Results for ' comportamiento humano'

967 found
Order:
  1.  6
    Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad.Daniel Rodríguez Horcajo - 2016 - Madrid: Marcial Pons.
    La existencia de la pena estatal es un continuo en el devenir de la humanidad. También lo son los estudios que se encargan de su análisis y de su justificación. Sin embargo, tras tanto esfuerzo, las soluciones a los problemas de la teoría de la pena son tan variadas como variados son los autores que se han aproximado intelectualmente a ellos. Además, de entre todas las posiciones dogmáticas, ninguna parece llevar la delantera en la dialéctica académica actual. Frente a aquel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El comportamiento humano con su ambiente a la luz de las teorías biológicas de la evolución.G. Foladori - 2000 - Ludus Vitalis 8 (14):165-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Sistemas Complejos y Comportamiento Humano.Ariel Quezada - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El presente artículo propone la reflexión sobre la complejidad inherente a la dinámica de los grupos humanos, entre ellos, la interacción dentro de una sala de clases. Se muestra cómo las estrategias de la planificación extrema o de la improvisación absoluta pueden tener consecuencias nefastas para los procesos educativos. Precisamente, en el punto intermedio entre el completo orden y el desorden total, se encontraría la máxima complejidad, que permitiría alcanzar objetivos de alto nivel. Finalmente, se propone la utilización de simulaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Neurociencia de las emociones: claves del comportamiento humano.Lydia Feito Grande - 2011 - Diálogo Filosófico 80:225-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Por amor a la vida: diálogo sobre la naturaleza, el comportamiento humano y la existencia de Dios.Tito Narosky - 2021 - [Salta, Argentina]: Noroeste Salvaje Ediciones. Edited by Elio Daniel Rodríguez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    A través de Daena: International Journal of Good Conscience, los investigadores y académicos en sus respectivas áreas de vida profesional están invitados a dialogar entre sí. La revista ha sido creada para estimular reflexiones profundas y diálogos entre investigadores, ejecutivos, tomadores de decisiones en áreas del comportamiento humano quienes son conscientes de las destacadas cuestiones éticas en áreas tales como economía.José Luis Abreu Quintero & Mohammad Badii - 2006 - Daena 1 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Comportamiento argumentativo del ChatGPT 3.5: similitudes y diferencias con la práctica argumentativa humana.Cristián Noemi Padilla & Cristián Santibáñez - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha abierto una nueva discusión sobre la capacidad lingüística de esta tecnología y su potencial impacto en todas las dimensiones de la actividad humana (Brynjolfsson y McAfee, 2014). A fin de evaluar similitudes o diferencias entre la capacidad lingüística de la IA y la humana, este trabajo analiza específicamente el comportamiento argumentativo en términos de los puntos de vista que adopta Chat GPT, versión 3.5, frente a una situación controversial expresada en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Capital humano y sociedad de control.Alejandra Rubio Ríos - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):103.
    Partiendo de la noción de “arte de gobierno liberal”, que encuentra su configuración en la forma de una Economía Política y su modelo normativo en un gobierno frugal, pretendemos elevar nuestro estudio hacia un análisis del tipo de subjetividad que funciona como correlato de la racionalidad política liberal: el homo oeconomicus y su actualización en la forma de sujeto “empresario de sí mismo”. Para tal fin nos veremos en la necesidad de señalar la mutación epistemológica planteada por el análisis neoliberal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  40
    Biología y genética del sexo y del comportamiento sexual humano.Juan Ramón Lacadena Calero - 2008 - In Javier de la Torre, Madrigal Terrazas & J. Santiago (eds.), Sexo, sexualidad y bioética. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Razón de Estado y ciencia de la sociedad. (El caso de José Eusebio Caro y su Mecánica Social, Nueva Granada, 1836).Gilberto Loaiza Cano - 2021 - Praxis Filosófica 53:133-156.
    Este ensayo es una contribución a la historia del pensamiento en Colombia y estudia el manuscrito de José Eusebio Caro (1817-1853) titulado Mecánica social (1836) en que su joven autor pretendió establecer los fundamentos de una ciencia de la sociedad cuando el Estado intentaba construir el monopolio del conocimiento jurídico. Nuestro análisis sugiere que el pensamiento colombiano de esa época estuvo afiliado a los métodos y teorías del comportamiento humano y de organización de la sociedad provenientes de algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  63
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado asociado a las Naciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    La consideración moral de los animales no-humanos. ¿Cómo identificar qué seres son conscientes?Walter Sánchez Suárez - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (1).
    A variety of ethical positions consider that the ability of an individual to be awareof what befalls him or her —in a more o less complex manner— is the indispensableattribute for that being to be per se morally considered. Nowadays, nevertheless,we lack a direct method to identify the ability of an individual to be consciousand, therefore, to corroborate the belief that certain beings —many nonhumananimals included— are conscious. Throughout this article I will analyze thequestions related to this issue, and in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    El "lenguaje" de los animales no humanos en el comentario de al-Fārābī a De Interpretatione de Aristóteles.Luis Xavier López-Farjeat - 2016 - Dianoia 61 (77):39-52.
    Resumen: En De interpretatione Aristóteles distingue entre voces articuladas e inarticuladas. Mientras que la voz articulada se compone de una combinación de vocales y consonantes, la voz inarticulada equivale a cualquier sonido emitido por animales no humanos. Sin embargo, al-Fārābī cuestiona esta visión. En su Gran Comentario a De Interpretatione, corrige la postura de Aristóteles y desarrolla una argumentación que toma en cuenta algunas consideraciones sobre el comportamiento de los animales no humanos en algunos de los tratados de Aristóteles (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    La configuración personal como tarea ética.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Toda moral centrada en el deber sin ninguna integración personal y responsable, puede ser el origen de un sentido de culpabilidad que dificulte cualquier proyecto de corrección. La recuperación de la idea de ética como camino a la realización personal, la consideración de la ética como ''vida buena'' para personas comprometidas con la justicia, nos permitirá entender la ética como una vía para alcanzar el equilibrio de las relaciones personales consigo mismas, otras cosas y las personas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  63
    La concebibilidad del mecanicismo.Norman Malcolm - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):369-411.
    En el núcleo de nuestra imagen de sentido común se encuentra la idea de que los seres humanos somos agentes, es decir, orientamos nuestras acciones a partir de pensamientos, intenciones y deseos. En este texto, Norman Malcolm examina si disponer de una teoría neurofisiológica completa podría llevarnos a abandonar esta suposición. Malcolm argumenta que nuestras explicaciones cotidianas del comportamiento humano dependen de principios a priori que conectan a lo mental con la acción. Puesto que las explicaciones proporcionadas por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La atención como fenómeno de apertura cognoscitiva al mundo. Una aproximación fenomenólogica.Jorge Montesó Ventura - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):107-122.
    Attention is a cognitive phenomenon that, for its multiple functions and its permeability to emotional and cultural aspects, it’s a phenomenon with difficult definition. At the same time, the reasons that difficult its definition makes it a fundamental piece to understand the human behaviour, particularly the way that it interacts with its environment. In this article, we want to review the role of attention in the awareness process that allow the subject an adequate adaptation to the environment, and, through it, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  17
    El método científico y la filosofía como herramientas para generar conocimiento.Sandra Milena De Hoyos Benítez - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):229-245.
    desde tiempos inmemorables el hombre ha cuestionado el mundo que lo rodea y el porqué de los fenómenos que diariamente observa en la naturaleza, al igual que se ha interesado por estudiar el comportamiento humano y la explicación de las interacciones humanas. En la búsqueda por explicar lo que le rodea, el hombre ha propuesto hipótesis que con el paso del tiempo se han podido verificar o falsear, ese conjunto de conocimientos que se ha logrado confirmar o refutar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional”.Josafat I. Hernández Cervantes - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:35-68.
    En el artículo se expone la crítica de Herbert A. Simon a los dos supuestos básicos de la noción neoclásica de “agente”: la racionalidad perfecta y el interés propio. Se muestra cómo Simon criticó ambos supuestos al reconocer que las capacidades cognitivas de los agentes son limitadas, mostrando que existen problemas específicos que no tienen soluciones óptimas y que hay otras motivaciones irreducibles al interés propio, como la lealtad y la identificación grupal, que son fundamentales para entender el comportamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Jesús, el dinero y la riqueza.Fernando Camacho Acosta - 2023 - Isidorianum 6 (12):393-415.
    En el contexto social y económico del Imperio romano romano, y en particular de Palestina, Jesús, según los Evangelios, hace una crítica lúcida y penetrante del dinero y la riqueza, amonesta sobre los peligros y las consecuencias de de dejarse seducir por ellos, y aconseja a sus seguidores que adopten un que la única fuente de riqueza sea Dios. El comportamiento humano en este sentido debe regirse por la austeridad y el compartir, el cuidado de los demás y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Relaciones entre la filosofía de Hume y la ética de la ley natural.Fernando Arancibia C. - 2018 - Pensamiento 74 (280):327-347.
    La filosofía de D. Hume ha sido tradicionalmente vinculada con el positivismo y con el subjetivismo moral. Si bien es innegable su explicita influencia en estas escuelas de pensamiento, ello no obsta a la existencia efectiva de relaciones de armonía entre propuestas tradicionalmente opuestas a la filosofía humeana. En el presente trabajo se presentarán sus convergencias con la ética de la ley natural, particularmente la desarrollada por la llamada New Natural LawTheory. Se argumentará el vínculo a partir de la importancia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia.John Austin - 1951 - Madrid,: Instituto de Estudios Políticos.
    Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia de John Austin, es la obra que esclarece la esencia del derecho y de la legislación, el propio objeto de la jurisprudencia que conforma en su plataforma el beneficio del conocimiento de una ciencia cuya finalidad es desentrañar los mecanismos y principios de las reglamentaciones y estatutos que rigen el comportamiento humano en las sociedades establecidas. El autor indaga y profundiza en la necesidad de estudiar la naturaleza del derecho y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Los griegos y lo irracional. Eric R. Dodds. Madrid: Alianza, 2019.Juan Manuel Acevedo Carvajal - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):87-95.
    En su famoso estudio Los griegos y lo irracional, Eric R. Dodds asume el análisis de la mentalidad del hombre griego, su influencia innegable en el desarrollo de las sociedades modernas y las diferencias entre esa mentalidad y la que con base en ella se ha consolidado como característica del hombre occidental. La tesis fundamental del estudio es cuestionar la creencia general acerca del pensamiento griego como un pensamiento básicamente racional acerca de todos los aspectos de la vida, el (...) humano y la concepción del mundo. Dodds encuentra que existe un componente “irracional” en el modo griego de ver el mundo, cercano a la religión y a la superstición. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Terapia, individuo y sociedad en las Disputas Tusculanas III.Jem Marlon Casallas - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a5.
    El objetivo del presente trabajo es señalar que la noción de filosofía como terapia, que aparece en las Disputas Tusculanas III, no es suficiente para erradicar las opiniones falsas en el marco de la sociedad, dado el carácter individual que nos propone el estoicismo. Para sustentar esta tesis, en primer lugar, retomaré las características que Foucault señala sobre el cuidado de sí en el periodo helenístico y romano, toda vez que la filosofía, entendida como una terapia para la vida, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2020 - Persona y Bioética 2 (24):127-135.
    Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    El amor y su singularidad erótica.Francisco Gómez-Arzapalo Villafaña - 2013 - México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
    "El amor en su singularidad erótica es tratado en esta obra desde el auspicio de la poesía y la filosofía, las cuales nos llevan de la mano a los desolados parajes del mundo biológico-psíquico para retener aquello de lo que "no se puede decir nada". Aun así, no es éste un intento de explicar fenomenológicamente el amor, sino una modesta evocación de los momentos y comportamientos humanos en su tránsito hacia el Eros y la experiencia que de ellos se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    1000011010101001101001001011010010110101001101000011010101011010010110101010011010101101000011010111 01011010001010110100100101101000011010100110100001101010110100001101011010100011110. (IA: Inteligencia Artificial).Thomas Hardy - 2002 - Polis 2.
    El autor nos sitúa sumergidos en un mundo de máquinas, y presenta el tema de la ciencia llamada inteligencia artificial cuyo objetivo el estudio es el análisis del comportamiento humano y sus aplicaciones se sitúan principalmente en la simulación de actividades intelectuales del hombre. Es decir, imitar por medio de máquinas tantas actividades mentales como sea posible, y quizás llegar a mejorar las capacidades humanas en estos aspectos. El autor nos guía en un recorrido por las preguntas más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Alterity and Repetition. Phenomenological Interpretation of the Divinity in the Later Heidegger.Yohei Kageyama - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:73.
    The purpose of this paper is phe-nomenological interpretation of the various faces of divinity in the later Heidegger and elucidation of the human comportment corresponding to this divinity. In the first chapter, I will make clear the relation between ontological difference in the sense of the later Heidegger and the primordial dimension of divinity which is called the last god and the sacred. Further, the relation between such divinity and entity as a whole will be clarified. In the second chapter, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    Toma de decisiones ética en la gestión de empresas: la aportación de la neuroética.José Félix Lozano Aguilar - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:183-196.
    El objetivo de este artículo es analizar las aportaciones que los avances en neuroética tienen en la toma de decisiones en las empresas. Empezaremos por cuestionar el paradigma dominante de la toma de decisiones empresariales desde el análisis crítico de los presupuestos epistemológicos de la teoría económica liberal, así como desde las perspectivas de las ciencias cognitivas y sus aportaciones al análisis del comportamiento humano. Continuaremos presentando dos grandes modelos de toma de decisiones éticas que se basan en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mundo inmundo. La nihilidad del mundo y su salvación desde Gracián y Nietzsche.Francisco Vázquez Manzano - 2024 - Endoxa 53.
    En la modernidad tradicional la realidad se presenta desde una mathesis universalis que la explica y le confiere unos contornos fijos y claros desde los cuales es posible construir todo el edificio de la ciencia natural que lo explica. Así, el mundo del hombre se observará desde las leyes universales que rigen todo comportamiento humano en sociedad. Para Nietzsche, por el contrario, el mundo sólo encuentra su fundamento en el devenir de configuraciones de fuerzas que no se rigen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Moralidad sin concepto Estudio interdisciplinar.Ilia Colón Rodríguez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:235-307.
    La interioridad de lo viviente ha sido ignorada en una descripción científica del comportamiento humano. Hoy en día, sin embargo, la autopoiesis como paradigma de auto-organización, ha continuado incorpo- rando esos primeros atisbos de la interioridad de lo viviente que Kant desarrolló en la tercera Crítica. No hay organismo sin teleología y no hay teleología sin interioridad, nos dice, y sin un segmento teleológico el proyecto total de la moral se vuelve ininteligible. Hay un cambio de una ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    La legitimación hegeliana de la pena.Esteban Mizrahi - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):7-31.
    This paper intends to show that the experience of the illicit (Unrecht) plays in Hegel's theory of punishment the fundamental role of turning ".
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  15
    Toward a cordial economy.Patrici Calvo - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:29-56.
    Los comportamientos económicos no muestran una única fuente motivacional: el autointerés. Son más bien el resultado de múltiples causas, entre las cuales destacan los sentimientos prosociales y los principios y valores morales. Tales evidencias han permitido pensar en la posibilidad de encontrar un modelo económico alternativo, más humano, eficaz y beneficioso para todas las partes afectadas por la actividad. El objetivo de este trabajo es proponer desde una perspectiva civil -como la desarrollada por Stefano Zamagni- y cordial -como la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El conocimiento del amor.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:169-198.
    Este ensayo considera, dentro de un contexto narrativo, el asunto de cómo llegar a saber de nuestro amor a partir de una comparación entre el comportamiento escéptico y desconfiado del lector de filosofía y el abierto y confiado del lector de relatos. El artículo explica cómo la filosofía permite clarificar la idea del conocimiento del amor por medio del análisis de los conceptos, descubriendo específicamente que es el amor en el alma y como es su conocimiento; y cómo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  38.  73
    María Teresa Pozzoli, La obediencia de Abraham. Ensayo sobre el aprendizaje institucional de la obediencia patológica, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2007, 218 p. [REVIEW]María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 18.
    “¿Cómo un ser humano cualquiera, educado en los valores cristianos que son predominantes en los sectores militares de la sociedad chilena pudo, como resultado de sus comportamientos de obediencia, transgredir los umbrales de la ética y realizar actos criminales?”. Esta pregunta de investigación guía el trabajo de María Teresa Pozzoli que reseñamos. El libro de María Teresa Pozzoli aborda la debida obediencia militar arraigada en la ideología de las Fuerzas Armadas chilenas durante el período..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  23
    El potencial ético y educativo de la epigénesis proactiva en Kathinka Evers.Daniel Pallarés-Domínguez - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):37-57.
    English Title: "The ethical and educative potential of Kathinka Evers's proactive epigensis" Resumen: La profesora Kathinka Evers es una de las coordinadoras del área filosófica relativa a la conciencia del Human Brain Project (HBP). Basándose en trabajos de neurociencia, biología y filosofía, su propuesta de epigénesis proactiva mantiene que existe una simbiogénesis cultural inevitable, en la que el ser humano está influido en su carácter y comportamiento por los genes de la misma forma en que con sus acciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. La importancia de los modelos en la educación moral.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    La literatura universal muestra cómo resulta mucho más sencillo plasmar ciertos valores en “modelos” o ejemplos humanos que los encarnen. Y es de modelos de ese tipo que los niños - y muy especialmente- los adolescentes de todas las épocas, han tomado el ejemplo y los valores que orientarán su comportamiento durante toda la vida. Por lo menos esa constituye la intuición inicial de este trabajo, que está motivado por buscar hasta qué punto la presentación de modelos puede repercutir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Por una cultura de seguridad en las facultades de odontología.Gabriela Rueda Martínez - 2024 - Persona y Bioética 28 (1):e2816.
    Es necesario fundamentar teóricamente la inclusión de la cultura de seguridad del paciente en los currículos de las facultades de odontología, con el fin de impulsar comportamientos y acciones acordes con el derecho a los cuidados en salud seguros y de calidad. La presente es una investigación de revisión narrativa de la literatura científica, fundamentada en la bioética latinoamericana y los derechos humanos de los pacientes. Las interpretaciones se basan en el análisis del contenido de artículos y presentadas de acuerdo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿QUÉ METAFÍSICA PARA QUÉ ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?Miguel Acosta - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:459-466.
    Las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días parecen estar mostrando un continuo abandono de la filosofía para explicar los temas del mundo y del hombre, más específicamente, el abandono de la metafísica. ¿Se está olvidando la metafísica?, ¿se trata de un saber perimido, reservado sólo para especialistas de estudios clásicos? En esta comunicación pretendo señalar, en primer lugar la actualidad e importancia de la reflexión en torno a la antropología filosófica, y en segundo, la insoslayable necesidad de contar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Cautos, bribones y tontos.José Reinel Sánchez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):2-21.
    El trabajo llama la atención sobre un problema poco atendido por los filósofos contractualistas el cual puede presentarse a manera de pregunta: ¿Cuál es la posición original de los individuos que pactan un acuerdo de fundación de la sociedad civilizada? Para efectos del presente trabajo recurriré a la propuesta de contrato social en De Cive (1642) y Leviathan de Thomas Hobbes (1651). El trabajo defenderá la tesis de que el camino sugerido por Hobbes apela a un recurso que, a pesar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    (1 other version)Apostillas fenomenológicas a la filosofía de la inteligencia artificial de Philip E. Agre.Jethro Masis - 2024 - Otrosiglo 7 (2):73-100.
    Este artículo presenta las relaciones entre la filosofía y la tecnología en la obra de Philip E. Agre, quien propuso una práctica técnica crítica que incorporase a la investigación tecnológica un examen de las construcciones discursivas que subyacen al proyecto de la inteligencia artificial (IA). Se ofrece una exposición de las ideas heideggerianas que Agre pretende hacer valer en la programación de la acción inteligente de agentes artificiales, si bien ulteriormente se criticará el propósito de programar el comportamiento práctico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Science-fiction and the desire for morality: the collapse of scientific utopia in Germán Maggiori’s Cría terminal.Nicolás García - 2023 - Alpha (Osorno) 57:154-172.
    Resumen El lamento por el fin de la utopía que expresa la novela futurista, Cría terminal (2014), expone la crisis de un ideal ético: la pérdida de la posibilidad de un mundo mejor. Las bases del contrato moral implícitas en la amenaza de su disolución en un futuro cercano serán el objeto de indagación de este trabajo, que toma a la filosofía de Hans Jonas como principal referencia teórica. Se buscará, por consiguiente, precisar la relación entre la barbarización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    La peste como precariedad moral y violencia: un diálogo entre Camus y Byung-Chul Han.Juan Francisco García Aguilar - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):13-19.
    El presente texto ofrece un examen sobre la correspondencia que existe entre el deterioro moral y el comportamiento hostil. Con este propósito, la reflexión transita por la querella de carácter ético que tiene lugar en La peste de Albert Camus y por el desvelamiento de una violencia contemporánea que se viste bajo el aspecto de una apremiante autoafirmación de sí, un destape que Byung-Chul Han lleva a cabo en su Topología de la violencia. La llamada que ambos autores lanzan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sentido, concepto y metáfora en Vico: una óptica interpretativa de las investigaciones científicas sobre la metáfora.Marcel Danesi - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):107-127.
    El modelo viquiano propuesto en este trabajo tiene hoy día implicaciones concretas para la lingüística y las ciencias cognitivas. A nuestro parecer, hoy las investigaciones en estos campos no hacen otra cosa que verificar la existencia de un vínculo gnoseológico entre sentido, concepto y metáfora que Vico exponía en la Scienza nuova. Vico demostró, ante todo, que la lógica poética constituye la facultad preliminar que permite el comportamiento simbólico humano. Dicha noción falta del todo en las actuales investigaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Tomar el juego en serio más allá de las prácticas humanas: normatividad y juego social en animales.María Ayelén Sanchez & Juana Regues - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:159-183.
    La tradición filosófica ha caracterizado el fenómeno de la normatividad, esto es, la capacidad de actuar según normas, como una capacidad exclusiva del ser humano. En contraposición, dicha tradición ha considerado que el comportamiento de los animales no humanos se reduce a meras respuestas al entorno, relegando su actividad al ámbito del instinto y la supervivencia. Sin embargo, los avances realizados a partir del siglo XX en el campo de la etología permiten cuestionar esta caracterización. El objetivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967