Results for ' filósofas – tradición mística'

975 found
Order:
  1.  13
    La tradición mística en Sampaio Bruno.Manuel Lázaro Pulido - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):761-771.
    Sampaio Bruno es uno de los autores culturales más significativos de Oporto y de todo Portugal. Su pensamiento filosófico-religioso se inscribe en el marco de un romanticismo tardío que se expresa de forma especial en su concepción mística. La mística de Sampaio Bruno expresa su romanticismo en la lectura ecléctica, antimetafísica y gnóstica de la tradición filosófica, que sin embargo confirma la riqueza de esa tradición en la búsqueda del infinito.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. María Zambrano y la tradición mística española.Luis Llera Cantero - 1996 - El Basilisco 21:73-75.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Lélia Gonzalez: filósofa e feminista negra brasileira.Halina Macedo Leal - 2024 - Prometeus: Filosofia em Revista 16 (46).
    Os movimentos feministas negros impelem à busca de mudanças e de liberação e de superação do sexismo, racismo e classismo presentes em distintos campos da sociedade, inclusive no campo filosófico. Nesses termos, olhares críticos são lançados à filosofia e questionamentos surgem: A filosofia tal como apreendida em sua história reserva algum lugar para o não-homem, para o não-branco? A filosofia reserva algum lugar para as mulheres negras? Quando direcionamos o nosso olhar para a filosofia e para o feminismos negros brasileiros, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Mística y secularización.Alfonso Álvarez Bolado - 2002 - Arbor 171 (676):689-703.
    «¿Tiene sentido hablar de mística en este tiempo extintor de tradiciones?». A partir de este pregunta y de la constatación de que la ciudad secular es el lugar de la gran liquidación de tradiciones, el trabajo delimita el núcleo duro de la experiencia cristiana como «místico», es decir, portador de la virulencia de lo cristiano, entendido como relación con Dios e inseparablemente relación con el otro como prójimo y como socius. La trans-ascendencia de la experiencia de la fe llama (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Nussbaum, M. (2020). La tradición cosmopolita. Un noble e imperfecto ideal. Ediciones Paidós.Hans Leonardo Florián Sánchez - 2021 - Praxis Filosófica 53:239-248.
    El presente texto reconstruye las ideas centrales del argumento de la filósofa Martha Nussbaum en su más reciente obra La Tradición Cosmopolita (2020), en la cual realiza un análisis del origen del cosmopolitismo con la escuela cínica y de los amplios desarrollos de algunos representantes del estoicismo, encontrando allí el germen de algunos problemas del cosmopolitismo contemporáneo. Es por ello que la autora rescata perspectivas cosmopolitas que han sido obnubiladas, reconociendo en Grocio y Adam Smith aportes que le ayudarán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Edith Stein y la mística española.Philibert Secretan - 1999 - Diálogo Filosófico 45:421-432.
    Una de las cuestiones que se plantean con insistencia a todos aquellos que están interesados en la obra de Edith Stein, en religión Sor Teresa Benedicta a Cruce, es la de saber si hay ruptura o continuidad entre la filósofa y la religiosa, entre la obra fenomenológica y los comentarios místicos. Yo me inclino por la tesis de la continuidad, aunque dispongamos de documentos autobiográficos que parecen indicar lo contrario, y es en parte a la demostración de esta tesis a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    El Gólem. Indiscreciones genealógicas sobre una Tradición.Carlos Alberto Navarro Fuentes - 2022 - Argos 9 (23):29-38.
    El objetivo principal de este trabajo consiste en mostrar la ecotipicidad de la ‘figura’ de El Gólem, es decir, la presencia e importancia que tiene este ‘ser’ en términos mitológicos y simbólicos para significar, entre realidades, contextos y discursos en apariencia muy distintos entre sí a través del tiempo y el espacio históricos, desde la mística hebraica primigenia hasta la crítica que se puede establecer del hombre-máquina de la Modernidad. No es otro el objetivo de este ensayo, que mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  53
    Plotino y la mística de las tres hipóstasis.Juan Carlos Alby - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):181-183.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación platónica. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  35
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía de Marsilio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  9
    El uno y el ser. Mística de los nombres de Dios en Dionisio Areopagita.Manuel Palma Ramírez - 2020 - Isidorianum 28 (56):151-163.
    En los capítulos tercero y cuarto de Sobre los nombres divinos, Dionisio desentraña el significado y el papel que poseen la unidad y el ser. Es un autor que, fruto de la absorción del pensamiento del neoplatonismo y de la tradición griega, ha marcado profundamente la filosofía y la teología medieval. La reflexión del filósofo francés Jean-Luc Marion sobre la eminencia del nombre conduce a la consideración de la Bondad como expresión del don originario de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    PERETTI, Clélia. Nas trilhas de Edith Stein: gênero em perspectiva fenomenológica e teológica. Curitiba: Appris, 2019. 323p. [REVIEW]Evandro Pegoraro - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    Publicou-se pela editora Appris no ano de 2019 o livro Nas trilhas de Edith Stein:gênero em perspectiva fenomenológica e teológica, da pesquisadora Clélia Peretti,professora do curso de Bacharelado em Teologia e do Programa de Pós-Graduação(Mestrado e Doutorado) em Teologia da PUCPR. Resultado do seu doutorado, o livropossui como tema as contribuições nos campos da filosofia e da teologia na perspectivafeminina a partir da filósofa e mística Edith Stein, uma das grandes mulheres do séculoXX. Escrito por uma mulher sobre uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Elipses y parábolas de la experiencia. La obra de Franz Kafka según Walter Benjamin.Daniel García Roldán - 2009 - Arbor 185 (739):977-990.
    Walter Benjamin define la obra de Franz Kafka como una elipse cuyos focos son la experiencia de la tradición mística y la experiencia de la modernidad. En el siguiente ensayo se dilucida esta interpretación de Benjamin y se exploran las correspondencias históricas, sociales e intelectuales existentes entre ambos autores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La Verificabilidad Del Lenguaje Religioso: Un Análisis Filosófico.Damián Islas Mondragón - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Las experiencias místicas y el conocimiento que producen son comunicados a través de un lenguaje religioso. En este texto presentaré un estudio de caso de una tradición yóguica del norte de la India, el Surat Shabdt Yoga, que se practica para obtener este tipo de experiencia. Desde el punto de vista de la teoría verificacionista del significado desarrollada por Alfred J. Ayer, el lenguaje religioso carece de significado.Mi objetivo es analizar y evaluar la teoría verificacionista y mostrar que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  52
    Narrar artisticamente o Mistério Santo que habita entre nós: leitura místico-teológica da obra “Guerra e Paz” de Cândido Portinari. (Narrating artistically the Holy Mystery that lives among us: mystical-theological reading of the panel "War and Peace").Ceci Maria Costa Baptista Mariani - 2013 - Horizonte 11 (31):867-890.
    Narrar artisticamente o Mistério Santo que habita entre nós: Leitura místico-teológica da obra “Guerra e Paz” de Cândido Portinari. (Narrating artistically the Holy Mystery that lives among us: Mystical-theological reading of the panel "War and Peace"). - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n31p867 A revelação é um conceito fundamental para a teologia cristã: ele se refere à experiência que fundamenta o discurso sobre Deus. No século XX, operou-se uma transformação importante nessa concepção fundamental, uma renovação que implicou na desconstrução do conceito tradicional de revelação (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Kant en la génesis de la concepción del tiempo de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):599-616.
    Resumen La cuestión del tiempo es uno de los principales objetos de estudio que ocuparon a Simone Weil. En efecto, está intensamente presente en su obra desde sus primeros textos hasta sus últimos escritos. La razón es de peso: para esta autora es a través del tiempo que accedemos a la realidad y a toda posibilidad de sentido en sta. Ahora bien, nuestra intención es mostrar que si bien es cierto que la concepción del tiempo de S. Weil, en sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    corpo fenomenológico em Edith Stein e Simone Weil.Juliana Missaggia & Paola Ramos Ávila - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e39847.
    O objetivo deste artigo é realizar uma análise comparativa da forma como Edith Stein e Simone Weil desenvolvem o conceito de “corpo”, sobretudo em escritos de juventude. Para isso, partimos de uma análise de como cada uma das filósofas entende a corporeidade, indicando, a seguir, as semelhanças e diferenças. Embora encontremos diversos estudos apontando a afinidade entre as autoras, tais trabalhos costumam investigar as semelhanças biográficas, ou o envolvimento de ambas com a vivência mística. Seguindo, no entanto, um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Filosofía y fenomenología en Chile.Enrique Muñoz Pérez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:145-159.
    El artículo busca mostrar que existe un grupo de filósofos y una filósofa en Chile que recepcionaron, tradujeron y explicaron la fenomenología de una manera más bien histórico-filológica que sistemático-problemática. Esta situación se explica, por varias razones, porque efectivamente estaban accediendo a un pensar que no tenía una larga tradición; que esas reflexiones fueron planteadas en textos originalmente en idioma alemán, lo que exigía múltiples esfuerzos de traducción; pero que también se debe a un modo de hacer filosofía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Sobre la vivencia interior de Simone Weil.Carme Herrando Cugota - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):149-167.
    Convencida de que con un deseo profundo de verdad y una atención sin límites se puede alcanzar la verdad, Simone Weil emprende un camino interior de búsqueda de la verdad, que tiene a la realidad como principal referente. La atención a lo real en su experiencia de trabajo como obrera, en su participación en los dramas de la guerra de España y la Segunda guerra mundial, durante el trabajo como profesora de filosofía, y a lo largo de tantos acontecimientos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):59-91.
    Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    La madeja de Margaret Cavendish.Silvana Vignale - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:281-295.
    Este ensayo recupera aspectos del pensamiento monista y materialista de la filósofa y poeta Margaret Cavendish que, en el siglo XVII, debatía con la tradición filosófica que impuso su visión dualista y mecanicista. Contrariamente a lo que trazó la filosofía cartesiana mediante el recurso al cogito y a una reversión del dualismo entre mente y cuerpo, los textos de Cavendish nos permiten acercarnos a otra concepción del mundo en el que la materia, eterna e infinita, tiene propiedades mentales. Cavendish (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Matilde de Magdeburgo y Margarita Porete. Diferentes modos de comprender el amor en la unión con la divinidad.Laura Carolina Durán - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):1-26.
    Este artículo analiza la obra de dos beguinas del s. XIII pertenecientes a la denominada teología vernácula. Se propone caracterizar las obras de Matilde de Magdeburgo,La luz que fluye de la divinidad, y de Margarita Porete, El espejo de las almas simples, a fin de determinar las notas más distintivas de las autoras. En ambos trabajos el amor es central, a la vez que está íntimamente vinculado con el conocimiento. Aun así, la lectura de los textos y su detenido examen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Aproximaciones críticas a la digitalización y el ethos tardomoderno.Luis García Soto & Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo explora la digitalización de las sociedades democráticas tardomodernas como una de las realizaciones del programa neoliberal que trabaja en la conformación de nuevas subjetividades. En esta labor el imperativo tecnológico es fundamental porque tiende a convertirse en fuente exclusiva de normatividad. Sus consecuencias son la fragmentación de la experiencia, la quiebra de las identidades, la disrupción y el desvío del deseo de comunidad. Para evitarlas, se apunta cuál puede ser el procedimiento para la construcción de una subjetividad alternativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Filosofía feminista y giro afectivo: una respuesta ex ante.Cecilia Macon - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):283-303.
    El giro afectivo ingresó como matriz de discusión conceptual durante el pasaje entre los siglos XX y XXI y, entre muchos otros debates, argumentó a favor de la productividad de la distinción entre afecto y emoción. El objetivo de este trabajo es señalar el tipo de intervención que sobre la cuestión desarrolló la filosofía feminista antes de la irrupción de esta tradición y, en segundo lugar, establecer qué contenido se le puede dar en este marco a la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La joven María Zambrano y su incipiente metafísica femenina.Isabel Sancho García - 2020 - Albolote (Granada): Comares.
    María Zambrano Alarcón fue una filósofa metafísica española que vivió de lleno el siglo XX al compás de su circunstancia. Comprometida con los hechos más significativos de su tiempo, pertenece a la generación que algunos llaman "de la libertad", precedida de grandes maestros como Ortega, Unamuno, Machado y otros, preocupados todos por España, aspirando a una nueva sociedad y, según María, a una "nueva forma de vida". Durante la segunda mitad del siglo, Zambrano vivió en el exilio, donde dedicó cuarenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Isolisme: Hobbes reinterpretado por Sade.Natalia Lorena Zorrilla - 2020 - Endoxa 45:55.
    Este artículo aborda el concepto de «isolisme» en dos obras de Donatien Alphonse François de Sade, La nouvelle Justine y L’Histoire de Juliette, estudiando los distintos sentidos que este término adopta y las argumentaciones que los distintos personajes filósofos y filósofas despliegan a propósito de él, favorable o críticamente. Nuestra propuesta consiste en realizar este análisis reparando en el insoslayable diálogo que plantea Sade con la tradición de pensamiento contractualista, mostrando cómo se interpretan, se discuten y se representan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Hannah Arendt lee a Kafka.Nicolás de Navascués - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):11-40.
    En las últimas décadas se ha prestado una gran atención a la obra de Hannah Arendt: de su teoría acerca del totalitarismo a su polémico análisis del juicio de Eichmann, las páginas de la literatura secundaria acerca de la filósofa hebrea han crecido enormemente. Sin embargo, aquellos textos marginales, secundarios, en los que la autora ensayaba retratos de grandes hombres y mujeres de su tiempo permanecen, en gran medida, ocultos. En este artículo nos ocupamos de desentrañar la lectura que Arendt (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    (1 other version)La filosofía sin filososfía de Alberto Caeiro.Juan Fernando Rivera Muriel - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:23-48.
    La obra del poeta Alberto Caeiro, “maestro” heterónimo de Fernando Pessoa, es una filosofía sin filosofía que pone en tela de juicio la tradición cultural que “viste” el pensamiento: filosofía, oesía, mística, religión. Lo hace ejerciendo un retorno a la Naturaleza en el que se implican la ausencia de significación, de conceptos, de estructuras de conocimiento y de prejuicios que tergiversan la mirada de las cosas, la vivencia de la Naturaleza y la sensación de la Realidad. Por tratarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Un nuevo pensar sobre Dios: Del Dasein al Dagott.Carlos Arboleda Mora - 2011 - Escritos 19 (42):19-51.
    Este artículo trata de reformular las relaciones filosofía-teología rotas desde la Edad Media, mostrando cómo la crisis de la metafísica conceptual y representacionista y de la ontoteología tradicional, han permitido, con la ayuda de Dionisio y del neoplatonismo, repensar la ontología a través de la teología negativa y de una vía mística. Ya desde Heidgger se llega a ver la realidad como un don del cual la filosofía indicaría la posibilidad ontológica y la teología su realización efectiva. Así, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Angelina Muñiz en su "Huerto cerrado, huerto sellado".Macías Rodríguez Claudia - 2019 - Argos 6 (17):3-15.
    Se analiza la obra poética de Angelina Muñiz, su actividad poética, elevada al rango de la mística, comprenderá todos los textos sacralizados de cualquier manera o por cualquier tradición para conferirles una nueva dimensión desde su propia perspectiva del mundo. Un mundo en el que las mujeres salen de su silencio para tomar la palabra y dejar oír sus pensamientos y manifestar su propia interpretación del mundo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Discurso filosófico y discurso místico: divergencias.Rafael Ramón Guerrero - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:53-76.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan lugar a la filosofía y a la mística. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El núcleo místico de la eticidad de la razón en Francisco Suárez.Juan Antonio Senent-De Frutos - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El ejercicio de la razón en los actos humanos y para el curso de la realización del ser humano en Francisco Suárez (1548-1617) está imbricado o en codeterminación con otros factores o dimensiones de la subjetividad humana. La razón no es meramente supraestante pues no opera sola y al margen de otras configuraciones internas como son los afectos y la teleología o tensión direccional que éstos articulan en la praxis humana. De la disposición de los afectos que operan en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Teología política, angelología y antropomorfismo: el problema de la secularización en el judaísmo.Emmanuel Taub - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):132-149.
    Entendiendo la teología política como aquellos actos y conceptos políticos en los que subyace un resto que los sobrepasa y que los vincula con una dimensión que reside más allá de lo humano, el objetivo de este artículo es analizar los avatares de este concepto desde la matriz de la tradición judía. Es por ello que se intentará realizar un corrimiento y una relectura de los debates modernos de la teología política cristiana y la secularización desde el judaísmo. Adentrándonos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Imagination in the metaphysical and mystical tradition: from Plato to Marsilio Ficino.Alicja Walerich - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):123-142.
    El objetivo de este artículo es examinar el papel de la imagen y de la imaginación desde la perspectiva del proceso ternario místico basado en la tradición del Pseudo Dionisio Areopagita. Destaco en este proceso la etapa primera relacionada con la teología simbólica y la experiencia exterior y sensorial; la etapa intermedia relacionada con el conocimiento racional y con la experiencia interior; la etapa tercera relacionada con la teología mística, esto es con la experiencia sobrenatural. Llego a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  68
    Al-Farabi y Maimonides.Rafael Ramón Guerrero - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:43-52.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  79
    De la razón en el Islam clásico.Rafael Ramón Guerrero - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:23-64.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  76
    Metafísica y profecía en Avicena.Rafael Ramón Guerrero - 1990 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 8:87-112.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  62
    Pensamiento Medieval Hispano. Homenaje a Horacio Santiago - Otero.Rafael Ramón Guerrero - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:322.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    ¿Hasta cuándo la religión?Mercè Rius - 2012 - Isegoría 47:421-437.
    Un problema sociopolítico candente es el grado de representatividad pública que merezcan las religiones. Esta nota despliega el «estado de la cuestión» vertebrándolo en actitud crítica hacia el argumento básico común a los distintos interlocutores: la libertad de conciencia entendida como libertad de elección. No cabe identificarlas sin cancelar así la exigida separación entre lo religioso y lo político. Ahora bien, tal cancelación no solo se esté dando en la práctica, sino en los esquemas teóricos de quienes apoyan la laicidad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Poesia culta Y poesia tradicional.Y. Poesia Tradicional - 1964 - Humanitas 12 (17):135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La educación cívica o del ciudadano en la ilustración española: entre la tradición republicana y el liberalismo emergente.Tradición Republicana - 2009 - Res Publica. Murcia 22:279-300.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El empirismo y el racionalismo modernos: definiciones, evaluaciones y alternativas.Silvia Manzo & Sofía Calvente - 2022 - In Manzo Silvia, FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD NUEVAS PERSPECTIVAS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO. La Plata: EdULP. pp. 22-43.
    Es muy habitual que se presenten los grandes lineamientos de la filosofía moderna en el marco del paradigma epistemológico y apelando a la distinción de dos corrientes filosóficas fundamentales, el empirismo y el racionalismo. Se trata de categorías analíticas construidas para interpretar y caracterizar retrospectivamente a ciertos filósofos de la modernidad. Pero no fueron términos ni conceptos utilizados por los actores mismos6. John Locke, George Berkeley y David Hume no se llamaban a sí mismos empiristas, ni René Descartes, Baruch Spinoza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. As Filósofas do Pragmatismo Clássico.Laura Elizia Haubert - 2022 - Cognitio 23 (1):e56255.
    O renascimento do pragmatismo foi acompanhado por uma série de filósofas feministas que se esforçaram para resgatar do esquecimento as pensadoras que fizeram parte do movimento pragmatista clássico do final do século XIX e primeira metade do século XX. O presente trabalho visa introduzir aos leitores de língua portuguesa esse trabalho a partir de uma breve exposição das pensadoras Jane Addams, Mary Parker Follet, Charlotte Perkins Gilman, Mary Whiton Calkins e Ella Flagg Young.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Note E rassegne.Gianni Carchia & Linguaggio E. Mistica In Carlo - 1981 - Rivista di Estetica 21 (7-9).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Filósofas pensando al mundo.Ángeles Eraña (ed.) - 2021 - Ciudad de Me?xico: Documentacio?n y Estudios de Mujeres.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Cortesana, Hetaira: la heroína filósofa de Sade.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):141-152.
    Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Editorial Filósofas UFPR.Juliana Domingues de Campos - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 20 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Teisėjas & filosofas.Gediminas Mesonis - 2021 - Logos: A Journal, of Religion, Philosophy Comparative Cultural Studies and Art 109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975