Results for ' fenomenología de las emociones'

961 found
Order:
  1.  22
    Fenomenología de las emociones.Leonardo Rodríguez Duplá & Sergio Sánchez-Migallón - 2012 - Anuario Filosófico:7-11.
    Las emociones son sin duda un campo de creciente interés y estudio. Sin embargo, son experiencias complejas que incluyen diferentes problemas. Precisamente esta variedad de perspectivas exige mantener el equilibrio de los enfoques y, sobre todo, su orden. La fenomenología ilumina ese orden mediante la descripción de las experiencias emotivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    La inscripción de la sorpresa en la fenomenología de las emociones de Edmund Husserl.Natalie Depraz - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:160-180.
    En este texto planteamos la pregunta por la inscripción de la sorpresa en la fenomenología de las emociones de Husserl. Pero antes de dar por supuesto que Husserl abordó el problema de la sorpresa, nos preguntamos si verdaderamente lo hizo y sí, incluso, se puede hablar de una "fenomenología de las emociones" en su obra. El texto está, así, motivado por dos interrogantes: ¿Es la sorpresa una emoción? ¿Husserl desarrolló verdaderamente una "fenomenología de las (...)"? Esto nos conducirá a 1) plantear una redefinición de sorpresa y 2) avanzar por el camino de una fenomenología un poco reformada por el hecho de la sorpresa. En tres apartados desarrollamos este planteamiento: I. La fenomenología husserliana de las emociones, II. ¿La sorpresa es una emoción? Y III. La sorpresa, un proceso. In this paper we argue about the inscription of surprise in the phenomenology of emotions of E. Husserl. But before assuming that E. Husserl addressed the issue of surprise, we ask if he really did it and even, if it is possible to talk about a "phenomenology of emotions" his work. The paper is thus motivated by two questions: Is surprise an emotion? Did Husserl really develop a "phenomenology of emotions"? This will take us to, 1) outline a redefinition of surprise, and 2) advance through the path of a phenomenology that has been a bit reformed by the fact of surprise. This issue will be developed in three stages: I. the husserlian phenomenology of emotions, II. Is surprise an emotion? III. The surprise, a process. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  55
    Delimitación de la emoción. Acercamiento a una fenomenología del corazón.Natalie Depraz - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:39.
    Las emociones hacen referencia, tanto en el lenguaje común como en el filosófico y científico, a una dimensión de la vida subjetiva que no está suficientemente delimitada. El objetivo de este trabajo es el de aproximarnos al fenómeno emocional a través del estudio de varias problemáticas asociadas al mismo. Por un lado, se realiza un análisis etimológico y conceptual de algunas nociones habitualmente relacionadas con las emociones, como es el caso de los términos �afección�, �sentimiento�, �feeling� o �Stimmung�. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Íngrid Vendrell Ferran - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:217-240.
    RESUMENDurante los últimos años, la filosofía analítica ha centrado su interés en la temática de las emociones y se han elaborado las más diversas teorías. En este artículo me propongo, por un lado, exponer las principales líneas de investigación actuales sobre las emociones y desarrollar los argumentos en favor y en contra cada una de ellas con el fin de perfilar mi propia posición; por otro lado, voy a presentar los desarrollos históricos precedentes a las teorías analíticas mostrando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  15
    Ricoeur: de la fenomenología a la hermenéutica de las emociones.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:85-97.
    Este estudio hace parte de una investigación sobre la constitución de la experiencia humana del lugar que toma como punto de partida la observación de Aristóteles sobre un hecho: las pasiones se presentan con el juicio sobre una acción concreta y determinada. En esta ocasión voy a recoger los estudios que aparecen sobre las pasiones, las emociones y los sentimientos que se encuentran en los comienzos de la producción de Ricoeur. Me detengo en Ricoeur, primero, porque la pregunta por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  77
    Imagen, aspecto Y emoción: Apuntes para Una fenomenología de la metáfora.Eduardo Fermandois - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):5-31.
    Este trabajo se centra en dos aspectos poco estudiados de la comprensión de metáforas fuertes: la dimensión visual y factores emocionales. En concreto, intento responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué significa comprender una metáfora visual? 2) ¿Es posible que las ideas de Wittgenstein sobre la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  49
    Expectativa volitiva y expectativa emocional. Formas no dóxicas de anticipación del futuro en la fenomenología de Husserl.Celia Cabrera - forthcoming - Tópicos: Revista de Filosofía.
    En manuscritos sobre el sentimiento y la voluntad publicados en el segundo y tercer volumen de los Estudios sobre la estructura de la conciencia (XLIII/2-3), Husserl plantea el interrogante sobre si existen expectativas propias de la emoción y la voluntad (Hua XLIII/3, 285). Se refiere allí a las expectativas volitivas (Willenserwartungen) y a las expectativas emocionales (Gemütserwartungen). Con estos términos, se trata de describir formas de dirección hacia el futuro que difieren de las expectativas empíricas e intelectuales y pertenecen, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    El continente sumergido. Notas sobre los fundamentos fenomenológicos de una teoría de la persona.Roberta De Monticelli - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Se lleva a cabo un intento de fundación fenomenológica de una psicología de la persona tomando como base relevantes escritos de Husserl, Scheler, Stein y Von Hildebrand, entre otros. Se discute la contribución original hecha por estos fenomenólogos y se introduce así al lector en una rica fenomenología de la vida emocional, su estructura, el papel que juega en la constitución del ethos de la persona. La fenomenología en esta versión «realista» menos conocida ofrece un poder de análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  55
    Las figuras de la identidad personal en la fenomenología.Roberto J. Walton - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (2):415-441.
    Este trabajo intenta mostrar en primer lugar que las diversas interpretaciones de la identidad proporcionadas por tendencias recientes en la fenomenología pueden ser reunidas en dos grupos diferentes. De un lado, se ha proporcionado una descripción de los movimientos, estructuras u órdenes en que supuestamente se dispersa o descentra la subjetividad (J. Patocka,H. Rombach, B. Waldenfels). Del otro, se ha sostenido que la subjetividad se desarrolla sobre la base de una dimensión emocional originaria como una respuesta a la exigencia (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  7
    Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable.Daniela Ortega De la Madrid - 2024 - Metanoia 9 (1):189-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Fenomenología queer y literatura: emociones, orientaciones y narrativas en Sara Ahmed.Almudena Pastor García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:193-211.
    Sara Ahmed piensa las emociones, los objetos, los espacios y las orientaciones hacia el mundo a partir de sus efectos. Las emociones son realidades públicas que nos pegan y nos separan de los otros, adquiriendo su significación política en el contacto social. La idea de la pegajosidad y el contacto presupone una subjetividad indisociable de su relación con la alteridad. Para explicar esta relación entre el yo y el mundo, Ahmed hace uso de la fenomenología. Una (...) queer consistirá en sacar a la luz el fondo de historias, normas y signos que los espacios normativos y los objetos familiares ocultan al presentarse como atemporales y naturales. En este trabajo propongo que la filosofía de Ahmed permite leer las orientaciones, la subjetividad y las emociones en su dimensión narrativa. El protagonismo que adquieren las historias en la teoría queer de Ahmed es útil para pensar el vínculo entre literatura y política a partir de la recepción y la circulación de las obras. Las narrativas feministas contribuyen a generar extrañamiento respecto del mundo normativo, a dislocar el orden familiar. Estos dislocamientos abren grietas desde las que imaginar, a través de la literatura, maneras no normativas de desear y percibir el mundo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    La primacía de la vida práctica: el hallazgo fenomenológico de Scheler silenciado por Heidegger.Miguel Armando Martínez Gallego - 2024 - Pensamiento 80 (308):433-454.
    En este trabajo respondo a las críticas dirigidas en Ser y tiempo contra la fenomenología scheleriana del valor, que se amparan en la omisión de la correspondiente teoría fenomenológica de los tipos de unidad cósica. Tras mostrar que los reproches de Heidegger no alcanzan el punto de vista defendido por Scheler, evidencio que este no solo anticipa en más de una década, dentro de la propia fenomenología, la tesis de la primacía de la vida práctica sostenida en Ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    El cuerpo como teatro: fenomenología y emociones.Ariela Battán Horenstein - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:207-235.
    Resumen Este trabajo tiene por objetivo considerar el papel atribuido al cuerpo en la discusión contemporánea sobre emociones. Examinaré en particular la metáfora de las emociones en el teatro del cuerpo, presentada por A.Damásio, con el propósito de revisar críticamente dos modelos dominantes de encarnación de la emoción-uno externalista o behaviorista y otro internalista o neurobiológico- y los problemas que ellos suscitan. Revisaré el concepto de cuerpo implicado en esos modelos e intentaré ofrecer una comprensión alternativa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Emociones religiosas: fenomenología, cognición y valor.Íngrid Vendrell-Ferran - 2023 - In Rubén Sánchez (ed.), Filosofía y religión. Problemas y enfoques contemporáneos.
    Tener miedo del más allá, sentirse amado incondicionalmente por un ser superior, avergonzarse de la condición imperfecta del ser humano, son algunos ejemplos de emociones que no dudaríamos en calificar como religiosas. Ahora bien ¿Cómo describir su estructura? ¿Por qué llamamos a estas emociones “religiosas”? ¿Cuálos son los rasgos distintivos que sirven para diferenciarlas de las emociones “no religiosas”? En este artículo se examinan los rasgos distintivos de las emociones religiosas. Para ello, se analizan tres elementos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La racionalidad de la vida afectiva.Santiago Bellomo - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (34):261-284.
    El siglo XX permitió el desarrollo de una nueva y más profunda visión sobre el psiquismo humano y su dinámica. La afectividad adquiere en esta visión un protagonismo similar al que otrora tuviera la razón. Esta última queda en algunos autores relegada a cumplir un rol secundario y subsidiario. El artículo pretende reinterpretar la relación entre afectividad y razón a la luz de los aportes de la fenomenología y la hermenéutica filosóficas, tomando en cuenta también los aportes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  28
    (1 other version)Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El giro hermenéutico de la fenomenología: de Husserl a Heidegger.Antonio de la Cruz Valles - 2005 - A Parte Rei 38:4.
  21. Emotions, Appraisals, and Embodied Appraisals.David Pineda - 2015 - Critica 47 (140):3-30.
    La teoría perceptiva de las emociones que Jesse Prinz ha defendido recientemente mantiene la tesis jamesiana según la cual la emoción es un efecto causal del conjunto de cambios corporales que aparecen típicamente durante los episodios emotivos, y es, por tanto, posterior a dichos cambios. Prinz defiende también que las emociones encierran valoraciones del estímulo emotivo, pero a la vista de sus razones a favor de la tesis jamesiana, sostiene que tales valoraciones son corporeizadas. En este trabajo, en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  6
    El cuerpo dormido: entre la vigilia y los estados oníricos.José Hoover Vanegas Garcia, Mary Orrego Cardozo, Jose Armando Vidarte Claros & Francia Restrepo De Mejía - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):153-176.
    En este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de algunos datos filosóficos de la antigua Grecia. Segundo, se desarrolla una tematización del fenómeno de sueño o dormir, en la reflexión de la modernidad. Tercero, se elabora una aproximación a una fenomenología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    El resentimiento como transformación trágica de la existencia personal. Interpretación fenomenológica de la mano de Scheler y Améry.Juan Velázquez González - 2024 - Pensamiento 80 (308):469-493.
    El resentimiento es un fenómeno emocional complejo que afecta a la estructura existencial de la persona que lo sufre: a su modo de percibir, de relacionarse con otros y de encontrarse a sí misma en un mundo compartido. Desde la psicopatología se entiende como un rasgo desadaptativo de ciertos trastornos de la personalidad, y desde la teoría moral como una reacción negativa ante valores positivos y vitales —según el punto de vista parcial de Nietzsche, que minusvalora la vivencia de daño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    (1 other version)Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  5
    El sentimiento de pertenencia y sus transformaciones en la emigración: una aproximación fenomenológica a partir de un ensayo de Theodor Kallifatides.Alba Montes Sánchez - 2024 - Isegoría 70:1427.
    Este artículo explora las formas en que la migración afecta al sentimiento de pertenencia del migrante al grupo nacional-cultural a partir de un ensayo autobiográfico del escritor heleno-sueco Theodor Kallifatides. El estudio se basa en los análisis del sentimiento de pertenencia al grupo procedentes de la fenomenología contemporánea. Pese a su gran interés, dichos estudios se fijan o bien en episodios afectivos demasiado circunscritos en el tiempo, o bien en orientaciones afectivas de fondo con contornos demasiado vagos para capturar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Fenomenología e Historia: ¿Una eidética de la res histórica?I. Marcos Garcia de la Huerta - 2017 - Revista de filosofía (Chile):113-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Emociones morales e identidad personal.Mariano Crespo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:51.
    El capítulo IV de De la ética a la metafísica es dedicado por Julia Iribarne al estudio del surgimiento de la cuestión de la identidad personal en el pensamiento de Husserl. El objetivo, trazado al inicio del cap., es la exposición de una suerte de “arqueología del sujeto” la cual tiene lugar entre dos polos: por un lado, lo que Husserl denomina fluyente presente viviente y, por otro, ese mismo yo concreto “visto ahora como persona única e irrepetible”. Un paso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    ¿Qué es una emoción?Marta Cabrera Miquel - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):145.
    Resumen: El objetivo de este artículo es realizar un repaso de las teorías de las emociones más importantes de las últimas décadas y valorar en qué medida tales teorías ofrecen una buena caracterización del fenómeno en cuestión. Para alcanzar una comprensión adecuada de las diferentes teorías, así como del rumbo que ha tomado el debate actual sobre las emociones, es importante que prestemos especial atención a algunos de los compromisos filosóficos involucrados en la formulación de estas teorías. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  14
    La Conducta Animal y Lo Transanimal En El Hombre En la Biología Filosófica de Hans Jonas.Alejandro Serani Merlo & Yván Lailhacar Formigo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):9.
    En este trabajo se expone y comenta esquemáticamente la biofilosofía de Hans Jonas, poniéndola en relación con su visión del ser humano. Para Jonas la vida se distingue de la materia inerte por la libertad ganada desde la aparición del metabolismo. Percepción y emoción generan un hiato o mediatez entre el interés animal y su satisfacción; la conducta animal sería, entonces, el segundo grado de libertad. Con el ser humano surge un nuevo grado de libertad, que implica un salto ontológico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  22
    Fenomenología de la percepción y nuevo realismo. Merleau-Ponty, Meillassoux y Markus Gabriel.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Dianoia 66 (86):27-49.
    Resumen Este artículo plantea la tesis de que la filosofía fenomenológica de la percepción de Merleau-Ponty, en la medida en que es crítica tanto del empirismo como del idealismo, apunta hacia una forma de realismo. Para argumentar en favor de esta idea y mostrar la vigencia del pensador francés, se contrastan los planteamientos de éste con posturas del “realismo especulativo” de Meillassoux, del “nuevo realismo” de Gabriel y del “realismo plural” de Taylor y Dreyfus. Se propone el concepto de “realismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  52
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Fenomenología de la sonoridad.David Antonio Pignalitti - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    En las conferencias inéditas de Levinas en el Collège philosophique se analiza la concepción occidental del lenguaje como consecuencia de un paradigma lumínico de relación lógico-conceptual con el ser: un mundo silencioso que se revela en la luz. La fenomenología no habría logrado apartarse de la metafísica tradicional, que encierra y domina al ser que se da en la luz a través de la razón, reduciéndolo a la uniformidad. Levinas encuentra en la sonoridad del sonido una clave de interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  23
    El papel de las emociones y la literatura en la deliberación pública: la figura del equlibrio perceptivo de Martha C. Nussbaum.Lidia De Tienda Palop - 2015 - Arbor 191 (773):a241.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Fenomenología de la expresión en Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:21-35.
    En este trabajo presento las líneas fundamentales de una fenomenología de la expresión tomando como punto de partida los desarrollos de Edith Stein sobre el tema. En efecto, el cuerpo vivo o propio (Leib) ocupa un lugar importante en sus primeras obras, en especial en su tesis doctoral Zum Problem der Einfhülung. El cuerpo está directamente ligado al problema de la empatía, mantiene un vínculo esencial con los fenómenos vitales, con los sentimientos en distintos niveles y todo ello aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  15
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el sufrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    La fenomenologia de la imaginazion en Giovanni Piana.Vincenzo Costa & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:49-74.
    Unos de los temas más queridos por Giovanni Piana fue el de la imaginación. Retomando los estudios de Husserl sobre este argumento, contenidos en el band XXIII de la Husserliana, Piana dio vida a una interpretación que trata intersecar la fenomenología con otros plantea-mientos como aquel psicoanalítico clásico y el de Bachelard. En este ensayo se busca eviden-ciar primero el método con el cual Piana trató de comprobar las características específicas de la estructura de la imaginación en comparación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Fenomenología de la tragedia en Aristóteles.Emilio Ginés Morales Cañavate - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:101-119.
    En este artículo se investiga sobre la tragedia griega como fenómeno poético y filosófico. Su universalidad formula la pregunta sobre múltiples niveles que se articulan metodológicamente gracias al logos trágico, al poder práctico de las acciones intencionales de sus personajes y de la catarsis que la identificación con sus personajes produce. La poesía trágica es un espacio para el encuentro y la comunicación. A través de esta investigación, las interacciones con la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty han cobrado una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    De la gestión de las emociones a la transformación creativa de sí.Hilda Mar Rodríguez Gómez - forthcoming - Voces de la Educación:3-12.
    El encargo que recibe la escuela de gestionar las emociones para producir indicadores, mejorar la convivencia o desarrollar las competencias, es solo una de las aristas que tiene la educación escolarizada. En este artículo, y a partir de las vivencias en algunas instituciones educativas de la ciudad de Medellín, se busca indicar otra ruta posible para las emociones en la escuela; aquella que está referida no a su gestión, sino a la comprensión de su componente cognitivo para, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Fenomenología de la experiencia mística: Plotino y la hermenéutica de la racionalidad.Jorge Benito Torres - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:12-31.
    La mística como categoría ha generado, históricamente, grandes problemas hermenéuticos que han permitido analizar dicha experiencia desde diversas perspectivas. El neoplatonismo como culmen de la filosofía antigua y, en especial, la filosofía de Plotino invita a una vivencia que, a menudo, ha sido considerada como mística. A través de diferentes estudios, profundizaremos en los aspectos ontoló-gicos y epistemológicos de la experiencia mencionada. Apoyándonos en las Enéadas, haremos ver que, para Plotino, esta experiencia mística supone más una hermenéutica de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Contribuciones tomistas al estudio de las emociones y algunos de sus corolarios éticos.Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto - 2011 - Revista Latinoamericana de Bioética 11 (2):118-129.
    El presente estudio ofrece, desde una perspectiva teórica, una breve visión de conjunto de la concepción tomista sobre las emociones, su encaje en el ciclo de la vida consciente, su génesis, su clasificación, su encadenamiento y su dinamismo. Desarrolla consideraciones sobre las contribuciones que este referencial teórico puede aportar al estudio de las emociones y deduce algunos de sus principales corolarios éticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Fenomenología de la imagen de Nietzsche a Husserl hasta Los inicios Del psicoanálisis.Jorge Fernández González - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:51.
    En el siguiente artículo analizamos las diferentes aportaciones que, desde Nietzsche y Husserl hasta los estudios de Freud, han servido para trazar una genealogía de la imagen. Ello nos permitirá examinar cuáles han sido los enfoques que se han ocupado de la imagen, los puntos de conexión entre diferentes teorías y los conflictos epistemológicos de cada posicionamiento.In the following paper we analyze the different contributions that, from Nietzsche and Husserl to Freud’s studies, have served to trace a genealogy of image. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    De la emoción al sentido: aplicación docente de la teoría de tópicos en musicología.Águeda Pedrero-Encabo & Miguel Díaz-Emparanza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-18.
    Este proyecto de innovación tiene como objetivo subsanar las dificultades del alumnado del Grado en Historia y Ciencias de la Música para utilizar las herramientas de análisis musical. Está orientada a las competencias curriculares de la asignatura Música y pensamiento en el siglo de las luces (s. XVIII), que requiere un trabajo analítico del repertorio de música tonal Centroeuropea en conexión con las corrientes estilísticas y de pensamiento de la época. Se han desarrollado una serie de estrategias didácticas que conectan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  32
    Fenomenología de la memoria. Superando el antagonismo entre memoria individual y memoria colectiva.Jochen Dreher - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):25-45.
    El presente texto busca dar cuenta del sujeto en el cual opera la memoria, para ello se recurre a la memoria individual desde una perspectiva fenomenológica. Razón por la cual se tienen en cuenta consideraciones en torno a la memoria cultural, a la conciencia temporal, a la relevanciay a los sujetos del recurso. Así, en el texto se asume la validez para las ciencias sociales de la memoria externa con la cual es posible acceder al modo como las sociedades se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961