Results for ' Ética Nicomaquea'

965 found
Order:
  1.  4
    Etica nicomaquea. Aristotle - 1967 - México,: Editorial Porrúa. Edited by Aristotle & Antonio Gómez Robledo.
    La ética de Aristóteles establece como punto de partida que el fin último de todo ser humano es la felicidad. Según Aristóteles, para llegar a la felicidad, se debe analizar la naturaleza humana. De esta manera se llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Es decir, el hombre es feliz siendo hombre y llevando a cabo actividades propias de los hombres.La forma más perfecta, y a su vez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ética Nicomáquea, Libro sexto, De las virtudes dianoéticas / traducción directa de Héctor Carvallo Castro. Aristóteles - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 16 (1-2):123-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La metodología utilizada en la búsqueda de la definición de virtud en Ética nicomáquea II de Aristóteles.Manuel Berrón & Matías Kogel - 2022 - Tópicos 43:17-46.
    El objetivo del trabajo consiste en realizar una lectura pormenorizada de Ética nicomáquea II con el propósito de esclarecer cuál es la metodología que utilizó en su escritura el Estagirita. En el marco de la polémica acerca de si sus escritos son de carácter dialéctico, tal como opinó la visión preponderante desde los años 1960, o si respetan los lineamientos metodológicos de los Segundos Analíticos, defendemos una interpretación integracionista que contempla la presencia de aspectos de la dialéctica así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  47
    La felicidad de la θεωρία en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Danilo Tapia Castillo - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:37-50.
    La Ética nicomáquea parece abogar por dos visiones excluyentes de la eudaimonía. En el presente texto se muestran una serie de argumentos que proponen lo contrario. Siendo el hombre nous, y el nous aquello más divino, la paradójica o arbitraria defensa de la theoría como la forma más elevada de praxis, cobra sentido en la concepción aristotélica de lo humano como un continuo intento de trascender sus propios límites.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  53
    Sobre el sentimiento de vergüenza en la Ética Nicomáquea y la Retórica de Aristóteles.Marta Gil - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:5-18.
    En el siguiente estudio examinaremos el sentimiento de vergüenza desde dos planteamientos distintos formulados por Aristóteles: el de la Retórica, por una parte, y el de la Ética Nicomáquea , por otra, con la finalidad de dar cuenta de las diferencias, así como de los puntos de confluencia que existen entre ambos. Asimismo, consideraremos la intrincada conexión que existe entre la agencia humana y cuestiones tales como la voluntariedad, la responsabilidad y la culpa, así como el papel fundamental de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La unidad temática de la ética nicomaquea en la recepción Del aristotelismo Del siglo XIII.Carlos Rodrigues Gesualdi - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):695-706.
    Este trabajo contextualiza la dicotomiaque los lectores medievales de la ÉticaNicomaquea encontraron entre el planteo de lafelicidad teorética dei libra X y el de la felicidadpráctica dei libra!. La hegemonia dei enfoquesustancialista de la felicidad sostenido desde laPatrística fue puesta en cuestión por un modelooperativista que resaltaba el ejercicio de la vidavirtuosa en un marco social. Esta puesta encuestión se corresponde con la gradual recuperaciónde la Ética Nicomaquea en Occidente. Lahegemonia dei enfoque sustancialista es la causade que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El fenómeno de la huida y su fundamento metafísico en Ética Nicomáquea IX, 4.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):9-26.
    Esta investigación tiene por objetivo indagar el fenómeno de la huida (φυγή, fuga) tal como aparece en el libro IX, capítulo 4 de la Ética Nicomáquea de Aristóteles. La finalidad temática principal estriba en sacar a la luz que tanto su fundamentación teorética última, así como también su fundamento intrínseco radican en el principio metafísico del acto y potencia. Sobre la base de este principio metafísico mostramos que el “sí mismo” del cual el vicioso vive dividido en la huida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La inducción como método de conocimiento de los principios éticos en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Elizabeth Mares Manrique - 2015 - Dianoia 60 (75):31-53.
    Resumen: En este trabajo replantearé el papel que cumple la inducción en la obtención de los principios éticos. Sostengo que, para Aristóteles, en el texto de EN A4 1095a30-1095b8, la inducción consiste en un proceso cognitivo-intelectual que posibilita las primeras generalizaciones éticas, es decir, los principios prácticos universales, a partir de la generalización o universalización de los datos particulares de la experiencia práctica, es decir, a partir de los principios prácticos particulares. El producto de la inducción es de especial relevancia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Elección y acción en la Ética nicomaquea.Ricardo Salles - 1993 - Dianoia 39 (39):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    El amigo en tanto “otro sí mismo” en la polémica egoísmo-altruismo (Ética Nicomáquea IX 4 y 8).Diego Tabaki´an - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):146-168.
    Desde hace varias décadas, los estudiosos debaten si la conceptualización aristotélica de la amistad se enmarca en concepciones éticas egoístas o altruistas. Aunque el Estagirita sostiene que los virtuosos aman y desean el bien de su amigo “por el amigo mismo” y que son capaces de actos altruistas como sacrificarse por el prójimo, también realiza afirmaciones consistentes con el egoísmo, a saber, que las relaciones amistosas y las marcas de la amistad se originan y se encuentran eminentemente en la relación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    Ser y tiempo: Semejanzas con la Ética Nicomaquea.Franco Volpi - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):127-147.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Interpretación de un pasaje de la Ética Nicomaquea.M. Schiavetti - forthcoming - Philosophica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Educación y comunicación en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Fernando Pascual - 2014 - Alpha Omega 17 (1):107-130.
    The theme of education occupies a special place in Aristotle’s thought. This article contributes various ideas concerning the theme of education and of what we are able to communicate, through a critical reading of one of Aristotle’s principal works, the Nicomachean Ethics.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ser y tiempo: ¿una inversión moderna de la Ética nicomáquea?Franco Volpi - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (120):149-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. El sentimiento de vergüenza: una aproximación desde la Ética Nicomáquea y la Retórica de Aristóteles.Marta Gil Blasco - 2009 - A Parte Rei 63:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  55
    Un Análisis de la República de Platón y la Ética Nicomáquea de Aristóteles como una Evaluación de la Administración y la Función.Tabata Burgoa, Emmanuel Herrera, Manuel González & Jorge Treviño - 2013 - Daena 8 (1):195-219.
  17.  11
    La felicidad de la θεωρία en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Danilo Tapia - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:37-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Compendio de la Ética nicomaquea. Aristotle - 2017 - Zaragoza, España: Gobierno de Aragon. Edited by Salvador Cuenca Almenar.
    Primera edición moderna del Compendio de la Ética nicomaquea (BETA texid 1294), editado sobre la base del manuscrito K.II.13 de la Real Biblioteca de El Escorial (siglo XV). Sus lagunas y discontinuidades se han suplido en la medida de lo posible con los otros testimonios conocidos: Barcelona, Arxiu de la Corona d’Aragó, Ripoll 161; Cambridge University, add. 8275; Madrid, Universidad Complutense, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 152; Madrid, BNE MSS/4514, XV3; Madrid, BNE, MSS/6710; Madrid, BNE, MSS/7076; Madrid, BNE, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La recepción de la ética aristotélica en Averroes y su impacto en el mundo latino medieval.Andrés Martínez Lorca - 2021 - Endoxa 48:15-45.
    El pensamiento ético de Averroes apenas ha sido estudiado y ello a pesar de que es el único filósofo islámico medieval del que se conserva un Comentario a la principal obra aristotélica sobre el tema, la Ética nicomáquea. El eje del presente trabajo es precisamente un nuevo análisis de ese Comentario a través de los conceptos de eudaimonía o felicidad, philía o amistad y tò díkaion o justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Aristotle's Discussions of Involuntary Actions in the Ethics: A Question of Methods.Gabriela Rossi - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):203-228.
    En el artículo se examinan los dos intentos de Aristóteles por explicar el fenómeno de las acciones voluntarias e involuntarias: Ética Eudemia (EE) II 6-9 y Ética Nicomaquea (EN) III 1. Entre ambos tratamientos hay muchas coincidencias, pero también diferencias sustantivas, tanto en la caracterización de las acciones involuntarias como en la estrategia argumentativa general y la definición de lo voluntario. El artículo procura dar cuenta de dichas diferencias de contenido en función de la estrategia metodológica general (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica.René Alejandro Farieta - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:11-48.
    This paper faces the problem of how to determinate the framework in which, according to Aristotle, the deliberation and his results can be assessed: the decision and the consequent action. The problem emerges mainly because of what Aristotle calls “indetermination of deliberation,” since, in situations whose options about what to deliberate are blurred, it is difficult to determinate which is the framework that can be used to determinate if the decision resulting from the deliberation is accurate or not. To face (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    La doctrina del término medio como clave para salvaguardar la libertad y la responsabilidad de las acciones humanas voluntarias.Esteban Caviedes - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):47-53.
    El objetivo de este escrito es presentar, a partir de la doctrina del término medio expuesta por Aristóteles en su Ética Nicomáquea, una réplica al artículo de Fabio Morales. Así, se revisará la idea de Morales, según la cual parece haber un círculo vicioso en la explicación de las acciones voluntarias, con lo cual la libertad de dichas acciones quedaría comprometida. A esto se contrapondrá la exposición de la doctrina mencionada, así como el papel que la deliberación y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    The animal intelligence according Aristotle.Catalina López Gómez - 2009 - Discusiones Filosóficas 10 (15):69 - 81.
    En la Ética Nicomáquea, Aristóteles presentala phrónesis como una virtud intelectualexclusiva del ser humano. No obstante,en varios pasajes de sus escritos biológicosel autor califica como inteligentes a ciertosani mal es. Frent e a est a di f i cul t ad, elpresente texto analiza el significado delconcepto de phrónesis trasladado al ámbitoanimal. Para ello rastrea, en un primermomento, el término en cuestión en loslibros II, III y VI de la Ética Nicomáquea. Ensegunda instancia, introduce y discute apartir del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Apuntes para un esbozo del valor de la tragedia para el akratḗs.Massiel Román Molero - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:56-82.
    En el pasaje 1147b6-9 de la Ética Nicomáquea, Aristóteles subraya que el akratḗs es capaz de arrepentimiento sin indicar cómo, pues ello debe ser escuchado de los fisiólogos. Este trabajo, no obstante, sostiene que Aristóteles no deja este problema sin respuesta: dado que la educación es el marco en el que el hombre se ejercita, a lo largo de su vida, en el buen vivir, la construcción de la acción trágica en la Poética puede verse como una herramienta pedagógica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Asesinar, robar y fornicar: los absolutos morales en Aristóteles.Leonardo Ramos Umaña - 2018 - Praxis Filosófica 46:199-219.
    En el libro II de la Ética Nicomaquea (EN), Aristóteles menciona 6 casos para los cuales la fórmula según la cual la virtud es el término medio no aplica, esto es, 3 acciones y 3 pasiones donde no es posible pensar ocasión o modo correctos de realizarlas, acciones y pasiones que siempre estarán mal independientemente del contexto y del agente, lo que hoy día llamaríamos «absolutos morales». Dentro de la bibliografía secundaria tal afirmación no ha suscitado gran polémica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La sorpresiva explicación de Aristóteles sobre la justicia natural.John Thorp - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):105-122.
    Este artículo estudia el tenso capítulo de la Ética nicomáquea sobre la justicia natural, y sostiene que la principal tradición comentarista ha tomado un camino equivocado al malinterpretar dos momentos bastante precisos del argumento. Una vez corregidos ambos errores, vemos surgir un Aristóteles que, lejosde ser un campeón de la teoría de la ley natural en la ética, sostiene que los principios morales con que los humanos estamos naturalmente dotados son variables,y en dos sentidos: no solo varían a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Felicidad En Aristóteles.Magdalena Bosch - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:41-60.
    La felicidad es el punto focal de la ética aristotélica: las virtudes, las decisiones, los actos voluntarios; todo se dirige a ella como a un fin. En este artículo analizamos los aspectos que definen ese fin: por qué y cómo la felicidad se convierte en fin último de la existencia humana. Por otro lado, la felicidad pertenece a la vida intelectiva, no a la sensitiva ni nutritiva. Esta naturaleza intelectiva de la felicidad abre el interrogante sobre la dimensión apetitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Aristóteles, el socrático. Algunos límites de la crítica aristotélica al intelectualismo socrático.Esteban Bieda - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:40-67.
    Resumen Es por demás conocida la crítica que Aristóteles presenta en el libro VII de Ética nicomaquea al así llamado "intelectualismo socrático", según el cual nadie actúa de modo tal que su acción resulte en un mal a sabiendas, es decir, voluntariamente. Si algo así ocurriere, se explicaría porque el agente ignoraba que estaba haciendo un mal. Aristóteles objeta, como es sabido, la incompatibilidad que tal teoría presenta con losAristotelian criticism of the so called "Socratic intellectualism" in Nicomaquean (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    La aportación de Aspasio a la noción de Ergon.Magdalena Bosch Rabell - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:117-133.
    Este artículo analiza la aportación de Aspasio al concepto aristotélico de ergon. Hasta el momento no se ha realizado un estudio de este concepto bajo el prisma de las aportaciones aspasianas, centrándose en el capítulo séptimo del libro primero de la Ética Nicomaquea. Examina el significado que Aristóteles reconoce en la función propia del ser humano, y los matices que añade Aspasio. Para esta investigación se sigue el orden del texto y se centra el análisis en los términos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Verdad práctica, silogismo práctico y disposiciones habituales en Aristóteles.Andrés Santa-María - 2007 - Philosophica 32:75-103.
    Con el fin de mostrar la importancia de la consideración de la "verdad práctica" como un concepto clave a la hora de dar cuenta de la teoría aristotélica de la acción, se procederá a dilucidar el sentido y alcance de este concepto mediante un análisis de la conexión estructural existente entre la parte racional e irracional del alma (razón y deseo) en la psicología moral de Aristóteles. Luego se pasará a examinar el breve pasaje de Ética Nicomaquea VI (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La voluntad de la emoción. Cólera y pensamiento en la concepción aristotélica de la voluntariedad práctica.Esteban Bieda - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:23-37.
    Es harto conocido el análisis aristotélico de las distintas clases de acción humana en función de su voluntariedad e involuntariedad en Ética nicomaquea III, 1. Algo que suele llamar la atención de los especialistas es la inclusión de las acciones emocionales entre las voluntarias. En el presente trabajo intentaré dar cuenta de las razones para dicha inclusión, argumentando que surgen del marco racional que orienta la acción emocional, marco en función del cual Aristóteles puede catalogarlas como voluntarias. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Voluntariedad, decisión y responsabilidad.Christof Rapp - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:221-243.
    Los conceptos de voluntariedad y decisión trabajados en la Ética Nicomaquea de Aristóteles permiten pensar bajo qué condiciones se atribuye la responsabilidad de una acción a una persona. Como primera condición para ello tal acción no se puede efectuar de una manera involuntaria (akô), donde se actúe por ignorancia o coacción. De esta forma se hace evidente que la responsabilidad recae sólo en un caso voluntario (hekôn), donde éste implica un decisión entre dos o más opciones. Así, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas elementales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. En busca de la Verdad. Aristóteles de la mano de Platón.Flavia Gilda Gioia - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):169-187.
    El examen de carácter dialéctico que Aristóteles lleva a cabo del pensamiento de sus predecesores ha sido, como se sabe, blanco de duras críticas que cuestionan su honestidad intelectual y el valor de su indagación histórico-filosófica. Sin pretender ahondar en el tema de la naturaleza y funciones de la dialéctica aristotélica en sí misma, abordaré su tratamiento específicamente a la luz de la interpretación de Silvana Di Camillo, a modo de homenaje a su trayectoria. Sostendré, en acuerdo con la autora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Brunetto Latini y la reconstrucción del ethos republicano.Clément Godbarge - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:85-112.
    Este artículo presenta una figura clave del humanismo político. Brunetto Latini surge de un ambiente intelectual laico cuyo auge se debe a la consolidación de un ámbito político autónomo, la ciudad. La progresiva apertura del poder a un amplio espectro de ciudadanos plantea un cambio en la práctica política cotidiana. La burguesía florentina, artífice de un crecimiento económico sin precedentes, aporta nuevas reglas al juego político e intenta legitimarlas ante los ojos de los mayores actores políticos de Europa. Brunetto Latini (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  15
    La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo?Ricardo Leyva - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:399-429.
    En el canto XIII del Inferno, en el bosque de los suicidas, Pier della Vigna dice que, al momento de su muerte, él, que era justo, se volvió injusto contra sí mismo. Esta afirmación da lugar a la pregunta de si el suicida puede ser injusto consigo mismo y cómo Dante puede afirmarlo. En este artículo, se investiga esto desde: 1) la caracterización de la justicia en el tratado filosófico de Dante, Convivio, 2) algunos pasajes del Purgatorio en los que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Naturaleza del deseo intelectivo en Aristóteles.Magdalena Bosch Rabell - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):11-34.
    Este artículo analiza y reivindica el concepto de deseo intelectivo en Aristóteles. Este es un concepto que acoge las formas de deseo vinculadas a la razón y por ello pertenecientes al alma teórica (theoretike psyqué). Es un tema llamativamente descuidado desde que Kant determina la legitimidad exclusiva de la razón en la moralidad. En época poskantiana resulta realmente difícil reconocer el protagonismo originario del deseo en la obra Aristotélica, pues por la tradición kantiana en que estamos inmersos, nuestra lectura a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Aristóteles y Tomás de Aquino: un análisis en torno a la polis y la res publica.Juan David Almeyda Sarmiento - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):35-58.
    el presente trabajo analiza la relación existente entre los conceptos polis y res publica. El primer concepto desarrollado por Aristóteles en sus obras Ética Nicomáquea y Política; el segundo, expuesto por Tomás de Aquino en Comentario a la Ética de Aristóteles, Comentario a la política de Aristóteles y La monarquía, al rey de Chipre. El objetivo de este artículo es responder a la pregunta ¿cuáles son las diferencias y similitudes entre el concepto de polis en Aristóteles y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Análisis y crítica de la lectura de Aristóteles de la Idea platónica de Bien.Begoña Ramón Cámara - 2023 - Pensamiento 79 (303):535-555.
    El objetivo de este trabajo es clarificar el sentido de los argumentos que elabora Aristóteles contra la concepción de la Idea del Bien propuesta por Platón. También se calibra el alcance de dichos argumentos tomando como fundamento lo que sostiene Platón en sus Diálogos a propósito de la Idea de Bien.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Mihaela frunză.Kwame Anthony Appiah, Cosmopolitism Etica & Of Strangers - 2008 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 7 (19):249-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La ética discursiva: la responsabilidad moral por el poder discursivo.Mathias Kettner - 2003 - Ideas Y Valores 52 (122):51-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)Notas para una ética de la estética.María Noel Lapoujade - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):81-88.
    A través de la reflexión sobre las connotaciones de los conceptos de estética y ética, en el artículo se realiza una revisión de las relaciones entre ambas, desde los griegos hasta la contemporaneidad. Se plantea cómo la mística, en tanto ético-estética de la vida, aflora como el espacio para posibilidad de trascendencia del artista de lo estético a lo creativo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Etica economica.A. Rich - 1994 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 71 (3):517.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Etica e cittadinanza.Franco Riva - 2020 - Roma: Edizioni Lavoro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Mukuna, ética del cuidado de la vida Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas 9 (2):835-852.
    El presente trabajo realiza una breve exposición de las estructuras de relación recíprocas del pueblo kichwa Saraguro en el actuar colectivo de la mukuna; dentro del mismo se devela la ética económica del cuidado de la vida que subyace a tal matriz, así como las normas que rigen su manifestación y desarrollo. Defiende la comunidad como campo de expresión de ciertas individualidades no individuales, de reafirmación comunitaria, de lucha y relación económico que destruye la acumulación del capital.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Por uma nova ética audiodescritiva: a recriação como procedimento.Marcelo Santos - 2015 - Bakhtiniana 10 (3):222-234.
    RESUMOA audiodescrição consiste em fornecer a pessoas com cegueira e baixa visão a tradução sonora de processos comunicativos visuais e audiovisuais, como programas de TV, obras de artes plásticas ou ópera. Esta atividade se formalizou na década de 1980, nos Estados Unidos, a partir do modelo "descreva o que você vê". Tal proposição, o audiodescritor, empunhando a controversa bandeira da "objetividade", oferece leitura supostamente isenta - e em certa medida protocolar - sobre aquilo que observa. A escola americana prosperou e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  22
    Notas para una lectura ética de la conversación.Diego Fernando Rincón - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):53-63.
    La sugestión que puede quedar de la siguiente lectura a la conversación, es que esta lejos de ser superflua, es una actividad seria y promisoria para fortalecer valores éticos. Naturalmente, se trata de una conversación que pueda asir la crítica, reflexión, el argumento, la comprensión. Notas para una lectura ética de la conversación es la apuesta por empezar a reflexionar desde el punto de vista de la filosofía una actividad que día a día fortalece los lazos ciudadanos. Pensar el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    La ética de Kant, la ética kantiana y la ética contemporánea.Vicente de Haro Romo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):95.
    Entre los elementos básicos de la ética de Immanuel Kant destacan el imperativo categórico como fundamento de determinación de la ética, su apelación a la facultad de juzgar y la posibilidad de considerar a la ética kantiana del deber como un modelo de formación de carácter, y por tanto, como una ética de la virtud. El planteamiento de Kant es fecundo incluso en propuestas éticas que difieren de él, específicamente en lo que podría llamarse su " (...) material". Finalmente, se muestra cómo la discusión ética contemporánea no puede prescindir de las luces que ofrece el filósofo de Königsberg. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965