Results for ' dilemas políticos'

972 found
Order:
  1.  18
    Dilemas políticos.Ángel Oquendo - 2004 - Polis 7.
    El autor examina primeramente la postura de Jürgen Habermas, para mostrar lo atractivo que resulta negar categóricamente los dilemas políticos; luego aboga por la aceptación de estos conflictos, y argumenta que su posición no violenta la lógica deóntica básica. Pasa tras ello a discutir tres situaciones en que entran en conflicto normas fundamentales, en las se reconoce la realidad del conflicto normativo entre la voluntad democrática de promover la cultura nacional y los derechos de los subgrupos. Expone finalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica.Virginia Aspe Armella - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:375-410.
    The aim of this paper is to analyze the philosophical arguments that underpin the four political transformations of Mexico. This analysis provides a detailed account of the difficulties Mexico has had for consolidating the principles of freedom and equality. In what follows, I track the origin of the Mexican left in the 19th century from authors, such as Ignacio Ramírez, to concerns that appear within two contrasting moral Cartillas, the first one written by Alfonso Reyes, and the second one, that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Comentario al artículo “Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica”, de Virginia Aspe.Luis Aarón Jesús Patiño Palafox - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):475-489.
    The following article is a response to Virginia Aspe’s “The Political Dilemmas of the Transformations of Mexico: A Philosophical Approach”. My aim is to discuss some ideas developed by Aspe Armella, pointing out, from the perspective of the history of Mexican philosophy, both the successes of her approach, as well as some aspects that deserve more debate.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    ¿Hay Un Dilema Entre Libertad e Igualdad?Gabriel Eduardo Vargas Duque - 2011 - Praxis Filosófica 32:163-173.
    El artículo examina, críticamente, la solución que propone Ronald Dworkin para el problema de si los ideales políticos de libertad e igualdad entran en conflicto. El núcleo de mi crítica es que la solución de Dworkin depende de un supuesto dudoso, a saber: que no puede haber casos de colisión entre dos obligaciones de igual importancia. Siguiendo una idea de Ruth Marcus, afirmo, finalmente, que la existencia de dilemas valorativos genuinos no implica, como pretende Dworkin, tener que reconocer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Dilemas teóricos da representação política na origem do estado moderno. Hobbes E sieyès: Tão distantes E tão próximos.Ana Paula Tostes - 2017 - Synesis 9 (1):1-16.
    A hipótese do artigo é que o dilema da constituição da representação política, que não tem por função refletir, mas interferir e operar uma unidade de “vontade política” a um povo ou uma nação, foi enfrentado pelos primeiros pensadores da representação moderna em diferentes contextos de grande transformação política e social: na Inglaterra absolutista no século XVII, por Thomas Hobbes, e na França pós-revolucionaria no século XVIII, pelo Abade Sieyès. O artigo procura identificar nos argumentos dos respectivos filósofos os primeiros (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Los Dilemas Del Carácter Público de Los Argumentos Filosóficos y Religiosos En El Liberalismo de John Rawls.Iván Garzón Vallejo - 2011 - Praxis Filosófica 30:39-64.
    El artículo presenta las críticas más importantes a la forma como la filosofía política liberal de John Rawls aborda el problema del carácter público de los argumentos filosóficos y religiosos en la sociedad pluralista contemporánea, en el entendido que tales críticas manifiestan los dilemas que tiene el planteamiento rawlsiano para ser implementado prácticamente. Se sugiere también que el autor le otorga a dichos argumentos un carácter semipúblico en el debate político, toda vez que mantiene cierta sospecha sobre su potencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  67
    Los dilemas históricos de la democracia y su relevancia contemporánea para la ciudadanía.Étienne Balibar - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:9-29.
    Este ensayo analiza la relación dialéctica entre los conceptos de democracia y de ciudadanía a la luz de los debates actuales, en los que se combinan una transformación de la tradición filosófica y una evaluación de las situaciones en que se cuestiona la distinción jurídica entre el «ciudadano» y el «nacional». A partir de consideraciones sobre las tensiones semánticas de las categorías griegas y latinas (politeia, demokratia, isonomía, ius civitatis), se analizan las aporías de la democracia, entendida como modelo o (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  54
    Diciendo las verdades al poder: El/la intelectual Y sus dilemas en el enfoque crítico de Edward said.Francisco Donoso-Maluf - 2017 - Alpha (Osorno) 45:291-306.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    ¡Abajo el secreto, viva la privacidad! Dilemas mediáticos en el asunto Snowden.José María Muñoz Terrón - 2020 - Arbor 196 (797):573.
    Este artículo es un análisis de tres relatos periodísticos de la filtración de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, llevada a cabo por Edward Snowden: un libro, una película y una entrevista. El objetivo es sacar a la luz algunos dilemas éticos y políticos que subyacen al caso. Primero, una tensión paradójica entre la exigencia de transparencia frente al secreto estatal y la necesidad del secreto personal para el derecho a la privacidad, que refleja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Ajenos: la inmigración como un dilema para la teoría de Duff sobre la autoridad del castigo.Delfina Beguerie - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    A la vanguardia del debate clásico sobre la justificación del castigo, algunas variantes del republicanismo penal sugieren que tal fundamento debe buscarse en una relación anterior al crimen: en una relación política. Afirman que podemos castigarnos porque pertenecemos, en conciudadanía, a una misma comunidad política. Pero entonces aparece necesariamente la pregunta sobre cómo se justifica el castigo a personas extranjeras. Con referencias al caso argentino, este artículo discute con las explicaciones teóricas ensayadas por Duff y las alternativas de Zedner, Yaffe (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se trata, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    ¿Es la relectio de indis solo un discurso de análisis político?Claudio Agüero San Juan, Gustavo Poblete Espíndola & María Cecilia García Petit - 2017 - Alpha (Osorno) 44:153-173.
    Resumen: Este artículo postula que el mejor modo de leer la Relectio de Indis de Francisco de Vitoria es considerar que no solo se trata de un texto que pertenece al género de análisis político. Para fundar esta hipótesis de lectura la investigación discurre en tres niveles: analiza el contexto de producción del texto; fija las características de los textos de análisis político y propone un autor y lector modelos de la Relectio. La conclusión de la investigación distingue entre interpretación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Construcción Del “trato igual” O “dilema de la democracia”.Rolando Tamayo Y. Salmorán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:111-145.
    El artículo explora las relaciones entre el derecho, la democracia y el imperativo del trato igual, deteniéndose en el desarrollo de nociones como “comunidad política”, “actos políticos” o “derechos”, y proponiendo un entendimiento específico de los “derechos democráticos” en cuyo contexto el derecho de igual acceso a la protección judicial juega un papel crucial. El análisis combina exploraciones en el plano del lenguaje jurídico dogmático con acometidas filosóficas, filológicas, históricas y sociopolíticas, en consonancia con la idea de que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    El combate por la paz en tiempos de guerra: la Ligue des Droits de l’Homme ante el dilema entre paz y democracia (1914-1918). [REVIEW]Custodio Velasco Mesa - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Este artículo analiza la reacción, ante la Gran Guerra, de la _Ligue des Droits de l’Homme _(LDH): organización que, creada en 1898 en defensa de la revisión del juicio a Dreyfus, se convirtió en la plataforma cívica más influyente social y políticamente durante la III República francesa. Definida por salvaguardar los derechos civiles, pero también por promover la paz, la LDH se enfrentó en 1914 a un desgarrador dilema moral y político: debía elegir entre solicitar la paz inmediata o apoyar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Entre la movilización y la institucionalización. Los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010).Ana Natalucci - 2011 - Polis 28.
    Respecto de la movilización argentina reciente se identifican dos ciclos: pre-crisis de 2001 y pos-crisis. El primero gozó de una fuerza destituyente excepcional, constituyendo un ethos participativo. El segundo se caracterizó por la necesidad de incorporar la dimensión instituyente de la política. El objetivo de este artículo es debatir esa falsa dicotomía destituyente/ instituyente que retrotrae a la división entre lo social y lo político. La propuesta es analizar este proceso de movilización y evaluar críticamente esas divisiones que marcaron esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  61
    Sobre la tensión entre ontología E historia: El ser de lo político como diferencia.Nuria Yabkowski - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Proponer una ontología de lo político implica preguntarse por la relación que se establece entre ontología e historia. Si ambos términos se presentan como opuestos y excluyentes entre sí, entonces tendríamos que aceptar la posibilidad de que lo político pueda concebirse con plena autonomía de un contexto histórico determinado. Aquí, por el contrario, se trata de pensar una ontología de lo político que mantenga con la historia una relación distinta o, en otras palabras, una ontología política materialista. Para abordar (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El pasado entrometido. La memoria histórica como campo de batalla, de Iván Garzón Vallejo (2022), Crítica, 312 p.Mauricio Uribe López - 2024 - Co-herencia 21 (41):341-344.
    “El Pasado Entrometido: La memoria histórica como campo de batalla” del profesor Iván Garzón Vallejo (Crítica, 2022), es una invitación a explorar el carácter esencialmente trágico de las transiciones (a la democracia o de la guerra a la paz) en la que se expresan dilemas políticos centrales: reconciliación versos justicia; olvido versus memoria; política versus derecho; convivencia versus derechos humanos y, futuro versus pasado. Las sociedades, como las personas, atraviesan de forma no necesariamente secuencial, diferentes etapas del duelo: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    La lucha por la supervivencia y la creación de un nuevo pacto social común: una prueba hobbesiana basada en el case method de L. Fuller.Delia Manzanero Fernandez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo ilustra la utilización del _case method_ a través de una investigación socio-educativa reciente donde se traza una analogía entre el caso de los exploradores de L. Fuller con la situación vital marcada por la pandemia. A tal efecto, pasa revista a cuestiones radicales que se desataron ante la urgencia de un problema cardinal de supervivencia y de salud pública que dejó todo lo demás (derecho, convenciones, moralidad, libertades) en la sombra y plantea algunos dilemas ético-jurídicos desencadenados bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los gobiernos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  18
    Comunidade Quilombola de Velame/BA: história, lutas, superações e adiamentos.Silvano Da Conceição - 2020 - Odeere 5 (9):132.
    No presente artigo a proposta foi discutir alguns processos que tem marcado a história da Comunidade Quilombola de Velame, localizada a 54 km do município de Vitória da Conquista/Bahia. A metodologia utilizada foi a qualitativa, com a utilização da técnica de entrevistas e pesquisa de campo. Cotejamos essas informações com as encontradas no Relatório Antropológico da Comunidade Quilombola de Velame. O processo de expulsão de suas terras e o posterior regresso, deixaram profundas marcas na comunidade, uma vez que isso interferiu (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Problematización de la agenda de “inclusión educativa” en la Argentina.Pablo German Pastore - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-18.
    Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Reseña.Emiliano Aldegani - 2017 - Alpha (Osorno) 45:363-366.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    O amour de soi traduzido como vontade das minorias.Jovino Pizzi - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7378.
    e debates acadêmicos, persiste um descrédito, pois os resultados evidenciam que apenas uma minoria consegue garantir seu bem-estar. Então, se não há mudanças econômicas e sociais, para que serve a democracia a não ser manter os privilégios de uma minoria? A adesão à teoria do agir comunicativo seria, pois, uma possibilidade para enfrentar o ceticismo dos niilistas, fundamentalistas e neoconservadores. O foco de análise remete ao desacoplamento entre sistema e mundo da vida. A disjunção separa e divide os diferentes subsistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  55
    Democracia y justicia global: obstáculos y perspectivas.Osvaldo Guariglia - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:114-133.
    Desde su origen en el siglo V a.C., la democracia como régimen político ha mantenido cierto núcleo normativo constante, la igualdad y la libertad entre sus miembros, y fuertes discontinuidades en la organización interna de sus instituciones. Las democracias modernas son igualmente deudoras de dos tradiciones: por un lado la de la soberanía popular, sea bajo la forma de una democracia directa o bajo la forma de una constitución mixta republicana; y, por otro lado, la de los derechos subjetivos innatos. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Factores de dominación en ética de la investigación.Cecilia Pourrieux - 2012 - Astrolabio 13:355-362.
    En este trabajo, se intentarán examinar algunos de los dilemas que atraviesan a la Ética de la Investigación �estudios y ensayos clínicos en seres humanos� bajo el capitalismo contemporáneo. El problema en cuestión será abordado desde el materialismo histórico, atendiendo a ciertos conceptos como conciencia y realidad, producción social y propiedad privada. En particular, examinaremos los problemas de la experimentación clínica como resultado del monopolio privado del conocimiento científico �técnico, que es característico de nuestra época�. Hacia el final, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Tiempo y ficción.Diamela Eltit - 2020 - Aisthesis 68 (68):293-300.
    Me interesa examinar de una manera parcial —o quizás demasiado general— y, más aún, desde una perspectiva ficcional, el transcurso de agudos dilemas sociales en un conjunto de novelas chilenas escritas a partir del siglo XIX para pensar cómo y en cuánto se han modificado los pactos, los lugares, la configuración de las elites y los poderes políticos en el siglo XXI. En realidad, la pregunta que me moviliza es en torno al tiempo y su capaci-dad de renovación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Sobre O problema metodológico em Arendt: “Pensar O que estamos fazendo”.Francisco Jameli Oliveira Reinaldo - 2020 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (21):01-08.
    O presente trabalho tece considerações sobre o problema metodológico que o pensamento político de Arendt confronta. Procuramos destacar que, embora seja errôneo atribuir a Arendt a posse de um método, no sentido tradicional do termo, podemos falar de um exercício de pensamento expresso no verbo “compreender” e no seu correlato “pensar o que estamos fazendo”. Iremos explorar a riqueza semântica que o compreender adquire nas reflexões da autora, apresentando o termo primeiramente como exercício de pensamento e, em seguida, como metáfora (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Money and Future in Times of Climate Change. A Sociological and Historical Approach to Kim Stanley Robinson´s The Ministry of the Future.Ezequiel Gatto - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:394-420.
    Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el artículo para comprender esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  54
    Controversies in climatology: IPCC and the anthropogenic global warming.José Correa Leite - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):643-677.
    RESUMOA climatologia está no centro de um dos debates mais polarizados da atualidade, apresentado como confronto entre os defensores da existência de um aquecimento global antropogênico e aqueles que rejeitam sua existência. A instituição chave para esse tema é o Painel Intergovernamental sobre Mudanças Climáticas, um corpo simultaneamente científico e político. O debate surge aí mesclado com a discussão política sobre as respostas adequadas ao aquecimento global. Mas, rechaçados nesse terreno, os negacionistas transpõem o debate para a mídia, onde mobilizam (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filósofos y viajeros.Rodrigo Castro Orellana - 2008 - Astrolabio 6:1-12.
    La filosofía se ha servido muchas veces del viaje como metáfora de una idea y en ese juego simbólico la cuestión del retorno ha sido algo insoslayable. Quizás la primera metáfora de estas características sea la alegoría platónica de la caverna. En ella, el viaje representa el movimiento ascendente de la filosofía desde el fantasmagórico mundo sensible hasta la contemplación de las ideas puras en el mundo inteligible. Pero, como a menudo se olvida, dicha travesía no culmina en este punto. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  47
    Estigma racial en la construcción Del estado punitivo norteamericano.Loïc Wacquant - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen La formidable expansión e intensificación de las actividades de la policía norteamericana, las cortes criminales y las prisiones durante los últimos treinta años ha sido finamente dirigida, en primer lugar a la clase, en segundo a la raza, y en tercero al territorio, conduciendo no a un encarcelamiento masivo sino a un hiper-encarcelamiento del (sub)proletariado conformado por hombres negros que provienen del ghetto implosionado. Esta triple selectividad revela que el edificio del pantagruélico estado punitivo que ha hecho de los (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  41
    Rasgos transtextuales Del surrealismo argentino en revista qué.Felipe Gamboa Bravo - 2017 - Alpha (Osorno) 45:343-351.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación ciudadana (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Reseña.Paula Órdenes - 2017 - Alpha (Osorno) 45:358-363.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ciência E cultura na pós-história de Vilém Flusser.André Brayner Farias - 2017 - Synesis 9 (1):17-33.
    A relação entre ciência e cultura referida na filosofia da pós-história de Flusser é o tema deste trabalho. De que forma se articulam a ciência e a cultura hoje? Se considerarmos a cultura como a condição de nossa liberdade, onde situamos a ciência neste processo? O conceito de cultura é mais abrangente e inclui o conceito de ciência. Por exemplo, podemos dizer que a ciência é uma chave para entender a história cultural do ocidente e, dessa forma, não podemos perceber (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    As dores do mundo: pandemia e liberdade.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2020 - Investigação Filosófica 11 (2):87.
    Propõe-se neste ensaio uma análise filosófica dos dilemas morais e políticos a que fomos submetidos pela situação de pandemia da Covid-19. As dificuldades de muitas sociedades ocidentais no enfrentamento à pandemia têm posto em questão o paradigma liberal da preservação da vida, da privacidade e da liberdade a partir da adoção de políticas de austeridade estatal que se tornaram a orientação principal no combate ao coronavírus, e que não raro esbarram nos chamados _direitos individuais_ a que os orientais (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    Tecnificación y despersonalización de la muerte vía su racionalización.Roxana Alejandra Alvarado Andrade - 2021 - Revista Ethika+ 4:61-72.
    La pandemia del COVID-19 ha cambiado las formas de morir, gestionar y ritualizar las muertes. Este trabajo problematiza el dilema ético de dignificar la muerte, dando espacio a la singularidad en los ritos fúnebres, desde la perspectiva kantiana; versus su tecnificación que, desde el utilitarismo, homogeniza estos rituales para proteger las vidas. La pregunta es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida mediante la protocolización de los rituales fúnebres puede ser puesta en valor, en un momento tan determinante como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Políticas da diferença e políticas públicas em educação no Brasil.Sílvio Gallo - 2017 - Educação E Filosofia 31 (63):1331-1337.
    *Doutor pela Universidade Estadual de Campinas. Professor da Universidade Estadual de Campinas. ** Docteur à la Université de Paris 8. Professeur de philosophie de l'éducation, Université de Rouen. Apoio: CAPES-COFECUB. A noção de diferença ganhou o mundo, no final do século vinte, e chegou ao campo teórico da educação e às escolas. Educar a diferença; educar na diferença; educar para a diferença passaram a ser palavras de ordem em planos de educação de órgãos governamentais, em projetos políticos pedagógicos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Deglutiendo centros Y periferias: La alternativa antropofágica.Federica Scherbosky - 2017 - Alpha (Osorno) 45:321-331.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  45
    Alcances metodológicos para el estudio Del mundo de la Vida diaria, desde la propuesta de Alfred schütz.Felipe Sáez Ardura & Arturo Vallejos-Romero - 2017 - Alpha (Osorno) 45:333-342.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Entre decadência e afirmação. Uma autópsia da Lisboa oitocentista em “Patologia Social” de Abel Botelho / Between decadence and affirmation. An postmortem of the Lisbon eighteenth century in “Patologia Social” by Abel Botelho.El Hadji Omar Thiam - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):90-98.
    Abel Botelho, escreveu um conjunto de cinco romances naturalistas, incluindo Patologia Social. Nas suas obras, a cidade de Lisboa é representada através dos seus aspectos sociais, históricos e políticos. Nesse sentido, este artigo analisa as descrições da cidade de Londres, enfatizando seus aspectos decadentes revelados pelas caminhadas noturnas de Elvira, Mário e Isabel, personagens do O Barão de Lavos, O Livro de Alda e Fatal dilema. Em seguida, focará nos aspectos inovadores ou nas formas afirmativas dos personagens tirados em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    The two towers of Babel in the thought of Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:9-33.
    Resumen En el pensamiento contemporáneo, el relato de Babel ha suscitado alegatos teológicos contra los proyectos titánicos del racionalismo moderno y exégesis poéticas en defensa de la diseminación idiomática. Los dos ensayos de Michael Oakeshott titulados “La Torre de Babel” permiten reconocer las principales inquietudes intelectuales del autor y los diferentes dilemas teóricos en la comprensión del Estado europeo moderno. No solo escenifican el aspecto ruinoso del racionalismo moral y el utopismo político, sino también los riesgos de la política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    Coronavírus em tempos de crise humanitária.Francisco Jameli Oliveira Reinaldo & Victor Sérgio Freire Araújo - 2020 - Investigação Filosófica 11 (2):127.
    O artigo que se segue formula reflexões acerca de um evento cujo distanciamento e imparcialidade são impossíveis. O caráter ensaístico da escrita é, neste sentido, exigência do próprio evento em análise. Não escrevemos para fornecer respostas, nem com o distanciamento de Heródoto, que evocou de igual forma testemunhos históricos feitos de gregos e troianos; escrevemos para compreender, enfrentar e resistir ao problema. Dessa forma, o presente artigo aborda a pandemia do coronavírus de maneira que possibilite contribuir para uma melhor compreensão (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Irredentismo, descolonización y sionismo palestino: indagaciones preliminares.Leonardo Senkman - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El artículo indaga si es posible caracterizar como expresión del irredentismo el ethos palestino de Retorno a territories donde fueron expulsados en la guerra con Israel en 1948-49. Después de una reseña histórica sobre los campos de refugiados palestinos, y el rol de la UNRWA, se compara cuál fue el destino de refugiados de otras naciones irredentistas tras guerras de descolonización y poscoloniales. Finalmente, se reflexiona sobre el dilema identitario y político acerca del Irredentismo palestino sin estado o la alternativa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Voluntades (des)encontradas: las máscaras de la representación en la teoría política de Jean-Jacques Rousseau.Ana Paula Penchaszadeh & Mauro Spagnolo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:49-64.
    Si bien es cierto que la aparición de la representación política se ha ligado con un cauce histórico particularmente fértil para el sobrevenir del liberalismo, no lo es menos que los efectos políticos e históricos que se desprenden de aquella pueden ser calibrados con otras piezas que las liberales. Aunque parezca contradictorio y paradójico apelar a la teoría rousseauniana para reflexionar sobre los dilemas de la representación, consideramos altamente sugestivo que, pese a Rousseau mismo, bajo la forma naturalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    The causal mosaic of the organic world.Lorenzo Baravalle - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):685-694.
    RESUMOA climatologia está no centro de um dos debates mais polarizados da atualidade, apresentado como confronto entre os defensores da existência de um aquecimento global antropogênico e aqueles que rejeitam sua existência. A instituição chave para esse tema é o Painel Intergovernamental sobre Mudanças Climáticas, um corpo simultaneamente científico e político. O debate surge aí mesclado com a discussão política sobre as respostas adequadas ao aquecimento global. Mas, rechaçados nesse terreno, os negacionistas transpõem o debate para a mídia, onde mobilizam (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  49
    Genesis and reception of Ludwik Fleck's epistemological project.João Alex Carneiro - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):695-705.
    RESUMOA climatologia está no centro de um dos debates mais polarizados da atualidade, apresentado como confronto entre os defensores da existência de um aquecimento global antropogênico e aqueles que rejeitam sua existência. A instituição chave para esse tema é o Painel Intergovernamental sobre Mudanças Climáticas, um corpo simultaneamente científico e político. O debate surge aí mesclado com a discussão política sobre as respostas adequadas ao aquecimento global. Mas, rechaçados nesse terreno, os negacionistas transpõem o debate para a mídia, onde mobilizam (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    The two faces of morphology: functionalism and formalism.Felipe Faria - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):679-684.
    RESUMOA climatologia está no centro de um dos debates mais polarizados da atualidade, apresentado como confronto entre os defensores da existência de um aquecimento global antropogênico e aqueles que rejeitam sua existência. A instituição chave para esse tema é o Painel Intergovernamental sobre Mudanças Climáticas, um corpo simultaneamente científico e político. O debate surge aí mesclado com a discussão política sobre as respostas adequadas ao aquecimento global. Mas, rechaçados nesse terreno, os negacionistas transpõem o debate para a mídia, onde mobilizam (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972