Results for 'solución de problemas'

948 found
Order:
  1.  33
    Métodos variacionales para la solución de problemas de elasticidad.José Rodrigo González Granada, Fernando Mesa & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Uso de software educativo en la solución de problemas.Eva Valdez Alemán, Beatriz García de Luna & Alejandro Medina - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Aplicación Del método paso a paso en la solución de problemas de electroneumática.Jairo Alberto Mendoza Vargas, Jos Agust N. Muriel Escobar & Francisco Medina Aguirre - 2011 - Scientia et Technica 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    La solución de Wittgenstein al problema del "concepto caballo", o de cómo hablar acerca de la estructura del lenguaje según el Tractatus.Víctor Hugo Chica Pérez - 2018 - Co-herencia 15 (29):153-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Existencia de solución de un problema de contorno aplicando el método de súper y sub-soluciones.Pedro Pablo Cárdenas Alzate, Fernando Mesa & Jairo Alberto Mendoza Vargas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Repercusión del desarrollo de las neurociencias en la solución de problemas sociales.Marta Brown Martínez, Yamilé Valdés González & Edilberto González Ortiz - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):262-275.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Simulación de sistemas analógicos para la solución de un grupo de problemas de optimización.Alejandro Medina Santiago, Eva Valdez Alemán & Beatriz García de Luna - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Creencias y soluciones: Galileo y el problema de la aceleración.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 1999 - Endoxa 1 (11):101.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Plotino y el problema de las estrellas: una solución para los neoplatónicos.Luis Miguel de Vicente García - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:189.
    The Plotinian way of reading the relationship between stars and human issues as a matter of synchronicity rather than the traditional cause-effect relationship proposed by Astrology was followed by the humanists in general. The symbolic power of signs is based on inspiration more than on rational discourse, and it can be related by wise men to other symbolic languages, including literature, with which it shares many devices. The wise man, according to the Neoplatonic humanists, knows how to interpret the symbols, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre el uso de heurísticas como posible solución del problema de marco.María Inés Silenzi & Rodrigo Moro - 2015 - Critica 47 (140):65-91.
    Se ha propuesto el uso de heurísticas como una herramienta para solucionar el problema de marco. Los objetivos de este trabajo son proveer una clarificación de la literatura filosófica sobre el tema e intentar resolver los debates pendientes considerando la evidencia empírica disponible. Luego de distinguir varios aspectos del problema de marco, analizaremos las disputas filosóficas sobre el tema. A continuación comentaremos la literatura sobre la evidencia empírica relevante proveniente de la psicología cognitiva. Argumentaremos que las heurísticas pueden ser útiles (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    El barroco literario español como vía de solución de los problemas detectados en el giro subjetivo del último Foucault.Óscar Barroso Fernández - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):679-696.
    Se analizará una aporía inherente al giro subjetivo del último Foucault causada por el sostenimiento simultáneo de dos sentidos incompatibles de la irreductibilidad del sujeto y, por lo tanto, de su posible emancipación: en unos casos es posible hacer referencia a procesos de subjetivación externos a las formas de subjetividad generadas por el poder ; pero, en otros, los procesos de emancipación no pueden ser pensados más allá de la resistencia al poder. La hipótesis del trabajo es que la aporía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  41
    Algoritmo de búsqueda tabú aplicado a la solución del problema de corte bidimensional guillotinado.Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Augusto César Rueda Medina & Mauricio Granada Echeverri - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Las soluciones subestructurales a las paradojas y el problema de la dependencia.Bruno Da Ré - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):41-62.
    En los últimos años se han desarrollado diversas soluciones subestructurales a las paradojas semánticas. En particular, se han postulado teorías no transitivas, no contractivas, no reflexivas y, recientemente, no monotónicas. Sin embargo, cuando dichas soluciones son presentadas mediante cálculos de secuentes surge el problema de la dependencia. En pocas palabras, este problema consiste en que no es posible separar las reglas estructurales de la formulación de las otras reglas del cálculo. En este artículo, presentaré este problema y mostraré que, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    De la solución fenomenológica a la paradoja de McTaggart, al problema del “pluralismo” en la descripción de la realidad temporal.Claudio Cormick - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMEN Intentaremos continuar en este trabajo la propuesta de una solución a la paradoja de McTaggart a partir de la retoma de una línea de análisis que se remonta a Dummett, y su complementación con ciertas tesis de la fenomenología merleaupontyana. Para ello tendremos que profundizar las posiciones del autor de Truth and other enigmas en el sentido de la objeción contra una «descripción completa» de la realidad y que favorecen, por el contrario, de una pluralidad de «descripciones máximas». (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    ¿Cuándo estamos frente a un problema? Un análisis del concepto de problema y su aplicación a un problema normativo.Sebastián Agüero-SanJuan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:249-277.
    Las propuestas de la teoría del derecho se pueden entender como un conjunto de soluciones a diversos problemas teórico-jurídicos. Esta manera de presentar la actividad resulta atractiva, pero no siempre es trasparente, porque no explicita qué se debe conocer para entender su carácter problemático. Por ello, en este trabajo analizo el concepto de problema a través de la noción de predicado relacional, y a partir de ahí extraigo criterios que permiten determinar qué debe ser considerado como tal y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    The humanistic formation in the Cuban university careers.Enrique Loret de Mola López & Pino Maristán - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):2-22.
    El artículo se propuso sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación humanística en las carreras universitarias cubanas. El marco teórico referido se construyó a partir de una revisión crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo. Entre los resultados se destacó la identificación de las cualidades del profesional y la propuesta de los saberes, que como construcción del intelecto humano caracterizan el desempeño más general del profesional, descrita en términos de saberes ético-ciudadanos, culturales, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    La solución leibniziana al problema de la relación cuerpo-alma desde una perspectiva actual.Hans Poser - 2016 - Endoxa 38:271-296.
    Rudolf Carnap había publicado en el año 1928 su obra Pseudoproblemas en la filosofía, donde intentaba mostrar que la lucha entre idealismo y realismo carecía de sentido, al no ser posible de ninguna manera demostrar o refutar una de las dos posiciones. Poco después, en los años cincuenta del pasado siglo XX Ludwig Wittgenstein tuvo una gran repercusión al proponer como “solución” la idea de que los problemas de este tipo descansan sobre un hechizo de la mente, el (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Las condiciones históricas de posibilidad del General Point of View una solución evolutiva al problema metaético humeano del cognitivismo moral.Santiago Álvarez García - 2017 - Co-herencia 14 (27):269-288.
    El presente artículo ofrece una solución al problema metaético que florece en la ética humeana a propósito de la conciliación entre el cognitivismo derivado de la exigencia del General Point of View y el internalismo moral que se deriva de su argumento de la motivación. Asumiendo una descripción evolutiva en la construcción de la perspectiva evaluativa representada por el General Point of View, al tiempo que un proyectivismo epistemológico para los juicios causales que conectan las motivaciones, acciones y utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El problema de la validez del Derecho y la insuficiencia de la solución positivista según G. Radbruch.Marcelino Rodríguez Molinero - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Solución descentralizada del problema de planeamiento óptimo de reactivos en sistemas de potencia multi-areas.Mauricio Granada Echeverri & José Rs Mantovani - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El problema de la producción de la gracia y sus diversas soluciones.Enrique FernÁndez - 1946 - Ciencia Tomista 70:37-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  41
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje de los derechos. También (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre el problema mente-cerebro.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1996 - Diálogo Filosófico 34:33-42.
    El problema mente-cerebro tiene importantes repercusiones antropológicas. El autor enfoca el problema desde las claves de la antropología cristiana: el valor absoluto del hombre (imago dei"), la libertad y supervivencia postmortem, que en el cristianismo es de la resurrección. Repasa las soluciones a la relación mente-cerebro incompatibles con el cristianismo, y expone el modo de entenderlo en este ultimo. La mente, entendida de manera no dualista, sino como principio estructurante del cuerpo, posibilita una comprensión del ser humano en sintonía con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Solución agustiniana de los problemas doctrinales.Robert B. Eno & E. Larlar - 1981 - Augustinus 26 (103-104):39-48.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    El problema mente-cuerpo en las Fuerzas vivas de Kant y en su ambiente intelectual: un enfoque desde la historia intelectual.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2022 - Dianoia 67 (89):67.
    Esta contribución examina la solución al problema mente-cuerpo que Kant formula en el marco de su primera explicación causal. Se analiza tanto el planteamiento metafísico como la solución interaccionista de Kant a este problema en su obra sobre las “fuerzas vivas” y, mediante orientaciones metodológicas de la historia intelectual, se contrastan con los planteamientos y soluciones de dos pensadores que influyeron en la formación del pensamiento kantiano: Marquardt y Knutzen, exponentes de algunas de las principales doctrinas causales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Dos problemas del universalismo ético, y una solución. O de las curiosas ideas de los drusos sobre los chinos y de sus concomitancias en ciertos filósofos morales contemporáneos.Miguel Angel Quintana Paz - 2002 - In Carmona Quintín Racionero & Velamazán Pablo Perera (eds.), Pensar la comunidad. Dykinson. pp. 223-264.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  71
    Callejones sin salida: dos reconstrucciones de la respuesta al círculo cartesiano.José Marcos de Teresa - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):43-70.
    En este artículo explico el problema de la circularidad, tradicionalmente achacado a la metafísica cartesiana, destacando la importancia que, según Descartes, reviste esta cuestión. Argumento que las versiones del cartesianismo que ofrecen algunos de los comentarios más populares, utilizados en lengua castellana (los de Margaret Wilson y John Cottingham), resultan incompatibles con las posiciones que Descartes mantiene en una serie de textos. Teorías de ese corte sólo podrían justificarse por su valor filosófico intrínseco, pero también sostengo que ambas reconstrucciones presentan (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Una propuesta de solución sintáctica para los problemas de la disyunción en el pensamiento humano.Miguel López Astorga - 2018 - Praxis Filosófica 45:101-112.
    La teoría de la lógica mental no acepta una regla correcta en el cálculo proposicional estándar: la regla de introducción de la disyunción (esto es, la regla que permite inferir, por ejemplo, p o q de p). Esto es un problema porque esa misma teoría admite otro esquema en el que la regla está realmente implicada. Es cierto que, como ha mostrado López-Astorga, la teoría de la lógica mental puede ser actualizada de acuerdo con resultados empíricos recientes y que tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  70
    El cuádruple problema de la inducción: crítica de la solución popperiana del problema de Hume.Juan José García Norro - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:5-22.
    Nietzsche uses many of the arguments used by himself against metaphysics in general to criticize the Cartesian cogito. The affinity indicated by Descartes himself between cogito and conscience means that the study focuses on the Nietzschean analysis of the problem of conscience, paying special attention to its anthropological implications. Faced with Cartesian reasoncentrism, Nietzsche maintains that, given that conscience is not an entity removed from the natural world, it is possible to present a strictly naturalist anthropology, eliminating the need to (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    El problema de la dikaiosýne y el origen de la Ética.J. Echenique - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 43 (2024):156-184.
    Aquí propongo mostrar, en contra de las interpretaciones dominantes, que el origen de la Ética como disciplina filosófica se encuentra en lo que llamo ‘el problema de la dikaiosunê’, la ‘rectitud moral’. El reconocimiento en el siglo V. a. C. de la dikaiosunê como una virtud moral central a la vida humana entra en conflicto con el marco eudaimonista admitido por varios intelectuales del siglo V, debido a que la dikaiosunê es una fuente de requerimientos normativos independiente del interés propio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Soluciones y consecuencias de la enseñanza síncrona remota y formas de comunicación asíncrona.Rubén Alexander More Valencia, Juan Manuel Tume Ruiz & Antia Rangel Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La existencia de sentimientos de pertenencia y compromiso, evidenciados como mensajes comunicación directa o síncrona, fueron fundamento de relaciones entre docentes y estudiantes en una situación difícil por pandemia; para el entorno de la enseñanza, los estudiantes sintieron la responsabilidad y sobrecarga académica, con poco tiempo de resolución de deberes, altos niveles de esfuerzo y esmero por buenas calificaciones, que fueron afectados por las distracciones generadas por las redes sociales, chats y videojuegos. Los estudiantes del estudio autoevaluaron consecuencias y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    F. H. Jacobi y el problema de la afección en Kant: una solución metodológica.Nicolás Guzmán Grez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:31-53.
    El presente artículo busca describir la crítica de F. H. Jacobi a la filosofía trascendental en torno al problema de la afección y la cosa en sí. Esta crítica atribuye al pensamiento de Kant un idealismo incompatible con toda noción de realismo. La interpretación de Jacobi, sin embargo, se apoya sobre un desconocimiento de la naturaleza metodológico-trascendental no solo de la terminología involucrada en el problema de la afección, sino de toda la reflexión kantiana acerca del conocimiento. El modelo exegético (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no constatativos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El problema del cambio de mundo: un enfoque conceptualista.José Luis Rolleri - 2021 - Praxis Filosófica 53:11-30.
    De las tesis sobre las revoluciones científicas y la inconmensurabilidad de los paradigmas de Kuhn parece derivarse un problema conocido como el cambio de mundo. Aquí intentamos elucidar en qué consiste ese problema ―el cual tiene faces tanto semántica como ontológica―, para mostrar que la solución taxonómica debida a Kuhn y la solución nominalista propuesta por Hacking, no sólo son compatibles sino complementarias, ofreciendo conjuntamente una solución dual, ontosemántica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  11
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    El enfoque argumentativo de Manuel Atienza y la teoría estándar: dos problemas y un ensayo de solución.José Chávez-Fernández Postigo - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:129-160.
    En el contexto contemporáneo donde vienen refinándose distintas teorías de la argumentación jurídica, Atienza ha acuñado un término que ha comenzado a gozar de fortuna sobre todo en la literatura especializada hispánica: “teoría estándar de la argumentación jurídica”. No obstante el éxito de dicha categoría, no ha dejado de haber cierta controversia sobre la misma, entre otras cosas, sobre dos cuestiones conectadas entre sí. Por un lado, sobre su utilidad, y por otro lado, sobre los modelos argumentativos que cabría adscribir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Plotino y el problema de las estrellas: una solución para los neoplatónicos.Luis Miguel Vicente García - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:189-196.
    La lectura plotiniana de la sincronicidad entre astros y hechos humanos en vez de la lectura causa-efecto de la astrología judiciaria tradicional fue la visión más seguida por el humanismo. Las estrellas no representan poderes en sí mismos sino como símbolos o signos. El hombre sabio, y así lo entendieron también los humanistas neoplatónicos, es aquél que sabe interpretar los símbolos desentrañando el sentido de la simpatía o analogía universales. El poder simbólico, por basarse en una inspiración abierta más que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    problema de incoherencia en la Interpretación de los Muchos Mundos de la Mecánica Cuántica.María Rubio Juan - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):59-79.
    La Interpretación de los Muchos Mundos de la Mecánica Cuántica se enfrenta desde su origen al problema de cómo reconciliar la naturaleza probabilística de la teoría cuántica con una descripción determinista del Universo en la que todas las posibilidades se actualizan. En este trabajo se busca presentar la situación del problema a través de las soluciones propuestas por Lev Vaidman y David Deutsch y ponerlas en relación, además de plantear la probabilidad como un postulado epistemológico de acuerdo con su interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    “Uno de los misterios más incomprensibles de la religión”. El problema del mal en Pierre Bayle y David Hume.Sofía Calvente - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):411-431.
    El objetivo de este trabajo es revisar las posturas de Pierre Bayle y David Hume en torno al problema del mal, para determinar si la postura de Hume se reduce a la de su predecesor o si existen diferencias más profundas entre ambos. Bayle propone una solución fideísta, declarando que se trata de un misterio que está por encima de la razón al que debemos adherir a partir de la creencia, mientras que Hume se limita a suspender el juicio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    La justificación de los principios lógicos y el “problema de la adopción”.Javier Castro Albano - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):43-52.
    Saul Kripke cuestionó el enfoque de la justificación de la lógica provisto por el modelo de Quine de la red de creencias sobre la base de un resultado que Romina Padró llamó “Problema de la adopción”. Sugiero una solución al problema de la adopción y una defensa de la estrategia quineana para la justificación de la lógica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una nueva solución a la paradoja de Cartwright.Manuel García-Carpintero - 2000 - Critica 32 (95):47-70.
    Discuto en este trabajo el adecuado tratamiento de un interesante problema semántico, largamente tratado por David Kaplan (1973). El problema fue propuesto originalmente por Richard Cartwright. Después de exponerlo, presento y comento cuatro soluciones. Las soluciones proceden del trabajo de Kaplan; me he tomado no obstante algunas licencias en su presentación. Paso después a proponer una nueva solución al problema de Cartwright, en consonancia con puntos de vista, hasta cierto punto contradictorios con los de Kaplan, que he venido defendiendo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  69
    Aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal: problemas y desafios.María Paula Ávila Zea & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240142.
    La integración de la tecnología en el ámbito del derecho penal plantea desafíos significativos debido a la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA), lo que podría comprometer los derechos fundamentales. Este estudio se centra en abordar estos desafíos y proponer soluciones mediante un análisis exhaustivo de la situación actual y las posibles implicaciones de la IA en el sistema jurídico penal. El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas, desafíos y oportunidades que surgen con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  46
    (1 other version)EI realismo nómico de universales: Algunos problemas (nomical universal realism: Some problems).Joan Pagès - 2001 - Theoria 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    G. E. Marcos de Pinotti, Platón ante el problema del error. La formulación del Teeteto y la solución del Sofista, Buenos Aires 1995 (Fundec, 253 págs.). [REVIEW]Lidia Palumbo - 1999 - Méthexis 12 (1):135-137.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. (1 other version)Х. Р. Фабело. Проблема истинности оценки (El problema de la veracidad de la valoración).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - ВОПРОСЫ ФИЛОСОФИИ (Vaprosi Filosofii) 7 (7):95-100.
    Для философии особенно важное значение имеет вопрос об истинности оценки. Это ключевая проблема, ибо она, будучи предметом сознательных или несознательных искажений, служит почвой для отрицания научности идеологии. Поэтому научное решение проблемы нетинности оценки предстает как первостепенная задача теории марксизма в борьбе с ее идеопогическнмн nротивниками. Para la filosofía es particularmente importante el problema de la veracidad de la valoración. Este asunto es clave, puesto que, siendo objeto de desfiguraciones conscientes o inconscientes , sirve de base para la negación de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sobre la situación actual de la Universidad: problemas y soluciones.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:41-48.
    El autor hace un balance pesimista de la situación actual de la universidad española, y explora las alternativas que existen de cara a una posible mejora. Propone descartar opciones poco realistas y se inclina por un reforzamiento de la autonomía del profesor y la simplificación del aparato burocrático.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  32
    El problema de la justificación del conocimiento básico.María Dolores García-Arnaldos - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):243-259.
    El objeto de este artículo es analizar el problema de la justificación del conocimiento básico y ofrecer una solución basada en un tipo de justificación deflacionaria no-evidencialista a partir de la noción de habilitación de T. Burge y la de _garantía racional_ de C. Wright. El problema, en el caso del conocimiento básico lógico, es que justificar las reglas lógicas inferencialmente supone utilizar principios lógicos, con lo cual se genera un círculo vicioso. Examinamos la viabilidad del enfoque no-inferencialista de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 948