades colectivas y nacionalidades (con especial referencia al Tercer Mundo). Por un lado tenemos los principios universalistas, basados generalmente en el racionalismo clásico y la Ilustración, cuyo representante más conspicuo en el campo de la filosofía comparativa de la historia fue el Marqués de Condorcet. A esta corriente se le puede achacar una equiparación entre ciencias naturales y sociales, un optimismo histórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Elementos sartreanos para una política multicultural.Alfredo Gómez-Muller - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:75-85.
    The text focus is to identify some of the fields where the Sartre’s thought offers theoretical resources for the contemporaneous debate about the cultural justice. To reach this goal, it is established which the Sartrean critics are to the abstract universality, beginning from the “Reflexiones sobre la cuestión judía” text.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Contextualismo meta-epistemológico y el problema del criterio.Rodrigo Laera - 2013 - Agora 32 (2):101-128.
    El artículo propone una alternativa contextualista, o contextualismo meta-epistemológico, al problema del criterio. Dicha alternativa consiste en que se puede optar por el particularismo o por el metodismo según el contexto de reflexión en el que se encuentre el sujeto. Dado que los criterios de conocimiento cambian dependiendo de las circunstancias, podría argumentarse que el contextualismo meta-epistemológico se acerca al relativismo epistémico. Sin embargo, la diferencia entre ambos reside en que el relativismo epistémico considera que no hay una jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  28
    O particularismo moral e a ética Aristotélica.Marco Zingano - 2012 - Dissertatio 36:221-252.
    Este artigo pretende examinar questões centrais no particularismo moral de Jonathan Dancy a partir de uma comparação de suas principais teses com a ética aristotélica. Embora Dancy não reivindique uma linhagem aristotélica, será argumentado que tal comparação pode ser esclarecedora para o particularismo moral, bem com o para a ética aristotélica, especialmente no que concerne às regras que parecem não admitir qualquer exceção, como a proibição moral de agir com crueldade, ou o assassinato.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    (1 other version)El particularismo neowittgensteiniano y el rechazo de la teorización en ética.Oscar Horta - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El particularismo moral rechaza la pertinencia del recurso a los principios en ética. Una serie de autores de filiación postanalítica neowittgensteiniana han asumido esta posición conducidos por planteamientos antiteóricos, que rechazan el rol evaluativo de la filosofía moral. En este artículo se presenta y examina críticamente esta posición. No se afirma aquí que los antiteóricos incurran necesariamente en posiciones inconsistentes, pero se apunta que su crítica a la teoría moral puede estar descaminada, al descansar en una comprensión incorrecta del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    "Mundo efectivo" o "mundo real" o actualmente se traiciona así.Horacio Abeledo & Eduardo H. Flichman - 1997 - Critica 29 (87):101-116.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Particularismo y nacionalismo fraccionario.Francisco Javier Delgado Palomar - 2001 - El Basilisco 31:77-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Particularismo ético y Universalismo moral. Consideraciones críticas sobre las concepciones de racionalidad práctica y del "yo" en Charles Taylor.Francisco Cortés Rodas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:179-193.
    El artículo examina, en primer lugar, el concepto de racionalidad práctica, el concepto de persona y el diagnóstico de la modernidad, propuestos por Charles Taylor en su libro Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. En segundo lugar, a partir de la presentación de la concepción comunicativa de racionalidad práctica de Habermas, el autor hace algunas consideraciones críticas a la posición de Taylor, con el fin de mostrar los problemas que resultan de definir la racionalidad práctica desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  39
    Princípios morais, argumentação e particularismo.Nelson Gonçalves Gomes - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (1):166-170.
    Este texto é uma análise da caracterização dos princípios morais elaborada por Richard Holton, no seu conhecido trabalho de 2002. Defende-se aqui a tese de que a idéia de Holton sobre a premissa “Isso é tudo” envolve um círculo vicioso. PALAVRAS-CHAVE – Metaética. Particularismo. Universalismo. ABSTRACT This is an analysis of the characterisation of moral principles presented by Richard Holton in his influential paper of 2002. It is argued here that Holton’s idea of a premise ‘That’s it’ involves a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Particularismo epistémico.E. Interdisciplinariedad - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):245-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  75
    Universalismo, Particularismo y el tema de la Identidad.Ernesto Laclau - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 5:38-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Particularismo epistémico, fragmentación académica e interdisciplinariedad.Jordi Mundó - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):245-249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Imparcialidad y particularismo moral.Daniela Alegría - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:365-392.
    This article aims to present that moral particularism is a viable alternative to the dominant ethics of modernity to the present (i.e., Kantian and utilitarian ethics); theories that have been criticized during the last decades, especially, by the requirement of moral impartiality. The agent in these ethics deliberates impartially due to the universalism of moral principles. I will suggest that moral particularism, insofar as it excludes impartiality as a relevant factor in the agents' deliberations, presents reasons to be a plausible (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  28
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un entorno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  65
    Indeterminação do mental no monismo anômalo E particularismo na agência.André Klaudat - 2007 - Philósophos - Revista de Filosofia 12 (2).
    Anomalous Monism is characterized by two major theses: (1) that the mental is indeterminate (anomalous) and (2) that rationalizations are causal explanations, more specifically though, of a sort that depends on the identification of mental particulars – events – which possess causal efficacy. This paper criticizes the thesis of the indetermination in a limited way, only in so far as it is based on the conception of rationalizations connected with a specific metaphysics of action: particularism. I try to show that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    (1 other version)Universalismo y particularismo en la ética de Kant.Julio de Zan - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:155-172.
    This article raises the issue of the foundation of ethics in the situation of the pluralism of modern and contemporary society. Then , two types of answers to these problems are analyzed: comunitarism as the identitary ethics of an 'ourselves', and contractualism as the ethics of the partners' interests, which present themselves as rival theories in opposition to the universalism of kantian morality. It is however shown , how Kant himself had already worked at different levels of human integration with (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    Universalismo y particularismo en la ética contemporánea.Osvaldo Guariglia - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:177.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  25
    Identificando los limitantes de generación de efectivo: bases para una metodología de mejora continua.Igor Rivera & Juan Morúa Ramírez - 2013 - Arbor 189 (760):a016.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. A Ética Aristotélica das Virtudes ea Educação: complementaridade entre o universalismo eo particularismo.Denis Coitinho Silveira - forthcoming - Filosofia E Educação.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. " Es imposible ser el mejor en todo, es más efectivo tener los tedéfonos de los mejores de cada área.Charo Toribio - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 24--229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)Hilbert, Turing y la noción de procedimiento efectivo.Francisco Hernández-Quiroz & Raymundo Morado - 2006 - Ludus Vitalis 14 (26):117-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  51
    En busca de un marco efectivo para los biobancos.Heather Widdows & Sean Cordell - 2010 - Dilemata 4.
    This paper is about the actual and potential development of an ethics that is appropriate to the practices and institutions of biobanking, the question being how best to develop a framework within which the relevant ethical questions are first identified and then addressed in the right ways. It begins with ways in which a standard approach in bioethics – namely upholding a principle of indivi-dual autonomy via the practice of gaining donors’ informed consent – is an inadequate ethical framework for (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Principios, atención y carácter: una defensa del particularismo moral.Josep E. Corbi - 2015 - In Pau Luque (ed.), Particularismo. Ensayos de filosofía del derecho y filosofía moral. Marcial Pons. pp. 39-58.
    Entiende Christine Korsgaard que sólo una vida gobernada por principios universales responde a nuestra condición de sujetos, pues, de otro modo, quedaríamos reducidos a un amasijo de impulsos inconexos. Quiere, no obstante, alejarse de la imagen del sujeto escindido entre razón y pasión y reivindica la necesidad de unificar cada una de las partes que lo constituyen. Tal unificación deberá descansar, según Korsgaard, en el respeto a principios morales de carácter universal, si bien confía en que una vida gobernada por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La controversia entre universalismo y particularismo en la filosofia de la cultura.H. C. F. Mansilla - 1998 - Revista Latinoamericana de Filosofia 24 (2):217-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Da cama de Procusto à régua de Lesbos.Keberson Bresolin - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (2).
    O presente artigo propõe uma abordagem à didática particularista, fundamentando-se em uma interpretação mitigada do particularismo aristotélico. O particularismo advoga que os julgamentos morais devem ser fundamentados em circunstâncias específicas, sem recorrer a princípios universais. Segundo esta visão, a moralidade transcende regras codificadas, demandando uma aguçada sensibilidade e discernimento diante de cada situação. Em contrapartida, o generalismo argumenta a favor da essencialidade de tais princípios para avaliações morais. O particularismo mitigado aristotélico fornece os alicerces para concebermos uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Desafíos a los que se enfrenta el discurso de los derechos.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:95-108.
    A lo largo de su evolución toda teoría suele enfrentarse con determinados retos o desafíos que, acreditan su vitalidad. El discurso de los derechos, en cuanto concepción teórica dirigida a su explicación y fundamentación, no se halla exento de la tarea permanente dirigida a responder a esos retos. En este ensayo se analizan los riesgos que se estiman más decisivos y acuciantes para el discurso de los derechos. Para ello, se estudian tres desafíos actuales a la teoría de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  10
    Nueva ilustración radical.Marina Garcés - 2017 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    Autoritarismo, particularismo, fanatismo, catastrofismo, terrorismo, solucionismo... son las caras de una amplia reaccion antiilustrada a la actual crisis de civilizacion. Nuestro presente se ve atrapado en una disyuntiva radical: o condenarse o salvarse. Tras esta alternativa se esconde una rendicion. Temiendo el apocalipsis o anhelando un salvador, sea un lider, un dios o un robot, estamos renunciando a la libertad y a la dignidad de la experiencia humana, estamos renunciando a la emancipacion. La pregunta que late en este ensayo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Aproximaciones inmunoanalíticas para el control de xenobióticos y biotoxinas en alimentos.Josep V. Mercader, Antonio Abad-Somovilla, Consuelo Agulló & Antonio Abad-Fuentes - 2020 - Arbor 196 (795):542.
    El control efectivo de la calidad y seguridad de los ali­mentos requiere de métodos analíticos que garanticen la deter­minación fiable de cualquier sustancia potencialmente perjudicial para el consumidor que pueda estar presente en el alimento antes de su distribución y comercialización. Una de las aproximaciones analíticas que contribuye a garantizar este objetivo engloba una serie de técnicas que tienen en común la utilización de anticuerpos como elementos esenciales para la detección del analito diana, y que en conjunto reciben el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Le sentiment de puissance. Une approche anthropologique du fait religieux.David Simonin - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo de este artículo es explicar el análisis crítico de la religión que Nietzsche realiza gracias a su concepto de sentimiento de poder. Por un lado, la fe puede ayudar a los seres humanos a sentirse poderosos, aunque no necesariamente sean, por otro lado, ese proceso puede proporcionarles algún tipo de poder efectivo. El sentimiento de poder es, por tanto, una herramienta para comprender mejor numerosas actitudes y prácticas religiosas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  35
    Algunas consideraciones sobre el rol de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho en la filosofía kantiana del Estado.Fiorella Tomassini - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):229-246.
    El propósito de este trabajo es ofrecer algunas consideraciones acerca del rol de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derechode Kant. Se propone que el análisis de “lo mío y tuyo exterior”, que tiene lugar en la sección en cuestión, tiene la función de mostrar que existe un tipo de derecho subjetivo vinculado con la posesión de objetos externos al arbitrio: los derechos adquiridos. Estos derechos, al igual que el derecho innato, exigen, para su ejercicio efectivo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  40
    Bases para una interpretación de Gentile a partir de (su) Vico.Alfonso Zúnica García - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El presente trabajo se propone determinar un criterio con que interpretar de modo global el desarrollo del pensamiento de Giovanni Gentile. Su caracterización como pensador neohegeliano no da razón del sentido global de su filosofía ni de sus efectivos puntos de partida ni de los pensadores con los que directamente se midió. El trabajo hace ver que, con Donato Jaja, su maestro universitario, la tradición idealista iniciada por Bertrando Spaventa se separa definitivamente de la interpretación de Hegel y se constituye (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  34. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  47
    El feedback correctivo escrito indirecto en el aprendizaje de la forma comparativa de adjetivos en inglés.Belén Muñoz & Anita Ferreira - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):73-89.
    El feedback correctivo escrito ha demostrado ser efectivo para el tratamiento de ciertas estructuras gramaticales ; sin embargo, persisten factores que dificultan realizar conclusiones categóricas al respecto. Algunos de estos corresponden al tipo de las formas que se benefician de un tratamiento como este, a los distintos contextos de aprendizaje investigados, a los diversos niveles de competencia lingüística de los participantes, entre otros. La presente investigación estudia dos estrategias de FCE indirecto; a saber, indirecto con indicación y localización e (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital.Guillermo Yáñez Tapia - 2010 - Revista la Puerta FBA (3).
    Será tarea del pensamiento crítico recuperar la imagen para un discurso de la resistencia como un discurso efectivo frente a la inoperancia del objeto artístico difuso. A esto debe convocar al análisis crítico de la imagen hegemonizada por la superficie-referente. La radicalidad de dicha tarea debe buscar sus fuentes en el desplazamiento constante hacia la descripción de lo opaco en la estrategia representacional de una superficie-referente para la instalación del objeto fascista estetizante. Dicha radicalidad debe recuperar conceptualmente el desmantelamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Tras el laberinto humeano: una concepción material de la inducción sin tesis ontológica.Javier Anta - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    En este artículo defiendo que el problema humeano de la justificación racional de la inducción no ha contribuido a la comprensión filosófica de este tipo de inferencias. La teoría material de la inducción propuesta por Norton (2003) permite analizar el razonamiento inductivo más allá del laberinto justificativo humeano, pero con un corte demasiado alto: asumir que las inducciones dependen intrínsecamente de cómo es localmente la realidad. En su lugar, propongo una teoría de la inducción en la que las inducciones dependen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Foucault y Lacan: hacia una ascesis del buen hereje.Juan Emilio Ortiz - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-18.
    El presente trabajo propone un diálogo entre la filosofía de Foucault y el psicoanálisis de Lacan, utilizando para eso el marco que ofrece el curso La Hermenéutica del sujeto del filósofo francés. A lo largo del mismo se exploran posibles puntos de contacto entre ambos discursos en torno a temas tales como una ascesis filosófica, el tratamiento de las pasiones, la función del otro y el deseo. El escrito parte de la convicción de que este diálogo puede ser mutuamente enriquecedor: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  16
    Ecología Aural: una investigación categorial en sistemas autoorganizados.Jordi Claramonte & Ana Mateos - 2023 - Arbor 199 (810):a727.
    En este trabajo exponemos algunas categorías modales orientadas al estudio y comprensión de los sistemas autoorganizados que muestran complejidad. Para ello centramos nuestra investigación en el área de la ecología y, más en particular, en el ámbito de la ecología aural, es decir, en el estudio de los sonidos que componen los ecosistemas. Las categorías modales aquí desarrolladas son, por un lado, la «repertorialidad», referida a la coherencia y estabilidad interna de todo sistema autoorganizado; la «disposicionalidad» o experimentación y variación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  62
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro punto de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  47
    La crítica de Rawls al utilitarismo a la luz de las nociones de autorrespeto y reconocimiento recíproco.Pablo Aguayo Westwood - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):129-150.
    Este artículo aborda la crítica que Rawls presentó al utilitarismo en el marco de la discusión sobre el fundamento moral de los principios de justicia que deben organizar una sociedad democrática. Se muestra que el principio de utilidad carece de las constricciones morales necesarias para garantizar tanto un efectivo reconocimiento entre las personas, así como una equitativa distribución de las bases sociales del autorrespeto. Se presentan los argumentos de Rawls en contra del utilitarismo clásico en dos grupos: primero aquellos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Empresas transnacionales, chantaje locacional y el “vacío jurídico” a partir de la teoría de Hans Jonas.Pedro G. G. Andrade & Janaína A. Juilão - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-14.
    Este artículo analiza el fenómeno de las empresas transnacionales, con especial enfoque en la “chantaje locacional” y el “vacío jurídico”, que les permite operar a menudo fuera del alcance efectivo de las regulaciones estatales. La chantaje locacional se refiere a la capacidad de estas empresas para presionar a los gobiernos locales mediante la amenaza de trasladar sus operaciones a países con condiciones más favorables, lo que genera una flexibilización de las leyes laborales, fiscales y ambientales. Esto no solo desafía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Heidegger y la ética.Carlos Casla Biurrun - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Heidegger ha podido suprimir la ética como parte de la filosofía. Identificándola con la metafísica, porque previamente ha disuelto su sustancia en la metafísica. En la introducción a la metafísica persigue la distinción entre el ser y el deber ser remontándose hasta donde estima que se produce el origen de lo que en esta obra denomina física, es decir, el olvido del ser, que surge en la filosofía de Platón. Esta física, este olvido del ser, determina desde el comienzo la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    (1 other version)Os construtivismos kantianos e a construção dos princípios de justiça na obra de Rawls.Antonio Saturnino Braga - 2013 - Doispontos 10 (1).
    O objetivo do presente artigo é defender as seguintes teses. Em primeiro lugar, as teorias da justiça de Habermas e Rawls devem ser vistas como duas versões do construtivismo kantiano, entendido como abordagem metaética que pretende reunir anti-realismo e cognitivismo forte. Em segundo lugar, o contraste com o “construtivismo reconstrutivista” de Habermas ajuda a esclarecer de que modo a teoria de Rawls atende à pretensão de universalidade própria do cognitivismo forte. Ao realçar o fato de que o construtivismo de Rawls (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  69
    Sobre el relativismo ético de Gilbert Harman.E. López Castellón - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):209.
    La cuestión práctica más importante del relativismo ético es sin duda la legitimidad de las valoraciones morales respecto a sociedades con sistemas morales diferentes del sistema de quien emite el juido de valor. El comunitarismo de la última década1 representado en esta cuestión por M. Walzer ha cuestionado precisamente dicha legitimidad y ha abogado por un «enfoque interno» que parta de los criterios de que toda forma de vida es «correcta» si sevive «de manera fiel a las concepciones compartidas por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La condición ambigua: diálogos con Lluís Duch.Albert Chillón - 2010 - Barcelona: Editorial Herder. Edited by Luis Duch.
    Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Sobre “casos” Y ponderación. Los modeLos de Alexy Y Moreso, ¿más similitudes que diferencias?Laura Clérico - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:113-145.
    El propósito del trabajo es rescatar la importancia de los casos en el modelo de la ponderación alexyano, la cual, a mi entender, quedó opacada por su preocupación por el desarrollo de la ponderación como forma de argumento. Esto permitirá compararlo con la versión que desarrolla Moreso a través de los casos paradigmáticos y mostrar que ésta guarda con el modelo de Alexy más parecidos de fami- lia que diferencias. Se concluye que ni el modelo de Alexy está tan abocado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La protección de la salud en un contexto mercantil.Luis Palomo Cobos - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):55-60.
    El derecho a la salud, mejor dicho, el derecho a la protección de la salud, se reconoce como un bien público global que, para ser efectivo, tiene que apoyarse tanto en la legislación como en las decisiones políticas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  51
    La potencialidad política del juicio estético: acerca de la reapropiación arendtiana de Kant.Anabella Di Pego - 2016 - Isegoría 54:193-224.
    La afirmación de Hannah Arendt según la cual en la tercera crítica se encuentra la filosofía política no escrita de Kant ha llevado a los intérpretes a concentrarse casi exclusivamente en su lectura del juicio estético. Sin embargo, Arendt se detiene durante la mayor parte de sus conferencias sobre Kant en sus textos políticos y de filosofía de la historia. A partir de esto, nos proponemos mostrar que la peculiar reapropiación que Arendt realiza de Kant procede en un doble movimiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 131