Results for 'ética de la IA'

965 found
Order:
  1.  18
    (1 other version)Gobernanza ética de la IA y la robótica. Construyendo posibilismo tecnológico desde interacciones éticas.Jaime Rodríguez Alba - 2024 - Otrosiglo 7 (2):173-192.
    Las tecnologías exponenciales generan problemáticas éticas que han sido abordadas desde las tradiciones dominantes (principalismo, deontologismo, utilitarismo), con cierto olvido de las éticas del cuidado. Recuperar estas éticas permitiría pensar otras posibilidades de la IA. Entre ellas: un diseño que involucre elementos de vulnerabilidad o el horizonte de una robótica inclusiva. Pensar la gobernanza de la IA y la robótica no sólo desde estas éticas exige complementar la gobernanza _de _las mismas con la consideración de los horizontes éticos en dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    (1 other version)mirada crítica a la ética de la IA: de preocupaciones emergentes y principios orientadores a un desvelar ético.Gabriela Arriagada-Bruneau - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:101-120.
    En este artículo examino el estado actual de la “segunda ola” de la ética en la inteligencia artificial (IA), la cual se centra en la integración de principios éticos fundamentales como la justicia, la privacidad, la transparencia y la explicabilidad en el diseño, uso e implementación de sistemas de IA. Argumento que, aunque esta fase ha sido criticada por su naturaleza abstracta y su falta de contextualización, es imperativo que la emergente “tercera ola” adopte un cambio paradigmático hacia un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Democracia y digitalización: implicaciones éticas de la IA en la personalización de contenidos a través de interfaces de voz.Luis Miguel Pedrero Esteban & Ana Pérez Escoda - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    Artificial intelligence in all its developments is advancing faster than the capacity of institutions and organizations to offer legal, but also deontological responses: assuming the ethical implications of the new digital scenarios where technology learns from human routines to personalize content is fundamental from the academic, politicy and business spheres. This paper offers an interpretative framework of the evolution of smart speakers and voice assistants as tools for information singularization in parallel to the study of the European framework for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Convocatoria de Roma por la Ética de la IA: el nacimiento de un movimiento.Renzo Pegoraro & Elisabetta Curzel - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):315-349.
    El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y su desarrollo en los últimos años, así como el papel que jugó durante la pandemia en 2020 ha suscitado, por un lado, un gran interés en sus aplicaciones en favor de la vida y, por el otro, temores respecto a su apego a criterios éticos que promueven y defienden la dignidad humana, la justicia, el principio de sociabilidad y de subsidiaridad. Por ello surge la intención del papa Francisco y de monseñor Paglia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    ¿Puede la Inteligencia Artificial Sustituir a la Mente Humana? Implicaciones de la Ia En Los Derechos Fundamentales y En la Ética.Milagros Otero Parga - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:39-61.
    La inteligencia artificial (IA) es una realidad cuyo desarrollo plantea múltiples problemas en la actualidad. El conflicto surge entre las posibilidades técnicas reales, y las consecuencias éticas de implementarla hasta sus últimas consecuencias. El presente trabajo analiza alguna de estas problemáticas y sostiene que la IA, es un instrumento al servicio del ser humano y sólo así debe ser utilizado, so pena de convertirse en un recurso ingobernable. Urge, por tanto, un ejercicio de responsabilidad que proteja el humanismo y los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  13
    De la ética de la inteligencia artificial a una ética del cuidado en contextos algorítmicos: una llamada de atención.Marcos Alonso - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En este artículo se exponen algunos de los principales problemas éticos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas de IA se han ido implantando en infinidad de áreas, como el ámbito laboral, médico, judicial o administrativo. Si bien estas tecnologías prometen mejorar nuestras prácticas y hacerlas más eficientes, problemas éticos como los sesgos, la discriminación o la vulneración de la privacidad resultan preocupantes. Tras una exposición inicial sobre estos problemas éticos de la IA, se hace una llamada de atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    De la interoperabilidad de datos a la “interoperabilidad moral” en la arquitectura mundial de datos sanitarios: caso de uso integrado de análisis ético computacional impulsado por IA con puntuación de propensión bayesiana y análisis de costos y beneficios.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Maria Ines Girault, Alberto Garcia & Colleen Gallagher - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):990-1054.
    El aumento de los costos sanitarios y financieros de las enfermedades, las discapacidades y las disparidades respalda la aceleración mundial de los intereses y las inversiones en IA (inteligencia artificial) sanitaria para lograr soluciones sanitarias mejores, más baratas, más rápidas y justas a escala mundial y local. Sin embargo, no existe un consenso sobre la aplicación práctica de los principios de la IA responsable en diversos sectores, estados y sistemas de creencias de todo el mundo. Este estudio de prueba de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    ¿Cómo integrar la ética de la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.Gabriela Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Este artículo examina la incorporación de la ética aplicada a la inteligencia artificial (IA) en los currículos universitarios chilenos, destacando la urgencia de implementar un marco de acción integrado. Mediante un análisis documental, se evidencia que la mayoría de los programas de educación superior no declaran cursos de ética en IA en sus currículos, lo que alerta la necesidad de sistematizar esta integración institucionalmente. En respuesta, proponemos un enfoque basado en el feminismo en la ciencia y el feminismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    Presentación. Inteligencia artificial y nuevas éticas de la convivencia.Nuria Valverde Pérez - 2021 - Arbor 197 (800):a599.
    Las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) hacen emerger con mayor fuerza una pregunta central para la filosofía contemporánea: ¿cómo se generan los desplazamientos éticos a través de la producción de nuevas formas de convivencia tecnológica? Saber en qué consisten estos desplazamientos y si contribuyen, o no, a determinados tipos de convivencia es más urgente que precipitarse a una producción de normativa que no se enfrenta a los cambios inherentes al nuevo entorno. Pero una de las consecuencias que apuntan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Dinámicas de la violencia en una realidad disruptiva: la deshumanización acelerada por la IA.Reinaldo Batista - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2).
    El presente estudio considera tres ejes principales: 1) El concepto de violencia, 2) la deshumanización acelerada y 3) la Inteligencia Artificial. Son tres conceptos complejos y no lineales, lo que conlleva una implícita dificultad relacionarlos para entender una posible, pero no evidente correlación. Partimos de la siguiente hipótesis: la Inteligencia Artificial (IA) podría contribuir a la disrupción de la violencia en una coyuntura de aceleración; por la ausencia de una ética en la tomada de las decisiones, en parte provocada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, debido a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  12
    El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable.Antonio Luis Terrones Rodriguez & Mariana Rocha Bernardi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:221-245.
    Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestadosu interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de unconjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema ético de IA fundamentado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  23
    Ética para la inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Arbor 198 (806):a683.
    El acelerado proceso de degradación ambiental alerta sobre una grave situación en la que la inteligencia artificial (IA) no puede mantenerse al margen. Las propuestas de Aimee van Wynsbergue y Mark Coeckelbergh sobre una IA comprometida con la sostenibilidad ambiental, suponen un primer paso para plantear un desarrollo alternativo de esta tecnología disruptiva. Sin embargo, es necesario ofrecer un fundamento teórico para plantear una inteligencia artificial sostenible (IAS). Este fundamento puede originarse en dos propuestas éticas familiarizadas con la responsabilidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  46
    Ética y responsabilidad en la implementación de la Inteligencia Artificial en la escuela.Patricia Parraguez Núñez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):161-173.
    La dimensión ética respecto al uso de la inteligencia artificial es hoy un debate obligado en diversas áreas del conocimiento. Los beneficios de la IA en la educación son innegables, sin embargo, invitan a los educadores a una reflexión profunda respecto a los objetivos que se espera alcanzar en los aprendizajes, así como a los riesgos que este tipo de tecnología presenta. A través de una revisión bibliográfica sobre los alcances éticos en educación, se constata la existencia de diversas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Reflexiones éticas del impacto y desafíos de la inteligencia artificial en la medicina de laboratorio.Carlos Alberto Román Collazo, Jonathan Brenner & Diego Andrade Campoverde - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1137-1193.
    El uso de la Inteligencia artificial (IA) en la Medicina de laboratorio (ML) ha provocado un salto cualitativo en el diagnóstico de enfermedades que aquejan al ser humano. El desarrollo de robots para la medición, cálculo y predicción ha aumentado la confiabilidad, validez y reproducibilidad de las pruebas diagnósticas con IA, induciendo a una fácil elección de dicha tecnología en el laboratorio clínico. Sin embargo, la IA en la ML entraña una serie de reflexiones éticas que deben considerarse. La incipiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Inteligencia artificial sostenible y quíntuple hélice: una respuesta ética en el ámbito de la innovación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):408-429.
    En la era del Antropoceno y en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, la inteligencia artificial representa un elemento que profundiza los problemas relacionados con la degradación ambiental. En este sentido, figuras destacadas como Aimee van Wynsberghe y Mark Coeckelbergh han comenzado a plantear el concepto de inteligencia artificial sostenible (IAS). Sin embargo, es importante conectar esta propuesta conceptual con un modelo de innovación que permita su realización en aras de la sostenibilidad. La quíntuple hélice constituye una oportunidad para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  96
    Algor-ética y una mirada bioética a la inteligencia artificial.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Persona y Bioética 28 (2):e2821.
    La irrupción de la Inteligencia artificial (IA) causa esperanzas e incertidumbres, por las amplias posibilidades que tiene, pero también por los riesgos que representa. Luego de explicar sucintamente en qué consiste la IA, se exponen ejemplos de la presencia de sistemas y aplicaciones en distintos y dispares campos: en la industria, la biotecnología, el cambio climático, la medicina, los negocios, el entretenimiento y las finanzas. Los efectos que la IA puede causar en el planeta, en la cultura y en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Cómo integrar la ética aplicada a la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.G. Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Abstract:This article examines the incorporation of applied ethics into artificial intelligence (AI) within Chilean university curricula, emphasizing the urgent need to implement an integrated framework of action. Through a documentary analysis, it becomes evident that most higher education programs do not explicitly include AI ethics courses in their curricula, highlighting the need for institutionalizing this integration systematically. In response, we propose an approach grounded in feminist science and data feminism, advocating for the inclusion of diverse perspectives and experiences in the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Automatizando la mejora moral? La inteligencia artificial para la ética.Jon Rueda - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:199-209.
    ¿Puede la inteligencia artificial (IA) hacernos más morales o ayudarnos a tomar decisiones más éticas? El libro Más (que) humanos. Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora, editado por Francisco Lara y Julian Savulescu (2021), puede inspirarnos filosóficamente sobre este debate contemporáneo. En esta nota crítica, contextualizo la aportación general del volumen y analizo los dos últimos capítulos de Monasterio-Astobiza y de Lara y Deckers, quienes argumentan a favor del uso de la IA para hacernos mejores agentes morales. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Ética e inteligencia artificial en el contexto del capitalismo digital.Abdiel Rodríguez Reyes - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240171.
    Se aborda la intersección entre la ética, la inteligencia artificial (IA) y el capitalismo digital. Se plantean tres supuestos: primero, que la IA incrementa su efectividad a expensas de nuestra intimidad y autonomía, fundamentales para la condición humana. Segundo, que es crucial entender la IA dentro del contexto del capitalismo digital, donde se convierte en un producto ideológico y mercantil. Tercero, se enfatiza la necesidad de regulaciones tanto globales como nacionales para salvaguardar los derechos humanos frente a los riesgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  44
    Boekbesprekingen.H. Suasso, J. De Fraine, P. Ahsmann, I. de la Potterie, I. de Ia Potterie, R. Leys, P. Smulders, P. Fransen, L. Steins Bisschop, H. Jans, P. Ploumen, S. Trooster, C. Sträter, J. Mulders, A. V. Kol, P. Huizing, J. Van Driessche, J. Rupert, P. Grootens, G. Achten, R. Loyens, J. Van Torre, J. Druyts, J. Nota, M. De Tollenaere, F. De Raedemaeker, L. Vander Kerken, W. Couturier, H. Geurtsen, E. Huffer, A. Snoeck, A. Poncelet & J. Kijm - 1955 - Bijdragen 16 (4):420-464.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Ética de la responsabilidad y racionalidad de la praxis. Schopenhauer en perspectiva.Belisario Prats-Palma, José Vicente Villalobos-Antúnez, Pedro Severino-González & Flavia Sepúlveda De la Jara - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-11.
    Se aborda el concepto de ética de la responsabilidad desde una doble perspectiva: desde la racionalidad de la praxis que despliega el sujeto visto como individuo, pero también desde la idea de la solidaridad necesaria para conformar una trama filosófica que aborde la ética empresarial en un sentido abarcador. Bajo el concepto de filosofía de la praxis, se interpreta el concepto de conciencia moral para luego abordar el concepto de responsabilidad social como praxis necesarias de la acción. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Implicaciones éticas de la transgénesis y la clonación.Ayní Rodríguez Pargas, Jesús Arturo Junco Barranco, Aymed de la C. Rodríguez Pargas & María Antonia de la Cruz Cardoso - 2003 - Humanidades Médicas 3 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La verdad, el bien y el ser: Un paseo por la ética, de la mano de Veritatis Splendor.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1994 - Salmanticensis 41 (1):37-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Etica fara principii? Generalism si particularism in filosofia morala.Daniel Nica - 2013 - Eikon.
    Cum arată un om moral? Este acesta un om care se află în posesia unor principii ferme și știe cum să le aplice? Sau este un om care, neavând nevoie de reguli morale, reușește de fiecare dată să ia decizia corectă? Poate fi moralitatea codificată într-un set de principii universale? Sau viața morală este mult prea complexă pentru a fi guvernată de reguli stricte? Dar dacă moralitatea nu constă în aplicarea unor standarde generale, ci în capacitatea de a lua decizii (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  4
    Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad.Sandro Jiménez-Ocampo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240165.
    Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias docentes, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Inteligencia artificial sostenible y evaluación ética constructiva.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Isegoría 67:10-10.
    El aumento considerable de la capacidad de la inteligencia artificial (IA) implica un alto consumo de recursos energéticos. La situación ambiental actual, caracterizada por la acuciante degradación de ecosistemas y la ruptura del equilibrio, exige tomar medidas en diversos ámbitos. La IA no puede quedar al margen, y aunque es empleada para objetivos de sostenibilidad, debe plantearse como sostenible en términos integrales. La propuesta de una inteligencia artificial sostenible se argumenta a partir de una evaluación ética constructiva, donde la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Desconfianza estética y conflictos ético-políticos ante el reto de la inteligencia artificial confiable: una propuesta ilustrada con casos cinematográficos recientes (2019-2023). [REVIEW]Marcos Jiménez González & Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:131-151.
    En 2019, el Grupo de Expertos sobre Inteligencia Artificial, impulsado por la Comisión Europea (CE), publicó Directrices éticas para una inteligencia artificial fiable. Este documento, junto con otros, pretende cimentar las bases europeas para una inteligencia artificial (IA) confiable. Es decir, una serie de condiciones indispensables, principios éticos y estrategias que señalan el camino para asegurar un proyecto europeo humanocéntrico, alineado con las necesidades y las expectativas de los seres humanos. En el presente ar- tículo se detecta que esta propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Principios de ética en la pandemia.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 2022 - Dilemata 39:51-59.
    There are several lessons to be learned from the COVID-19. The crisis of 2020 not only had exposed the vulnerability of populations but also several unequalities. In this sense, autonomy, equity, equality, and other ethical basic principles define what ought to be done and also the limits of action, “drawing the line”. Equity is a core principle in public health. Justice as fairness could exemplify the normative and cognitive dimensions of principles. Equality defines the line to close the gender gap, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Ética de la computación: principios de funcionalidad y diseño.Roberto Feltrero - 2006 - Isegoría 34:79-109.
    Una ética de la computación es necesaria, y hoy en día insoslayable, para garantizar la construcción ética, democrática y participativa de las tecnologías computacionales y, con ellas, de la sociedad de la información que caracteriza a un conjunto cada vez más creciente de grupos sociales por todo el planeta. Sólo desde un estudio pormenorizado de las características y posibilidades de las dichas tecnologías se puede abordar el trabajo de justificación de la singularidad de la ética de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. “L'ètica de la creença” (W. K. Clifford) & “La voluntat de creure” (William James).Alberto Oya, William James & W. K. Clifford - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):123-172.
    Catalan translation, introductory study and notes on W. K. Clifford’s “The Ethics of Belief”. Published in Clifford, W.K. “L’ètica de la creença”. Quaderns de Filosofia, vol. III, n. 2 (2016), pp. 129–150. // Catalan translation, introductory study and notes on William James’s “The Will to Believe”. Published in James, William. “La voluntat de creure”. Quaderns de Filosofia, vol. III, n. 2 (2016), pp. 151–172. [Introductory study published in Oya, Alberto. “Introducció. El debat entre W. K. Clifford i William James”. Quaderns (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Éticas falibles para máquinas (in)falibles.Jordi Vallverdú & Sarah Boix - 2021 - Arbor 197 (800):a601.
    Los códigos éticos humanos no son coherentes en su diseño ni tampoco tienen una distribución universal. Por lo tanto, la imposible universalidad ni completitud de los sistemas éticos para la inteligencia artificial (IA) es algo evidente que tan sólo fue apuntado someramente por el estudio reciente del MIT (Moral Machine). Al tener toda ética un matiz cultural inequívoco, y también incluir grados de interpretación en sus principios (como el derecho universal a la vivienda, evidente si bien ninguna institución vela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ética de la información: su naturaleza y alcance.Luciano Floridi - 2006 - Isegoría 34:19–46.
    En los últimos años la «Ética de la Información» (EI) ha llegado a tener sentidos distintos para los distintos investigadores que trabajan en una amplia variedad de disciplinas. Esta situación es lamentable, ya que ha producido cierta confusión sobre la naturaleza específica y el alcance de la EI. En el presente artículo se defiende una Ética de la Información que sostiene que el comportamiento (relativo al agente) y el estatus (relativo al paciente) de los objetos informacionales qua objetos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Ética de la donación.Nicolás Matías Fuentes Valdebenito - 2023 - Metanoia 8 (1):120-145.
    En el presente artículo se propone una ética de la donación a partir de la idea de donación en la fenomenología de Jean Luc Marion, junto a la noción de la acción no recíproca en Kant y la noción de don y gratuidad en Santo Tomás de Aquino. La intención de Marion es liberar al fenómeno de cualquier condición subjetiva que se le imponga; es decir, intenta darle la prioridad a los fenómenos y comprenderlos como lo que se da. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  46
    Ética de la investigación y de la publicación científica: reto y propuesta para científicos y editores.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Revista Colombiana de Bioética 19 (1):e4222.
    La investigación en general y la investigación biomédica en particular han de tener como uno de sus resultados obligados la publicación científica, para su visibilidad y mejor aporte a la sociedad, sin embargo, muchas veces se encuentra un desbalance entre el cuidado ético de la investigación y las consideraciones éticas de la publicación. Esta diferencia puede repercutir negativamente y de manera directa sobre la credibilidad y la factibilidad de reproducibilidad de la primera y las posibilidades de difusión de la segunda, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El biomaestro: Foucault y la experiencia de la filosofía.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Olga Buzón García & Carmen Romero García (eds.), Experiencias educativas de renovación pedagógica y procesos de formación del profesorado. Dykinson. pp. 596-613.
    “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos a cabo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La ética de la información y la infoesfera.Ariel Antonio Morán Reyes - 2013 - Escritos 21 (46):21-37.
    Este artículo examina las cuestiones culturales y los supuestos relacionados con la adopción de las tecnologías, al igual que los principios éticos aplicados a ellas. Se analizan cuestiones prácticas y problemas éticos que han surgido por el uso de la tecnología. Además, se desarrolla el concepto de infoesfera como un mundo inmaterial, en el marco de una ética informacional donde coexisten e interactúan las entidades informacionales. Para la Filosofía de la información, el elemento fundamental de la infoesfera es la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Ética de la palabra.Oscar Espinel-Bernal - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1659-1681.
    ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué ocurre cuando se lee o cuando se escribe? ¿Qué tipo de relación se entreteje entre el texto y quien lo lee o escribe? ¿Qué tipo de efectos se derivan de allí? El acento de este tipo de preguntas pretende poner el foco de inquietud en el sujeto que lee y escribe. Con este propósito se emplean las nociones foucaultianas de ética, experiencia y cuidado de sí (epimeleia heaotou) para interrogar desde allí tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    Cuatro problemas irresolubles de la IA simbólica.Manuel Carabantes López - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):81-104.
    Within the strong branch of artificial intelligence, which is aimed at creating thinking machines with intellectual powers like those of man, the most explored research program is symbolic aI, defined as the attempt to use electronic computers to replicate the human mind, either assuming a structural and functional similarity between them, or trying to replicate the behavior produced by the human mind through computational processes that also have an intentional structure but are only instrumentally equivalent. In this paper we show (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  92
    Breve storia dell'etica.Sergio Cremaschi - 2012 - Roma RM, Italia: Carocci.
    The book reconstructs the history of Western ethics. The approach chosen focuses the endless dialectic of moral codes, or different kinds of ethos, moral doctrines that are preached in order to bring about a reform of existing ethos, and ethical theories that have taken shape in the context of controversies about the ethos and moral doctrines as means of justifying or reforming moral doctrines. Such dialectic is what is meant here by the phrase ‘moral traditions’, taken as a name for (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  48.  35
    La ética de la vulnerabilidad de Corine Pelluchon.Alejandro Moreno Lax - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:171-178.
    Vamos a presentar las principales características de la ética de la vulnerabilidad de Corine Pelluchon expuestas en su obra L´autonomie brisée , con el fin de mostrar tres cuestiones fundamentales para la filosofía actual: 1) la relevancia de la bioética más allá del hospital; 2) la crítica a la tradición filosófica y la autonomía del sujeto; 3) la necesidad de dotar de un sentido ecológico a nuestras relaciones éticas y políticas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    La ética de la investigación cuantitativa y cualitativa en la Filosofía en prisiones.José Barrientos Rastrojo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):493-513.
    Este artículo comienza describiendo las posibilidades de la Filosofía en prisiones. Para ello, define los objetivos y el diseño de los principales talleres y clases filosóficas de centros penitenciarios nacionales y extranjeros. Este rastreo descubre las debilidades de las dimensiones éticas de estos trabajos, deteniéndose en los principios bioéticos básicos (autonomía, beneficencia y justicia). Por último, el texto desciende a dilemas reales de cada principio y propone algunas salidas, usando la experiencia del proyecto de Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  47
    La ética de la liberación ante la ética del discurso.Enrique Dussel - 1996 - Isegoría 13:135-149.
    En este artículo el autor responde a cuatro objeciones que Karí-Otto Apel desarrolla en el trabajo: «La ética del Discurso ante el desafío de la Filosofía de la Liberación» (lsegoría 11, pp. 108•125). 1) La miseria, que es una evidencia de exigencia ética, necesita para alcanzar validez intersubjetiva de la mediación hermenéutica de las ciencias sociales criticas. 2) En el nivel ideológico la Filosofía de la Liberación no acepta ser criticada de historicisrno y de un cierto econornicismo marxista (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 965