Results for 'rememoración'

27 found
Order:
  1.  24
    Rememoración y tradición: La hermenéutica entre Heidegger y Gadamer.Maria Antonia González Valerio - 2003 - Signos Filosóficos 10:87-102.
    The paper exhibits the relation between Heidegger’s idea of Andenken and one of the main concepts of Gadamer’s hermeneutics, viz., tradition, in the following way: tradition is interpreted from Andenken. In order to clarify this relation it was necessary to present the features of tradition pr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  56
    Justificación, normatividad e historia: sobre la idea de rememoración en A Spirit of Trust.José Giromini - forthcoming - Critica:27-55.
    El propósito de este trabajo es exponer una estrategia explicativa que está en el núcleo de A Spirit of Trust de Robert Brandom. Esta estrategia consiste, de acuerdo con nuestra lectura, en tratar la oposición epistemológica entre apariencias y realidad —y otras oposiciones conceptuales emparentadas— como una distinción interna, normativa e histórica. Mostraremos cómo Brandom hace funcionar esta estrategia apelando al procedimiento de la rememoración, que permite, al ubicar diferentes representaciones en una secuencia de desarrollo histórico, entender la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    El problema de la subjetividad en la obra de Walter Benjamin: consciencia y rememoración.Daniela Losiggio - 2018 - Agora 37 (2).
    The approach of Benjaminian criticism to the concept of history is linked to a question about the role of the subject and the possibilities for the transformation of the present. In Benjamin’s work, subjectivity is, sometimes, connected to the collective unconscious ; on other occasions, to the Marxist awareness ; finally, to the idea of remembrance. Studying the early theory of knowledge in Benjamin’s work, we will seek to illuminate the emergence of the concept of “remembrance” in late works. We (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La poesía de Tania Pleitez Vela: memoria y rememoración.Emanuela Jossa - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:65-77.
    El presente trabajo propone un estudio de los dos poemarios de la poeta salvadoreña Tania Pleitez Vela, Nostalgia del presente (2014) y Preguerra (2017). Las dos colecciones comparten una poética de la memoria que adquiere rasgos diferentes que se van a analizar. Se aprecia que, de la imposibilidad de asumir el pasado y de nombrar el dolor, se llega al reconocimiento de una pertenencia. Así que en Nostalgia del presente (2014) se perfila el dolido proceso de la rememoración, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    (1 other version)El hilo sutil de la rememoración. Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin.Sandra Viviana Palermo - 2011 - Isegoría 45:575-594.
    El texto presenta un análisis de la estructura del tiempo mesiánico que Benjamin intenta pensar desde el punto de vista de su indisoluble conexión con los conceptos de felicidad y redención. El recorrido conceptual va desde los escritos de juventud, en los que la constelación felicidad-redención adquiere una fisonomía definida -conjugándose con una crítica elegante y puntual de la modernidad- a las tesis Sobre el concepto de historia, en las cuales tal constelación se entrelaza con la figura del Eingedenken, que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Experiencias inaudibles del horror. Entre la anticipación en Levinas y la rememoración en Levi.Federica Scherbosky - 2021 - Praxis Filosófica 53:157-182.
    ¿Por qué volver a pensar Auschwitz? ¿Qué sentido tendría si ya se ha abordado innumerables veces? Por un intento de comprensión del horror que no descansa y en ese marco destacamos los aportes de Emmanuel Levinas y de Primo Levi. El primero en Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo (1934) anuncia y denuncia la estructura de exterminio que esta implicaba. El segundo en Si esto es un hombre escrito en 1946 y publicado en 1947, bajo el imperativo del testimonio, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  70
    Walter Benjamin, la embriaguez urbana y el despertar político de las masas.Nahuel Michalski - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Partiendo de las tensiones conceptuales entre las obras tempranas y las de madurez de Walter Benjamin, el presente trabajo propone abordar sus reflexiones en torno a la crisis moderna de la experiencia política en el marco de la sociedad de masas a partir de dos perspectivas que involucran la noción de imagen, a saber: la corporal-perceptiva presente en sus referencias a la vida urbana y referida a afecciones psicofísicas como el olvido, el shock y la ensoñación, y la histórico-memoriosa desarrollada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Dolor y melancolía en el concepto de historia.Natalia Taccetta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Este artículo parte de sostener que el concepto de historia de Walter Benjamin pone en el centro de la escena el dolor padecido, no para configurar una experiencia de aprendizaje ni para conformarse con la rememoración, sino para subrayar el estado de deuda para con el pasado y evidenciar que solo en estos términos tiene sentido la reflexión sobre la acción política. La atención al dolor de los vencidos se articula en Benjamin con un afecto que sobrevuela toda su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Ver para creer. Los museos sobre el comunismo como espacios simbólicos.José Carlos Rueda Laffond - 2023 - Arbor 199 (809):a717.
    Este artículo propone una panorámica sobre los principales museos dedicados al comunismo en Europa Central y del Este. Se aproxima al estado de la cuestión, que los ha interpretado en relación con la historia pública, las políticas transnacionales de rememoración poscomunista o el influjo de las prácticas de recuerdo del Holocausto. El texto sugiere que estas instalaciones deben ser leídas como narrativas de memoria y que sus relatos resignifican materiales muy dispares que operan a través de una intensa re-simbolización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    La memoria comunitaria frente a la memoria oficial.Ana María Rabe - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):5-28.
    El presente artículo parte del presupuesto de que el trabajo de la memoria tiene un efecto transformador y liberador, si es llevado a cabo de forma dinámica, creativa y participativa. Como se verá, las experiencias y producciones estéticas adquieren aquí una función destacada, especialmente cuando se comparten de manera abierta y solidaria en una comunidad. Se argumentará que el fomento del trabajo productivo de la memoria con medios estéticos es una labor que no puede ni debe terminar nunca, puesto que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    Un viaje a los recuerdos en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.Ana Laura Salcido García - 2021 - Argos 8 (21):3-11.
    En este artículo se presenta un análisis crítico de la novela El amor en los tiempos del cólera, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, basado en las categorías o aspectos que propician la narración de los acontecimientos pasados. A partir de la hipótesis de que la obra constituye una evocación del pasado o, en otras palabras, un viaje a los recuerdos, se analizan los siguientes aspectos con el fin de determinar cómo la narración de las experiencias se construye a partir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia.Juan Cruz Aponiuk - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:187-227.
    El presente artículo tiene por objeto de estudio el vínculo entre teología y filosofía a través del análisis del primer fragmento de Sobre el concepto de historia, de Walter Benjamin. Benjamin usa la alegoría de un autómata que siempre obtiene la victoria en la partida del ajedrez, pero que, en realidad, esconde un enano jorobado que mueve las piezas, para exponer cómo el “materialismo histórico” necesita de la teología para su triunfo. Se indaga cómo la idea de teología de Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La memoria en el espacio: Cartografías Del gueto de varsovia.Pamela Colombo - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    En este artículo se problematiza la relación entre espacio, tiempo y memoria, a partir de la puesta en diálogo de los desarrollos teóricos en torno al espacio relacional que ha realizado David Harvey y los estudios sobre rememoración de Walter Benjamin. Se tomará la obra de teatro de Juan Mayorga: _El cartógrafo. Varsovia, 1:400.000 _como disparadora de estas problemáticas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  25
    Los lugares de la memoria en América Latina.Juliana Paola Díaz Quintero - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se propone una reflexión filosófica sobre el imperativo ético y político de pensar y reconstruir nuestro pasado a partir de la experiencia del sujeto latinoamericano oprimido y resistente. En este orden de ideas, el objetivo principal del artículo es emprender una búsqueda de aquellos lugares en los que habitan y se conservan en el tiempo las memorias de los latino-americanos antes y después del proceso de colonización o de “invasión” de la Modernidad europea. Esta indagación se inclina específicamente hacia esas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Horror vacui. Una aproximación al vacío de un par de zapatos a partir de Martin Heidegger.Iván Godoy - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):111-132.
    Los zapatos nos sirven y nos acompañan, testimonian diferentes verdades, dependiendo de su utilidad y su dueño. Pueden ser de vagabundos o de prisioneros, de militares, artistas o campesinos, de adultos o de niños, de asesinos o de asesinados. Muchos guardan un misterio, todos tienen una historia. El arte los ha acogido desde sus comienzos, vinculándolos a diferentes sucesos, como en las obras de Vincent Van Gogh, Can Togay y Gyula Pauer. A partir del trabajo de estos artistas se busca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    El último estadio de la Historia.Agnes Heller - 1996 - Isegoría 14:95-110.
    En el presente artículo la autora se plantea la posibilidad de supervivencia de la modernidad, tal y como Hegel aborda ese más que crucial problema mediante el concepto de Mundo Moderno. Este concepto puede entenderse en tanto que tiempo presente histórico absoluto, el cual lleva implícita la desmemoria histórica, pero asimismo en tanto que continuo hacerse presente que, mediante la filosofía, rememora y dota de significado nuestra experiencia colectiva. La rememoración es el instrumento de la modernidad que se apropia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Materia y forma de la fantasía: elementos para una fenomenología husserliana de la invención.Azul Tamina Katz - 2022 - Escritos 30 (65):337-356.
    Se busca establecer las condiciones de posibilidad de la invención a través del análisis de los distintos modelos con los cuales Husserl da cuenta de la constitución de las vivencias intencionales. En el primer apartado, se analiza el modelo hilemórfico perceptivo o esquema aprehensión-contenido de aprehensión que explica la constitución de la experiencia nueva en sentido originario. En el segundo apartado, se muestra cómo Husserl inicialmente desentraña la estructura de la imaginación y la posibilidad de sumergirse en mundos ficticios exhibidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Los conflictos por el recuerdo y por el pasado.Sergio Pérez Cortés - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):257-272.
    La memoria plantea el complejo problema de la inserción del sujeto en su colectividad. Ella no es, ni puramente individual pues permite al sujeto incrustarse en el orden simbólico de la cultura y el tiempo, ni enteramente social pues aún la memoria compartida debe ser procesada por el individuo. La memoria es a la vez una experiencia del sujeto consigo mismo y una experiencia de la relación del sujeto con su Otro. Esto explica que nuestro punto de partida sea mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    La temporalidad de la historia en la fenomenología de Edmund Husserl: Hacia Una comprensión de la función de la reinstitución.Micaela Szeftel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:185.
    En el marco de la fenomenología generativa presentada por Edmund Husserl, se considera que el carácter histórico de una comunidad tradicionalizada proviene del movimiento de institución, sedimentación, reinstitución y transformación de un sentido. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que cumple la reinstitución [Nachstiftung] dentro del “a priori estructural de la historia” y elucidar en qué radica su necesidad dentro de la constitución de una tradición. Para comprender las características particulares de la reinstitución se propone trazar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  10
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    resto escatológico de la Eingedenken benjaminiana.Antonio Alías - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-8.
    El artículo aborda el proceso de conceptualización de la rememoración benjaminiana [Eingedenken], entendida por el pensador alemán como ejercicio crítico sobre una idea de historia que, desde Hegel, se asimiló al progreso como principio rector de las sociedades modernas. Partiendo, pues, de unos presupuestos epistemológicos distintos, Walter Benjamin procura en el recuerdo un nuevo tiempo histórico por venir, que se activa dialécticamente desde cierto mesianismo como resto escatológico en el ámbito de una moderna de la secularización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  54
    La verdad como aletheia, un trágico asunto en edipo Rey de sófocles.Iván Godoy Contreras - 2016 - Alpha (Osorno) 42:163-176.
    Para hacer justicia hay que saber la verdad. Existen al menos dos justicias, una humana, otra divina. Eventualmente la segunda precave los errores de la primera y enmienda lo obrado por la desmesura de los mortales, imponiendo su dominio, mandato y castigo. Este ensayo reflexiona respecto del tema de la verdad como aletheia, esto es, como desocultación y rememoración, en la obra Edipo rey de Sófocles. En este drama la justicia la impondrá Apolo y devendrá violenta, a causa de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    Pasado inconcluso y pasado primitivo en la obra tardía de Walter Benjamin: la redención como exigencia del mundo objetivo.Florencia Dora Abadi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:51-65.
    En el presente trabajo abordamos dos caracterizaciones diferentes del pasado en la obra tardía de Walter Benjamin: una concibe el pasado como “inconcluso” o “trunco”; la segunda lo describe como “originario” o “primitivo”. Analizamos ambas caracterizaciones, proponemos una posible complemetariedad entre ambas, y sostenemos que esta doble concepción del pasado permea en su totalidad su idea de redención, en contraste con la función del pasado y de la redención en otros pensadores del marxismo occidental (Adorno, Horkheimer).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  19
    Creer o no creer, ¿es esa la cuestión?Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos 45:e0035.
    Husserl analiza progresivamente a la fantasía por oposición a la originariedad de la percepción -cuyo modelo constitutivo es la aprehensión de contenidos presentes-, a la mediatez de la conciencia de imagen -especie de representación indirecta-, y a la posicionalidad de la rememoración -para la cual se desarrolla el modelo de la modificación reproductiva-. El presente trabajo muestra cómo, a partir de este análisis por contraste con otras vivencias intencionales, la fantasía llega a ser caracterizada como un tipo inactual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark