Results for 'significación social'

948 found
Order:
  1.  18
    Dinámica Social y Contenido Fenomenológico de la Expresión y Significación.Luz María Guerrero - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    This essay tries to answer the question about the actual relationship between social dynamics and the phenomenological content of expression and meaning.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Crisis social e institucional : entre cuerpos, significaciones y sociedades fragmentadas.Luis Pérez Álvarez - 2015 - In Luis Pérez Álvarez, Anzaldúa Arce & Raúl Enrique (eds.), Creaciones del imaginario social: el deseo, la ley y la ética. México, D.F.: Juan Pablos Editor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Espacio, significación y vivencia: implicaciones semióticas sobre la noción Centro Histórico.Julio Horta - 2015 - In Olimpia Niglio (ed.), edA. pp. 134-146.
    Este artículo tiene el objetivo de explorar algunas funciones semióticas que constituyen el espacio urbano. Se revisarán algunas categorías y operaciones semióticas relevantes en la comprensión del espacio para que, desde ahí, se pueda explorar el sentido de la noción Centro Histórico como un concepto fundamental en la construcción del imaginario social en las ciudades de occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Social imaginaries, social representations, and discursive re-presentations.Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Cinta de Moebio 74:78-94.
    Resumen En este trabajo se desarrolla una aproximación epistemológica a las significaciones sociales, comprendidas como una entidad central que urde la composición simbólica de la realidad. Para ello, se despliega un trabajo teórico y reflexivo con el objetivo de esclarecer las tres significaciones sociales que aquí se establecen: imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Al mismo tiempo, se procura presentar una taxonomía en planos de significación, correspondiente a las particularidades y ámbitos de acción de los imaginarios sociales (plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Social significance of a virtual environment for the teaching and learning of descriptive Statistics in Medicine degree course.Sandra López Lamezón, Roberto Rodríguez López, Luis Manuel Amador Aguilar & Luis Mariano Azcuy Lorenz - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):50-63.
    Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad revelan las interrelaciones entre la ciencia y la tecnología como procesos sociales. Este artículo persigue como objetivo: valorar la significación social de un entorno virtual en la enseñanza aprendizaje de la Estadística descriptiva en la carrera de Medicina. El diagnóstico preliminar mediante de la observación, la encuesta y el análisis documental, mostró que existen insuficiencias en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    La Relatividad y Significación de los Datos.Juan Huaylupo Alcázar - 2008 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 32:4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    La performativididad del pacto social: la «invención teórica de Rousseau» según Étienne Balibar.Francisca Gómez Germain - 2023 - Isegoría 68:e08.
    Quizá no sea desacertado destacar que cuando Étienne Balibar afirma que el sujeto-ciudadano rousseauniano constituye una «figura propiamente revolucionaria», no está simplemente mencionándolo desde una perspectiva teórico-política, pues está haciendo ver que la dualidad que comporta supone una figura revolucionaria en un sentido lingüístico y especulativo. En este artículo, nuestro propósito no es otro que analizar el triple alcance de la «invención teórica de Rousseau». Que las significaciones conceptuales no puedan ser simples o unívocas, es lo que en buena medida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  43
    Social imaginary and bio-politics in school: women as the body of crime.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Andrea González Vera - 2016 - Cinta de Moebio 55:29-46.
    The article presents a theoretical discussion and sociological analysis about the tensions in the building of social sex/gender relationships that are at the basis of the exclusion of women within the political field. It shows contents in dispute in the production of politics, considering the weight that categories play in the relations at a global level and in the school, the attributions inside the system sex/gender, the significations in politics, and the modes in which it is subjectified, resisted and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Social practice as humanity’s expression.Napoleón Murcia, Sandra Susana Jaimes & Jovany Gómez - 2016 - Cinta de Moebio 57:257-274.
    Social reality is configured and permanently re-configured from the meaning societies give to the world. From these meanings, people shape their social order; their ways of being, doing, represent in the world, organizing in this framework their daily lives. It is established as a social practice as far as it acquires enough roots, significance and objectification to give a transformative sense to its social actors and their environment. The purpose of this article is to question some (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  2
    Carencia social de una ética animal: la educación oculta.Elba Castro Rosales & Javier Reyes Ruiz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):153-184.
    El presente artículo devela los aprendizajes no explícitos u ocultos que la sociedad actual, pragmática, antropocentrista y urbano-agroindustrial, impone a sus habitantes, por medio de diversos mecanismos, con relación a la concepción y a la relación con los animales no humanos1. Esta influencia reproduce y normaliza conductas de maltrato, explotación, desprecio, destierro y destrucción de los hábitats de la fauna. El análisis que se presenta aquí, basado en el encuentro entre marcos pedagógicos críticos de la educación ambiental y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación.Ana Cristina Montoya & Jesús David Cifuentes - 2024 - Perseitas 12:116-135.
    El metaverso, como nuevo espacio prometido de interacción social, no configura en sí mismo la posibilidad del encuentro, porque no es el espacio lo que propicia el “entre” sino la disposición de las personas. Por ello en este artículo se dirige la mirada al interior del ser humano y se centra en la reflexión ética del ser en el estar; precisamente, porque toda herramienta configura un nuevo ethos con el sujeto. En primer lugar, tras problematizar la pregunta por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  13
    Los procesos constructivos en la comprensión del mundo social.María Elena Candioti - 1993 - Tópicos 1:30-42.
    Las dificultades que aún presenta la epistemología de las cienciashumanas requiere se investiguen los modos de construcción de sus objetos espcíficos, como un paso previo a las cuestiones metodológicas. A través de las investigaciones de A. Schütz -quien apoyándose en el proyecto weberiano pretende encontrarle una fundamentación epistemológica integrando esquemas conceptuales de la fenomenología y del pragmatismo-, se analiza la posibilidad de una comprensión de las acciones humanas en cuanto intencionales, y que responda a la vez a las exigencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas.Guacimara Gil Sánchez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:127-156.
    En este artículo se presentan los resultados del análisis discursivo realizado sobre las producciones verbales elaboradas por Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) para explicar qué son y cómo se organizan sus políticas socialmente responsables. Concretamente, se disecciona el modo en que la élite empresarial española construye las coordenadas narrativas de su relato sobre la responsabilidad social corporativa o empresarial, haciendo especial hincapié en el conjunto de significaciones y maniobras discursivas que las configuran. Para ello, se ha dividido el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    “Nosotros en los otros”. La dialéctica de la autorrealización social e individual en la teoría del reconocimiento de G. H. Mead. [REVIEW]Carlos Emel Rendón - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo nos proponemos explicitar la doble significación que presenta el concepto de reconocimiento en la teoría psico-social del sí mismo que expone G. H. Mead en su texto fundamental Espíritu, Sí Mismo y Sociedad (1973) La tesis de fondo es la de que esta distinción apunta, a su vez, a una doble forma de realización del individuo, gracias a la cual éste deviene como sujeto reconocido como portador de derechos en el todo de la comunidad a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Notas sobre la crisis de cuidados: distribución social, moralización del tiempo y reciprocidad del tiempo donado en el ámbito doméstico-familiar.Matxalen Legarreta Iza - 2017 - Arbor 193 (784):381.
    Los cambios acaecidos en las sociedades occidentales en las últimas décadas configuran una nueva forma de responder a la provisión de cuidados que ha sido definida en términos de crisis. Esta nueva organización agudiza las desigualdades de género existentes y genera nuevas relaciones de poder asimétricas aunque, al mismo tiempo, ofrece también oportunidades de resignificación del trabajo doméstico y los cuidados. El artículo analiza la crisis de cuidados en relación a la distribución social del tiempo donado en el ámbito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Ontología socio-corporal en la filosofía de Judith Butler. Para volver a pensar la acción política.María Victoria Dahbar - 2017 - Isegoría 56:297.
    La postulación de una ontología socio-corporal en el último recorrido intelectual de Judith Butler reside en un doble desplazamiento. Por un lado, rubrica una concepción de la materialidad que no escinde ni puede escindir al cuerpo de las significaciones sociales que asume. Por el otro, como corolario del primero y quizás más significativo, provoca un desvío respecto del clásico postulado del individualismo ontológico bajo la forma de una crítica al sujeto soberano. Sostenida en este doble desplazamiento, la ontología social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La pornografía al rescate de lo humano.María Eugenia Cisneros - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):151-177.
    El presente ensayo tiene como finalidad mostrar que la pornografía es una significación imaginaria social cuyo sentido consiste en producir en el individuo una inquietud que lo lleva a una confrontación consigo mismo. Para lograr este objetivo, en primer lugar se explicará qué es una significación imaginaria a partir de la tesis que propone Cornelius Castoriadis. En segundo lugar, se analizará a la pornografía como un aspecto de la sexualidad; y en tercer lugar, se estudiará la noción (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  37
    La representación del Estado en el discurso de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo en Argentina.Alberto Javier Mayorga Rojel & Carlos del Valle Rojas - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En el presente trabajo se presentan algunos resultados obtenidos del estudio acerca de la configuración del Estado en el discurso político de las Madres de la Plaza de Mayo durante el 2001 - 2002. Para cumplir con lo enunciado, se realiza un análisis crítico del discurso con el objeto de identificar cómo el dispositivo utilizado por este movimiento social durante el periodo mencionado ocupa un conjunto de elementos discursivos que delimitan y/o fortalecen el sentido de la noción de Estado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro obtuvo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  20
    Erotismos en disputa: un diálogo entre eróticas heterosexuales, BDSM, poliamorosas y neopentecostales en Uruguay.Laura Mercedes Oyhantcabal - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:209-253.
    El siguiente trabajo busca entrecruzar algunos hallazgos de tres investigaciones antropológicas en Uruguay de las que he formado parte: una abordó las negociaciones sexuales y las estrategias que las mujeres ponen en práctica para gestionar las diferencias que se dan en los encuentros heterosexuales; otra, las significaciones y vivencias de lo erótico en practicantes de amor libre y de BDSM; la tercera los modelos de sexualidad y amor que se vienen construyendo y reafirmando desde iglesias neopentecostales en base a discursos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Flexibilización y posible reforma laboral en Argentina: un estudio de las representaciones digitales de Clarín y La Nación.Vanesa Coscia & Melina Perbellini - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:298-320.
    En este artículo analizamos las narrativas de los grandes medios de comunicación en la actualidad, en particular, de los diarios de mayor circulación nacional: Clarín y La Nación, en sus versiones digitales. Nos centramos, específicamente, en la relación neoliberalismo – reforma laboral – representaciones mediáticas, y proponemos un análisis de las lecturas preferenciales (Hall, 1981) que destacan estos medios sobre una posible reforma laboral en Argentina, a partir de 2017. El objetivo de este estudio es indagar los mecanismos discursivos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Antiesencialismo tecnológico y agencia material: una explicación no determinista de la relación tecnología-sociedad.Heiller Zárate - 2020 - Humanitas Hodie 2 (2):h222.
    Este artículo esboza una respuesta a la pregunta sobre cómo explicar los efectos de las tecnologías en la sociedad. Su propósito es mostrar una alternativa a los tradicionales discursos deterministas, los cuales suponen que las tecnologías impactan las formas de organización social. A partir de una crítica a las explicaciones deterministas que predominan actualmente, se presenta una primera conclusión: no hay una relación clara entre los cambios sociales y las características técnicas de las tecnologías. Así, se argu¬menta que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Desarrollo humano y justicia.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una especial significación desde la Segunda Guerra, gracias al crecimiento económico y la desigualdad inéditas. Algunos de los más destacados científicos de las ciencias sociales y humanas enfrentaron el desafío desde sus disciplinas a comienzos del siglo XX. Importantes fueron los planteamientos desde la educación y l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    The semiotics of the untold story in the novel “The Crow’s Leg” by Yahya Amqasem.Hanan Alharthi - 2020 - Perseitas 9:31.
    A través de nuestro estudio sobre el argumento de la semiótica de la historia no contada en la novela «The Crow’s Leg», pretendíamos mostrar la imagen de las prohibiciones religiosas, morales y políticas mediante la interacción de discursos con los niveles sociales y culturales destacados por el contexto semántico en el discurso. El estudio utilizó el planteamiento semiótico que señala los mecanismos del discurso narrativo que intervienen en las dimensiones semióticas y el significado de la historia no contada a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  22
    Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario.Juan Carrera - 2017 - Cinta de Moebio 59:143-156.
    Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Blanco y negro, piel y máscaras, el cuerpo en el arte del Caribe. Lecturas desde Frantz Fanon.Yolanda Wood - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):67-91.
    El blanco y el negro son más que colores, son claves de un contraste simbólico en islas que montaron su estructura social –desde los tiempos coloniales– sobre la esclavitud que racializó las relaciones sociales y generó con ellas modos diversos de discriminación que llegan hasta nuestros días. Uno de los importantes aportes del negro a las artes plásticas del Caribe, es su color, un signo visual en el universo de las tensiones raciales, nacidas en el seno mismo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Nuevas Formas de Acumulación Originaria: Cómo Las Semillas Consideradas Bienes Comunes Transmutaron En Mercancías.Liliana Spinella - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:257-272.
    El objetivo de este trabajo es analizar las dos concepciones en torno a las semillas, es decir, en tanto bienes comunes (commons) y en tanto mercancías, e indagar cómo se produjo el pasaje de la primera significación a la segunda. Las simientes como bienes comunes se remontan a los orígenes de las civilizaciones e implican la conjunción de consideraciones de tipo natural, social, cultural, religioso. Las semillas como mercancías se arraigan a los inicios del sistema capitalista y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Migraciones. Desarrollos teóricos, evidencias empíricas y consistencias conceptuales. Las otras fronteras en la condición de migrante.Juan Ortín - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La búsqueda de paradigmas explicativos totales en Ciencias Sociales es una constante de la que tampoco puede desentenderse el caso de las migraciones como proceso social total que es. No por ello debe ignorarse la existencia de paradigmas teórico-conceptuales de referencia y de utilidad en el saber instrumental, en la caracterización y aún en la significación socio-cultural -sin olvidar la económica-, del proceso en sus dimensiones espacio-temporales estructurales actuales.En el artículo se intentan significar algunas consistencias de los procesos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Ortega, Spengler y el problema de la técnica.José María Atencia - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:El presente trabajo intenta un acercamiento al enfoque sobre la técnica de dos grandes críticos de la cultura contemporánea. Spengler y Ortega lo fueron y sus meditaciones sobre el significado de la técnica no se detienen en la consideración sobre su importancia económica o su relevancia social sino que se adentran en el sentido y significación antropológica. Por nuestra parte tratamos de poner de manifiesto sus coincidencias, así como sus discrepancias: contemplando la técnica como una función esencial de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Sobre la noción de información y algunas implicaciones en el ámbito psicosocial.Isabella Builes - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    La noción de información es esencial para la teoría de la individuación de Gilbert Simondon. Este autor se distancia de las concepciones tradicionales sobre la información dado que estas la consideran medible y controlable. Además, una posible implicación de esta sustancialización en las teorías tradicionales es que, en la sociedad actual, la información se utiliza, en conjunto con la comunicación, para controlar y manipular los sistemas sociales, y en este sentido, puede ir en vías de la alienación de los sujetos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    ¿Gobernando el Cambio? Epistemología neoliberal en el arte de gobernar y en las políticas feministas de la ciudad de Madrid.Carlota Carretero García & Andy Eric Castillo Patton - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):39-62.
    Actualmente, el feminismo, en su condición de movimiento, pero también de teoría viva, fluctuante y sometida a un proceso de revisión, (auto)crítica y disputa permanente, estaría experimentando importantes cambios en el marco de lo que algunas autoras han denominado como cuarta ola. En todo este proceso de emergencia de nuevos feminismos, pero también de pujanza por la categoría y por la significación de la misma, el papel de las políticas e iniciativas públicas —feministas y no feministas— sería de gran (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  72
    Aesthetic Theory and History of Art Kant, Wölfflin, Warburg.Lisímaco Parra - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):9-35.
    A partir de las reflexiones de dos conocidos historiadores del arte del siglo XX, Heinrich Wölfflin y Aby Warburg, se examina la vigencia de dos aspectos centrales de la teoría estética kantiana: por un lado, la posibilidad de emitir juicios de gusto plenamente acabados, lo que justificaría la empresa de una deducción trascendental de los mismos, y, por el otro, su implicación en el conjunto de la vida cultural y social, es decir, la significación de la experiencia estética (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Aspects of a critical concept of aesthetical aura.Agustín Lucas Prestifilippo - 2019 - Alpha (Osorno) 49:148-165.
    Resumen: Las reflexiones de la teoría crítica de la sociedad respecto de la diferenciación moderna de la razón le otorgan al arte -y a su experiencia- una singularidad que se presenta bajo un modo de resistencia. Un momento ejemplar de estas indagaciones se expresa en la discusión acerca del concepto de aura para dar cuenta de la diferencia artística. En este escrito nos proponemos reconstruir los aspectos de un concepto crítico de aura estética a partir de la interpretación de su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La lectura ontológica de la autonomía del arte con la que Ortega enfoca las vanguardias.Enrique Ferrari Nieto - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):417-434.
    La autonomía del arte es un punto de partida común para forjar una significación para el arte de vanguardias. Con ella, los manifiestos y estudios críticos apuntan lecturas epistemológicas y sociales, que parten necesariamente de una reflexión desde la ontología, sobre la naturaleza de ese arte. Pero Ortega se queda sólo en lo ontológico para hacer del arte una entidad de naturaleza radicalmente distinta a la realidad del espectador. Porque lo que pretende es hacer orbitar también el arte -con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar).Deborah Duarte Acquistapace - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:357-384.
    El objetivo de este artículo es describir y analizar el funcionamiento de un programa de política cultural de Estado, la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez, ex Comcar, a través de las prácticas y representaciones de los funcionarios que trabajan en el espacio físico donde se desarrolla y de las experiencias de algunas personas que han participado. Partiendo de trabajos anteriores que reflexionan acerca de la política en tanto proceso, proponemos comprender los sentidos atribuidos a este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  94
    Competence-based training and development in the cuban higher education.Nancy Montes de Oca Recio & Machado Ramírez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):145-159.
    La formación basada en competencias es una orientación educativa que pretende dar respuestas a las necesidades de la sociedad contemporánea; el término competencia, a pesar de su amplia utilización y reconocimiento desde las Ciencias Pedagógicas, ha tenido diversas significaciones y es objeto de múltiples interpretaciones a partir de las disímiles posturas epistemológicas de los investigadores. En el artículo fueron valoradas algunas de las propuestas realizadas en el último decenio por varios autores sobre la formación de competencias, lo cual permitió asumir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas.Graciela Tonon - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Los orígenes del concepto calidad de vida se remontan a la década del 30 y al economista británico Pigou en su trabajo dedicado a cuantificar los servicios o costos sociales de las decisiones de gobierno, para poder calcular un producto social neto. Desde ese momento hasta hoy, el término ha sido utilizado con distintas significaciones, para finalmente en la década del 90 quedar definido desde sus dimensiones subjetiva y objetiva. En este sentido, en este artículo precisaremos el concepto calidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:229-263.
    En este ensayo se estudian las reflexiones de Walter Benjamin sobre el fenómeno de la moda en el trabajo de los pasajes con el propósito de clarificar la naturaleza dialéctica que advierte en él. Para ello, se examina el papel crucial que la moda, a través de su valorización de la novedad, juega en la tendencia del régimen de producción capitalista a la mercantilización de todas las cosas y en el desarrollo del culto a la mercancía. En conexión con estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Whom are we waiting for in times of globalization?: Between Benedict XVI and Alasdair Maclntyre.Ignacio Serrano del Pozo - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):25-42.
    El presente trabajo quiere analizar la encíclica Caritas in veritate desde la idea de globalización como clave hermenéutica de todo el documento. Nos parece que este noción -comprendida en sus múltiples dimensiones sociales, éticas, políticas, culturales y espirituales- puede contribuir no sólo a una comprensión más profunda de este texto, sino que también puede ayudar a desentrañar muchas de las críticas que ha recibido esta carta, su excesiva extensión y complejidad temática, así como su silencio sobre el capitalismo y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    La utopía kantiana de la comunidad ética.Julio De Zan - 2005 - Isegoría 33:143-159.
    Este artículo propone una relectura contemporánea de los textos de La Religión dentro de los límites de la mera razón en los cuales Kant esboza la idea de una comunidad ética universal. Esta idea kantiana se puede parangonar con las ideas de otros pensadores de la ilustración, que anticiparon la emergencia de nuevos sujetos sociales cosmopolitas diferentes del sujeto político encuadrado en las estructuras formales del Estado moderno, los cuales no se plantean fines directamente políticos, pero en cuanto tienen presencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  16
    Self-improvement of the teacher of Physical Education for the aquatic rehabilitation of the elderly, from a vision of science, technology and society.Valeria Rubí González Terán & Ángel Luis Gómez Cardoso - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):144-159.
    RESUMEN El artículo constituye una propuesta encaminada a dar respuesta a la necesidad social de la superación del profesor de Educación Física del Centro de Experiencia del Adulto Mayor. Se propone como objetivo fundamentar la estrategia para la superación del profesor de Educación Física dirigida a la rehabilitación acuática de los adultos mayores con limitaciones articulares, desde una visión de ciencia, tecnología y sociedad. Se reconoce la oportunidad que representa el empleo de las nuevas tecnologías como elemento que contribuye (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    O tonto e o louco. Notas sobre a cena cultural contempor'nea.Pampa Arán - 2019 - Bakhtiniana 14 (4):141-156.
    RESUMO Em seu livro Cultura e explosão, no qual analisa a dinâmica cultural, Lotman utiliza as figuras do “tonto” e do “louco” como termos paradigmáticos de atitudes humanas que encarnam as formas de mudança social. Imersos no espaço de uma semiosfera, os atos humanos ganham significado em relação à totalidade desse universo. O autor propõe considerar a estrutura ternária tonto/inteligente/louco como um continuum que permite visualizar graus de adequação individual e coletiva à norma. Neste texto, sintetizarei a múltipla descrição (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Tres desafíos de las democracias en el siglo XXI.John Magdaleno - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    El término demokratia, que fue acuñado en el siglo V a.C. significa, literalmente, “gobierno del pueblo”, esto es, un orden social en el que el poder o la autoridad son ejercidos por el pueblo. Sin embargo, es obvio que la significación de la democracia no es, desde hace siglos, la misma que le fue otorgada en la antigua Grecia, pues no connota la misma realidad política de aquél tiempo. Las transformaciones experimentadas por la realidad de la democracia y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    A cognitive and applied linguistic to a science for a transdiciplinary communication.Flor Ángela Tobón Marulanda & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):586-605.
    Se presentan los resultados de una investigación cualitativa hermenéutica sobre la lingüística cognitiva y la lingüística aplicada, relacionadas con otras ciencias en un contexto específico de la comunidad científica especializada. Desde una visión integral y holística de las ciencias biomédicas y humanas, asimismo, se estudian los lenguajes técnico-científicos de la ciencia y de la tecnología para facilitar la interrelación cognitiva entre las diferentes disciplinas. Este estudio permite crear capacidades para evaluar el acervo léxico en contexto, útil para la transmisión y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    «Insilio»: formas y significados contemporáneos del exilio.Miguel Tudela-Fournet - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):75-87.
    A través del estudio de la institución del exilio, de las distintas significaciones y concepciones que a lo largo de los tiempos varias tradiciones de pensamiento político le han conferido, este trabajo propone rescatar el significado del exilio, como categoría conceptual, resignificándolo como insilio, para explicar una serie de procesos sociales y políticos, con implicaciones tanto individuales como colectivas, de nuestra contemporaneidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Importance of Vigostky historical-cultural approach for the interdisciplinary relationships treatment.Mercedes Caridad García González & Varela de Moya - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):458-471.
    El objetivo del trabajo consistió en destacar la significación del enfoque histórico-cultural de Vigotsky como sustento para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias en la educación médica superior. Se toma como referente psicológico sus aportes en cuanto a la enseñanza y el desarrollo; el concepto de zona de desarrollo próximo, su concepción sobre el aprendizaje y la categoría situación social del desarrollo. Se concluye que el enfoque histórico-cultural brinda conceptos claves que se deben tener presente para el tratamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Fenomenología queer y literatura: emociones, orientaciones y narrativas en Sara Ahmed.Almudena Pastor García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:193-211.
    Sara Ahmed piensa las emociones, los objetos, los espacios y las orientaciones hacia el mundo a partir de sus efectos. Las emociones son realidades públicas que nos pegan y nos separan de los otros, adquiriendo su significación política en el contacto social. La idea de la pegajosidad y el contacto presupone una subjetividad indisociable de su relación con la alteridad. Para explicar esta relación entre el yo y el mundo, Ahmed hace uso de la fenomenología. Una fenomenología queer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 948