Results for ' direcciones de sentido'

965 found
Order:
  1.  9
    Calle de Dirección Única: La Interrupción Revolucionaria.Jorge Armando Reyes Escobar - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-14.
    El artículo plantea los problemas que se presentan al intentar coordinar la comprensión de la peculiaridad del pensamiento de Walter Benjamin, en especial en lo que concierne a su estilo de escritura, con sus pretensiones revolucionarias. El artículo sugiere que los problemas planteados por esta dificultad de coordinación pueden rastrearse tomando como hilo conductor el predominio de una forma de experiencia que reduce toda sentido y significado a un sistema de equivalencias. El ascenso y crisis de este modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Archivos de inteligencia: imaginarios, saberes, sentidos. La experiencia de la CPM a 20 años de la cesión del archivo de la DIPPBA.Julieta Sahade, Ingrid Jaschek & Magdalena Lanteri - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e086.
    Cuando en el año 2000 el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) es cedido a la Comisión por la Memoria se generó una enorme expectativa en relación con la posibilidad de encontrar allí evidencias del accionar clandestino ejercido por el Estado durante el período 1976-1983. Dichas expectativas se enmarcaron en un contexto de ausencia de políticas transparentes en materia de archivos, en las leyes de impunidad vigentes y en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Lo amplio, lo restringido y lo sin lugar: Significados de la Organización del Conocimiento en El Orden del Discurso de Michel Foucault.Marivalde Francelin & Duanne de Oliveira Ribeiro - 2025 - Logeion Filosofia da Informação 11 (2).
    El propósito de este artículo es destacar, a partir de un texto programático de la obra de Michel Foucault – „A Ordem do Discurso“, su lección inaugural en el Collège de France—, lo que puede ser útil para reflexionar sobre la organización del conocimiento. Basándonos en la distinción propuesta por Birger Hjørland entre el sentido amplio (centrado en el escrutinio de la realidad y la estructura de producción y circulación del conocimiento) y el sentido restringido (relacionado con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. (1 other version)Reflexiones sobre el sentido de la historia: entre el optimismo doctrinario y el pesimismo relativista.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):23-41.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, y sobre todo la dificultad mayor de una dotación de sentido a favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El artículo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre este tema, posición que representa una respuesta al optimismo convencional del liberalismo y del marxismo, desde una crítica de los resultados debidos a la tecnología y a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, en especial, la dificultad mayor de una dotación de sentido en favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El ensayo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El lugar del "sentido" en el horizonte de experiencia de Ser y Tiempo.Gerardo Medina - 2002 - Tópicos 10:75-91.
    La cuestión del ser, presente a lo largo de todo el camino de pensamiento de Martin Heidegger, no es sin embargo, tratada de un modo fijo, sino que sus sucesivas variaciones responden al horizonte a partir del cuál ella es experimentada en tanto constituye la “cosa” del pensar. Se trata pues, en este artículo, de sacar a la luz el horizonte desde el que fue experimentado el libro Sein und Zeit Allí, la cosa del pensar es vislumbrada bajo el trazo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Domesticidad, Responsabilización y Formas de Agenciamiento. Sentidos y Usos Del Trabajo Carcelario En la Prisión de Mujeres de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.Waldemar Claus, Julieta Taboga, Lorena Navarro & Florencia Zuzulich - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:53-79.
    El presente trabajo describe y analiza, desde una perspectiva de género, el escenario laboral de una cárcel de mujeres en Argentina: la Unidad Penitenciaria N° 4 de la ciudad de Santa Fe. Partimos de considerar la articulación entre trabajo y género en la prisión como un dispositivo de gobierno —que funciona de modos tanto represivos como orientados a la producción de determinadas formas de subjetividad— que se constituye, al mismo tiempo, como un sitio potencial para el desarrollo de formas diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sentido (meaning) y propósito (purpose) en la sociedad postsecular: ¿qué añade la religión?Zaida Espinosa Zárate - 2024 - Pensamiento 80 (309):745-763.
    Este texto considera dos componentes o aspectos centrales de la identidad personal, el sentido (meaning) y el propósito/vocación (purpose) como constructos relacionados, pero distintos, para indagar cómo las religiones contribuyen a ellos. Desde una perspectiva interdisciplinar que bebe de los aportes de la psicología de la religión, la educación y la filosofía, en primer lugar, se examinan ambos términos —sentido y propósito— por separado, y se presentan analíticamente sus componentes o elementos constitutivos con vistas a aclarar su relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  90
    Hablar del sentido de la vida.Jean Grondin - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):71-78.
    La pregunta por la vida, es un preguntar por y desde el sentido de lo que es y porta la vida. Interesa destacar la pregunta socrática o filosófica por el "sentido de la vida", en términos de existencia y realidad. La existencia del sentido la porta la vida; sin embargo, la dirección, la reflexión, l..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  18
    La dirección del tiempo y la causalidad.Itzel Cristina Ibarra Serna - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (12):8.
    Lo que me propongo exponer es una comparación de sistemas, el dela dirección del tiempo con el sistema de la causalidad, donde me parecemás básico o plausible en una teoría metafísica elegir la direccióndel tiempo con un sentido de antes a después, porque de esta maneranos permite dar una explicación coherente y lógica de la realidad queestamos percibiendo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  45
    Hegel y Lacan, o la búsqueda del sentido.Jaime Castillo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:37-58.
    El presente trabajo es un intento de aproximación crítica –desde la propialógica del sistema– a la supuesta visión teleológica presente en la concepción hegeliana de la ética. En primer lugar, analizaremos este componente teleológicoy mostraremos cómo la imposibilidad de una realización fáctica en la propia dimensión del espíritu objetivo de este supuesto telos conlleva a una redefinición total del recorrido del mismo. En segundo lugar, en tanto la nueva figura aparece carente de dirección y reclama, a lo sumo, su consumación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Mainstreaming de género y cambio social.Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:333-365.
    El artículo profundiza en el concepto de mainstreaming de género, analizando sus dos componentes básicos: (i) su contenido sustantivo que es el enfoque de género, de acuerdo con el cual la desigualdad entre mujeres y varones es un fenómeno sistémico cuya raíz última sería el género entendido como la (re)construcción social de la diferencia entre los sexos y de las relaciones entre ellos; y (ii) el mainstreaming como estrategia para alcanzar la igualdad, estrategia consistente en incorporar la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Transformaciones de Las Prácticas de Edición En la Era Del Capitalismo Informacional. El Caso de la Editorial Teseo.Daniela Szpilbarg - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:89-109.
    En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida depende (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    obras de Platón.Rafael Morla & Román García Fernández - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:5-16.
    Se establece la problemática respecto a la autenticidad de la obra de Platón y se opta por el criterio de que la polémica carece de sentido, pues su interés reside en que ellos han sido conocidos a lo largo de la historia de la filosofía como tales y que, en todo caso, de no ser escritos por Platón lo fueron por sus discípulos, cuestión que es suficiente en una época en la que no existe tan claramente la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  60
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar la presencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    "Satis amplam libertatem": una interpretación sobre el Tratado Político de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Mario Patricio Sobarzo Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):355-382.
    Dentro de la obra madura de Spinoza, la _Ética_ y el _Tratado Teológico-Político _ se han analizado ampliamente. Sin embargo, el _Tratado Político_ ha sido menormente estudiado por ser una obra inconclusa y con problemas estructurales. Nosotros afirmamos que la teoría política más acabada de Spinoza se encuentra en el TP. En esta obra se sacan todas las consecuencias de guiarse por una noción estrictamente inmanente de la política. En ese sentido, el TP sigue de manera más coherente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18. En memoria de Juan Rodríguez Larreta.Iñaqui Zuberbühler, María Cristina González & Cecilia Hidalgo - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):99-104.
    [No hay resumen disponible, se incluyen los primerso párrafos del texto] Hace ya mucho tiempo algunos amigos de alrededor de treinta años comenzamos a estudiar filosofía bajo la dirección de Gregorio Klimovsky. Muy pronto uno de nosotros se destacó por su capacidad creadora y su curiosidad filosófica: era Juan Larreta. Es así que, a pesar de haber iniciado tarde su formación, descolló como filósofo de mérito tanto en la Argentina como en el exterior. Presidente de la Sociedad Argentina de Análisis (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  23
    HAN, Byung-Chul: El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse, trad. cast. Paula Kuffer, Herder, Barcelona, 2015, 168p. [REVIEW]Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2017 - Agora 36 (1).
    Recensión de la obra de Byung-Chul Han "El aroma del tiempo", donde analiza la visión aceptada de una aceleración del tiempo moderno, a través de autores como Lyotard, Baudrillard o Arendt, señalando que, más que ésta, debe considerarse la pérdida de un fundamento, de un elemento ordenador del tiempo. De este modo, no se padece tanto una aceleración de los tiempos como una ausencia de sentido, de dirección, que posibilite así la experiencia de una duración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Agustín de Hipona y la Naturaleza Humana.María Guadalupe Llanes - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Recorrió en sus meditaciones las tres direcciones que acotan el campo de la investigación antropológica: el ser del hombre, su perduración más allá de la vida y el sentido de su existencia. Él descubrió que la naturaleza del hombre es “dialéctica”: es un ser que está en un mundo hecho para él, pero él es hecho para Dios. Como no hay una adecuación entre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Proteómica y biología de sistemas para el estudio de la alergia alimentaria.Mónica Carrera - 2020 - Arbor 196 (795):546.
    La alergia alimentaria es el cuarto principal proble­ma de salud pública según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta a un total de 6-8% de niños y a 2-4% de adultos. Debido a la actual gran prevalencia de la alergia ali­mentaria, se hace necesario el desarrollo de nuevos métodos de control, tratamiento y estudio. En esta revisión se presentan los enfoques proteómicos y de biología de sistemas más recien­tes para el estudio de la alergia alimentaria. En este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Paicor Deporte: políticas públicas de Educación Física en el período de la recuperación democrática en Córdoba (1983-1995). [REVIEW]Rocío Larrechea Calderón & Salvador Cruz Guzmán - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:366-389.
    La historia de la Educación Física argentina que conocemos y hemos estudiado está contada y reconstruida a partir de una revisión nacional, con gran profundidad en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. No obstante, existen muchas historias que esperan ser descubiertas y narradas. En este sentido, este artículo es una revisión de la historia reciente y local en una perspectiva genealógica, enmarcada en el paradigma cualitativo de investigación. Particularmente, analiza el subprograma que formó parte del Programa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que se refiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Enseñanzas de los Talleres De Creatividad de Antonio Caro.Augusto Solórzano - 2022 - Praxis Filosófica 54:111-130.
    Este artículo explora el aporte educativo de los Talleres de creatividad visual que Antonio Caro (1950-2021) impartió en el país y en el exterior durante más de treinta años. A través de un novedoso programa pedagógico que recoge ideal de John Dewey de integrar de manera natural el arte y la vida, el artista logra democratizar el arte y potenciar las capacidades creativas consolidando nuevas posibilidades para la experiencia estética-educativa, la inclusión y el desarrollo de competencias de tipo social a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Educar contra la barbarie en perspectiva de Theodor W. Adorno.Arlex Berrio Peña - 2021 - Praxis Filosófica 52:13-44.
    Meditaciones sobre la metafísica en Dialéctica Negativa expone las categorías que Theodor W. Adorno propone para una nueva idea de filosofía, ética y educación, después de Auschwitz. Concretamente, presenta una nueva manera de estudiar y comprender las categorías de los diferentes sistemas de la razón que terminaron, según el frankfurtiano, con la experiencia de la barbarie en los campos de concentración nazi. Para Adorno, Auschwitz como evento histórico-social, marca el camino para revisar y proponer una nueva dirección hacia la comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Nota editorial.Comité De dirección - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Intencionalidade e constituição de sentido: a Umwelterlebnis como estrutura intencional de uma filosofia sem sujeito transcendental.Christiane Costa de Matos Fernandes - 2022 - Aufklärung 9 (3):31-50.
    Argumento que o conceito Umwelterlebnis (vivência do mundo circundante), como Heidegger o apresenta na preleção de 1919 A ideia da filosofia e o problema da concepção de mundo, diz respeito à estrutura intencional de uma filosofia sem sujeito transcendental. Defendo, porém, que o modelo dessa estrutura intencional envolve o autor no problema da constituição de sentido próprio ao projeto da fenomenologia enquanto ciência originária.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    El carácter híbrido de las dinámicas grupales online: del grupo de discusión al grupo focal.Francisco Javier Parada Dueñas & Tomás Cano López - 2013 - Aposta 58:5 - 25.
    Este artículo reflexiona sobre formas de acceder a la realidad social a través del uso de metodologías de investigación online que tienen características híbridas. Primero se dan algunas claves para la construcción y ejecución de grupos de discusión en un contexto online. Una de las características centrales de esta técnica es su composición híbrida, moviéndose entre lo que sería un grupo de discusión y un grupo focal. El paso de la mediación a la conducción marca fuertemente la transición de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  7
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  49
    Expectativa volitiva y expectativa emocional. Formas no dóxicas de anticipación del futuro en la fenomenología de Husserl.Celia Cabrera - forthcoming - Tópicos: Revista de Filosofía.
    En manuscritos sobre el sentimiento y la voluntad publicados en el segundo y tercer volumen de los Estudios sobre la estructura de la conciencia (XLIII/2-3), Husserl plantea el interrogante sobre si existen expectativas propias de la emoción y la voluntad (Hua XLIII/3, 285). Se refiere allí a las expectativas volitivas (Willenserwartungen) y a las expectativas emocionales (Gemütserwartungen). Con estos términos, se trata de describir formas de dirección hacia el futuro que difieren de las expectativas empíricas e intelectuales y pertenecen, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  51
    La Comunicación Fuente de Poder del Líder en las Organizaciones que Aprenden (Communication as Power Source of the Leader in Learning Organizations).María Guadalupe Molina García - 2012 - Daena 7 (2):56-60.
    . Shared leadership goes hand in hand with an organizational culture; this means it is intended to innovation. In another sense for learning organizations innovation is a successful and permanent process becomes routine, rather it is a fact particularly unusual or distracting people from the central work, strategic medullar any organization, in the organizations main objective is the responsible management of communication, even as a basic instrument that empowers the leader and determines its meaning and direction.Keywords. Communications systems, organizations, power.Resumen. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  88
    Las mejoras terapéuticas y la opinión de los educadores de rehabilitación.Gregor Wolbring - 2012 - Dilemata 8:169-183.
    Hasta la fecha, el significado de salud y por lo tanto de tratamiento y rehabilitación está referenciado al cuerpo normal o típico de la especie. Las intervenciones terapéuticas tienen cada vez más el potencial de generar habilidades corporales más allá de las ‘normales’ (mejoras terapéuticas). El campo de la rehabilitación, el deseo de disfrutar de habilidades corporales especialmente más allá de las típicas para la especie y la dirección y gobernanza de la ciencia y la tecnología están cada vez más (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  71
    La función del pensamiento y el discurso en Hannah Arendt. De los juicios reflexivos a los juicios políticos.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. Esta (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  13
    El marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano.Hander Andrés Henao - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):67-89.
    La Edición completa de las obras de Marx y Engels (MEGA) ha demostrado que la crítica de la economía política es un continente que todavía está siendo descubierto. Sin embargo, las tergiversaciones contemporáneas realizadas por Edgardo Lander sobre este legado lo han dado por obsoleto y carente de sentido para nuestras luchas, aduciendo un conocimiento absoluto de sus planteamientos. El presente escrito aborda los lineamientos generales de las lecturas contemporáneas del marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano y realiza algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  46
    Producción de sentido, mediación semiótica y educación inclusiva.Maria do Rosário de Fátima Brandão Amorim & Fabiana Wanderley - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):191-203.
    Numerosas expresiones lingüísticas son producidas por los profesionales de las áreas de la Educación y Psicología para designar al sujeto con discapacidad. Nuestra mirada se centró en los discursos que se balizan en un lenguaje analítico y heurístico perteneciente al universo de la normalidad de la razón analítica. En contra de esta propuesta dialogamos con Wittgenstein sobre producción de sentido y de Vygotsky sobre mediación semiótica. Palabras claves: producción de sentido; mediación semiótica, discapacidad, inclusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    ¿Crisis de sentido o sensus fidei?: el dilema de la encíclica "Fides et ratio" ante el postmodernismo filosófico.Carlos Ortiz de Landázuri - 1999 - Anuario Filosófico 32 (65):769-796.
    The three major thesis according to Fides et Ratio, Encyclical of Jean Paul II, are analysed in order to answers the practical materialism of post-modern criticism respect Christian religion. The paper reflect over three question and put up a conclusion. 1) The religion ist a nonsense, later the methodological crisis of present time?; 2) All religion have a sense equally edifying, as defend the discursive Ethics?; 3) The Christianity will have sense in the near millennium, or he will be ruled (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en el arte. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Realidades múltiples y ámbitos finitos de sentido (de W. James a A. Schütz) a la luz del proyecto fenomenológico-trascendental de "Ideas I".Alicia María De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:219.
    Aunque inicialmente la propuesta de A. Schütz resulta esclarecedora y sugerente, sin embargo, al proponer hablar de ámbitos finitos de sentido en lugar de realidades múltiples, se puede encubrir una posibilidad de mala interpretación del proyecto trascendental de la fenomenología. Ello estaría en función de la gran importancia que detenta en Schütz no sólo la actitud natural, sino el mundo de la “realidad práctica”. Me propongo plantear esta problemática a la luz del proyecto husserliano de fenomenología trascendental presentado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Tres nociones de "sentido común" contra el escepticismo.Eduardo M. González de Luna - 2012 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata (eds.), Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    (1 other version)La Frase de Heidegger "la Ciencia No Piensa", En El Contexto de Su Meditación Sobre la Era Técnica.Jorge Acevedo Guerra - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:5-23.
    En una breve presentación inicial, hago notar la importancia de Heidegger y el reconocimiento que se le ha brindado, inclusive por parte de científicos de renombre. Luego, aludo a la tesis de Heidegger "la ciencia no piensa", a partir de ¿Qué significa pensar? A continuación, procuro aclarar tal aserto desde su conferencia "Ciencia y Meditación". Considero explicaciones posibles de la frase en cuestión, descartando varias de ellas y postulando que hay que pensar en otra dirección para dar cuenta de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  23
    Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios.Ana Alejandra Robles Ruiz & Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata - 2019 - Valenciana 24:147-162.
    El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersectarse éstos. E intentar explicar el funcionamiento teórico y metodológico de dichas interdisciplinas. Asimismo, este trabajo ofrece un panorama general con respecto a la situación actual de los estudios de género y los estudios literarios con esta perspectiva en México: ¿qué es lo que se está haciendo?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    A constituição de sentido como acontecimento: Heidegger e a transformação da fenomenologia.Gabriel Lago de Sousa Barroso - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):17-38.
    O conceito de acontecimento é um dos temas centrais do pensamento de Heidegger e oferece um fio condutor para a compreensão de sua obra. Este artigo mostra como a gênese deste conceito está diretamente relacionada à transformação da fenomenologia empreendida por Heidegger ao longo de suas primeiras preleções em Freiburg e fornece algumas indicações sobre a importância deste tópico para o desenvolvimento da ontologia fundamental em Ser e tempo. Nossa análise se divide em três partes. Em primeiro lugar, abordamos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Religião e política: embate de sentidos sobre a fé evangélica em posts de pastores no Instagram.Cristiane Carvalho de Paula Brito & Thyago Madeira França - 2024 - Bakhtiniana 19 (2).
    ABSTRACT This work aims to reflect on possible meanings for the evangelical faith based on utterances produced by three evangelical ministers in their social networks when they enunciate on themes that are linked, directly or indirectly, to political agendas. Based on the theoretical scope of studies in Applied Linguistics and on Bakhtinian conceptions of language, our analyzes point to three predominant meanings, which mean the evangelical faith as: i) reaffirmation of identity; ii) exercise of otherness and respect to the other; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos principales sentidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Os Sentidos Do Tempo No Pensamento de Karl Marx.Gerson Lucas Padilha de Lima - 2024 - Revista Dialectus 35 (35):233-248.
    A intenção deste texto é realizar um diagnóstico crítico das formas de ser do tempo na obra de Karl Marx. Assim vamos explicitar os sentidos do tempo que influenciam a condição humana em geral e de que modo e sob que condições sua subsunção ao tempo fetichizado do capital arruína a vida humana na sociedade capitalista. A metodologia aplicada foi a de análise e revisão bibliográfica das obras de Marx e da bibliografia secundária afim de apreender dialeticamente as determinações e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  42
    Relação Mundo-Linguagem Estabelecida Por Vico e Wittgenstein: Sobre a Diferença Do Status de Possibilidade de Sentenças Éticas Dotadas de Sentido.Antônio Pedro de Souza Dias & Antônio Sergio da Costa Nunes - 2023 - Complexitas – Revista de Filosofia Temática 8 (1).
    Vico e Wittgenstein apresentam concepções diferentes a respeito da relação entre linguagem e mundo. Essa diferença resulta no modo como julgam a possibilidade da ética ser tratada dentro da linguagem, portanto, de possuir sentido. Enquanto Wittgenstein, no Tractatus Logico-Philosophicus, apresenta uma concepção da relação linguagem-mundo pautada no isomorfismo da forma lógica das sentenças com a forma lógica dos fatos, Vico, na Ciência Nova, a concebe por meio das experiências e condições de existência humanas, na qual a linguagem diz do (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965