Results for 'Antonio Rodríguez de las Heras'

969 found
Order:
  1. El libro de arena.A. Rodriguez de las Heras - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La influencia de los valores morales sobre el ordenamiento jurídico, base de un mundo mejor.Antonio Melchor de las Heras - 1958 - Valencia,: Ateneo Mercantil.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Decreased Corticospinal Excitability after the Illusion of Missing Part of the Arm.Konstantina Kilteni, Jennifer Grau-Sánchez, Misericordia Veciana De Las Heras, Antoni Rodríguez-Fornells & Mel Slater - 2016 - Frontiers in Human Neuroscience 10:178578.
    Previous studies on body ownership illusions have shown that under certain multimodal conditions, healthy people can experience artificial body-parts as if they were part of their own body, with direct physiological consequences for the real limb that gets ‘substituted’. In this study we wanted to assess (a) whether healthy people can experience ‘missing’ a body-part through illusory ownership of an amputated virtual body, and (b) whether this would cause corticospinal excitability changes in muscles associated with the ‘missing’ body-part. Forty right-handed (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  15
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    El positivismo en su "status nascens".Antonio Rodríguez Huescar - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (5):49-56.
  6.  18
    Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. [REVIEW]Marco Antonio De la Ossa Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):348-350.
    De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Foucault, las alethurgias.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2018 - Praxis Filosófica 45:145-169.
    En el pensamiento de Foucault se encuentra la composición de una nueva noción de crítica, susceptible de aclarar la cuestión de las relaciones sujeto y verdad y la práctica de su propio pensamiento. La crítica puede leerse como modo de ser y como operador del pensamiento, y de un pensamiento que se toma en su existencia misma, no en «función de documento», sino en su «existencia de monumento», como práctica histórico-crítica. Interrogamos: si, para Foucault, no hay práctica alguna exterior a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Crítica de libros.Paula Diaz Romero, Andrea Rodríguez-Prat, Maria Medina-Vicent, Carlos Gómez, Mª Teresa López de La Vieja & Juan Carlos Sánchez Antonio - 2019 - Isegoría 60:341-365.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    La formación en pensamiento histórico en Bachillerato: opiniones de estudiantes de primer curso universitario.Raimundo Antonio Rodríguez Pérez, Mª Carmen Sánchez Fuster & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:366-380.
    El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen los estudiantes en su primer año universitario sobre la enseñanza de competencias de pensamiento histórico en Bachillerato. El estudio se basa en los recuerdos de los estudiantes en relación con las competencias de pensamiento histórico trabajadas en el instituto en las clases de las asignaturas de Historia. Los objetivos específicos son dos. Primero, conocer con qué frecuencia recuerdan que se enseñaban competencias de pensamiento histórico en las clases de Historia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    El lugar de la filosofía: formas de razón contemporánea.Patxi Lanceros & Juan Antonio Rodríguez Tous (eds.) - 2001 - Barcelona: Tusquets Editor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    Estrategias para mejorar las competencias investigativas en un contexto virtual de aprendizaje.María de los Ángeles Sánchez Trujillo & Eduar Antonio Rodríguez Flores - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    El objetivo de esta investigación, desarrollada en el contexto de educación virtual, fue mejorar las competencias investigativas de estudiantes universitarios. Este estudio cualitativo y de diseño investigación-acción se basó en un diagnóstico inicial con el que se identificó plagio académico, además de una autopercepción de nivel medio o bajo respecto de las habilidades investigativas de los alumnos. Durante la ejecución de las estrategias diseñadas, se aplicaron las técnicas de focus group y análisis documental de los ensayos estudiantiles. Se concluyó la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Condicionantes biosociales de las enfermedades no diagnosticadas.Juan R. Coca, Juan Antonio Roche Cárcel & Juan Antonio Rodríguez Sánchez - 2021 - Araucaria 23 (46).
    In this research work we approach to the knowledge of undiagnosed diseases. These diseases are framed within the so-called rare diseases, because they are not frequent. They generate a series of conditions in the lives of the affected people and in their social relationships. This is the result of the semiotic break between the biological and the social code. This situation can force people with these diseases to be out of the social structure, and they also can be reduced their (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Procesos Cognitivos y Las Habilidades Lectoras En Estudiantes de Enfermería.María de los Ángeles Sánchez Trujillo & Eduar Antonio Rodríguez Flores - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Desde un enfoque neuropsicológico, este estudio busca describir las operaciones cognitivas aplicadas durante la lectura. Este es un estudio de caso mixto, orientado a una muestra de 200 estudiantes de Enfermería. Para el recojo de información, se aplicó una prueba y un cuestionario de autopercepción lectora a los estudiantes; así como una guía de entrevista semiestructurada, dirigida a docentes. Entre los resultados, destaca que la velocidad lectora, la memoria y la atención impactan en el acto lector, además de las emociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Filosofía Experimental y Economía Experimental: un enfoque híbrido.Fernando Aguiar, Antonio Gaitán & Blanca Rodríguez López - 2014 - Isegoría 51:623-648.
    En este artículo presentamos las principales corrientes de la Filosofía Experimental y atendemos a una de las críticas más severas a la que se ha sometido este reciente programa de renovación metodológica. Según Antti Kauppinen la Filosofía Experimental está condenada al fracaso porque no puede obtener mediante sus métodos el tipo de intuiciones que interesan a los filósofos –las intuiciones robustas del hablante competente. Aun aceptando parte de las críticas de Kauppinen, en este artículo sostenemos, en primer lugar, que la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Ética de la responsabilidad y cuidado en un horizonte de inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:171-194.
    A menudo, el destello de los beneficios que reporta la inteligencia artificial en numerosos espacios, eclipsa los impactos medioambientales de esta tecnología. En este sentido, en un contexto marcado por la superación de los límites planetarios, es conveniente iniciar una senda reflexiva que aspire a plantear una inteligencia artificial sostenible. El compromiso con la responsabilidad y el cultivo del cuidado modelan un marco ético para la realización de la sostenibilidad como un ideal moral indispensable para el presente y el futuro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Inteligencia artificial sostenible y quíntuple hélice: una respuesta ética en el ámbito de la innovación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):408-429.
    En la era del Antropoceno y en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, la inteligencia artificial representa un elemento que profundiza los problemas relacionados con la degradación ambiental. En este sentido, figuras destacadas como Aimee van Wynsberghe y Mark Coeckelbergh han comenzado a plantear el concepto de inteligencia artificial sostenible (IAS). Sin embargo, es importante conectar esta propuesta conceptual con un modelo de innovación que permita su realización en aras de la sostenibilidad. La quíntuple hélice constituye una oportunidad para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Estudio de las funciones de la atenuación en hablantes de Málaga con nivel de instrucción alto. Aproximación sociolingüística: Study on mitigation functions from a group of well-educated Malaga speakers. A sociolinguistic approach.María Rodríguez Cruces & Antonio Ávila-Muñoz - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (2):139-158.
    Mitigation is a pragmatic-linguistic category traditionally related to the theory of verbal politeness. Previous work on this issue has shown that conversational hedging is largely conditioned by the speaker’s identity (Albelda 2012, Cestero 2011, Samper 2017), that is why a deeper understanding of attenuating phenomena requires close attention to the social context underpinning communicative interactions. This paper advances some preliminary results from the ongoing research on discursive mitigation in the Malaga-PRESEEA spoken corpus. The analysis is centered on the underlying mitigating (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    La europeización a través de la política científica y cultural en el primer tercio del siglo XX.Antonio Niño Rodríguez - 2001 - Arbor 170 (669):95-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable.Antonio Luis Terrones Rodriguez & Mariana Rocha Bernardi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:221-245.
    Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestadosu interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de unconjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema ético de IA fundamentado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Modelo de innovación abierta y responsable: una propuesta ética aplicada a la tecnología.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:607-626.
    El propósito del presente trabajo consiste en poner en valor un modelo de innovación abierto y responsable para el desarrollo tecnológico. Este modelo permite poner en tela de juicio la cultura científica que entiende el proceso de generación de conocimiento en términos de monopolios y oligopolios, privilegiando en enfoque de arriba hacia abajo. Este enfoque presenta un déficit comunicativo entre los expertos tecnólogos y los demás grupos de interés y afectados por la tecnología. En ese sentido, es importante promover una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Desarrollo de la formación de técnicos y tecnólogos de la Salud en Cuba.Martha Nieves Rodríguez Gallo, Georgina García Linares, Mercedes Caridad García González, Nancy Ortega González & Ovidio Antonio Sánchez Fernández - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):489-503.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    ¿Cuál debe ser el precio justo de un seguro?Antonio Heras - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):147-165.
    Tradicionalmente, las primas de los contratos de seguros se han considerado justas o equitativas cuando se corresponden exactamente con el riesgo de las pólizas, medido este último mediante la esperanza matemática de la siniestralidad. En este artículo llevamos a cabo una crítica de este enfoque aparentemente objetivo y proponemos una justificación alternativa de la denominada equidad actuarial, basada en argumentos contractualistas. Para ello nos apoyamos en ciertas intuiciones de Jean Domat, un jurista francés del siglo XVII, acerca de la incertidumbre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La revisión de la teoría del sistema jurídico en la tradición positivista: consideraciones en torno al pensamiento de Joseph Raz.José Antonio Seoane Rodríguez - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre pensamiento en torno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    El trasfondo psicologista en la teoría schopenhaueriana de la percepción.José Antonio Cabrera Rodríguez - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  7
    La época de lo social y otros escritos sobre Política y Seguridad Social.Antonio Perpiñá Rodríguez & Juan Carlos Valderrama-Abenza (eds.) - 2016 - Murcia: Isabor.
  27.  29
    Fuga de cerebros y biografías low cost: nueva etapa en la precarización de la juventud.Antonio Santos Ortega & David Muñoz Rodríguez - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:13-33.
    La normalización de la precariedad entre las personas jóvenes está entrando en lo que parece una nueva fase. De la mano de, entre otros factores, los discursos empresariales y la teoría del capital humano, estamos asistiendo a una vuelta de tuerca en la presión sobre la juventud: ya no basta con la búsqueda «activa» de empleo, ahora hay que invertir en uno mismo como «empresario de sí mismo» y, en esta lógica, si es preciso hay que optar por la «movilidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Le rythme et la visée.Antonio Rodriguez - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans Etudes de lettres, « Les échelles du texte », 3/2015, p. 163-188. Nous remercions Antonio Rodriguez de nous avoir autorisé à le reproduire ici. Résumé : Les principales théories contemporaines du rythme se fondent généralement sur des aspects phoniques et prosodiques du discours et délaissent la portée visuelle du texte. Cet oubli fréquent résulte d'une longue histoire et d'une antique rivalité entre la représentation, associée à la peinture, et le rythme, rattaché à la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Gersad, boletín informativo para directivos de la Salud de Camagüey.Antonio Obed Tarajano Roselló, Raquel María Rodríguez Crespo & Jorge Zequeira Brito - 2010 - Humanidades Médicas 10 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Polivalencia del vocablo gens en la epigrafía hispánica: nota a propósito de la gens gigurrorum en la Tabula Paemeiobrigensium.Antonio Rodríguez Colmenero - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    Las "cárceles del capital humano": trabajo y vidas precarias en la juventud universitaria.David Muñoz-Rodríguez & Antonio Santos Ortega - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:59-78.
    En los últimos treinta años se ha transitado desde una concepción del capital humano como una macromagnitud económica a una idea de capital humano corporeizada en el individuo. Hemos asistido a una progresiva infiltración de dicha ideología del capital humano también en la vida de la juventud precaria. Nos centramos aquí en los jóvenes universitarios, para quienes el capital humano, ya de forma hegemónica, dirige y marca sus recorridos laborales y vitales. El análisis de los discursos de estos jóvenes nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  14
    Un itinerario reflexivo por los desafíos éticos, políticos y culturales de la ciudadanía digital. Reseña de: Agustín Domingo Moratalla, Del hombre carnal al hombre digital: vitaminas para una ciudadanía digital, Zaragoza, TEELL, 2021.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Isegoría 66:02-02.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    ¿Es la seguridad moralmente relevante para la inteligencia artificial confiable? El valor de la dignidad humana en la sociedad tecnologizada.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (2):583-595.
    El discurso sobre la seguridad que viene planteándose en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por un predominio de las perspectivas técnica y normativa. Los efectos ambivalentes de esta tecnología y su consideración como un sistema sociotécnico plantean la necesidad de complementar este discurso integrando una perspectiva moral. Así pues, el objetivo principal de este trabajo consiste en argumentar que la seguridad moral es un elemento indispensable para alcanzar una IA confiable, en virtud de las diversas situaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La solemnidad de un rostro de arena.Antonio Rodríguez-Jaramillo - 2019 - Praxis Filosófica 49:171-190.
    Confusa, difusa, profusa, la «muerte del hombre» después de cinco décadas de su proclamación sigue siendo una cuestión punzante para no pocos lectores de Foucault. Sin embargo, llama la atención que la mayoría de esos preocupados lectores no considera las rectificaciones que el autor hace a esa formulación. Examinar esas rectificaciones, en relación con los desplazamientos del pensamiento de Foucault, es el propósito de estas reflexiones e inflexiones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ? Por qué diversas traducciones de la Biblia?L. Lopez de Las Heras - 1987 - Studium 27 (2):297-311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    En el tiempo de la caricia.Federico Ignacio Viola, Francisco Javier Rodríguez & David Antonio Pignalitti - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El presente estudio propone un enfoque crítico de la cuestión del mal y del sufrimiento humano. En el marco del pensamiento ético de Levinas y desde una nueva perspectiva respecto de la concepción actual del lenguaje y del cuerpo, pretendemos cuestionar todas las formas de racionalismo y comprensión metafísica acerca del dolor y del sufrimiento humano. El propósito del presente estudio consiste en delinear una nueva forma de comportamiento en torno a la cuestión del mal y la debilidad humana, buscando (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Revista de Filosofía, avance en línea, pp. 1-13 1 ¿Es la seguridad moralmente relevante para la inteligencia artificial confiable? El valor de la dignidad humana en la sociedad tecnologizada1. [REVIEW]Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-13.
    El discurso sobre la seguridad que viene planteándose en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por un predominio de las perspectivas técnica y normativa. Los efectos ambivalentes de esta tecnología y su consideración como un sistema sociotécnico plantean la necesidad de complementar este discurso integrando una perspectiva moral. Así pues, el objetivo principal de este trabajo consiste en argumentar que la seguridad moral es un elemento indispensable para alcanzar una IA confiable, en virtud de las diversas situaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    De Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.M. ª José Rodríguez & Juan Antonio Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-185.
    This paper studies an Umayyad Andalusi foundation inscription, dated 387/4 January 997-2 January 998, which is no longer extant but has been transmited in a summary in Castilian on a tablet dated 1259 and repaired in 1575. An attempt is made to deduce the original Arabic text, and the documented facts and persons are discussed.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Inteligencia artificial y confianza a través de una comunicación científica comprensible: un compromiso ético con la ciudadanía.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2024 - Endoxa 53.
    El enorme potencial del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) puede observarse en un aumento de su presencia en diversos entornos para ofrecer soporte en actividades que destacan por un alto nivel de complejidad. En ese sentido, instituciones como la Comisión Europea (CE) advierten la necesidad de promover un cultivo de la confianza en la IA para garantizar una gobernanza que sitúe al ser humano en el centro de sus preocupaciones y beneficios. Un cultivo que implica un compromiso con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Controversias actuales sobre el consentimiento para la donación de órganos.David Rodríguez-Arias & Antonio Casado da Rocha - 2009 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Ensayos sobre bioética. Salamanca: Universidad de Salamanca.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Misión apostólica y naturaleza del ministerio sacerdotal. Aproximación a la categoría de “misión” en la teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger.Antonio Diego Hernández Rodríguez - 2023 - Isidorianum 32 (2):133-161.
    La teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger se condensa en un concepto: “misión”. Los clásicos principios de origen, institución, contenido de la misión o sucesión apostólica quedan articulados desde la “misión”. El presente artículo es una aproximación a esta categoría en la teología del teólogo alemán. El presupuesto es la comprensión del sacerdocio que Ratzinger tiene. Tras el mismo, sigue un estudio más específico sobre la comprensión del término “misión”. Este se descubre como un eje que articula dos puntos: origen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El optimismo paulino.L. Lopez de Las Heras - 1990 - Studium 30 (2):195-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. ¿Cómo mide el riesgo el observador imparcial?Antonio J. Heras & David Teira - 2015 - Critica 47 (139):47-65.
    Exploramos aquí la conexión entre los conceptos de riesgo e igualdad en el argumento del observador imparcial. La concepción de la justicia que elegiría un observador imparcial se justifica por la pureza del procedimiento de elección. Sin embargo, si modelizamos esta decisión utilizando medidas del riesgo habituales en matemática financiera, veremos cómo el criterio de elección del observador bajo el velo de la ignorancia contiene una preferencia implícita por el grado de desigualdad resultante. Esto nos obliga a reconsiderar la pureza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  24
    Precariedad en la era del trabajo digital.David Muñoz-Rodríguez & Antonio Santos Ortega - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):1-13.
    Texto introductorio y de presentación del número monográfico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  5
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto Rodríguez Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos & Francisco Alvarez (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Ética para la inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Arbor 198 (806):a683.
    El acelerado proceso de degradación ambiental alerta sobre una grave situación en la que la inteligencia artificial (IA) no puede mantenerse al margen. Las propuestas de Aimee van Wynsbergue y Mark Coeckelbergh sobre una IA comprometida con la sostenibilidad ambiental, suponen un primer paso para plantear un desarrollo alternativo de esta tecnología disruptiva. Sin embargo, es necesario ofrecer un fundamento teórico para plantear una inteligencia artificial sostenible (IAS). Este fundamento puede originarse en dos propuestas éticas familiarizadas con la responsabilidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ? Hay una mistica paulina?L. Lopez de Las Heras - 1989 - Studium 29 (1):61-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El dios de los salmos.L. Lopez de Las Heras - 2004 - Studium : revista de filosofía y teología 44 (1):1-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Santo Tomas, exégeta: Su comentario de Rom 11, 33-36.L. López de las Heras - 1998 - Studium 38 (2):197-219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969