Results for ' verdad y método'

962 found
Order:
  1.  58
    (1 other version)Verdad y Método. El lenguaje como experiencia humana en la conciencia de la historia y en el arte poético: Hans Georg Gadamer.Andrés Eugenio Cáceres Milnes - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):963-977.
    La hermenéutica de Gadamer se presenta como otro modo de pensar el ser en la experiencia de la comprensión del arte. De ahí, su expresión «el ser que puede ser comprendido es lenguaje ». El trabajo gira en torno a este enunciado como una actitud vital de la época contemporánea, más allá de la era de la fe y la razón. En ello, se funde la conciencia histórica efectual y circula el juego entre diálogo/traducción/interpretación como modelo de una estética del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Hermenéutica analógica, verdad y método.Gustavo Ortiz Millán - 2015 - Dianoia 60 (74):155-163.
    En esta discusión abordo la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot comparándola con la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Argumento que Beuchot vuelve a la idea clásica de la hermenéutica como método de interpretación y no la juzga, como Gadamer, como una fenomenología de la comprensión. Sin embargo, Beuchot no atiende las razones de Gadamer en contra de concebir la hermenéutica como una metodología. Si se considera como metodología centrada en la analogía, la hermenéutica analógica deja de lado otros recursos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    HG Gadamer, Verdad y Método, introducción.Fernando Caloca Ayala & María Teresa Padilla Longoria - 2005 - la Lámpara de Diógenes 6 (11):137-141.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Lenguaje y símbolo: el 59 de la Crítica de la facultad de juzgar en Verdad y método.Daniel Leserre - 2005 - Endoxa 1 (20):587.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  16
    El círculo y el sentido.: El idealismo hemenéutico de Verdad y Método de Gadamer a la luz de San Agustín y Rosmini.Claudio Pierantoni - 2007 - Ciudad de Dios 220 (1):73-138.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Hermenéutica y ciencias sociales: la acogida conflictiva de Verdad y método.Agustín Domingo Moratalla - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:119-152.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Arte, historia y lenguaje: La perspectiva ontológica de Verdad y Método.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - In Daniel Jerónimo Tobón Giraldo (ed.), Arte, hermenéutica y cultura: homenaje a Javier Domínguez Hernández. Facultad de Artes, Universidad de Antioquia. pp. 82-92.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La interpretación gadameriana de la Lebenswelt de Husserl en verdad y método.Diego I. Rosales Meana - 2009 - la Lámpara de Diógenes 10 (18-19):31-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Platón reinterpretado: La nueva representación (El último capítulo de verdad y método).J. Pegueroles - 1999 - Espíritu 48 (119):31-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  45
    Intencionalidad Científica y Método en Ciencias Sociales.Héctor Cárcamo-Vásquez - 2010 - Cinta de Moebio 38:122-129.
    El ensayo parte de la premisa que el método científico funciona como un dispositivo de generación de verdades articuladas con estrategias de ejercicio del poder. Los argumentos desarrollados giran en torno a una crítica de la supremacía de la ciencia formal en el quehacer científico social y el uso ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Método de ejecución y criterio interno de la verdad en la Fenomenología del espíritu.Esteban Sepúlveda - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):60-81.
    El presente trabajo aborda lo que Hegel denomina ‘método de ejecución’ en la Introducción de la Fenomenología del Espíritu. Lo que me propongo es dar una explicación acerca de cómo opera este método tal que logre cumplir las metas que Hegel mismo se propone. En particular, pretendo explicar por qué el objeto para cada figura de la conciencia es cada vez uno distinto y por qué el nuevo objeto surge a partir de la corrección del saber que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    Verdad extrametódica y ontología de la praxis: la racionalidad mediadora de la phrónesis.Gaetano Chiurazzi - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):151-170.
    La defensa gadameriana del carácter extra-metódico de la verdad de las ciencias humanas, teorizada en Verdad y método, no es el simple rechazo del método; ella nace de la conciencia de que hay verdades que no pueden ser reducibles a las condiciones del método, porque se refieren a una dimensión ontológica que no se refiere a la repetitividad y a la conmensurabilidad. Tales aspectos de lo real son los acontecimientos contingentes, accidentales, aquellos que definimos como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Método dialéctico y verdad en el Parménides de Platón.Gerardo Óscar Matía Cubillo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:153-170.
    Empleando procedimientos de la lógica simbólica, se intenta contribuir a una mejor comprensión del ejercicio dialéctico llevado a cabo en el Parménides. La interpretación de las formas del ser y el no ser a partir de la oposición entre el objeto de conocimiento y el pensamiento acerca del mismo, abre la puerta a una manera original de enfocar el problema de la verdad en Platón. Puede resultar interesante, asimismo, la solución que se propone a la aporía planteada en Parménides (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Método genealôgico y crítica de la verdad metafísica: Punto de partida de la hermenéutica contemporÁnea: NIETZSCHE.Jesus Conill Sancho - 2000 - Universitas Philosophica 34:209-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Método genealógico y crítica de la verdad metafísica: punto de partida de la hermeneútica contemporánea.Jesús Conill Sancho - 2000 - Universitas Philosophica 34:209-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Aristóteles y el surgimiento del método experimental.Dany Erick Cruz–Guerrero - 2020 - Metanoia 5:59-90.
    De acuerdo con la crítica especializada, Aristóteles consolida el saber acumulado sobre los principios de la investigación filosófica y extrae sustancia de aquel saber para impulsar sus propios e innovadores desarrollos teórico-metodológicos, con los cuales labra y apuntala su filosofía crítica y autocrítica. La reconstrucción aristotélica de la historia crítica de la filosofía en sus cimientos y bases formativas no es en modo alguno un recuento mecánico de los desarrollos labrados por los filósofos precedentes y antecesores, sino que el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon.Silvia Manzo - 2001 - Manuscrito 24 (1):49-84.
    Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  20.  20
    René Descartes, “Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad en las ciencias”, Edición y traducción de Pedro Lomba Falcón, Madrid, Trotta, 2018.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):859-860.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Wittgenstein y Gadamer: El dualismo de la ciencia.José Fernando Forero Pineda - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):41-68.
    En este texto persigo dos propósitos. En primer lugar, abro un terreno común entre Wittgenstein y Gadamer a fin de entablar un diálogo entre los dos filósofos; dicho de otra manera, trato de ponerlos uno al lado del otro esperando que su proximidad haga que ganemos claridad sobre ambos. Muestro que el Wittgenstein de las Lecciones sobre estética y el Gadamer de la segunda parte de Verdad y método, especialmente en el apartado “La historicidad de la comprensión como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Sobre las dificultades de Foucault en su interpretación de la tesis de la ruptura cartesiana entre método y espiritualidad, filosofía y forma de vida.Jorge Álvarez Yágüez - 2023 - Isegoría 68:e21.
    La posición de Foucault acerca de la ruptura que Descartes había representado respecto de la relación entre acceso a la verdad y transformación de sí, entre método y espiritualidad no fue unívoca. Sus formulaciones variaron, a veces de manera sorprendente. Foucault veía que el autor de las Meditaciones metafísicas mantenía una compleja relación con la tradición de la espiritualidad, lo que exigía precisar en más de un aspecto la conocida tesis de la ruptura. Aquí trataremos de examinar esa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  33
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado que, frente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Vida y filosofía. Aprendiendo la humildad hermenéutica.Cecilia Monteagudo - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:369.
    En el 51 aniversario de la publicación de Verdad y método de Hans-Georg Gadamer, este ensayo abordará la articulación entre el proyecto hermenéutico ―inicialmente formulado como una investigación que tiene como objetivo repensar el fenómeno de la com-prensión en la medida en que se refiere a toda nuestra experiencia vital― y su caracterización como filosofía práctica en las categorías de la pluralidad, el diálogo y la responsabilidad. En otras palabras, vamos a mostrar cómo Gada-mer, en el contexto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ciencia, método y presupuestos en el pensamiento de Teilhard de Chardin.Celestino Solaguren - 1962 - Verdad y Vida 20 (80):509-531.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Truth and Method as a Classic.Jean Grondin - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    This article reflects on Truth and Method , the seminal work of Hans Georg Gadamer. The main argument developed here justifies why the work has become a classic in the philosophical literature. Further arguments survey the thematic aspects that make up the book and the importance that Truth and Method grants to humanism as a horizon from which the status of the humanities and humanistic knowledge is justified. The article also presents a smooth approach to the main categories of Gadamer's (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  31
    Gadamer y los pasados posibles.Teresa Oñate - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):93-117.
    Se trata de investigar en Gadamer el vínculo entre el culto a los muertos, los pasados posibles, las tradiciones abiertas, y el criterio hermenéutico. Para ello se procede atendiendo a la aplicación de tales vectores a la filosofía de la historia, la historia de la filosofía y la nueva koiné hermenéutica actual. Desde tal perspectiva, nuestra investigación profundiza, sobre todo en Verdad y Método, en la reinterpretación de las raíces helénicas de la verdad ontológica (alétheia) y del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Lenguaje y Retórica En la Hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Leandro Catoggio - 2011 - Praxis Filosófica 28:173-193.
    El presente trabajo tiene como fin describir la relación entre retórica y hermenéutica en la obra de Hans-Georg Gadamer. Un primer paso consiste enreconocer los elementos de la retórica en el contexto de Verdad y Método.Apartir de allí se intentará mostrar lo que Gadamer entiende por la recuperación hermenéutica de la retórica antigua sobre la base de tres tópicos. Elprimero radica en mostrar que la retórica, al igual que la hermenéutica, alcanzaun estatus ontológico. En segundo lugar, que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Crítica a la percepción pura. Un enfoque hermenéutico y fenomenológico.Luis Marciales Rodríguez - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    En este artículo, partiendo de la crítica que hace Gadamer en Verdad y Método al concepto de autosignificatividad de la percepción de Richard Hamann, queremos mostrar lo abstracto de la pretensión de una percepción pura y cómo ella siempre remite a generalidades más amplias. Para reforzar esta perspectiva recurrimos a Martin Heidegger en Ser y tiempo con el fin de entender el concepto de ser-a-la-mano y todo el conjunto de remisiones que lo conforman. Con éste concluiremos sobre la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Una rehabilitación gadameriana de la metafísica: la ontología hermenéutica y la recuperación del problema del ser.Jorge Benito Torres - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):201-218.
    El movimiento hermenéutico ha sido uno de los más determinantes y prolíficos en la historia del pensamiento contemporáneo. Como una filosofía de la comprensión, la hermenéutica de Gadamer ha sido capaz de desenvolverse en torno a grandes problemas de la metafísica haciendo manifiesta una conexión medular entre la hermenéutica, la metafísica y la fenomenología. La máxima gadameriana que reza «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ilumina esta relación abordando el problema del ser estrictamente desde la dimensión lingüística de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El concepto de formación en Hans Georg Gadamer: entre la familiaridad y el extrañamiento.Aníbal Rodríguez Silva - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Desde nuestro punto de vista, el concepto de formación ocupa un lugar central en la especulación filosófica gadameriana como un gran árbol desde cuyo tronco se esparce a través de toda su obra las nociones fundamentales de la hermenéutica, como por ejemplo la conciencia bien formada. O la capacidad del lenguaje de formar conceptos. El objetivo gadameriano,en el primer capítulo de Verdad y método (1960), es dorar al concepto de formación de un estatuto epistemológico que le permita desarrollar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Método y filosofía en Descartes.Juan Manuel Navarro Cordón - 1972 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 7:39.
    I attempt to clarify the specificity of Spinoza’s hermeneutic proposal of the Scripture in the Political-Theological Treatise. In this regard, I assume two levels of analysis in Spinoza interpretation: the historic-critical and the philosophical one. My aim is to find out the relationships between these two levels, and also the differences of Spinoza’s interpretation with others, in particular, that one developed by Lodewijk Meyer in his Philosophia S. Scripturae Interpres.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    El diálogo posible entre dos tradiciones. Entre la “escucha del otro” y el “principio de caridad”.Cecilia Monteagudo - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):267-282.
    En el marco de los debates producidos después de cumplirse el cincuentenario de la publicación de la obra de Hans-Georg Gadamer Verdad y método (1960) este trabajo se propone abordar dos asuntos de la propuesta hermenéutica del autor. El primero busca establecer el hilo articulador entre el discurso de la obra mencionada, todavía apegado a su debate con la hermenéutica tradicional, y algunas formulaciones de su obra tardía, donde “el alma de la hermenéutica” se despliega como “arte de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Gadamer y la igualdad sustancial de pensamiento y lenguaje en San Agustín.María Guadalupe Llanes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    En uno de los últimos capítulos de su obra Verdad y Método , Gadamer realiza una “acuñación del concepto de lenguaje a lo largo de la historia del pensamiento occidental”, y al llegar a la Edad Media, sorprende con la consideración del tema teológico de la ‘encarnación del Verbo’ para explicar la relación entre pensamiento y lenguaje. No obstante, este recurso le permite elaborar una argumentación en apoyo a su teoría ontológico-hermenéutica del lenguaje. La analogía entre el tema (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - Alea Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica 12:39-63.
    Por medio de un contraste con el pensamiento heideggeriano, el estudio desarrolla la concepción gadameriana de la alteridad, el lugar que ocupa este tema en la propuesta hermenéutica de Verdad y Método y la reformulación que ello supone de la manera como Heidegger concibe la aperturidad de la existencia humana y el acontecimiento mismo del ser. El trabajo inicia planteando la crítica de Gadamer al reconocimiento ontológico del otro por parte de Heidegger; muestra enseguida la oposición que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  22
    Prof. Ricardo Yepes (Subdirector del Instituto de Ciencias para la Familia), Leonardo Polo. Su vida y escritos.Ricardo Yepes - 2006 - Studia Poliana:15-21.
    Este trabajo describe la vida y escritos de L. Polo hasta 1996. A los 25 años descubrió su método de pensamiento: el abandono del limite mental. Vivió en Madrid, Roma, Granada y Pamplona. Amante de la verdad y de la libertad personal. Entre sus obras más profundas se encuentran las que componen su Curso de teoría del conocimiento y su Antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La fugaz verdad de la experiencia(Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa).Alfredo Ghiso - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El ensayo encuentra su sentido en la proximidad que tiene con el acontecimiento, la experiencia formativa y “con lo provisorio de la vida misma.” Surge de la reflexión de la práctica como docente universitario, en la vivencia del educador, en su actuar pedagógico reflexivo. Situado en la dinámica generativa: método/camino/ensayo/travesía/búsqueda/estrategia, se aproxima por medio de la observación y conceptualización a lo efímero, lo contingente, la novedad, la multiplicidad; fundamentado en principios métodológicos que dan cuenta de una iniciación en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las propuestas (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    La Debatida Tesis de la Ruptura En Descartes Entre Método y Espiritualidad, Entre Filosofía y Forma de Vida.Jorge Álvarez Yágüez - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Es una tesis admitida y común la que sostiene que Descartes introdujo la forma moderna del método y del quehacer filosófico, caracterizados ambos por su desconexión del terreno de la espiritualidad, del cuidado de sí, de la ascesis y de toda una forma de vida. Se considera que Foucault compartía esa tesis, lo que en su momento criticaría Pierre Hadot. En el presente trabajo tratamos de mostrar que la forma en que Descartes elaboró su método y su propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  20
    Giusti, Miguel. Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. 248 pp. [REVIEW]Angela Uribe Botero - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):395-398.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y (...), en torno a la evidencia de que el ser de lo bello consiste en presentarse, ilustra la estructura universal del ser mismo. Apalabrar a lo que es el ser mismo. Lo que determina y hace posible la interpretación es el presentarse del ser de lo que es. Being in its richness expresses itself in language, which itself emanates from Being. Language emerged from its oblivion in Greek philosophy thanks to the Christian ideas of incarnation and trinity, which did it more justice. Language's greatest miracle does not rest on the fact that the word appears in its external being, but on the fact that that which emerges and manifests itself is always word. Gadamer's turn at the end of Truth and Method, regarding the evidence according to which beauty's being consists of presenting itself, illustrates the universal structure of Being itself. Bespeaking what is Being itself. What determines and make possible interpretation is the presentation itself of the being of what is. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Profesorado o licenciatura y otras bifurcaciones en la enseñanza de la filosofía.Elena Teresa José - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    Se plantea la bifurcación de los planes de estudio de Filosofía en profesorado o licenciatura, la que responde a la vez a otra división: enseñanza o investigación. Se formulan las siguientes preguntas: ¿enseñar implicar investigar? ¿una investigación debería estar expresada de manera comprensible siguiendo criterios didácticos? ¿habría una metodología de la investigación escindida de una metodología de la enseñanza y viceversa? ¿es posible enseñar Filosofía o sólo es dable enseñar a filosofar? Se da cuenta de la etimología de las palabras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Respuesta al comentario de Carolina Sánchez. "Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt." Ideas y Valores 65.160 : 279-283. [REVIEW]M. Lucila Svampa - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):412-414.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y (...), en torno a la evidencia de que el ser de lo bello consiste en presentarse, ilustra la estructura universal del ser mismo. Apalabrar a lo que es el ser mismo. Lo que determina y hace posible la interpretación es el presentarse del ser de lo que es. Being in its richness expresses itself in language, which itself emanates from Being. Language emerged from its oblivion in Greek philosophy thanks to the Christian ideas of incarnation and trinity, which did it more justice. Language's greatest miracle does not rest on the fact that the word appears in its external being, but on the fact that that which emerges and manifests itself is always word. Gadamer's turn at the end of Truth and Method, regarding the evidence according to which beauty's being consists of presenting itself, illustrates the universal structure of Being itself. Bespeaking what is Being itself. What determines and make possible interpretation is the presentation itself of the being of what is. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    Sobre la Situación Dialéctico-Dialógica Entre Platón y Gadamer.Enrique de Jesús Aguilar Prado - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:21-37.
    El presente trabajo argumenta la semejanza del papel dialógico entre Platón y Hans-Georg Gadamer como punto fundante de la actividad del filósofo y como punto de desencuentro entre la dialéctica y la retórica antigua, y entre la dialéctica y la hermenéutica contemporánea. Al contrario, se analiza su diferencia para exponer el papel anticrítico de la dialéctica que caracteriza la obra de Verdad y Método y reafirma la función enunciativa de la texné en relación con la situación dialogal entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    La lógica de la ocasión.Manfred Kerkhoff - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):241-249.
    Gadamer, en Verdad y Método, alude a una llamada "nueva lógica", a propósito del concepto de la ocasionalidad de la obra de arte, desde el punto de vista hermenéutico. El autor se aprovecha de dicho concepto para rastrear en la obra de Lipps el pensamiento de la ocasionalidad y la lógica hermenéutica que le hace justicia, logrando con ello la rehabilitación de un filósofo de interés para el pensamiento kairológico que actualmente representa el autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  41
    Eduardo Charpenel Elorduy y Dulce María Granja Castro. "El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant." Signos filosóficos 16.31 : 37-62. [REVIEW]Juan Camilo Álvarez Ladino - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):404-406.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y (...), en torno a la evidencia de que el ser de lo bello consiste en presentarse, ilustra la estructura universal del ser mismo. Apalabrar a lo que es el ser mismo. Lo que determina y hace posible la interpretación es el presentarse del ser de lo que es. Being in its richness expresses itself in language, which itself emanates from Being. Language emerged from its oblivion in Greek philosophy thanks to the Christian ideas of incarnation and trinity, which did it more justice. Language's greatest miracle does not rest on the fact that the word appears in its external being, but on the fact that that which emerges and manifests itself is always word. Gadamer's turn at the end of Truth and Method, regarding the evidence according to which beauty's being consists of presenting itself, illustrates the universal structure of Being itself. Bespeaking what is Being itself. What determines and make possible interpretation is the presentation itself of the being of what is. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Idea Adecuada y Orden de Filosofar En El "Tratado de la Reforma Del Entendimiento" de Spinoza: Prolegómenos a la Ontología de la "Ética".Guillermo Sibilia - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El artículo se propone presentar algunos elementos de la doctrina spinoziana de la idea adecuada y del orden de filosofar en el temprano Tratado de la reforma del entendimiento. Se intentará mostrar que la segunda parte del método de Spinoza consiste, por un lado, en explicar los “medios” disponibles para asegurar la verdad (definición genética), y, por el otro, en concatenar y ordenar las ideas de suerte que la mente pueda reproducir (total o parcialmente) la formalidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962