Results for 'proceso de escritura'

967 found
Order:
  1. Reflexión pedagógica sobre el proceso de escritura en el nivel de transición. Una Experiencia significativa para el desarrollo de competencias comunicativas.Maria Fernanda Rodríguez - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Hospitalidad nupcial y escritura.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-17.
    El objetivo del artículo es presentar la actualidad de la hospitalidad nupcial en la poesía de Christophe Lebreton, monje y mártir en Argelia a fines del siglo XX. La figura de Guillermo de Saint-Thierry es destacada como referencia para vincular su proceso de escritura con la fuente cordial de la antropología cisterciense y mostrar su original recreación. La operación poética, que conduce a la reconfiguración de la voz corpórea en escritura hospitalaria del ausente, es el lugar epistemológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Teoría y proceso de los dúos en ciencia.Lucas Rimoldi & Alicia Monchietti - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:24-34.
    La escritura a dúo en ciencia establece un “tercer espacio” entre trabajar y publicar solo y hacerlo grupalmente. Reduce el aislamiento, apoya la motivación y aporta seguridad para tomar riesgos. Más influidos por las peculiaridades institucionales que les dan marco que los dúos de escritura de otra índole, en el orden de su constitución, los distingue estar conformados por investigadores de la misma o distinta disciplina. En este proceso conjunto se disponen, obtienen y comparten recursos intelectuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última categoría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Percepción de la escritura académica en estudiantes universitarios.Aymé Barreda-Parra, Rosa Núñez-Pacheco, Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala & Janeth Esquivel-Las Heras - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):401-410.
    La escritura académica es esencial en la formación universitaria, pero también representa un desafío, ya que los niveles de escritura no siempre son óptimos. Esta investigación describe las percepciones de los estudiantes sobre la escritura académica. Se empleó un enfoque descriptivo no experimental de tipo transversal, aplicando el Cuestionario de Percepción sobre Alfabetización Académica a 295 estudiantes en tres programas universitarios: Educación, Literatura y Lingüística, y Psicología. Los resultados reflejan una apreciación positiva de su competencia comunicativa, considerando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Los guanteletes de Kafka. Manos y dedos en el discurso kafkiano de escritura y lectura de la letra de la ley.José Calvo González - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:237-263.
    El texto recoge y organiza las referencias al cuerpo, particularmente a manos y dedos, en obras kafkianas como los Diarios y Correspondencia, además de El Proceso, El Castillo, La colonia penitenciaria y otros relatos. De este modo, prepara el argumento que permite ensayar la interpretación de la gestualidad y movimiento de aquellas articulaciones en el ámbito jurídico. La mano y cada uno de sus cinco dedos es empleada por Kafka con intención hermenéutica literaria y también jurídica. Observadas con atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. O papel da leitura, da interpretação e da escrita na formação docente e discente.Adriana Maria de Abreu Barbosa - 2011 - Saberes Em Perspectiva 1 (1):7-17.
    Partiendo del presupuesto que el lenguaje humano es forma y/o lugar de acción e interacción con el mundo y los otros, entendemos los procesos de lectura,interpretación y escritura como acciones cognitivo-sociales formadoras del sujeto del conocimiento. De ese modo, nos gustaría reflejar sobre los modos de leer y los modos de escribir practicados y enseñados durante la vida académica. Basados en nuestra experiencia docente, en un corpus de pesquisa en marcha en la UESB-Jequié, y en los enfoques teóricos adoptadas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    El relato autobiográfico: narrar la experiencia como ejercicio de escritura de sí mismo y construcción social de la realidad.Carlos G. Juliao Vargas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:79-95.
    Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social. Luego, presento una reflexión sobre la reconstrucción de la experiencia personal durante el relato (y el papel que juega la memoria en dicho proceso), que culmina con la incorporación del mito, como forma de configurar la narración desde un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Evaluación de la competencia comunicativa: La lectura Y la escritura en la educación superior.Olga Lucía Arbeláez Rojas, Adriana Álvarez Correa & Richard Uribe Hincapíe - 2008 - Escritos 16 (36):238-258.
    El artículo presenta el análisis de las implicaciones de evaluar la comprensión de lectura y la redacción en pruebas de ingreso a la educación superior, como una consideración necesaria para el desarrollo de una política de competencia comunicativa. Se describe el diseño de un instrumento, partiendo de la concepción sociosemiótica de la lengua, del enfoque metodológico de la comprensión por niveles intra, inter y extratextual, ligado a procesos cognitivos, y la escritura como tecnología. Se incluye, además, un concepto de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Critical Humanism and Spectrality: Notes Starting with Two Texts of Aimé Césaire.Alejandro De Oto - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):33-44.
    El artículo intenta establecer las configuraciones que asume el humanismo crítico en la escritura de Aimé Césaire en la encrucijada de la diferencia colonial, entendida desde una perspectiva decolonial, y a partir de una noción de espectralidad que deriva y se diferencia de las perspectivas derrideanas. Así entonces, se destaca el hecho de que la escritura de Césaire produce una fuerte impugnación de los procesos de la representación colonial y abre el campo de la experiencia política y cultural (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Algunas ideas lonerganianas para la enseñanza de la escritura académica.Germán Bula Caraballo - 2008 - Logos (La Salle) 13:73-80.
    En este artículo se busca comprender la naturaleza de la escritura académica y comprender también por qué a veces fracasa. Para ello se utiliza la distinción de Lonergan entre la inteligencia del sentido común y la de la teoría, sus ideas acerca de la dinámica inmanente del conocimiento y su noción de autenticidad. Utilizando estas ideas de Lonergan, se concibe a la escritura académica bajo dos aspectos, como proceso de aprendizaje y como proceso de enseñanza. Con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  44
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Estrategias para la escritura de ensayos académicos argumentativos.Javier Moreno Tapia & Maritza Librada Cáceres Mesa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-8.
    El presente estudio tuvo como propósito recuperar la experiencia de un grupo de docentes de bachillerato, licenciatura y posgrado que participaron en un curso centrado en la promoción de competencias de comprensión lectora y composición escrita de textos científicos, dentro del cual tenían que apropiarse de una estrategia para realizar una composición escrita poniendo en ejecución estrategias de argumentación. Para ello contestaron un cuestionario al final del curso donde señalaron la importancia que tiene aplicar acciones puntuales de la estrategia socializada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Escritura, cuerpo y gestualidad en Cy Twombly.Megumi Andrade Kobayashi - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):40-60.
    Este ensayo está dedicado a la serie grey paintings del artista norteamericano Cy Twombly. A partir de un análisis de Panorama y Cold Stream, planteo que la serie se vincula a formas de inscripción asociadas, simultáneamente, a lo verbal y lo pictórico. Si bien no es posible identificar letras ni palabras, estas obras manifiestan un estrecho vínculo con una dimensión gestual y corporal de la escritura. En mi análisis establezco relaciones con inscripciones arcaicas, con la criptografía, y con procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Formas breves y escritura creativa: una puerta abierta a la imaginación.María Jesús Orozco Vera - 2020 - Arbor 196 (798):a581.
    En las últimas décadas la escritura creativa ocupa un lugar relevante. Esta demanda socio-cultural se manifiesta en el auge de talleres y de másteres especializados. Escribir con corrección y originalidad constituye, sin duda, una meta atractiva y ambiciosa. En ella se implican profesores y alumnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde las formas breves muestran un campo de experimentación singular. Así el microrrelato y el teatro mínimo constituyen modelos literarios que muestran, en sus formatos minimalistas, un amplio abanico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Escritura creativa y neurociencia cognitiva.Manuel A. Vázquez-Medel, Francisco Mora & Antonio Acedo García - 2020 - Arbor 196 (798):a577.
    El desarrollo de la neurociencia ha permitido, en las últimas décadas, espectaculares avances en torno al mejor conocimiento de diferentes prácticas humanas desde las bases neurofisiológicas del funcionamiento cerebral. A pesar de que aún nos encontramos en la «prehistoria» del descifrado funcional del más complejo órgano que conocemos en el universo, es un momento adecuado para hacer un balance operativo, desterrando algunas falsedades y aprovechando algunos datos consolidados para su aplicación a la enseñanza y a la praxis de la (...) creativa. De manera sintética, abordaremos algunas claves sobre la creatividad en general, para centrarnos en la creatividad verbal estética, tanto en su expresión oral como a través de los cambios cerebrales que se operan en el proceso de aprendizaje de la lectura. Reflexionaremos acerca de la complejidad de nuestras representaciones mentales vinculadas, por ejemplo, con el discurso poético verbal, ofreceremos algunas indicaciones sobre la importancia de la escritura como potenciador de nuestra reserva cognitiva, destacando algunas orientaciones prácticas para potenciar la creatividad en la experiencia de esa misma escritura. Insistiremos en la importancia de la emoción y la atención, así como en la interconexión entre inteligencia racional e inteligencia emocional en los ámbitos de la escritura y la lectura. Finalizaremos con un análisis de las nuevas prácticas de lectura y escritura desarrolladas en el tercer entorno, nuevas narrativas construidas en el nuevo paradigma tecnológico que han posibilitado nuevos ámbitos creativos para la escritura, insistiendo en los conceptos de ‘transmedialidad’, ‘literacidad digital’, ‘hipertextualidad’, ‘multimodalidad’ y su incidencia en nuestra actividad cerebral. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Escribir en el doctorado: calidad textual, argumentación y concepciones sobre la escritura.Gabriel Valdés-León, Javier González Riffo & Romina Oyarzún Yáñez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    Este estudio busca indagar en la relación entre las concepciones sobre la escritura que tienen estudiantes de doctorado y su relación con la calidad textual y argumentativa que poseen textos redactados por ellos. Se revisaron 31 textos producidos por los doctorandos y se evaluó la calidad textual y la calidad argumentativa; luego, se aplicó un cuestionario de procesos de escritura, lo que permitió conocer las concepciones de los estudiantes sobre las dos variables mencionadas. Se encontró que las dimensiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Uso del lenguaje formulaico en la escritura de estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera: Resultados de una investigación acción.Marcela Soledad Vildósola Campos, Cristian Hernán Sanhueza Campos & Katia Lorena Sáez Carrillo - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):301-316.
    El presente estudio muestra cómo un enfoque de investigación acción aborda la enseñanza explícita de lenguaje formulaico en estudiantes de 8vo básico y su efecto en el uso de éste en la escritura de textos narrativos en Inglés. El proceso de intervención fue realizado en un colegio privado en Chile. Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 23 participantes siguiendo una metodología de investigación-acción que permitió recolectar y analizar información obtenida a través de textos escritos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Museo de la Novela de la Eterna’s reception. From the Deferred Avant-Garde during the Boom, to the Nationalization of its Autonomy in the Post-boom.Ana Davis González - 2022 - Alpha (Osorno) 54:157-177.
    Resumen: La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación -el boom-. La primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom.Ana Davis González - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):139-155.
    La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  55
    El rol de la argumentación en el pensamiento crítico Y en la escritura epistémica en biología E historia: Aproximación a partir de las representaciones sociales de Los docentes.Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez Rivera & Lisbeth Arenas Witker - 2016 - Alpha (Osorno) 43:39-55.
    El desarrollo de la argumentación en el proceso de alfabetización académica cobra especial importancia debido a que el conocimiento académico es esencialmente argumentativo. Por esto, el objetivo de esta investigación es, por un lado, relevar, a partir del discurso de los docentes en un programa de Biología e Historia, las representaciones sociales acerca de la enseñanza-aprendizaje de la argumentación y, por otro, generar un modelo explicativo de este fenómeno. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  18
    Principios para una enseñanza de la escritura creativa en la universidad.Carlos Peinado Elliot - 2020 - Arbor 196 (798):a578.
    Se antoja necesaria una fundamentación teórica adecuada para una mejor enseñanza de la escritura creativa. El artículo parte de una concepción de la literatura como forma de conocimiento y de la creatividad como proceso sistémico, recupera la imitación y la retórica como fundamentos del oficio, al tiempo que propone posibles vías para una investigación en escritura creativa. Esta se convierte así en un vehículo para la reintegración de los estudios literarios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Evaluación de la calidad lingüístico-discursiva en textos disciplinares: propuesta de un instrumento analítico para valorar la producción escrita en la formación de médicos.Paulina Meza & Felipe González-Catalán - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):3-17.
    La enseñanza y evaluación de la escritura son actividades esenciales en cualquier área, máxime en Medicina, que es una disciplina altamente especializada. Sin embargo, los docentes, con formación médica, pero no en didáctica ni evaluación de la escritura, muchas veces carecen de herramientas adecuadas para evaluar los aspectos lingüístico-discursivos de los textos que producen sus estudiantes. El objetivo es proponer un instrumento de evaluación contextualizado que permita valorar la calidad lingüístico-discursiva de textos disciplinares producidos por estudiantes de Medicina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Entre la escritura y la praxis: interpretación y consultoría filosófica desde una perspectiva nietzscheana.Manuel Cerezo-Lesmes & Miguel Camilo Pineda-Casas - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):117-138.
    Este artículo analiza el papel de la escritura en la consultoría filosófica desde una perspectiva nietzscheana, proponiendo que esta facilita la expresión y reconfiguración de las interpretaciones del consultante sobre su vida. Se parte de la premisa de la «voluntad de poder» como principio explicativo de la realidad, que impulsa a los individuos a buscar comprensión y transformación. Así, la actividad filosófica se concibe como una constante interpretación, donde la escritura emerge como herramienta crucial de manifestación de estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  44
    Teonomías. Figuras de derecho en la antigua Grecia.Gabriel Aranzueque - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:137-164.
    De Homero a Heráclito, este trabajo estudia las distintas caracterizaciones de la ley divina en la Grecia arcaica. Analiza la sustitución metonímica de la divinidad como fuente de derecho por el nómos ciudadano, y muestra la violencia simbólica y el olvido activo asociados a ese proceso de fundación política a partir del siglo V. Por último, reconstruye la axiología del marco oral de las antiguas teonomías e incide en el papel desempeñado por la escritura en la refiguración de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del “hacer memoria”.Cristian Prieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e028.
    Por fuera de todos los formatos de escritura académica, este texto da cuenta de las diferentes maneras del quehacer de una marica inmiscuida en el proceso de producción de memorias de las disidencias sexuales. Parodiando el Manifiesto de Pedro Lemebel, me hago la pregunta en singular sobre quien soy para desmontar el artilugio de lo colectivo como única manera de ser dentro de la comunidad LGTBI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Enseñanza de la filosofía en Norte de Santander, Colombia: caso provincia de Pamplona.Campo Elías Flórez-Pabón, José Jacinto Gelves Ordoñez, Óscar Javier Cabeza Herrera & Carlos Arturo Plazas Lara - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El artículo tiene como objetivo presentar la caracterización de la educación en el área de la filosofía en el departamento de Norte de Santander, en Colombia, a través de la respuesta a la pregunta ¿cómo los profesores los colegios de la zona Pamplona enseñan filosofía en el Norte de Santander?, desde un método de investigación mixto. Estos resultados parciales de investigación en la zona Pamplona solo se enfocan en las generalidades del quehacer filosófico dentro del aparato investigativo desarrollado en 33 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Stéphane Mallarmé: del objeto esencial al espacio impresionista.Antonio Jiménez Millán - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este trabajo aborda dos facetas complementarias del poeta francés Stéphane Mallarmé. En primer lugar, se estudia la poética, con su objetivo frustrado de alcanzar la Forma Pura y la presencia de la Nada y el Silencio, así como la función de los objetos en el proceso de escritura. La segunda parte trata sobre la revista La Dernière Mode, fundada y dirigida por Mallarmé entre 1874 y 1875, y después se centra en la crítica de arte escrita por Mallarmé, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    “Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud.Milagros Vilar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):105-126.
    Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    La memoria como interpretación de sí en la obra autobiográfica de Nélida Piñon.Yuly Paola Martínez Sánchez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a5.
    Este artículo propone un acercamiento a la obra autobiográfica de la escritora brasilera Nélida Piñon, específicamente a los trabajos Coração andarilho y Livro das horas, desde la noción de identidad narrativa de Paul Ricoeur. El objetivo es demostrar el modo en que la autora emplea el recurso de la memoria para narrar el proceso de interpretación de sí que implica la escritura autobiográfica. El uso de la memoria le permite asignar una condición de tránsito al yo autobiográfico en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Feliz nuevo siglo de dramaturgas.Lucia Mondragon Vincent - 2022 - Valenciana 30.
    Esta reseña invita a la lectura del ensayo de Dorte Katrin Jansen, dramaturga e investigadora teatral, quien presenta una cartografía de las dramaturgas mexicanas de mediados del siglo pasado hasta su fecha de publicación en 2018. Toma como punto de partida el trabajo de Elena Garro, Luisa Josefina Hernández y Sabina Berman para continuar con los procesos de más de ciento cincuenta dramaturgas. El esfuerzo de la autora por distinguir a las creadoras de acuerdo con su lugar de enunciación, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    “Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.Andrea Guidi & Luis Periáñez Llorente - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):297-307.
    La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Nuevas prácticas en la escena contemporánea: tecnología, mediaciones y precariedad.Ileana Azor Hernández - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Las múltiples estrategias que ofrece el arte contemporáneo, particularmente el de la escena, son revisitados a partir de las formulaciones que, desde hace unos años, creadores, investigadores y académicos están proponiendo. La presencia física y en la realidad virtual, el evento y la extrema realidad, así como la precariedad, debatida y ejecutada en performances y textos de Europa y Estados Unidos han sido el centro de varias discusiones que aquí se actualizan a través de la creación artística de mujeres mexicanas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila. Diario de lectura, hermenéutica y crítica literaria en Colombia.Efrén Giraldo, Francia Elena Goenaga & Alfredo Abad - 2023 - Co-herencia 20 (38):11-15.
    La invitación hecha en el segundo semestre de 2022 para participar en este dosier de Co-herencia suponía, entonces, por un lado, el sometimiento de los comentarios de Volkening a la obra en proceso de Gómez Dávila a un primer escrutinio crítico y, por el otro, la apertura a la discusión sobre crítica literaria y el pensamiento en Colombia y a consideraciones sobre formas alternativas de escritura crítica, como las ofrecidas por el ensayo literario, el diario y los géneros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Estado de sitio de Elvira Hernández: notas sobre poesía y ciudadanía.O. Biviana Hernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El presente artículo aborda los engranajes entre escritura y ciudadanía que plantea el poemario de Elvira Hernández, Estado de sitio. Para ello, considera los factores de orden sociocultural que acompañaron su producción, circulación y recepción crítica, en el contexto del estallido social de octubre 2019 en Chile, la coyuntura feminista y el actual proceso constituyente. Hitos de nuestra historia reciente frente a los cuales la poeta se posiciona ética y estéticamente desde una concepción política de la palabra como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Construcción del pensamiento a través de la (re)elaboración textual.Guillermina Jiménez López & María Aurora García Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La escritura constituye una destreza compleja, puesto que demanda un profundo proceso de madurez cognitiva y, a su vez, por su carácter comunicativo necesita ser divulgativo. Igualmente, a través de la expresión escrita los estudiantes adquieren saberes y conocimientos académicos y personales; por tanto, posibilita el desarrollo cognitivo de estos. Escribir no es solo una mera habilidad motriz, implica destrezas como la organización, la expresividad y la creatividad. Podemos afirmar que el taller de escritura representa un aprendizaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad: Textualidad, redes y discurso ex-céntrico.Adolfo Vásquez Rocca - 2004 - Philosophica 27:331-350.
    Este trabajo se ocupa de los problemas epistemológicos y estéticos que plantea el diseño del Hipertexto. El cual se abre a una dimensión plástico-arquitectónica que entrecruza cuestiones lógicas, informáticas y literarias. Dando cuenta de las nuevas retóricas con que la postmodernidad crea y deconstruye sus objetos e instituciones. Se atiende al proceso de descentramiento o dislocación que se produce al moverse por una red de textos, desplazando constantemente el centro, es decir con un centro de atención provisional, un conjunto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar su (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    La literatura de valparaíso: Entre la desterritorialización Y el extrañamiento.Ximena Figueroa Flores & Felipe González Alfonso - 2018 - Alpha (Osorno) 46:49-67.
    Resumen Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Libertad de expresión y "libertad cómica" - Free speech and "comical liberty".Jose Gonzalez - 2007 - Dikaiosyne 18 (10):23-42.
    SUMARIO Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El proceso de Sócrates: del "nosotros" al "yo": contra el prejucio individualista no percibido.Aurelio de Prada García - 2022 - [Madrid]: Ápeiron Ediciones.
    Tal y como reza la cita de la Apología platónica que encabeza estas líneas, ya el propio Sócrates habría advertido a sus jueces de que no le iban a tomar en serio al pensar que hablaba de forma irónica, en broma. Pues bien, en este trabajo de tesis doctoral, defenderemos que, hoy por hoy, esa advertencia sigue vigente; que sigue siendo necesario tomar a Sócrates en serio, pensar que no habló irónicamente y todo ello asumiendo expresamente los postulados de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Heráclito en Roma.Juan José Riaño Alonso - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:13-39.
    Se analiza la posibilidad de la influencia de Heráclito en la legislación romana de la primera mitad del siglo –V a través de la figura de un legislador efesio, Hermodoro, cuya presencia en Roma en esas fechas se discute. Se intenta demostrar que la presencia del pensamiento de Heráclito en la Roma republicana se debe entender en términos del paso de la oralidad a la escritura y del proceso de laicización de la filosofía y el derecho que suceden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Europe: The Space and Time of Reflection.On the Complutense Research Group La Europa de la Escritura - 2019 - Filozofija I Društvo 30 (1):3-5.
    Europe: The Space and Time of ReflectionOn the Complutense Research Group La Europa de la Escritura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Investigar, leer y escribir en la Universidad: El docente investigador mediador y aprendices investigadores autónomos.Sandra Eridia Nieto Useche - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):51-63.
    El artículo es una creación en la que convergen las experiencias, indagaciones, discusiones suscitadas en los antecedentes y el desarrollo del Proyecto “Investigar, leer y escribir en la universidad:el docente investigador mediador y aprendices investigadores autónomos”, que identifica la problemática sobre la orientación de investigación formativa en pregrado, en la relación docencia-investigación; así, formula la pregunta directriz ¿Cómo orientar el proceso de investigación formativa en la formulación de proyectos de investigación? La propuesta recoge la experiencia docente e investigativa en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  18
    Nulla accommodatio: la razón y la fe en la hermenéutica de Spinoza.Mario Narváez - 2018 - Tópicos 36:55-70.
    En su famoso Tratado Teológico-Político, Spinoza ofrece un método de interpretación de las Escrituras con la finalidad de que, a través de su aplicación, el lector pueda capturar objetivamente el sentido de los textos y de ese modo no incurrir en el mismo error que los teólogos y filósofos cristianos o judíos que confunden el ámbito de la fe con el ámbito de la razón. Ahora bien, en la medida en que leemos los textos sagrados y los interpretamos utilizando el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Proceso de arbitraje de los artículos.Juan Carlos Alby, Fernando Álvarez Uría, Jaime Araos, Fernando Bahr, Óscar Barroso, María Elena Candioti, Ricardo Cattaneo, Laura Corso, Jesús De Garay & María Luisa De la Camara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):417.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967