Results for ' homogeneidad'

41 found
Order:
  1.  19
    La homogeneidad del pluralismo.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:114.
    Como respuesta a las inquietudes que deja el debate sobre el pluralismo cultural en el marco del Forum de las culturas 2004, celebrado en Barcelona, el artículo presenta la tesis de que la pluralidad cultural responde más a la lógica del mercado que a un esfuerzo denodado por comprender la dinámica de la diversidad cultural. En este sentido, los esfuerzos por pensar el pluralismo cultural en el marco del evento, por argumentar en contra de tesis como las del choque de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Título y homogeneidad de las leyes.Martín Moreno & José Luis - forthcoming - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Libertad y Necesidad En Spinoza.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 32:27-44.
    La homogeneidad de la Naturaleza, concebida como un todo racional y la universalidad del método se implican en Spinoza. Del principio de la unidad de la sustancia, o sea de la unidad de la Naturaleza tomada como natura naturans y natura naturata, se sigue que no puede existir un método que preceda al conocimiento filosófico. Ahora, si el carácter indisociable de la filosofía y del mos geometricus es efectivo, se debe a la total inteligibilidad para el hombre de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    The Itinerant Museum of Memory and Identity of the Montes de María (MIM): El Mochuelo as a Heterotopic Space.Sara Alarcón, Luz María Lozano & Italia Samudio - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:189-215.
    RESUMEN El concepto heterotopía, definido por Michel Foucault como espacio otro, es retomado en este artículo, desde un enfoque crítico, para analizar los procesos de construcción, gestión y puesta en marcha del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de Los Montes de María, El Mochuelo. Bajo la premisa de que el desarrollo de los procesos de memorialización debe atenderse más allá del cumplimiento normativo por parte del Estado, puesto que estas prácticas de memoria territoriales en El Mochuelo subvierten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Mal-estar docente na universidade mercantilista: novo negócio e antigo apartheid.Isael de Jesus Sena, Leandro de Lajonquière & Marcelo Ricardo Pereira - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 31:250-268.
    Os desafios evidenciados pela universalização dos direitos por meio do acesso à universidade mercantilista, que excede a questão da origem popular e/ou da tradicional oposição homogeneidade cultural versus heterogeneidade, colocam um conjunto de vicissitudes para o professor, que interroga a si mesmo e que considera digno ou ignóbil endereçar sua palavra professoral aos destinatários com o objetivo de possibilitar a vivência de uma experiência formativa. O nosso problema, como sociedade brasileira, consiste no fato de que instalamos nacionalmente o imaginário de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Direct Democracy Beyond the Logic of Archē.Anat Ascher - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    El presente artículo explora los retos políticos que plantea la democracia directa. En el pensamiento político de Locke la democracia representativa consiste en el compromiso de mantener la estructura económica de laisser-faire, mientras que la democracia directa rousseauniana que demanda homogeneidad acaba por no ser muy democrática. La cuestión en juego es si puede haber un régimen político capaz de acoger tanto una participación inclusiva como la diversidad existente de los participantes. Se presentan dos respuestas diferentes a esta pregunta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Globalización y constitucionalismo: una lectura en clave cosmopolita.Alfonso de Julios Campuzano - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:151-172.
    En las coordenadas de la globalización, la crisis del Estado provoca un debilitamiento progresivo de la ciudadanía y de la democracia. La globalización encuentra un sólido aliado en la dispersión institucional propiciada por el modelo del Estado-nación. Por eso, la supervivencia del constitucionalismo en cuanto compromiso axiológico sustantivo desemboca hoy más que nunca en el ideal cosmopolita. Pero el cosmopolitismo constitucional no puede cifrarse en la reducción de la pluralidad a una homogeneidad artificial y forzada. Frente a la vieja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Os desafios para pedagogias antirracistas numa perspectiva geo-biopolítica.Lourdes de Fátima Bezerra Carril - 2023 - Odeere 8 (3):9-28.
    Este trabalho pretende analisar a implementação do Art. 26-A (Lei 9394/96), na escola pública brasileira, buscando contribuir com os debates sobre os desafios que impedem a presença ou não da cultura africana, afro-brasileira e indígena, nos currículos escolares. Analisamos que os pensamentos se transformam em práticas de governamentalidade, para a qual a geopolítica associa-se ao biopoder, catalisando estratégias de controle social. Nesta questão, valemo-nos do conceito da colonialidade do poder para discutir as identidades demandadas e articuladas, e de como o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Resistirse al inquietante anonimato. El significado de la filiación en la filosofía de Emmanuel Lévinas.José Manuel Hernández Castellón - 2025 - Pensamiento 80 (310):971-988.
    Ante la tendencia de la razón que reduce al ente humano a lo general, intentando despojarlo de lo que lo hace refractario al Todo, haciéndole manipulable, como si tratase de un objeto, hay que afirmar su individualidad. Hay que afirmarla porque lo propio de la homogeneidad es el instante y permanecer en el instante es hastío, ese tipo de hastío que es sufrimiento. ¿Cómo podríamos hacer esto de la mano del filósofo judío Emmanuel Lévinas? La filosofía levinasiana afirma la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Da legitimidade à tirania: Tocqueville e a onipotência da maioria na democracia norte-americana.José Reinaldo Felipe Martins Filho - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):55-67.
    A proposta desse estudo consiste em discutir um dos mais iminentes problemas que concernem às repúblicas democráticas, qual seja: a tirania da maioria sobre as minorias. Para tal, tomaremos como referência as análises desenvolvidas por Alexis de Tocqueville em A Democracia na América, sobretudo no que se referem à onipotência da maioria na democracia norte-americana. Como um dos maiores perigos dos governos democráticos sempre estará a possibilidade de instauração do despotismo, não sob a força do império de um só, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    On an ancient exile of light. The obliterated contacts between greek gnosis and M. Henry’s philosophy.Hernán G. Inverso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:121-133.
    Resumen La filosofía de Michel Henry llevó adelante una propuesta de radicalización de la fenomenología que apela a una puesta en primer plano de la afectividad como expresión de la Vida. Para dar cuenta de la especificidad de este viraje adoptó las categorías opositivas de gnosis griega y gnosis cristiana, la primera asociada con el compromiso de la descripción del mundo en su exterioridad y la segunda vinculada con la experiencia de la carne. Sin embargo, entre las filosofías de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Uma escola para todos e para cada um: escola inclusiva, uma comunidade de aprendizes.Judithe Eva Dupont Ló - 2010 - Conjectura: Filosofia E Educação 15 (1):119-134.
    O movimento em direção à escola inclusiva é um dos grandes desafios do cenário educacional. Como transitar da cultura da homogeneidade para a diversidade e avançar no processo de mudança dessa cultura é o tema deste artigo. A ideia de uma comunidade de aprendizes é o princípio que instala a ruptura de concepções cristalizadas de uniformidade e remete a um novo olhar inclusivo. Aborda o universo da inclusão e contempla a ressignificação das variáveis do projeto pedagógico presente no contexto da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Síntomas post-modernos.Gertrudis Ostfeld de Bendayan - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):133-148.
    Resumen El postmodernismo no es una ideología, más bien, nace como un movimiento enantiodrómico que busca anular todo aquello venerado en la modernidad. La unidad, homogeneidad y singularidad, valores de la Modernidad, han sido sustituidos reactivamente, por la postmodernidad, por la fragmentación, heterogeneidad y multiplicidad. Careciendo de alguna ideología sustentadora, el postmodernismo precariamente sólo es capaz de proporcionarle al hombre canales de escape para actuar su evasión ante el horror vacui. Este ensayo busca arrojar una luz sobre la presente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Tratado de metodología de las ciencias sociales.Narciso Pizarro - 1998 - Madrid: Siglo XXI Ediciones.
    El Tratado de metodología de las Ciencias Sociales de Narciso Pizarro ofrece una visión coherente del campo de las ciencias sociales contemporáneas, cuya división en disciplinas, especialidades y subespecialidades hace difícil al estudioso de cualquiera de ellas el entender las conexiones existentes entre todas. Porque la lógica propia del desarrollo de las ciencias sociales en el mundo académico impulsa diferencias terminológicas que ocultan la homogeneidad conceptual, pero que sirven para establecer las lindes de cotos privados del saber. Sobrepasar esas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    The being outside of being, within being”. The question of human consciousness in novalis’ “fichte-studien.Fernando M. F. Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):403-425.
    ABSTRACT The question of human consciousness is a crucial part of Novalis’ aim of construing a self-critique of the I, or critique of human identity, as it is proposed in his “Fichte-Studien”. Namely, this question is an intermediary stage in said critique, serving as proof for Novalis’ theory of the opposites, the fundamental stage, and his position on philosophizing, the final stage of this endeavor, which will be at the basis of his whole philosophical system; and as such, it is (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    La perspectiva Del dialogo intercientífico: Una directiva para transdisciplinariedad cultural Y epistemológica.Marisa Soares & Luis Antonio Ccopa Ybarra - 2019 - Odeere 4 (7):165.
    En ese artículo de naturaleza bibliográfica explicamos porque el diálogo intercientífico permite que se transcienda la homogeneidad de una epistemología involucrada en sí misma, expandiéndose para la transdisciplinariedad cultural y epistemológica. Analizamos dos nuevos modelos de paradigma alternativo, a saber: el vivir bien y el desarrollo endógeno sustentable. Consideramos que esas concepciones filosóficas tienen el desafío de desarrollar nuevas posibilidades epistemológicas y metodológicas que permitan el cambio de la realidad social e histórica. Palabras clave: Diálogo Intercientífico. Epistemología Transdisciplinar. Desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Profecía congelada: El Manifiesto Comunista hoy.Alberto Toscano - 2014 - Isegoría 50:37-43.
    Este pequeño ensayo pretende ir más allá de las celebraciones hagiográficas que hacen del Manifiesto Comunista un monumento para reflexionar sobre las lecciones que se pueden extraer de las formas específicas de su fallida realización. Contra el cliché de que el Manifiesto es un texto profético, deberíamos explorar la disyunción entre el pronóstico incisivo de la “prosa” del capitalismo y la anticipación frustrada de la “poesía” de la revolución. Este ensayo argumenta que las limitaciones analíticas y políticas del Manifiesto deben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Identidad Cultural Como Factor de Exclusión Social.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:67-92.
    Es obligatorio comenzar reconociendo que la «identidad» es una palabra inevitable. Pero es que, nos guste o no nos guste, se ha puesto de moda la «búsqueda de la identidad» y su reafirmación como una suerte de propiedad esencial, en la que anida el alma o el genio de los pueblos. Está bien que se critique ese esencialismo identitario (y yo lo haré también con herramientas filosóficas), que se recuerde la naturaleza contingente de toda identificación, la historia cambiante que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    Una coexistencia rítmica para las duraciones.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):175-192.
    Resumen: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  55
    Legalidad empírica y realidad efectiva.Hernán Pringe - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):21-39.
    Se investigan las condiciones que la doctrina de Kant establece para la predicación de la realidad efectiva de objetos empíricos determinados. Se sostiene: a) que para tal predicación no solo es necesario que haya percepción, sino que también se requiere cierta homogeneidad de los datos sensibles y b) que el conocimiento de la existencia de objetos empíricos determinados depende de la aplicación de principios regulativos de la experiencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  39
    Cotidianidad: Trazos para Una conceptualización filosófica.José Santos Herceg - 2014 - Alpha (Osorno) 38:173-196.
    En el presente estudio se busca superar la sensación que existe entre los autores de que la “cotidianidad” es un concepto vago, problemático, polisémico y que, por lo mismo, es inasible o incluso imperceptible. Esta tarea se vuelve aún más apremiante actualmente, al constatar la importancia central que ha ido tomando la categoría de cotidianidad en los estudios contemporáneos. Es así como hemos abordado este trabajo a partir de diferentes problemas: primero, desde la pregunta por la universalidad del concepto; segundo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  27
    Racismo, Machismo e Opressão de Classe.José Cândido Rodrigues Neto & Maria Claudia Coutinho Henrique - 2021 - REVISTA LIBERTAÇÃO - A FILOSOFIA A EDUCAÇÃO E SUAS INTERFACES 2 (1).
    Este trabalho é de natureza bibliográfica e de revisão de literatura e tem por objetivo fazer uma reflexão sobre as reinvindicações sociais que estão na pauta de grupos que por vezes foram negligenciados por discursos hegemônicos da sociedade. As reinvindicação destes grupos buscam dar visibilidade a lutas por reconhecimento de direitos básicos das mulheres, das pessoas negras, da classe trabalhadora, e de outras vozes que são silenciadas pelo totalitarismo dos discursos hegemônicos. Buscaremos utilizar estudos de Stuart Hall, Homi Bhabha e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Pluralidade Religiosa e o Conceito de Deus.Ricardo Sousa Silvestre - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45335.
    Neste artigo, abordo algumas questões de ordem superior envolvendo o conceito de Deus que surgem dentro de um contexto pluralista: o problema da unidade conceitual, o problema da unicidade de extensão e o problema da homogeneidade/heterogeneidade. Minha proposta para resolver essas questões envolve uma teoria especial híbrida de conceitos, chamada de teoria de conceitos ideais. Argumento que, quando adicionada a uma visão pluralista de conceitos, e formalizada dentro de uma estrutura de mundos possíveis, tal teoria fornece uma resposta satisfatória a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    concepto de la mexicanidad en José Vasconcelos.Thomas Träger & Mauro Arturo Rivera - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:159-175.
    El presente artículo realiza una revisión del concepto de la mexicanidad en José Vasconcelos como parte del debate identitario en México. Se profundiza en la valoración de Vasconcelos sobre la mezcla racial histórica contrastante con la homogeneidad racial como confrontación al darwinismo social. Se afirma que el complejo debate vasconceliano impulsó una positiva autoconciencia del mestizaje y la diversidad racial en el discurso de la identidad mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  36
    El estado social: la dignidad humana y el bien común.Esteban Anchústegui Igartúa - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:253-281.
    A las puertas de una nueva crisis y ante un fuerte aumento de los niveles de desempleo, desigualdad y precariedad son recurrentes los llamamientos invocando al Estado social. En este contexto, se reflexiona sobre el concepto jurídico de la igualdad y la naturaleza de los derechos sociales, así como por los requisitos materiales necesarios que hay que destinar a los miembros de la comunidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad para garantizar su estatus pleno de ciudadano e introducir cierta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  55
    Acerca de la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón en la Crítica de la razón pura de Kant.Martín Arias-Albisu - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):7-24.
    El objetivo de este trabajo es examinar la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón presentados por Kant en su Crítica de la razón pura. Por un lado, Kant sostiene que los esquemas de la razón son principios, reglas o procedimientos (los de homogeneidad, especificación y continuidad). Por otro lado, Kant afirma que esos esquemas son objetos en la idea u objetos imaginarios (los del alma, el mundo y Dios). A los primeros esquemas (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Multiculturalismo, publicidad y ciudadanía.Carlos Durán Migliardi - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El multiculturalismo, junto con ser una categoría indicativa de un determinado estado de “diversidad” característico de sociedades complejas en donde orden social y subjetividad se manifiestan como realidades escindidas, constituye a su vez una forma de asumir la configuración de lo público y de la ciudadanía de manera distinta a los principios liberal-individualistas clásicos. En este sentido, la política multiculturalista se constituye como una apuesta por superar la “ficción liberal” de la homogeneidad que destaca la diferencia de patrones culturales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Los individuos en la multitud.Francisco Javier Espinosa Antón - 2018 - Co-herencia 15 (58):183-207.
    La filosofía política de Spinoza se basa en los conceptos de potencia y multitud, pues, para él, el poder se define por la potencia de la multitud. La cohesión de la multitud es capital para que tenga potencia política. Pero esta cohesión no deriva de la homogeneidad de los individuos, sino que la fuerza de la multitud depende de la riqueza y la diversidad de sus individuos, juntamente con la unión que proporciona la búsqueda del bien común. De esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Da ação ao comportamento: o espaço público da oikonomia.Fernando Gigante Ferraz - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):1-8.
    O texto faz uma reflexão teórica a partir de Benjamin, Arendt, Foucault e Agamben. Em um primeiro momento faz-se uma análise da assertiva benjamineana de que “tornamo-nos muito pobres de experiências liminares”. Em seguida associamos essa idéia de “aniquilamento das transições” à idéia de homogeneidade e efemeridade da experiência urbana contemporânea. A partir desse ponto o texto articula essa homogeneidade com uma idéia de empobrecimento da esfera do comum, ou seja, do político, em prol de uma “gestão de necessidades”: a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    Sobre a sistematizabilidade da filosofia da história de Kant.Christian Hamm - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (1):67-88.
    São muitas e, até hoje, muito controvertidas as opiniões referentes à função e ao lugar sistemático da filosofia da história de Kant no todo do seu projeto crítico-transcendental; nem há consenso quanto à importância ou relevância filosófica dos diversos escritos em que Kant aborda e defende os seus teoremas histórico- políticos. – No presente trabalho, pretende-se interpretar a “doutrina” histórico-filosófica kantiana – não obstante o seu caráter fragmentário e até aparentemente nem sempre coerente – na perspectiva da sua possível homogeneidade (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant.Efraín Lazos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:117-153.
    Este trabajo discute el concepto de “heterogeneidad” y el problema de la aplicación en el “Esquematismo de los conceptos puros”, el primer capítulo de la Analítica de los principios en la Crítica de la razón pura de Kant. Propone, primero, una distinción entre la tesis de la heterogeneidad como independencia metafísica entre conceptos e intuiciones, por un lado, y la heterogeneidad como falta de homogeneidad en los componentes del juicio, por otro. El trabajo afirma que esta última, y no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Reinterpretaciones del pasado colonial en el México contemporáneo.Miriam Hernández Reyna & Julio Andrés Camarillo Quesada - 2024 - Dianoia 68 (93):155-181.
    Este artículo aborda las reinterpretaciones del pasado colonial iniciadas a finales de los años sesenta en México y que se expresan con la oposición entre la memoria indígena y la Historia etnocida. Desde una perspectiva de estudios críticos sobre la memoria se muestra que esta resignificación del pasado tuvo como fundamento el concepto de etnocidio con el que una generación de antropólogos críticos calificó al colonialismo de un crimen de destrucción cultural, que en el país habría sido perpetuado por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Domicilio y Viaje.Sergio González Rodríguez - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    Las Ciencias Sociales, como parte de la racionalidad de Occidente, dirigida a intervenir instrumentalmente la realidad y a fijar las claves de la objetividad social ha privilegiado con intenciones ideológicas muy precisas los temas de la homogeneidad social, de la homeostasis de los colectivos. ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    História e percepção: notas sobre arquitetura e fenomenologia.Davide Scarso - 2016 - Revista de Filosofia Aurora 28 (45):1049.
    A arquitetura fenomenológica não possui talvez a solidez e a homogeneidade de uma escola ou de um movimento em sentido estrito, mas representa, no entanto, um vetor notável do pensamento arquitetônico contemporâneo. Juntamente com as obras de Heidegger, as obras de Merleau-Ponty são utilizadas com frequência por aqueles que se reconhecem como representantes de uma arquitetura de inspiração fenomenológica. Neste artigo será analisado o papel que o pensamento de Merleau-Ponty desenrola nas obras e no pensamento de Juhani Pallasmaa e Steven (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito.Óscar Flantrmsky Cárdenas & Alonso Silva Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):49-71.
    El presente trabajo analiza las implicaciones sociales, políticas y teológicas propuestas por Giordano Bruno, a partir de su propuesta de un universo infinito. Para ello, se analizarán los conceptos de vacío y pluralidad que permiten la comprensión del modelo de universo infinito, explicado en un segundo momento, para finalizar con el análisis de la relación de esta propuesta con un pensamiento revolucionario en el terreno social, político y teológico del Siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Propuestas legislativas para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España.Fernando Amérigo Cuervo-Arango - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95457.
    Los diferentes estudios sociológicos contemporáneos en materia de religiosidad en España nos muestran una sociedad plural y diversa, característica propia de las sociedades postseculares es, como es bien conocido, la pluralidad. El actual pluralismo religioso de la sociedad española, que nadie discute, está muy alejado de la homogeneidad católica mayoritaria de 1980. Año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, que es el instrumento esencial del desarrollo constitucional de la libertad religiosa y de gestión de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Risk behavior and sexual and reproductive problems in ecuadorian college students.Rosa Del Carmen Saeteros Hernández, Julia Pérez Piñero & Giselda Sanabria Ramos - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):421-439.
    Introducción: El embarazo, aborto, las infecciones de transmisión sexual incluido el Virus de Inmuno Deficiencia Humana, se han convertido en problemas sanitarios de mayor vulnerabilidad en jóvenes. Objetivo: Describir las conductas de riesgo y prevalencia de problemas sexuales y reproductivos de estudiantes universitarios. Método: Investigación descriptiva, el universo estuvo constituido por alumnos de dos grupos de segundo semestre; el grupo de estudio conformado por la totalidad de estudiantes de la Facultad de Salud Pública ; y el control seleccionado mediante una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Identidades e diversidade social.Bruno Sciberras de Carvalho & Ricardo da Silva Ramos - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (3):1-13.
    O artigo examina teorias contemporâneas que privilegiam o tema da diversidade social em relação à questão nacional. Em geral, o questionamento central dessas teorias volta-se contra suposições de homogeneidade que marcaram os arranjos sociopolíticos da modernidade, que tenderiam a gerar desigualdades e opressões a determinados grupos sociais. Para analisar as implicações de tal crítica, o artigo faz uma comparação entre conceitos e direções de duas linhagens teóricas, em particular: o comunitarismo e o multiculturalismo. O argumento desenvolvido sustenta que, embora essas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Llamar a la vanguardia a romper filas.Xavier Rubert de Ventós - 1999 - Diálogo Filosófico 44:229-236.
    Las concepciones vanguardistas, desde el arte hasta la política, fueron propias del espíritu de la modernidad. Tras "poner orden" en el mundo y "fijar" las etapas de la historia, quienes se consideraban en la "vanguardia" se veían a sí mismos en posesión de las claves del progreso y como protagonistas de las "revoluciones" necesarias. Escarmentados de "revoluciones totales" que han acabado en posiciones tan conservadoras como las de los "reaccionarios" que se criticaban, parece más conveniente pretender -invirtiendo el famoso dicho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Darwinismo, meio ambiente, sociedade =.Heloisa Maria Bertol Domingues (ed.) - 2009 - São Paulo, SP: Via Lettera Editora.
    O foco deste livro, concentrado no meio físico, biológico e social, discute partidarismos e oposições à teoria de Darwin, apresentando uma mescla de trabalhos de estudiosos do tema. Não havendo, neste sentido, uma homogeneidade. A apresentação dos trabalhos segue passos da teoria, naquilo que ela deixou como legado para o conhecimento das relações no meio ambiente e do entrecruzamento de ambos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Aristóteles, crisipo Y el problema de la generación de Los cuerpos homogéneos complejos.Ricardo Salles - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):9-40.
    El principal objetivo de este artículo es estudiar la respuesta de Aristóteles y del estoico Crisipo a un problema metafísico que ha sido descuidado en estudios recientes de la filosofía natural antigua. El problema se refiere a la generación de los llamados cuerpos homogéneos complejos. Si, como so..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark