Results for ' pacificación de la Araucanía'

961 found
Order:
  1.  20
    Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica.Rolf Foerster - 2002 - Polis 2.
    El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a la política colonial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  13
    La pacificación de la existencia. Marcuse y su propuesta de superación de la sociedad represiva.Carlos Alberto Osorio Calvo - 2018 - Praxis Filosófica 45:85-106.
    En el presente trabajo se hace una exposición del papel que juega, dentro de la propuesta de análisis de la sociedad que hace el filósofo Herbert Marcuse, la idea de represión sobrante o sobre represión en las sociedades contemporáneas. Para esta exposición se tomarán como referencias básicas los análisis aportados por dos obras del autor: Eros y Civilización y Un Ensayo Sobre la Liberación. Aunque estas serán las obras base en las que se rastrearán los argumentos que aporta el autor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El territorio y su relevancia argumentativa en las exposiciones de los museos de la Región de la Araucanía.Juan Pablo Iturra Reyes - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):424-442.
    En este trabajo proponemos un análisis de los esquemas de argumento por signo que fueron identificados en las etiquetas interpretativas de las exposiciones permanentes de los museos de la región de la Araucanía. Se analizan cualitativa y críticamente tres casos de los veintiún esquemas por signo identificados. Las herramientas teóricas esgrimidas proceden de la pragma-dialéctica y la lógica informal. Nuestro objetivo es caracterizar los esquemas por signo identificados en las etiquetas de las exhibiciones de los museos de la (...), en la búsqueda de orientar su manejo en el diseño de exhibiciones museísticas significativas. Para ello, hemos desarrollado una matriz metodológica que adopta el levantamiento de una estructura argumental. Así, fue posible identificar los puntos de vista como las razones que lo justifican, además de identificar los esquemas argumentativos, a los cuales se les ha aplicado sus respectivas preguntas críticas. El análisis nos permitió concluir que en el empleo del esquema por signo siempre es necesario apoyarse en el entorno cercano donde se maneja el argumento, esto incluye la noción de lugar o de territorio en sus distintos niveles de significación. Asimismo, se ha comprobado como fundamental la incorporación de la tercera pregunta crítica al esquema por signo, la cual hace referencia al contexto donde se presenta el argumento. Por último, se ha detectado que los esquemas considerados complejos también realizan una referencia al lugar, pero con la utilización y combinación de variadas figuras retóricas, como la resignificación o sustitución. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  50
    Estatus fonológico de Los fonos interdentales / en el mapudungun hablado en el sector Costa, budi, región de la araucanía, chile.Juan Héctor Painequeo Paillán, Gastón F. Salamanca Gutiérrez & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2018 - Alpha (Osorno) 46:111-128.
    Resumen Este artículo se ocupa del estatus fonético-fonológico de las consonantes interdentales, en el Mapudungun hablado en el sector costa de isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Después del análisis de pares mínimos, cuantificación de los segmentos interdentales versus alveolares, y la consciencia fonológica de los hablantes encuestados, se pudo concluir la vigencia de estos segmentos en tanto fonos y en tanto fonemas. Es decir, en esta zona son fonemas.This article deals with the phonetic-phonological status of the interdental (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  65
    Lleupeko tuwün. Un estudio exploratorio sobre niveles de competencia en mapuzungun en niños mapuches de la araucanía.Paula Alonqueo Boudon, Fernando Wittig González & Nataly Huenchunao Huenchunao - 2017 - Alpha (Osorno) 44:119-135.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  74
    ¿Derecho Internacional o Guerra Imperial? Hans Kelsen y Carl Schmitt Ante la Pacificación de Las Relaciones Interestatales Por Medio Del Derecho.Ramón Campderrich Bravo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:19-38.
    En este artículo se exponen las principales ideas de Hans Kelsen y Carl Schmitt en torno a la guerra y la paz en las relaciones internacionales a partir de la idea de ‘pacif is- mo jurídico’ y se valora su sentido a la luz del debate contemporáneo sobre las lamadas “guerra humanitaria” y “guerra contra el terrorismo”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  43
    Cinco décadas de transformaciones en La Araucanía Rural.Luis Henríquez Jaramillo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La Araucanía tiene una población rural que alcanza al 31% del total, lo que la convierte en una de las regiones con mayor ruralidad del país. Así mismo, La Araucanía es el referente histórico y territorial del pueblo mapuche, cuya población alcanza al 23,4% del total regional, de la cual el 70% son habitantes rurales. La Araucanía en las últimas cinco décadas ha experimentado profundas transformaciones derivadas de la aplicación de diversos modelos político-económicos y sus respectivas políticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Diego Leon de Villa fañe Y la mision de araucania.X. I. V. el Papa Clemente - 1966 - Humanitas 13 (19-21):77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    (1 other version)Evangelización franciscana en Araucanía:El catecismo de Serviliano OrbanelFranciscan Evangelization in the Araucanía: The Catechism by Serviliano Orbanel.Marisa Malvestitti & María Andrea Nicoletti - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (2).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  10
    Del olvido al Árbol de la Memoria. Significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973).Mario Javier Flores Chávez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e108.
    El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Envoltorio y pedernal: Octavio Paz y Luis Cardoza y Aragón sacando chispas. O de las intuiciones ch’ixi sobre la identidad en El Laberinto de la soledad y Guatemala las líneas de su mano.Julio Urízar - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (35).
    Este trabajo compara las metáforas asociadas con la identidad y la subjetividad mestiza en dos ensayos de la literatura latinoamericana: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz y Guatemala, las líneas de su mano (1955) de Luis Cardoza y Aragón. Las nociones de identidad y subjetividad se leen como procesos envolventes y chispeantes, donde el malestar y la contradicción son inherentes al proceso afirmativo de las experiencias mexicana y guatemalteca. Se concluye que los textos expresan en su faceta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Más allá de la retórica: la sociedad vigilante.Javier Roiz - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):11-29.
    Una lectura política de la sociedad moderna, coloca en disputatio la Vigilia y la Letargia. El poder impera por la vigilancia, el estar alerta, sobre todo para el control y para la guerra. A su vez, busca la supresión de la letargia, el descanso y la pacificación. Las sociedades del yo gobiernan dom..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    “La idea es empujar al lector a que vaya a esos lugares incómodos y de allí contemple el mundo”. Entrevista a la poeta chilena Gloria Dünkler y selección de poemas.Emiliano Tavernini & Samanta Rodríguez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e070.
    La poeta Gloria Dünkler nació en Pucón, Chile, en 1977. Sus padres se dedicaban a la artesanía, la pesca y la música en la región de la Araucanía. Ella estudió Pedagogía en la Universidad de la Frontera y Bibliotecología y Documentación en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Actualmente trabaja en la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Su obra editada está compuesta por Quillaco seducido (Edición de autor, 2003), Füchse von Llafenko (Ediciones Tácitas, 2009), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    El profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico a partir de temas controversiales: una mirada a las aulas de Historia chilenas.Bastián Torres & Carlos Muñoz Labraña - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:83-102.
    Se presentan los primeros resultados de una investigación doctoral sobre el profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico. Este estudio ha tenido como objetivo principal caracterizar y analizar prácticas de aula que el profesorado tiene sobre la dimensión ética del pensamiento histórico, a propósito de la enseñanza de temas controversiales como la Ocupación de la Araucanía. Para ello, se aplicó el método de análisis de contenido cualitativo para el análisis e interpretación de las transcripciones de once grabaciones de clases (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Historia y utopía: la función política del mito.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (2):95-114.
    Con excepciones significativas, los intelectuales del Primer Mundo repiten al unisono el mismolema: vivimos en el mejor de los mundos posibles, en una época donde las deficiencias de unaHistoria catastrófica se han superado y donde podemos ser, al tiempo, beneficiarios, actores yespectadores privilegiados del triunfo definitivo del hombre sobre la naturaleza y de los valores"humanizadores" sobre nuestra voluntad, enferma y depredadora. La Historia, sangrante éxodohacía la pacificación de la existencia y la libertad, ha alcanzado sus objetivos, y, por ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Un enfoque continental de la prevención de conflictos: un análisis de las iniciativas de "diplomacia preventiva" en África.Jeronimo Delgado Caicedo & Sophie Lizarazu-Catalá - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:105-135.
    Desde su descolonización en los años sesenta, África ha sido entendida en el imaginario global como un lugar de conflictos armados, inestabilidad política y pobreza. Sin embargo, durante las últimas décadas, el continente ha atravesado un importante proceso de estabilización, democratización y pacificación. Desde el liderazgo de Mandela en África en la década de 1990 hasta la creación y consolidación de la Unión Africana (UA) desde 2002, los esfuerzos pacificadores han transformado radicalmente el continente. En este proceso han participado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Mediación lectora de profesores destacados de distintas disciplinas: ¿Qué podemos aprender de ellos?María Constanza Errázuriz, Omar Davison & Andrea Cocio - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):307-325.
    Las prácticas docentes de lectura en Chile son, según la evidencia disponible, predominantemente reproductivas y presentan un limitado desafío cognitivo. En este contexto, el objetivo de la investigación fue analizar las percepciones de docentes destacados de educación básica respecto de sus prácticas de mediación lectora en distintas disciplinas. Respecto de la metodología, el diseño fue un estudio de casos múltiples descriptivo y cualitativo y los participantes fueron 11 docentes de 6 escuelas públicas de La Araucanía, Chile, a quienes se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  65
    Interactividad lingüística castellano/mapudungun de Una comunidad rural bilingüe.Aldo Olate Vinet, Paula Alonqueo Boudon & Jaqueline Caniguan Caniguan - 2013 - Alpha (Osorno) 37:265-284.
    Se presenta la dinámica sociolingüística del contacto entre el mapudungun y el castellano de Chile en una comunidad² rural bilingüe mapuche-castellano. Se analiza la interacción lingüística entre los códigos en dominios vinculados con la transmisión intergeneracional, ámbitos de uso y eventos comunicativos que ocurren en la comunidad. La información se obtuvo a partir de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico dirigido a 20 habitantes de la zona lafkenche de Isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Los datos proporcionados permiten (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    The writing of Mapuche women 1935-1965. Notes on education, racism and political role.Enrique Antileo Baeza - 2023 - Alpha (Osorno) 57:46-76.
    Resumen Este artículo es resultado de una investigación exploratoria sobre escrituras de mujeres mapuche entre 1935 y 1965 presentes en periódicos mapuche, así como en órganos de difusión de instituciones de educación y revistas de movimientos sociales. Los objetivos de esta investigación son revisar los elementos históricos que posibilitaron el surgimiento de esta prosa particular de mujeres y desglosar los aspectos centrales tratados en ella, en particular la relación con los derechos civiles, la demanda por la educación y la lucha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Prácticas comunitarias del desarrollo: Una mirada desde los oficios y el trabajo.Andrés Roldán Tonioni - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Se describen las prácticas artesanales de una comunidad de oficio de la Novena Región de la Araucanía, Chile, a través de las cuales se construye una noción del desarrollo. Metodológicamente se utilizó la teoría fundamentada mediante el modelo propuesto por Glaser y Strauss (1967) y el uso del software Atlas ti para apoyar el análisis de los datos. Los resultados revelan que la práctica artesanal es un trabajo que se posiciona en la tensión entre el rescate cultural y ancestral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Accent and Intonation in declarative statements of Chilean Spanish and Mapudungun: first approach to prosody of both languages in contact.Magaly Ruiz Mella, Olga Ulloa Sepúlveda & Antonio Chihuaicura Chihuaicura - 2019 - Alpha (Osorno) 49:299-314.
    Resumen: En este artículo se presentan los resultados iniciales del análisis del fenómeno del habla ascendente registrada en enunciados en foco amplio en seis hablantes monolingües de español y seis hablantes nativos de mapudungun con manejo funcional de español de la IX Región. Se analizaron acústicamente los fragmentos entonativos de los primeros cinco minutos de conversación de los hablantes bilingües para describir las alturas tonales de las sílabas nucleares y postnucleares. Estos se compararon con los enunciados equivalentes de hablantes monolingües. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    For the sake of Venezuela: Power-Sharing mechanism challenges and opportunities.Francisco Salvador Barroso Cortes - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Queda por determinar si lo que prevalecerá será una Venezuela unida en la diversidad o una dividida y presumiblemente destruida. Este artículo sugiere que las élites políticas venezolanas podrían contemplar el poder compartido como un medio para restaurar el Estado-nación. El artículo profundiza en los retos y las perspectivas de adoptar el poder compartido como estrategia de las élites no sólo para el mantenimiento de la paz, sino también, y de manera crucial, para los procesos de pacificación. Partiendo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Ética de la investigación. Las buenas prácticas.M. ª Teresa López de la Vieja - 2008 - Arbor 184 (730):233-245.
    La Ley 14/2007 regula la investigación biomédica, incluida la investigación con células troncales y la clonación con fines terapéuticos. La legislación española sobre estos temas tan controvertidos puede ejemplificar también ciertos cambios en el enfoque sobre códigos éticos y comités de Ética; ahora éstos no sólo se centran en los derechos y las garantías para los sujetos participantes en la experimentación, sino también en las buenas prácticas. La Ética de la investigación ha estado casi siempre asociada con las normas y, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  76
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ideales de la formación griega.Lasso de la Vega & S. José - 1966 - Madrid,: Ediciones Rialp.
    Grecia y nosotros.--Ideales de la vida humana en la antigua Grecia.--El guerrero tirteico.--Héroe griego y santo cristiano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La pacificación del Perú. Lima.José Antonio del Busto Duthurburu - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Impacto de las TIC en los resultados de pruebas estandarizadas durante el COVID-19.Leonardo Alberto Mauris De La Ossa & Blanca Patricia Domínguez Gil - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    De acuerdo con estudios, los alumnos que durante el confinamiento causado por la pandemia contaron con la mediación de las TIC en su proceso de formación tuvieron mejores resultados en las pruebas estandarizadas. Esta investigación, de carácter documental, indagó el caso de Colombia y Panamá, hallando que el patrón efectivamente se repitió. Con el agravante que, en estos países, el porcentaje de estudiantes sin acceso a estos recursos superaban más del 50%. Por lo que se concluye, que los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  24
    Aplicación de la metodología basada en proyectos en la enseñanza universitaria.Victoria Mora de la Torre & Antonio Díaz-Lucena - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-12.
    El sistema universitario español admite oportunidades de mejora en sus planes de estudios actuales, pues la incorporación de nuevas tecnologías, unidas a las innovaciones educativas, están impulsando la enseñanza superior hacia cambios significativos. La presente propuesta pretende dar cuenta del estudio de un caso donde se implementa un modelo experiencial basado en proyectos centrado en la asignatura: Producción de programas informativos en televisión. En consecuencia, tras la evaluación de esta propuesta formativa donde han participado más de doscientos cincuenta alumnos se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Acerca de la raíz religiosa del deber profesional: aportación weberiana a una genealogía de la Modernidad.Yolanda Ruano de la Fuente - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:131-152.
    "Trabajar significaba para mí que la persona, es decir, su valor, no cambiaba, que simplemente caía - por autoconvencimiento o por cualquier otra influencia - en el hechizo de una sugestión duradera y penetrante, que vivía realmente en ella, que quedaba impregnada de ella. Y que después despertaba con la sensación de haber enriquecido su vida con algo oscuro fuera del alcance de toda comprensión" (Musil, Diarios).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Fundamentos histórico-filosóficos de la libertad individual.Yezid Carrillo de la Rosa, Fernando Luna Salas & Daniel Flórez-Muñoz - 2025 - Revista Filosofía Uis 24 (1).
    Este artículo examina cómo el concepto de libertad ha sido resignificado a lo largo de los diferentes períodos históricos de Occidente, desde la concepción greco-romana de autogobierno colectivo hasta las interpretaciones de la libertad en la cultura postmoderna. El estudio utiliza un enfoque analítico-conceptual y una metodología documental, tomando como unidades de análisis a los principales referentes filosóficos sobre la libertad. A través de un análisis comparativo, se identifican los principales cambios y continuidades en la evolución de este concepto, explorando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. « De la fonction politico-clinique du témoignage ».Rodrigo de la Fabián - forthcoming - Filozofski Vestnik.
    Axel Honneth considers the contemporary political scenario in terms of a struggle for recognition among different individual or collective identities. But if recognition is based on a normative framework of intelligibility, then it can only be sensitive to those political claims that are already identified by that framework. Then the recognition paradigm is limited in terms of the possibility of making visible claims that are not intelligible. This paper discusses Honneth’s conception of recognition through two different authors and traditions: on (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Cartaud de la Villate.François Cartaud de la Vilate - 1960 - Berlin,: Akademie Verlag. Edited by Werner Krauss.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Insuficiencia de la formulación tradicional de la pregunta por el ser.Rubén Carrasco de la Vega - 1964 - La Paz,: Instituto de Filosofía, Universidad Mayor de "San Andrés,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional individualizado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Bartolomé de Las Casas y la "captatio benevolentiae".José Carlos Martín de la Hoz - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):323-334.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Bartolomé de Las Casas y la" captatio benevolentiae".Martín de la Hoz - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):323-334.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Cierre de la Segunda Conferencia Internacional La Plata.Ricardo M. de la Torre - 2008 - The Chesterton Review En Español 2 (1):161-164.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Clasificación de las Técnicas Estadísticas Multivariantes.Clasificación de las Técnicas Multivariantes - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (2):275-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. (1 other version)De la classification objective et subjective des arts, de la littérature et des sciences.R. de la Grasserie - 1894 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 38 (3):101-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    De la crítica del arte: conferencias inéditas, 1928-1954.Juan de la Encina - 1993 - Bilbao: Rekalde.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De la epistemología popperiana a la epistemología darwinista.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 8:329-356.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De las promesas de la Cumbre a la crisis global: la brecha digital en América Latina.Alma Rosa Alva de la Selva - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 94:24-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    De la philosophie de 18e siècle.Jean-François de La Harpe - 1970 - Genève,: Slatkine Reprints.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961