Results for ' dialéctica de la individualidad'

966 found
Order:
  1. La conciencia cyborg: una defensa de la individualidad corporal.Jorge Esteban de la Serna Ruiz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo desarrolla una crítica constructiva del concepto “cyborg” de Donna Haraway, a partir de su interpretación desde el enfoque enactivo -o enactivismo-. Particularmente, se confronta la idea del cyborg como criatura hibridizada sin partes esenciales alguna en su arquitectura corporal, para lo cual se remite a los conceptos de “individualidad” y “conciencia” que este enfoque de las ciencias cognitivas mantiene. El concepto de “conciencia cyborg” que se propone aquí permite concluir que el cyborg es una criatura que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Levinas: lo metafísico en la filosofía de la liberación.Roberto Follari - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Se asume que la filosofía de la liberación (FL) solo existió como tendencia colectiva hasta aproximadamente 1985; y que algunos de sus ítems —tal la polémica de Cerutti con Dussel— perdieron con el tiempo la vigencia de sus términos. Hubo entre 1971 y 1985 diversas tendencias: distinguimos la populista (Cullen, Casalla, Kusch, Fornari) de la marxista (Ardiles, Parisi, Cerutti, Santos) y de la espiritualista cristiana (Scannone y Dussel). La última es la que con fuerza incorporó a Levinas. Un autor que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Metáforas de la individualidad moral y fundamentos de infoética.Eduardo De Bustos - 2006 - Isegoría 34:47-61.
    La ética de la información propuesta por L. Floridi es la principal alternativa teórica que, por un lado, permite superar la polémica de la singularidad de la ética de los computadores y, por otro, dotar de un fundamento teórico general a dicha ética en un nivel ontológico. Su análisis crítico desvela los mecanismos cognitivos empleados en su constitución y, al mismo tiempo, pone en cuestión algunas de sus consecuencias, como la equiparación del mal moral con alguna forma de entropía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Dialéctica de la justicia. Una apología de Platón como crítico social.Rodrigo Maruy Van Den Broek - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:112-136.
    Este artículo sostiene que Platón constituye un interlocutor fructífero para la Teoría crítica. Desde un diálogo con Axel Honneth, argumentaremos primero que la metodología de crítica social desarrollada en la República posee elementos constructivo-racionales y reconstructivo-hermenéuticos. Luego, enfatizaremos dos conceptos prefigurados en dicha obra que, mediante Hegel, yacen en el trasfondo de la Teoría crítica, a saber: holismo y patología social. Ello nos permitirá articular, como conclusión, una “dialéctica de la justicia” que, en el sentido de Adorno & Horkheimer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    La dialéctica de la totalidad y la mereo-topología de la teoría de conjuntos. Roy Alfaro Vargas.Adrián Montero - 2020 - Praxis Filosófica 51:177-192.
    Este artículo estudia la estructura lógico-matemática ligada a la mereo-topología de la teoría de conjuntos (MTTC), en cuanto esta estructura es el núcleo gnoseológico del neoliberalismo. En este contexto, analizamos los componentes lógico-matemáticos de tal estructura, a saber, la mereología, la topología y la teoría de conjuntos en oposición a la noción dialéctica de totalidad, como un medio para superar las consecuencias políticas y gnoseológicas derivadas de la asunción de tal aparato lógico-matemático. Asimismo, establecemos una relación entre la MTTC (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Dialéctica De La Secularización. Sobre La Razón Y La Religión.Jürgen Habermas & Joseph Ratzinger - 2006 - Revista Agustiniana 47:641.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7.  20
    Dialéctica de la experiencia en Merleau-Ponty y Adorno.Leonardo Verano Gamboa - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):105-124.
    Resumen: El texto propone un diálogo entre fenomenología y teoría crítica, concretamente en Merleau-Ponty y Adorno. Sostenemos que la labor asignada por ellos a la filosofía pone en evidencia una concepción dialéctica de la experiencia en la que se reivindica el sentido de ésta como experiencia viva. No obstante las fuertes objeciones dirigidas a la fenomenología por Adorno, Horkheimer y Marcuse, identificamos a modo de introducción la negatividad de la experiencia como rasgo característico en Husserl, Heidegger y Merleau-Ponty. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  46
    Fragments pour la théorie de la connaissance de M. E. dupréel.C. De la nécessité - 1948 - Dialectica 2 (1):63-77.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9.  28
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Claves dialécticas de la hermenéutica gadameriana.Cleres Kant - 1996 - Tópicos 4:127-157.
    El propósito de este ensayo consiste en una lectura de la hermenéutica filosófica destacando los referentes históricos del pensamiento dialéctico ; distinguimos la aceptación de algunos elementos tradicionales respecto a la crítica ejercida sobre otros y la progresiva configuración de su hermenéutica como una dialéctica dialógica marcadamente original. Se observa el discurrir dialéctico en los diversos comportamientos lingüísticos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    La dialéctica de la Teoría Feminista: lo que nos une, lo que nos separa, lo que nos hace avanzar.Ana De Miguel Álvarez - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:191.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dialéctica de la escuela de Frankfurt.Miguel Santa Olalla Tovar - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):355-370.
    En estas páginas se ofrece una panorámica del pensamiento de Horkheimer y Adorno, dos de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt. Las dos primeras partes, meramente descriptivas, se centran en el nacimiento y evolución de la Escuela, después se reivindica una recuperación de los elementos del pensamiento de estos dos filósofos que aún parecen aplicables al pensamiento y a las sociedades actuales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La dialéctica de la teoría y la praxis en Adorno.Alex Pienknagura Eirstein - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:49-65.
    Según Adorno, la teoría no supeditada a exigencias prácticas inmediatas refleja y reproduce una injusticia, a saber, la que acompaña a la división entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, pero por otra parte es una fuente de autonomía en medio de la agudización en las sociedades del capitalismo industrial avanzado de la dominación de la naturaleza y el control administrativo de la vida. Con miras a evitar el uso clasificatorio del lenguaje y la consecuente infravaloración de lo particular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    Dialéctica de la cosificación en TW Adorno.Carmen Díaz - 1999 - Endoxa 1 (11):253.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno.Rubén Darío Zapata Yepes - 2019 - Ratio Juris 14 (29):225-251.
    La cultura, en tanto manifestación de la actividad del espíritu en oposición a la actividad material, se ha entendido, generalmente, como expresión del progreso humano, que nos aleja de la barbarie. Adorno somete este concepto a un riguroso análisis dialéctico y descubre que la barbarie misma puede estar encarnada en la cultura, y que esta, como bien sucede con la industria cultural, puede estar al servicio de la dominación antes que al de la emancipación. Sin embargo, no renuncia a su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Dialéctica de la autoconciencia infinita y crítica pura en Bruno Bauer.Jordi Magnet Colomer - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):71-82.
    Con la obra de los jóvenes hegelianos (Junghegelianer) concluye el período clásico de la filosofía alemana. Bruno Bauer (1809-1882) fue uno de sus máximos exponentes, considerado en muchos aspectos como mentor del movimiento. En el primer apartado del presente artículo, se contextualiza la figura de Bauer en el trasfondo de las disputas generadas en el seno de la escuela hegeliana. A continuación, se analizan con mayor detenimiento dos nociones centrales en su pensamiento, especialmente durante el período comprendido entre 1829 y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Dialéctica de la historia.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):59-66.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Dialéctica de la creación y la innovación en la filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez.Iver A. Beltrán García - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):229-245.
    This paper shows that in the philosophy of Sánchez Vázquez the basis for creative praxis is not innovation but the activity of practical consciousness, to which that Marxist philosopher describes as dialectical unity of the subjective and the objective. Furthermore, the paper argues that, in the sense of such unity and mutatis mutandi, creation has a place in non-practical human activity.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. (1 other version)La dialéctica de la «idea» en la existencia kierkegaardiana.María José Binetti - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 65 (2):21-42.
    Mucho se ha hablado de la «existencia» como eje de la filosofía kierkegaardiana, pero muy poco se ha dicho sobre la «idea» que la sostiene y promueve. En efecto, existir es para Kierkegaard la reflexión concreta de la idealidad, la manifestación efectiva de un concepto, que avanza dialécticamente desde su indeterminación abstracta y formalmente posible hasta la conciencia absoluta de su identidad. Las siguientes páginas se proponen, en primer lugar, mostrar el dinamismo circular de la idea como fundamento, medio y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La dialéctica de la conciencia de sí mismo.Héctor Neri Castañeda - 1971 - Dianoia 17:1-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Dialéctica de la modernidad.Rafael Alvira - 1986 - Anuario Filosófico 19 (2):9-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Dialéctica de la ficción y el trabajo.Roy Alfaro Vargas - 2011 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 49 (126):61-67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dialéctica de la conciencia humana.Leopoldo Zea - 1958 - Dianoia 4 (4):3-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Dialéctica de la Revolución: Hegel, Schelling y Hölderlin ante la Revolución Francesa.Daniel Innerarity Grau - 1989 - Anuario Filosófico 22 (1):35-54.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Dialéctica de la conciencia.José Revueltas, Philippe Cheron & Andrea Revueltas - 1982 - México, D.F.: Ediciones Era. Edited by Andrea Revueltas, Philippe Cheron & José Revueltas.
    Apuntes para un ensayo sobre la dialéctica de la conciencia -- Entre la retama y el laurel -- Apéndice.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Adaptarse y resistir al ojo del otro. La dialéctica de la mirada y los mapuche-williche frente a la visión del conquistador. Fines del siglo XIX y principios del XX.Alejandro Cárcamo Mansilla - 2022 - Aisthesis 72:298-315.
    El trabajo busca observar, a través de la fotografía, la forma en que la sociedad chilena ve a los mapuche-williche. Según esta investigación, los mapuche-williche lograron adaptarse a la nueva realidad de ser un pueblo colonizado utilizando ingeniosamente las formas en que era visto por la sociedad chilena. La metodología aplicada para observar las fuentes y para comprender este fenómeno de visualidad fue una adaptación de la “dialéctica de la mirada” de Walter Benjamin, analizada e interpretada por Buck-Morss. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Dialectica resolutio cum textu Aristotelis. Aristotle & Alonso de la Vera Cruz - 1945 - Ediciones Cultura Hispánica.
  28.  25
    Dialéctica de la pobreza de la experiencia.María Jou García - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):103-120.
    Partiendo de la recurrencia del motivo de la pobreza de la experiencia en el marco de la Teoría crítica y su entorno más afín, nos proponemos tematizar la equivocidad que presenta el mismo mediante la delimitación de sus diferentes sentidos en Adorno, Horkheimer y Benjamin. Ello nos permitirá dejar esbozadas las líneas generales de una problemática que, a nuestro entender, es producto de cierta complementariedad pero a la vez tensión entre dichos sentidos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Lógica dialéctica de la tragedia: Revolución y guerra mundial.Félix Duque - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):123-143.
    A partir del replanteamiento de la función que cumple la "Lógica de la Historia", no como una justificación del estado de cosas, sino por el contrario, como una manera de comprender más profundamente el devenir histórico de la humanidad. El autor analiza las distintas contradicciones y falacias subyacentes a los ideales que impulsaron la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. En segundo lugar, describe el surgimiento de los más importantes movimientos políticos del siglo XX. Y, finalmente, intenta desentrañar el sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La dialéctica de la acción según Blondel (II).Jaime González Dobles - 1976 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 39:99-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Sartre y la interpretación dialéctica de la Revolución.Gaetano Rametta - 2008 - Isegoría 39:49-77.
    El texto se centra en ofrecer un análisis de la interpretación sartreana de la Revolución Francesa contenida en Crítica de la razón dialéctica. Por ello nociones como las de juramento, grupo en fusión, nación soberana, libertad-terror o nadificación, fundamentales en la lectura que el autor de El ser y la nada realiza de este hecho histórico, adquieren protagonismo en este ensayo y aparecen en él de forma recurrente. Son mencionadas asimismo las críticas de Lévi-Strauss a la propuesta hermenéutica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La fusión dialéctica de Las direcciones del método.Fernando Haya - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENExamina el empleo dialéctico de las que se consideran principales modalidades del pensamiento en relación con el método: la articulación del tiempo, la reflexión negativa y el pensar como ejercicio en dependencia de la libertad trascendental. Concluye que Hegel establece una fusión entre tales direcciones principales del método con vistas al establecimiento de su comienzo absoluto. La fusión se opera como reducción negativa de la forma inteligible del tiempo, que queda expresada como repulsión del uno negativo.PALABRAS CLAVESMÉTODO, TIEMPO, HEGEL, POLO, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los problemas filosóficos de la individualidad.Jorge J. E. Gracia - 1985 - Revista Latinoamericana de Filosofia 11 (1):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La dialéctica de la razón armada.Raimundo Panikkar - 2010 - Topologik : Rivista Internazionale di Scienze Filosofiche, Pedagogiche e Sociali 7 (1):43-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Dialéctica de la identidad en Hegel. La debilidad del sujeto en la filosofía de Hegel.Angel León - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:257-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Inconsciente ideológico, ethos histórico y afecto: las formas históricas de la individualidad y la problematización del barroco.Violeta Garrido - 2024 - Perseitas 12:286-313.
    El artículo presenta los principales estudios de Juan Carlos Rodríguez (1993, 2017), Fredric Jameson (2013, 2015) y Bolívar Echeverría (1996, 1998) que abordan el surgimiento de la modernidad, su impacto en la esfera de la cultura y la subsiguiente constitución de un tipo específico de individualidad. A partir de ciertos conceptos clave, aquellos ofrecen una explicación de las relaciones entre la economía de mercado que empieza a surgir en la transición que va del feudalismo al capitalismo y ciertas disposiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Dialéctica de la liberación: la utopía social de Herbert Marcuse.Daniel Innerarity Grau - 1985 - Anuario Filosófico 18 (2):109-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El problema de la individualidad en la temprana Escolástica. Teodorico, Gilberto y Abelardo.Jorge J. E. Gracia - 1984 - Pensamiento 40 (158):203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    (1 other version)La justificación dialéctica de la refutación al eleatismo en Física I, 2-3.Carlos Carrasco Meza - 2017 - Revista de Filosofía 73:9-27.
    Este trabajo tiene por objetivo mostrar el carácter dialéctico de la refutación al eleatismo en Física I, 2-3. En primer lugar, se argumenta que la dialéctica aristotélica puede llegar a constituir un método de investigación científica, ya que permite esclarecer los principios de una ciencia particular. En segundo lugar, se muestra que la refutación al eleatismo en Física I 2-3 solo se justifica en el marco de una argumentación dialéctica, ya que esta refutación constituye un método de esclarecimiento (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  41
    Desarrollo y dialéctica de la dependencia en el siglo del imperialismo.Marco A. Gandásequi - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):13-34.
    En 65 años América Latina tuvo dos experiencias de desarrollo capitalista asociado con el centro del sistema mundo capitalista y al neoliberalismo, considerados exitosos hasta la crisis mundial de 2008. Según el FMI, el 40 por ciento de la riqueza financiera latinoamericana se perdió como consecuenc..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La dialéctica de los límites como crítica de la razón (I).Charles de Koninck - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):27-28.
  42. La vindicación de la individualidad en Stendhal y Tocqueville.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2000 - Laguna 7:97-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    La huella no dialéctica de la différance en los primeros textos de Jacques Derrida.Carlos Segovia - 2019 - Endoxa 44:251.
    Pese a cierta a tendencia actual, no hay un giro en Derrida, no hay un primer Derrida y un segundo Derrida si por esto se entiende que lo que él nombra como huella o como différance es otro nombre para la dialéctica.Desde la traducción al español de la tesina de Derrida, se viene defendiendo por algunos autores un Derrida antes de Derrida que no es tal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Ramiro Flórez, La dialéctica de la historia en Hegel.Gustavo Giraldo-Restrepo - 1986 - Revue Philosophique De Louvain 84 (63):401-404.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Por Una dialéctica de la resistencia: De la melancolía a la utopía.Pablo Emilio Daza Velásquez - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente artículo, en primera instancia, presentará la melancolía como mirada redentora del objeto, es decir, en la distancia de un “mundo desalojado” se halla la disposición sublime del hombre frente a las cosas. En segundo lugar se expondrá el papel de este objeto, representado por la técnica en las relaciones que el melancólico, _la figura de poder_, establece con los _otros _y cómo estas resultan coercitivas. Al final se concluirá con una exposición sobre una _dialéctica _que se instaura en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La Dialéctica y la Fundamentación de Los Principios de la Ética Aristotélica.Ernesto la Croce - 1991 - Méthexis 4 (1):59-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    La alteridad dialéctica de la libertad kierkegaardiana.María José Binetti - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:61-73.
    Este artículo se propone mostrar, al interior del concepto kierkegaardiano de libertad, la presencia de una alteridad activa, concebida como la diferencia, el no-ser, la nada, capaz de impulsar la existencia a la constitución de su identidad, por la fuerza de la contradicción. Esta alteridad radical es para Kierkegaard el pecado, cuya conciencia revela al hombre, además de su dualidad esencial, la distancia que lo separa del ser absoluto.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Free will and the dialectic of selfhood: Can one make sense of a traditional free will requiring ultimate responsibility?Robert Kane - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):25-43.
    For four decades, I have been developing a distinctive view of free will according to which agents are required to be ultimately responsible for the creation or formation of their own wills (characters and purposes). The aim of this paper is to explain how a free will of this traditional kind -which..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  50.  19
    John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática.Jesús David Girado-Sierra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):413-428.
    Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966