Results for 'Carla El'

960 found
Order:
  1.  46
    The Politics of Representation in the Governance of Emergent 'Secondary Use' Biobanks: The Case of Dried Blood Spot Cards in the Netherlands.Conor Douglas, Carla van El, Maud Radstake, Sarah van Teeffelen & Martina C. Cornel - 2012 - Studies in Ethics, Law, and Technology 6 (1).
  2.  29
    Neuroimaging in the Courtroom: Normative Frameworks and Consensual Practices.Dorothee Horstkötter, Carla van El, Maaike Kempes, Jos Egger, Thomas Rinne, Toine Pieters & Guido de Wert - 2014 - American Journal of Bioethics Neuroscience 5 (2):37-39.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Sobre el análisis del concepto de derecho.Carla Huerta Ochoa - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:5-26.
    En el presente ensayo se realiza una reflexión general sobre el concepto de derecho, el método analítico y el proceso de conocimiento para después hacer algunos comentarios sobre el análisis hecho por Jorge Rodríguez del concepto de derecho en su Teoría Analítica del Derecho, así como un par de observaciones específicas sobre la fórmula Radbruch de la injusticia extrema y el no positivismo incluyente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las, les, los. Una aproximación wittgensteiniano-(brandomiano) hegeliana al lenguaje inclusivo en el contexto español.Carla Carmona - 2023 - In David Pérez Chico (ed.), Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  19
    Interpretación y argumentación en el derecho.Carla Huerta Ochoa - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El artículo ofrece un panorama general de la argumentación en el ámbito jurídico a efectos de proporcionar lineamientos útiles a los operadores jurídicos principalmente como una aproximación metodológica tratando de incluir los aspectos indispensables para comprender la relación entre lenguaje y derecho. El tema se aborda desde diversas disciplinas, como son la filosofía del derecho, la lógica y la semiótica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El delincuente en el derecho penal de Hegel.Carla Cordua - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):121-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. El problema filosófico de la historia.Carla Cordura - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 9 (3):3-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Reseña "El filósofo de la duda: Norberto Bobbio.Bosquejosde su filosofíadel derecho en la cultura jurídica italiana" de Alessandro Serpe.Carla Faralli - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):97-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    BENTHAM, Jeremy: Sobre el homoerotismo.Carla Romero Álvarez - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    La discusión sobre el carácter deóntico de las normas de competencia: obligación o permiso.Carla Huerta - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):243-275.
    The aim of this article is to analyze the deontic character of norms of competence, more than to define a concept of competence. Competence is here understood as a power given by the legal system to a certain authority, as the capacity to create, modify or extinguish legal relations or positions. Only a couple of theses are examined to evaluate whether these norms have an autonomous deontic character, a complex modality or present a combination of independent characters. The relevance of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Sobre la democracia en el poder legislativo.Carla Huerta - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sobre la Democracia en el Poder Legislativo.Carla Huerta Ochoa - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 4:165-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  44
    Conceptualización Del espacio Y su relación con el desarrollo cognitivo: Un estudio piloto en el español de chile.Carla Rimassa & Sabela Fernández-Silva - 2014 - Alpha (Osorno) 38:137-154.
    En este artículo presentamos un estudio piloto en que se explora la relación entre la conceptualización del espacio y el desarrollo cognitivo. Para ello se pidió a ocho sujetos de cuatro rangos etarios describir la ubicación espacial de los elementos de una fotografía, a fin de identificar los aspectos que diferencian las expresiones referentes a la ubicación espacial entre rangos etarios. Se observa que, en nuestra muestra, la conceptualización del espacio se complejiza conforme avanza la edad, con diferencias en cinco (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Sobre la validez temporal de las normas. La retroactividad y la ultraactividad de las normas en el sistema jurídico.Carla Huerta Ochoa - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):267-304.
    Temporal validity of norms is tied to due process and legal certainty principles. Likewise, a norms possibility to be applied at different moments in time is based in certainty and fairness principles. It is with this background and framework that the subject of retroactivity is addressed, understanding its nature, aims and reach, arguing that this form of application of norms does not undermine the unity and coherence of a legal system.Abstract:Temporal validity of norms is tied to due process and legal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La mente moral. Una invitación a la relectura de Iris Murdoch.Carla Bagnoli - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 60:39-54.
    Este artículo sostiene que Iris Murdoch se opone al no-cognitivismo porque este no tiene en cuenta los fenómenos morales dinámicos que son clave en cualquier exploración filosófica de la vida moral adecuada, es decir, la experiencia subjetiva de la moralidad, la diferencia y el cambio. El argumento de Murdoch pone en cuestión la dicotomía hecho/valor y cognitivo/emotivo, y propone un modelo de la mente complejo, sensible al tiempo y dinámico que se centra en el cambioy la transición. En este modelo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    Hegel hoy, según Žizek.Carla Cordua - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:67-81.
    El pensador esloveno Slavoj Žižek, cuya obra se ha difundido mundialmente traducida a muchas lenguas, sostiene que sus proposiciones teóricas, en particular las políticas, se fundan sobre la obra de Hegel. El presente estudio examina esta relación de Žižek con Hegel: qué aspectos del sistema, del método, de los conceptos hegelianos figuran en los libros de este contemporáneo; qué tratamiento, qué interpretación reciben, cuáles son las funciones principales que estos elementos desempeñan en la manera de pensar de Žižek.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  42
    Wittgenstein: análogos del lenguaje.Carla Cordua - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):191-213.
    El ensayo trata de uno de los principales análogos del lenguaje en la obra tardíade Wittgenstein, la comparación de lenguaje e instrumento. Presenta, para comenzar, las ideas generales del método analógico de Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas; analiza, en seguida, los principales aspectos de la comparación instrumental y los resultados que arroja. Polemiza con las críticas que R. Bubner, entre otros, ha dirigido contra la comparación del lenguaje con un instrumento y establece algunos contrastes entre este objeto comparativo y otros (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hablar acerca de una causa ajena: ¿silenciamiento o comunidad epistémica?Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - In Blanca Rodríguez Ruiz & Luísa Winter Pereira (eds.), Democracia no binaria. Reflexiones interdisciplinares sobre la des-sexualización de la ciudadanía. Granada: Comares. pp. 13-30.
    El impacto de los movimientos emancipatorios en las sociedades contemporáneas es incuestionable; alcanza incluso al ámbito académico, donde se busca comprender las experiencias que los motivan y se llega a tomar partido por sus causas. Sin embargo, estos movimientos están orientados a la consecución de derechos para identidades concretas, como las personas no binarias, de forma que se consiga paliar o incluso eliminar la situación de desigualdad que las oprime. Así, podría parecer que las causas de los grupos oprimidos resultan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Ortega y Gasset ayer y hoy.Carla Cordua Sommer - 2023 - Otrosiglo 7:15-26.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Feminismos con y más allá de Marx: lecturas acerca del trabajo de reproducción en las obras marxianas.Carla Romano Roth - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:310-333.
    En las décadas de 1970 y 1980, se dieron sendos debates entre marxismo y feminismo a través de las lecturas de intelectuales feministas socialistas, radicales y marxistas, con el objetivo de reflexionar sobre “la cuestión de la mujer” en el sistema capitalista. Estas escritoras pensaron el “trabajo” en las producciones de Marx y construyeron, primero, la categoría de “trabajo doméstico” y, después, la de “trabajo de reproducción”. Luego, en las primeras décadas del siglo XXI, surgieron nuevas lecturas feministas de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La mesa (red) de cine social y comunitario de Córdoba en la praxis de la pedagogía decolonial.Carla Grosman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    Este artículo asocia la actividad tallerística de varios grupos contemporáneos de cine comunitario cordobés a una dinámica de legitimación de la “pedagogía decolonial”. Entiendo esta última como praxis de un “dispositivo” que identifico como el dispositivo decolonial pues sus relaciones de saber/poder son una práctica contra-hegemónica dentro de las dinámicas onto-epistemológicas de reproducción de aquello que Aníbal Quijano llamó “Colonialidad del poder”. El artículo observa como el cine comunitario sigue los dos estadios propuestos por la pedagogía decolonial como pasos ineludibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    On the Meaning and Purpose of Jurisprudence. Concluding Remarks.Carla Huerta - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):107-129.
    Legal philosophy is a general and systematic reflection about fundamental questions regarding law. The fact that despite the efforts of contemporary jurists terms like ‘legal philosophy’, ‘legal theory’ and ‘jurisprudence’ do not have established meanings is one of the reasons behind the dispute regarding the function and validity of legal philosophy; a second issue worth considering is the transformations of law due to diverse influences such as globalization or theories on human rights. This article intends to establish common ground for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    El significado histórico de las aportaciones de Marañón en el campo de la endocrinología internacional.Carla P. Aguirre Marco - 2013 - Arbor 189 (759):a003.
    Una aproximación a la temprana difusión internacional de la obra endocrinológica de Marañón permite situar su protagonismo en el nacimiento de la especialidad médica en España en el marco de la endocrinología internacional, que cristalizaba en la medicina clínica europea de la misma generación de Marañón, la de 1914. Lo hacía sirviendo a una corriente renovadora que centraba de nuevo la mentalidad médica en la persona del paciente, por lo que no se concibió inicialmente la posibilidad de su escisión como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La fotografía en el simbolismo y el constructivismo rusos. Reflexiones en torno a su ontología.Renata Carla Finelli - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e040.
    El presente trabajo examina las imágenes fotográficas publicadas en la revista prerrevolucionaria Mir iskusstva, entendida como uno de los íconos del simbolismo ruso de fin de siglo, y las compara con las fotografías de las revistas constructivistas LEF y Novyy LEF, revistas emblemáticas de la vanguardia soviética de principios de siglo XX. La investigación sostiene como hipótesis principal que cada revista definió a la fotografía según las creencias y convicciones de cada contexto artístico. Como hipótesis secundaria, se afirma que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Bienestar social: un objetivo compartido. Sobre la alianza entre los derechos humanos y el trabajo social.Carla Cubillos-Vega - 2019 - Arbor 195 (791):493.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    (1 other version)Husserl: Sobre historia de la filosofía/ Husserl on the History of Philosophy.Carla Cordua - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:151-160.
    Husserl distingue entre la historia de las filosofías que se han sucedido de hecho en el tiempo y la "historia" de la idea originaria de filosofía, propuesta primero en la Grecia antigua. Exhibe las diferencias entre ambas. Ellas son esenciales para el fenomenólogo que, reconociendo que no puede haber sino una sola filosofía, entiende su propia actividad científica como guiada por aquella idea heredada y como su única posible entrada en la historia de la verdad. Describe el método del retroceso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Del Homo Ludens a la gamificación.Carla Carreras Planas - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):107-118.
    Resumen: Parece que las últimas tendencias en educación pasan por introducir la gamificación en las aulas y en todas las actividades educativas. La idea de que los contenidos deben interesar a nuestros estudiantes combinada con el convencimiento de que “se aprende mejor jugando”, han llevado a pensar que debemos dar a esos contenidos una forma lúdica o, mejor todavía, convertirlos en juegos. ¿Es la gamificación una moda o una oportunidad? Y en el caso concreto de la educación, ¿se trata sólo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  25
    “Hacer” universidad pública en pandemia.María Carla Echegaray, Ivana del Valle Merlo & Florencia Wortman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-14.
    En un contexto nacional e internacional de emergencia sanitaria que generó una situación atípica de cierre simultáneo de todas las instituciones educativas, atravesamos una experiencia del ejercicio de la docencia extremadamente particular: una migración forzada hacia la virtualidad cargada de incertidumbre. En este escenario, se reactualiza la pregunta por las desigualdades y su presencia en las trayectorias educativas, en este caso, de estudiantes universitarias/os de la universidad pública. Aquí presentamos algunas reflexiones, preguntas y algunos pasos en el camino de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Políticas de control de la movilidad humana. Las expulsiones colectivas.Agostina Carla Hernández Bologna - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:28-84.
    En este artículo se desarrollará un análisis, delimitado al contexto europeo, sobre cómo las expulsiones colectivas representan una vulneración de derechos humanos, cuál es su impacto y cuál su tratamiento jurídico y jurisprudencial. Para ello se analizarán tres aspectos concretos: en primer lugar, el devenir de la “securitización” de las políticas de control migratorio y su externalización. En segundo lugar, se realizará un estudio de las expulsiones en general, como política de control migratorio, para analizar el caso específico de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar sentencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    "Criminal", "abnormal" and "dangerous": conceptual bases for the clinic intervention of the criminality in José Ingenieros.María Carla Galfione - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):9-21.
    Hacia fines del siglo XIX y principio del XX se desarrolla en la Argentina un importante debate en torno al derecho penal, en el que muchos intelectuales, formados bajo la influencia del biologicismo darwiniano, intervienen para cuestionar el Código Penal, vigente desde 1887. En nuestro trabajo analizamos los desarrollos de José Ingenieros sobre el tema, profundizando el estudio de los conceptos que propone y atendiendo a la transformación radical que éstos implican en lo que hace a la comprensión del derecho, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Lenguaje y política en Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Francisco Bilbao.María Carla Galfione - 2010 - Cuyo 27:33-51.
    Echeverría, Alberdi y Bilbao pueden ser considerados tres de los pensadores más representativos de las lecturas que el siglo XIX hiciera sobre la Revolución independentista en América. Sus construcciones teóricas fueron elaboradas a la luz de las consecuencias políticas de la Revolución, pero también a partir de la lectura de una serie de teóricos políticos franceses que, de manera contemporánea, pensaban el proceso revolucionario francés. Situar a estos autores en el contexto de los debates intelectuales del momento es un modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Un reloj por un escudo: Diálogo epistolar entre José Ingenieros y Ricardo Rojas.María Carla Galfione - 2014 - Cuyo 31 (2):63-86.
    La transmisión de la filosofía al continente americano puede rastrearse materialmente por medio del examen de las redes comerciales que procuraron la numerosa llegada de libros que alimentaron a las primeras bibliotecas coloniales. En ellas se resguardaron variadas obras filosóficas y humanísticas que fueron fundamentales en la promoción y el desarrollo de la cultura escrita y la educación. Al revisar algunos aspectos centrales del comercio, el control librario y la colección de obras afines en las primeras bibliotecas privadas y religiosas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Replanteamiento de fondo en la enseñanza de la filosofía: temas y apropiación.Carla Isabel Velásquez Giraldo - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (2).
    Deeply rethinking the teaching of philosophy: problems and appropriationResumen: ¿Para qué sirve la filosofía? es la pregunta que se hace desde fuera de la comunidad filosófica y cuya respuesta puede abrir puertas o poner serios obstáculos a su consolidación como asignatura. El permanente cuestionamiento externo por la “falta de utilidad” y la constante labor apologética que genera, parecen ser un indicio de que la filosofía requiere innovación en algunos aspectos de su enseñanza. A fin de contribuir con este esfuerzo es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  31
    Wesley Salmon sobre explicació, probabilitat i racionalitat.Maria Carla Galavotti - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:61-75.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v37-galavotti.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    ¿ En qué te capacitás?... Educación Y trabajo en jóvenes rurales. Tensiones frente a las transformaciones agrarias en el noreste mendocino. [REVIEW]Diego Quattrini & Carla Daniela Rosales - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El presente trabajo propone un análisis sobre las políticas educativas y de inserción social destinadas a los y las jóvenes pertenecientes a una configuración neo-colonial, agraria y periférica. Para este fin se estudia el caso del distrito de Costa de Araujo, ubicado en la provincia de Mendoza (Argentina), el cual se caracteriza por ser un territorio marginal que ha sufrido las transformaciones propias de las actuales estructuras capitalistas agrarias. Para alcanzar el objetivo, se estudia el papel creciente que ha asumido (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Gestión del conocimiento: El triunfo de los intangibles.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla de Arias & Carla Liliana Villa Montoya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  40
    El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla de Arias & Carla Liliana Villa Montoya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Unamuno: el poeta del pensamiento.Ángeles Cerón, Francisco de Jesús, Luis Álvarez Castro, Ángeles de León, José Miguel, Durán Ugalde, Carla María, Nazzareno Fioraso, Gemma Gordo Piñar, Hernández Moreno, Jesús Carlos, Claudio Maíz, Moreno Romo, Juan Carlos, Orejudo Pedrosa, Riccardo Pace, Carrillo Juárez & Carmen Dolores (eds.) - 2018 - Querétaro (México): Universidad Autónoma de Querétaro.
    If Unamuno had been able to choose how to be remembered, he would have wanted him to be a poet. This book wants to do justice to that happy possibility. But above all because Unamuno was a poet in the highest sense: he was while writing the same essay as a novel, or theater, letter or verse, and he was also a poet when he passionately lived all the facets of his intense existence. His intellectual work was poetic and his (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cómo tomar decisiones justas en el camino hacia la cobertura universal de salud.Ole Frithjof Norheim, Trygve Ottersen, Bona Chitah, Richard Cookson, Norman Daniels, Frehiwot Defaye, Nir Eyal, Walter Flores, Axel Gosseries, Daniel Hausman, Samia Hurst, Lydia Kapiriri, Toby Ord, Shlomi Segall, Gita Sen, Alex Voorhoeve, Tessa T. T. Edejer, Andreas Reis, Ritu Sadana, Carla Saenz, Alicia Yamin & Daniel Wikler - 2015 - Pan-American Health Organization (PAHO).
    La cobertura universal de salud está en el centro de la acción actual para fortalecer los sistemas de salud y mejorar el nivel y la distribución de la salud y los servicios de salud. Este documento es el informe fi nal del Grupo Consultivo de la OMS sobre la Equidad y Cobertura Universal de Salud. Aquí se abordan los temas clave de la justicia (fairness) y la equidad que surgen en el camino hacia la cobertura universal de salud. Por lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  21
    Transposición de El Húsar de la Muerte de Pedro Sienna por el colectivo La Patogallina.Isabel Andrea Sapiaín Caro & Carla Cortez Cid - 2020 - Aisthesis 67:167-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Politización del malestar, movilización social y transformación ideológica: el caso “Chile 2011”.Alberto Mayol Miranda & Carla Azócar Rosenkranz - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Entre 1990 y 2011 se constituyó una subjetividad que toleró un incremento significativo de malestar sin mayores expresiones políticas del mismo. Una sociedad despolitizada privatizó los problemas públicos y los asumió a nivel individual. En ese marco, el disenso de los ciudadanos con el orden político al cual debían responder, no sólo no tuvo nunca representación institucional, sino que más bien fue la institucionalidad su principal obstáculo. Las instituciones funcionaron como dique de contención del malestar y protegieron así a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    The ethical character of scientific research: the view of future doctors in education.Juan Carlos González-Acuña, Jorge Valenzuela, Carla Muñoz & Andrea Precht - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:37-57.
    Resumen: El presente artículo indaga en las representaciones de estudiantes de doctorado en educación respecto de aquellos aspectos que hacen que una investigación sea ética. La muestra estuvo compuesta por 24 estudiantes de doctorado de diversos programas chilenos (60% mujeres), entre 30 y 52 años. El diseño implicó la realización de seis grupos focales y las interacciones se registraron en audio y video. El análisis del corpus se realizó bajo un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada de perspectiva constructivista. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Política(s) y Retórica(s) Interculturales. Sobre Archivos y Bibliotecas Territoriales Misioneras.Carmen Santander, Carmen Guadalupe Melo & Carla Andruskevicz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:110-130.
    En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales, este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión.En este escrito, nos ocuparemos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con discapacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  59
    Repertorio bibliográfico sobre Platón.Pedro Pablo Apolinario, Wilder Chanduví, Mariana Chu, Maribel Cuenca, Henry Galecio, Gabriel García, Rubén León, Julio Marchena, Bernardo Meza, Aurelio Miní, Víctor Montero, Gabriela Núñez, Martín Oyata, Raschid Rabí, Ernesto Reátegui, Rocío Reátegui, Carla Sáenz, Marco Sano, Gabriela Sarmiento, Camilo Thorne, Gabriela Trujillo, Ricardo Ugaz, Carmen Zavala, Ruth Zea & Mauricio Zeballos - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:119-159.
    Este repertorio registra los artículos sobre Platón que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El listado abarca las publicaciones existentes hasta el primer semestre del año 2000.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    El cuerpo como lienzo aleccionador en “Ciudadanía” de Denise Phé-Funchal y “Locaciones” de Carla Pravisani.Nicole Masís-Chacón - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (34):23-48.
    Este trabajo analiza los cuentos “Ciudadanía” (2011) de Denise Phé-Funchal y “Locaciones” (2014) de Carla Pravisani. El objetivo es revisar la representación de la segregación y el poder biopolítico sobre los cuerpos desde la ironía. Ambos cuentos construyen personajes atravesados por prácticas corporales (Muñiz, 2014) que evidencian un uso de los cuerpos como exhibiciones didáctico moralizantes. Además, estos cuerpos son segregados y excluidos del entorno social, según la mixofobia propuesta de Bauman (2015) para transformarse en prácticas deshumanizantes y biopolíticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Comentarios: "el mundo ético-emsayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Hegel", de Carla Cordúa.Eduardo Vázquez - 1992 - Revista Venezolana de Filosofía 27:143-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Carla Cordua: "El mundo ético. Ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Hegel". [REVIEW]William J. Kilgore - 1990 - Revista Latinoamericana de Filosofia 16 (1):115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960