Results for ' validez científica'

951 found
Order:
  1.  58
    Prueba científica: Mitos Y paradigmas.Marina Gascón Abellán - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:81-103.
    Th e basi c pu r pos e o f thi s w or k consist s o f eliminatin g som e o f th e m yth s an d paradigms tha t cu r rent ly info r m th e assessmen t o f scienti f i c e vidence . I n orde r t o accomplis h this object i v e , th e autho r sta r t s fro m th e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La economía: ¿pseudociencia?Roberto Follari - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El autor refiere a los conceptos habituales de las propuestas en economía, y cuestiona que ellas puedan resistir a un cuestionamiento sobre su validez científica. Cuestiona luego la pretendida objetividad de sus portavoces, afirmando que las premisas supuestamente científicas de estos economistas representan en realidad el punto de vista de los económicamente poderosos, de los beneficiados con la globalización capitalista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Tendiendo Puentes: Los Themata de Holton y su Nexo con Marcos Filosóficos Establecidos en la Investigación Científica.Georges Alahou - 2024 - Culturas Cientificas 5 (1):03-19.
    Este artículo examina la rica textura de los themata de Holton. Holton argumenta que dentro de las normas racionales establecidas hay espacio para elementos subjetivos, incluida la imaginación científica. Sostiene que estas influencias entre pares, conocidas como themata, no solo no obstaculizan el progreso científico, sino que también sirven como un conducto para nuevos descubrimientos científicos. El objetivo del artículo es obtener una comprensión integral de su impacto en la academia y la investigación científica, investigando su posible convergencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Un ensayo clínico no ético y la politización de la pandemia de COVID‐19 en Brasil: El caso de Prevent Senior.Fernando Hellmann & Núria Homedes - 2024 - Developing World Bioethics 24 (2):115-128.
    ResumenEl Senado Federal de Brasil creó una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para investigar las irregularidades del gobierno de Bolsonaro en la gestión de la pandemia de COVID‐19. Uno de los casos que llamó la atención fue la investigación llevada a cabo por Prevent Senior, una empresa privada de seguros de salud, sobre el tratamiento temprano de COVID‐19. Este artículo analiza la validez científica de la investigación y los problemas éticos relacionados con su implementación. Se basa en un (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  94
    Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad.Óscar Barroso Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:135-161.
    En el presente artículo se pretende mostrar la importante función que Suárez tiene reservada a los entes de razón: el aseguramiento de la validez científica. Al respecto resulta fundamental caer en la cuenta de la diferencia entre la quimera y el resto de los entes de razón: negación, relación de razón y privación. Con ello Suárez ha asentado las bases de la manera propiamente barroca de entender el mundo: una realidad extramental para cuyo conocimiento científico requerimos de la (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7.  12
    La intuición estética como principio fundamentador del conocimiento social.Ruth Sanjuan-Villa & Manuel Jacinto Roblizo-Colmenero - 2024 - Cinta de Moebio 79:23-36.
    Resumen:El propósito de este ensayo es analizar en qué manera se producen las elaboraciones de conocimiento social, diferenciando el que es propiamente generado como construcción del mundo social del que, de un modo más específico, tiene pretensión de validez científica. Nuestra intención ha sido hacerlo poniendo el fundamento en esa intuición que se caracteriza por ser una forma de acceso al conocimiento cotidiano habitual, natural, sin complejas elaboraciones, intuitivo, en definitiva, que parece regir los posicionamientos, puntos de vista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Desquineando la semejanza.Juan Bengoetxea - 2005 - Manuscrito 28 (1):113-141.
    La crítica contundente de Quine a las nociones intensionales, así como a todo lo superfluo para una ontología de raíz lógica de primer orden, le condujo a rechazar la validez de la noción de semejanza en el ámbito de las ciencias maduras . El artículo consiste preci-samente en responder a esta crítica desde una perspectiva no formalista en la que la ciencia no se reduce a simple teoría, sino que se comprende como un complejo interactivo de diversas prácticas . (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Is compatible the idea of incommensurability with that of scientific progress? Some reasons in support of its compatibility [Spanish].Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:10-49.
    El problema de la inconmensurabilidad y, en particular, el del progreso científico, está asociado a -dos nombres: Kuhn y Feyerabend, cuyas propuestas hicieron que muchos pusieran en duda la aparente evidencia del llamado “progreso científico, relativizando su validez a cada escuela o paradigma. En este escrito mostraremos que este tipo de relativismo epistémico — al igual que la teoría convergentista de la verdad — carecen de validez filosófica e histórica y de qué modo la idea de “progreso científico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Deixis y referente empírico en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2023 - Cinta de Moebio 76:1-9.
    ResumenLa investigación social cualitativa ha prescindido de la utilización de referentes empíricos accesibles y compartidos a partir de los cuales acordar la producción y el análisis del habla. A partir de este criticable déficit, lo que hace este trabajo es analizar el problema del habla utilizada como material empírico para observación desde el punto de vista de la labor científica. Con esta finalidad se argumenta la importancia de la comunicabilidad de las observaciones producidas y de su análisis a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    El Esequibo es venezolano: Su defensa estratégica frente al despojo territorial pretendido por Guyana y la ExxonMobil.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2024 - Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
    En esta obra del profesor Caldera Ynfante, resultado de una ardua investigación científica y académica, se reafirma que la Guayana Esequiba es territorio venezolano basado en la tradición legal inalterada de sólidos títulos jurídicos e históricos que respaldan sus derechos soberanos adquiridos sobre el mismo y su área marina y submarina adyacente no delimitada, apoyados en laDoctrina Bolivariana acerca de la aplicación del principio uti possidetisiuris. -/- Enfocado en elementos de la litigación estratégica, da opciones para la defensa jurídica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Los procesos constructivos en la comprensión del mundo social.María Elena Candioti - 1993 - Tópicos 1:30-42.
    Las dificultades que aún presenta la epistemología de las cienciashumanas requiere se investiguen los modos de construcción de sus objetos espcíficos, como un paso previo a las cuestiones metodológicas. A través de las investigaciones de A. Schütz -quien apoyándose en el proyecto weberiano pretende encontrarle una fundamentación epistemológica integrando esquemas conceptuales de la fenomenología y del pragmatismo-, se analiza la posibilidad de una comprensión de las acciones humanas en cuanto intencionales, y que responda a la vez a las exigencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical.Orlando Fals Borda & Luis Eduardo Mora-Osejo - 2004 - Polis 7.
    El presente artículo –ampliación de una ponencia de los autores- recorre la actual polémica sobre los efectos del eurocentrismo en el desarrollo y simultáneo ensanchamiento de la brecha entre los países del norte y del sur, y la responsabilidad que tienen los científicos de ocuparse en el estudio y análisis de las causas lo que viene ocurriendo en las sociedades y territorios del sur. Se cuestiona la validez de considerar universal el conocimiento científico originado en Europa y con mayor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Las ciencias humanas como prácticas discursivas.María del Pilar Britos - 1993 - Tópicos 1:9-20.
    En este trabajo proponemos reconsiderar algunas problemáticas que se hacen presentes en la reflexión, en tomo a las ciencias humanas a partir de la categoría foucaultiana de "practicas discursivas".La arqueología del saber analiza el archivo de las formaciones discursivas que están presentes en la genealogía del sujeto moderno, señalando sus mecanismos de apropiación y exclusión, recorriendo el diagrama de relaciones discursivas y no-discursivas que regula el régimen de verdad de una sociedad. Mas acá de la discusión acerca de la (...) de las teorías científicas, los "discursos serios" se descubren como acontecimientos que producen "efectos de verdad" a nivel de la interacción social y de la vida de los individuos.Se plantea así desde una nueva perspectiva el problema del saber-poder en la sociedad moderna y se resignifican los términos de la relación teoríapráctica en el ámbito de las ciencias humanas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  30
    Deducción y conocimiento nuevo: una propuesta científicamente informada para enfrentar la paradoja de la inferencia.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:121-136.
    In deduction the truth of the premises guarantees the truth of the conclusion because the conclusion is contained in the premises; because of that many philosophers have denied the possibility of gaining knowledge through deduction or through deductive reasoning, which leads to a problem known as the paradox of inference. To address this problem, I propose a distinction between deductive reasoning as a cognitive process capable of generating new knowledge, and implication as a logical relation between propositions, which accounts for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Explicaciones Geométrico-Diagramáticas en Física desde una Perspectiva Inferencial.Javier Anta - 2019 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 38 (19).
    El primer objetivo de este artículo es mostrar que explicaciones genuinamente geométricas/matemáticas e intrínsecamente diagramáticas de fenómenos físicos no solo son posibles en la práctica científica, sino que además comportan un potencial epistémico que sus contrapartes simbólico-verbales carecen. Como ejemplo representativo utilizaremos la metodología geométrica de John Wheeler (1963) para calcular cantidades físicas en una reacción nuclear. Como segundo objetivo pretendemos analizar, desde un marco inferencial, la garantía epistémica de este tipo de explicaciones en términos de dependencia sintáctica y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La reconstrucción de las continuidades. Aportes de John Dewey al debate sobre el ideal de ciencia libre de valores.Livio Mattarollo - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):38-75.
    En el contexto del debate contemporáneo sobre el ideal de ciencia libre de valores, el propósito general del artículo es recuperar la pregunta por la dimensión valorativa tradicionalmente denominada extra-epistémica de la investigación científica desde el marco teórico del filósofo pragmatista John Dewey. Mediante la reconstrucción de distintos sentidos de continuidad entre investigación científica, valoración y valores, se pretende sostener que el enfoque deweyano da cuenta de la efectiva incidencia de valores sociales, morales y políticos en la investigación, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿La transferencia genética horizontal, la simbiogénesis, la especiación por hibridación y la introgresión traen realmente dificultades para la concepción cladogenética de la evolución?Gustavo Caponi - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):03-18.
    En los últimos años, algunos autores han venido sosteniendo que la validez de la representación arborescente del patrón filético generado por la evolución está siendo menoscabada por el reconocimiento del impacto evolutivo que tendrían la transferencia genética horizontal, la simbiogénesis, la especiación por hibridación y la introgresión. Esa concepción o representación cladogenética de la evolución sólo nos dejaría ver un aspecto parcial de las relaciones de filiación que conectan a los diferentes linajes de seres vivos; ocultando otro aspecto cuya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Reconceptualizar los trastornos de personalidad.Diego Becerra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):36-65.
    El concepto de trastorno mental permite justificar intervenciones médicas, psicológicas y judiciales. Además, facilita a la/el consultante acceder a tratamientos mediante reembolsos o programas de salud pública, y por otro lado, podría conllevar estereotipos sociales. No obstante, el significado de dicho concepto no ha dejado de suscitar debate. En el presente artículo argumentaré que los trastornos de personalidad, tal como son definidos en el DSM-5, no cumplen con los criterios de patología de las propuestas principales (i.e. teoría bio-estadística de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The evolutionary context of chronic allergic conditions.Investigaciones Cientificas - 1997 - Human Nature: An Interdisciplinary Biosocial Perspective 8 (1):51.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Validez, reconocimiento y potestades normativas.Claudina Orunesu & Jorge L. Rodríguez - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):145-169.
    ¿Cómo justificar la validez jurídica de aquellas normas cuya creación no puede ser evaluada como regular o irregular por apelación a ninguna otra norma jurídica? Entre las respuestas más ilustres a este problema se cuentan la norma fundante kelseniana y la regla de reconocimiento de Hart, pero cada una de esas ideas ha sido objeto de serias críticas. Eugenio Bulygin ha efectuado aportes decisivos en esta discusión: ha advertido que cuando se examina el fundamento último de la validez (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Expresabilidad, validez y recursos lógicos.Eduardo Alejandro Barrio - 2014 - Critica 46 (138):3-36.
    El objetivo de este artículo es investigar diversos resultados limitativos acerca del concepto de validez. En particular, argumento que ninguna teoría lógica de orden superior con semántica estándar puede tener recursos expresivos suficientes como para capturar su propio concepto de validez. Además, muestro que la lógica de la verdad transparente que Hartry Field desarrolló recientemente conduce a resultados limitativos similares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. (2 other versions)Epigénesisy validez: EI papel de la embriología en el programa transcendental de Kant (epigenesis and validity: The role of the embriology in Kant's transcendental program).Eugenio Moya - 2005 - Theoria 20 (2):143-166.
    Este artículo examina eI significado de los términos biológicos “epigénesis” y “preformación” en eI desarrollo imelectual de Kant, así como sus implicaciones epistemológicas. De hecho, las ideas de espontaneidad y sistema, centrales en la teoría kantiana de la mente, encontraron su analogía empírica en la idea de epigénesis de la naturaleza, una noción que Kant utiliza para dar respuesta a la cuestión de la genesis y validez de las represenraciones puras. Para el autor, la idea de epigénesis compendia la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  25
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Validez y facticidad del juicio político: una perspectiva sui generis.Carlos Kohn W. - 2007 - Episteme 27 (2):73-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Eficacia/Validez argumentativa.Lilian Bermejo Luque - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Validez objetiva de las categorías y restricción a la experiencia: la Deducción trascendental en KrV B 129-169.Gonzalo Serrano - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  65
    Crítica científica e modelos interpretativos em Nietzsche.Roberto Barros - 2008 - Trans/Form/Ação 31 (2):61-77.
    A partir da denúncia da contraditória presença de pressupostos morais dogmáticos na formulação dos princípios norteadores da atividade científica, Nietzsche concebe uma outra noção de cientificidade, compatível com a opção hegemônica pelo saber, que ele reconhece como presente na cultura ocidental. O presente artigo visa a discutir sob quais parâmetros Nietzsche, no período intermediário de sua produção filosófica, empreende sua interpretação da cientificidade ocidental e como, apresentando-se como seu fomentador, ele formula uma crítica desmistificadora desta.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Validez de contenido de la prueba gaokao de lengua española.Lujia Li - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    Este estudio investiga la validez de contenido de la prueba Gaokao de lengua española de 2018 a 2020, junto con el plan curricular nacional del español y el documento de explicación del Gaokao. Se evalúa el grado de correspondencia entre lo que se examina en cada tarea de la prueba y los requisitos que plantean el currículo y el documento de explicación del examen. El resultado inicial muestra que el Gaokao de español tiene evidencias de validez, salvo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  33
    Acuerdos Comunes de Validez: Diálogo entre la Metodología Cuantitativa y Cualitativa.Carlos Acevedo - 2011 - Cinta de Moebio 42:276-287.
    Este artículo se halla dividido en tres partes.En la primera, se define el estado de la ciencia física y del positivismo lógico, concluyendo el tránsito de ambos hacia el constructivismo.En la segunda, se realiza un esbozo del constructivismo de Piaget.Finalmente, en el tercer apartado, con la intención de desarrollar un ejemplo de esta confluencia en las ciencias sociales,se constata que ciertos criterios de validez defendidos para la metodología cualitativa se complementan totalmente con los contenidos en la estadística .This article (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Validez ejemplar y comunidades de certezas. Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el poder de juzgar críticamente.María Teresa Muñoz Sánchez - 2017 - Isegoría 57:505.
    En este artículo se argumenta que el poder de juzgar es una capacidad fundamental para pensar la política. La relevancia de tal capacidad radica en que la estructura y función de los juicios reflexionantes, tal como son leídos por hannah Arendt a partir de la Crítica del Juicio kantiana, nos permiten explicar el difícil equilibrio entre los juicios compartidos en las comunidades y la posibilidad de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  94
    Validez y semantica representacional.José Miguel Sagüillo - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):103-120.
  38.  11
    El fundamento de la validez jurídica en Francisco Suárez. Claves para una lectura contemporánea.Juan Carlos Utrera García - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:143-162.
    Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, pretende polemizar acerca de algunas cuestiones conceptuales del pensamiento suareciano, acaso no siempre comprendidas en todo su alcance; por otro, exponer la originalidad y la importancia de la contribución de este autor a la configuración de las principales vías que sigue la filosofía jurídica moderna y sus desarrollos posteriores. Y para ello, por razones de extensión y oportunidad, se centra en la cuestión de la validez normativa, cuyo fundamento y estructura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Validez pragmática. Una discusión con AG Conte.Carlos Alarcón Cabrera - 1993 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 70:341-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La validez del conocimiento en ciencias sociales.F. G. Schuster - 1985 - Análisis Filosófico 5 (2):11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    La validez del argumento ontológico.Román García Fernández - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:23-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Valores e atividade científica, de Hugh Lacey.Alberto Oscar Cupani - 1998 - Principia: An International Journal of Epistemology 2 (2):281-290.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Review of: Lacey, Hugh. Valores e atividade científica /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Validez y semántica representacional.José Miguel Sagüillo Fernández-Vega - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):103-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Da ficção científica para a ficção religiosa: ideias para pensar o cinema de ficção científica como o culto da religião vivida (From Science Fiction to Religious Fiction: ideas to think on Science Fiction cinema as the cult of lived religion).Júlio Cézar Adam - 2012 - Horizonte 10 (26):552-565.
    Da ficção científica para a ficção religiosa: ideias para pensar o cinema de ficção científica como o culto da religião vivida (From Science Fiction to Religious Fiction: ideas to think on Science Fiction cinema as the cult of lived religion). DOI - 10.5752/P.2175-5841.2012v10n26p552 Este artigo tem como objetivo refletir sobre a chamada religião vivida como uma forma de repensar o papel da teologia e das ciências da religião na contemporaneidade. O estudo da religião vivida será investigado na relação (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Razón científica y razón técnica en el fin de la modernidad.Ramón Queraltó - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):683-698.
    How does technical rationality influence, and eventually modify the general idea of scientific rationality as the epistemological paradigm of modernity? What could the future evolution of modern reason be before the unprecedented and growing presence of the technical factor in man's knowledge? The author refers to the ethical subsystem of humanistic or liberal arts as defined by Millán-Puelles.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  10
    Controversias científicas.Manuela Fernández Pinto & Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:8-12.
    Desde los inicios del filosofar y de las ciencias, el ejercicio de controvertir ha estado presente para dinamizar la emergencia de ideas, el reconocimiento de hechos y la formulación de métodos que los seres humanos han articulado con el propósito de entender las realidades que los rodean. Sin embargo, el estudio sistemático del desacuerdo en las ciencias como problema en sí mismo es de muy reciente data. Incluso la dimensión histórica de las controversias fue eclipsada por otras cuestiones aparentemente más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Validez.Angel Nepomuceno Fernández - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Validez y obligatoriedad del derecho en la obra de J. Delgado Pinto.José Antonio Ramos Pascua - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Cultura científica, cultura visual. Prácticas de representación en el origen de la ciencia moderna.Jesús Vega Encabo - 2002 - Arbor 173 (683-684):521-552.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 951