Results for 'Derecho penal del enemigo'

961 found
Order:
  1.  9
    Derecho penal del enemigo: concepto jurídico-penal de acción en la dogmática contemporánea.Günther Jakobs - 2007 - Córdoba: Mediterránea. Edited by Miguel Polaino Navarrete & Miguel Polaino-Orts.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Derecho penal del enemigo y derecho penal del ciudadano: planteamientos y fundamentos juridicos del derecho penal moderno.M. Huanca & Juan Carlos - 2021 - La Paz: Editorial e Imprenta Innova.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    Derecho penal del enemigo: fundamentos, potencial de sentido y límites de vigencia.Miguel Polaino-Orts - 2009 - Barcelona: Bosch.
    SECCIÓN PRIMERAMétodo, Historia, FundamentosCAPÍTULO I. Un ejemplo literario de Derecho penal del enemigoI. El capítulo cervantino de los galeotes como fundamento epistemológicodel Derecho penal del enemigoII. Las enseñanzas penales del pasaje cervantino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Derecho penal del enemigo.¿ Solución o caos?Marien Piorno Garcell - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:72 - 85.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Derecho penal Del enemigo,¿ resurgimiento Del derecho penal autoritario? A propósito de Una denominación.Octavio R. Acedo Quezada - 2008 - In Ricardo Franco Guzmán (ed.), Homenaje a Ricardo Franco Guzmán: 50 años de vida académica. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. pp. 13.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Terrorismo y derecho penal. Del derecho penal como instrumento de última ratio al derecho penal del enemigo = Terrorism and criminal law. From a criminal law concept as extrema ratio to enemy criminal law.Elisabetta Cutrale - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:89-107.
    RESUMEN: La agresión terrorista ha supuesto, a nivel nacional y internacional, el problema de la creación de un sistema penal de reacción a tal fenómeno. Sin embargo, la necesidad de una contestación urgente ha tenido como consecuencia una incertidumbre general que lleva en sí misma el riesgo de la negación del Estado de derecho para adoptar la lógica del derecho penal del enemigo. Este escrito -a través el análisis de la teoría de Gunther Jakobs, teórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    El nuevo derecho penal del enemigo.Schilling Fuenzalida & Mario Tómas - 2010 - Santiago, Chile: Librotecnia.
  8.  16
    Una exposición de motivos para “la Carta Magna del delincuente”.Alfonso J. García Figueroa - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:609-619.
    En este trabajo se da noticia del último libro del profesor de Derecho penal, Eduardo Demetrio (UCLM) y se inscribe su crítica al llamado "Derecho penal del enemigo de Jakobs en el marco del auge del populismo en general y del populismo punitivo en particular.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    (1 other version)El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Derecho penal del riesgo: un estudio desde su legitimación.Colina Ramírez & Edgar Iván - 2015 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores Editor y Distribuidor, Editorial Flores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Derecho penal en la sociedad del riesgo.Carlos Castro Cuenca - 2009 - Bogotá, D.C., Colombia: Ibáñez. Edited by Henao Cardona, Luis Felipe & Gustavo Balmaceda Hoyos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Derecho penal Y exclusión social: La legitimidad Del castigo Del excluido.Javier Cigüela Sola Cigüela Sola - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:129-150.
    El problema de la exclusión social –situación de quienes encuentran cerrado el acceso a los bienes y servicios que permiten un básico desarrollo de la personalidad– constituye un desafío para la legitimidad del sistema social y las normas penales. Principalmente porque ello supone que en una misma sociedad hay individuos con estatus de persona –ciudadanos “normales”, incluidos– y otros que, por estar privados de los derechos asociados al estatus, están total o parcialmente excluidos del mismo. De cara a evitar su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  9
    La reforma del derecho penal II: Jornadas Hispano-Alemanas sobre la Reforma del Derecho Penal, Universidad Autónoma de Barcelona, Marzo, 1980.Santiago Mir (ed.) - 1981 - Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cuestiones básicas del derecho penal.Manuel Jaen Vallejo - 1999 - Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Problemas capitales del derecho penal moderno.Günther Jakobs, Eberhard Struensee & Hans Welzel - 1998
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Nuevas tendencias del perdón en Derecho penal: utilitarismo, justicia y concreción de la paz.Víctor Gabriel Rodríguez - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La tendencia contemporánea que aspira a la superación de conflictos sociales pone de relieve la crueldad del Derecho penal. Pero más allá de la pretensión de legitimar las sanciones con teorías que indican sus finalidades, los penalistas intentan definir prácticas de perdón, creando hipótesis dentro de las cuales el Estado puede dejar de castigar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Cuestiones básicas del derecho penal.Manuel Jaén Vallejo - 1999 - Buenos Aires: Abaco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El pensamiento de Günther Jakobs: el derecho penal del siglo XXI.Carlos Parma - 2001 - Mendoza: Ediciones Jurídicas Cuyo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Kant y el derecho de guerra: en torno a la figura del enemigo injusto.Teresa Santiago Oropeza - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:369-397.
    Este artículo se enfoca en la concepción kantiana de un derecho de guerra, en particular en la controversial figura del enemigo injusto del apartado “Derecho de gentes” de la Rechtslehre, que ha dado pie a que se considere a Kant un teórico de la guerra justa (e. g. Carl Schmitt y B. Orend). Rechazo dicha interpretación y defiendo que al filósofo alemán no se le puede colocar esta etiqueta sin desvirtuar su visión crítica de la guerra, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La expansión del derecho penal simbólico.Felipe Rodríguez Moreno - 2013 - Quito, Ecuador: Unidentified publisher.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Los fines del derecho penal: liberalismo y comunitarismo en la justificación de la pena.Rafael Alcácer Guirao - 2001 - Buenos Aires: Ad-Hoc.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La construcción del enemigo en la política de seguridad provincial: cárcel y derecho de muerte.Magdalena Broca, Alejo González & Fulvio Stanis - 2006 - In Carlos Balzi & César Marchesino (eds.), Hostilidad/hospitalidad. [Córdoba, Argentina]: Universidad Nacional de Córdoba, Area de Filosofía del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Concepto del nuevo derecho penal.Ríos Corbacho & José Manuel - 2013 - San Jose: Editorial Juridica Continental.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del (...) penal en la sociedad del riesgo, pone en duda su verdadera capacidad limitadora, especialmente por su escasa vinculación a los poderes públicos. Pero nada más lejos de la realidad, el desarrollo actual de la Dogmática de los Derechos Fundamentales permite a la Doctrina penal afirmar que, en el Estado constitucional, el Derecho penal mínimo es a su vez el Derecho penal máximo permitido por la Constitución. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  12
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos, Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Discusiones sobre la filosofía del derecho penal.Gustavo A. Beade & José Luis Martí (eds.) - 2015 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El contenido del libro lo integran trabajos presentados por algunos de los más importantes filósofos anglosajones del derecho penal, todos ellos profesores en aquel momento en el Reino Unido. Dichos trabajos fueron discutidos por penalistas, filósofos y criminólogos de habla hispana provenientes de España, Argentina y Chile. En este sentido, el workshop ejemplificó también el tipo de acercamiento que los distintos mundos académicos, en este caso el mundo anglosajón y el hispano, o de forma más general el mundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La fundamentación metafísica del derecho penal en Leibniz.José Luís Egio García - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El derecho penal en el estado social y democrático de derecho.Santiago Mir Puig & Santiago Mir - 1994 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Estudio sobre el Derecho Penal agrupandolos en tres apartados, uno general, otro destinado a la función de la pena y un tercero dedicado a aspectos centrales de la teoría del delito.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Nietzsche y su visión del derecho penal.Edison Carrasco Jiménez - 2008 - Polis 21.
    El trabajo del autor analiza el pensamiento penal del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, de cómo las normas penales poseen un sustento moral, y cómo la pena es una de las formas de grabar con fuego los deberes que impone la moral. Además, Nietzsche arroja sus sospechas sobre el contrato social como forma de constituir la sociedad y cuestiona las bases de la relación Estado-delincuente bajo el pacto social. Sin embargo, fuera de negar la idea de dicho pacto como creador (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Curso de derecho penal: esquemas del delito.Nódier Agudelo Betancur - 1998 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Nuevo Foro.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Los fines del derecho penal: liberalismo y comunitarismo en la justificación de la pena.Rafael Alcácer Guirao - 2001 - Buenos Aires: Adhoc.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La dimension causal de la democracia deliberative en la reforma del derecho penal.Romina Rekers - 2015 - Criminal Justice Ethics 1 (1):1-22.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quiénes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una recta cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La politicidad del derecho penal: en el pensamiento Santo Tomás de Aquino.Rodolfo E. Madariaga - 2018 - Buenos Aires: Editorial de la Unversidad Católica Argentina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Influencia del proceso de codificación del derecho penal de la ilustración europea, en la República de la Nueva Granada.Alejandro Tascón Montoya, Gloria Lucía Arango Pajón & Julián Esteban Beltrán Echeverri - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El lector se encontrará en el presente trabajo con dos capítulos en los cuales se aborda de manera clara e histórica el proceso de codificación europea en el periodo del iluminismo o siglo de las luces, sobre todo en lo que tiene que ver con la codificación en materia de Derecho Penal, en el segundo capítulo se aborda esa influencia del proceso de codificación europeo en el proceso de codificación en América Latina, haciendo énfasis en el impacto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Momentos del enemigo. Antecedentes de una distinción.S. Echavarría - 2008 - In Jorge Giraldo & Jerónimo Molina García (eds.), Carl Schmitt: derecho, política y grandes espacios. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Ciencia y dogmática: interpretación y aplicación del derecho penal.Carlos Creus - 1999 - Santa Fe: Dirección de Publicaciones, Secretaría de Posgrado y Servicios a Terceros, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La teoría del bien jurídico en el derecho penal.Raúl González-Salas Campos - 1995 - Cd. López Mateos, Atizapán de Zaragoza: Pereznieto.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Crímenes contra la humanidad en Balcarce, F. (Dir.) Lecciones de derecho penal: parte especial (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Editorial Advocatus. Córdoba, Argentina: pp. 115- 135.
    No es común el tratamiento de los temas de derecho penal internacional en los manuales tradicionales de derecho penal, como tampoco en los referidos al derecho internacional público. Habitualmente se considera que el individuo no es sujeto de derecho internacional público, y por lo tanto sus actos quedan sometidos al derecho penal de cada Estado. “Sin embargo, sin duda existen bienes jurídicos e intereses que trascienden los límites (penales) nacionales” (Ambos, 200:26). Así, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La concepción cristiana del derecho penal.Tiberio Quintero Ospina - 1959 - Bogotá,: Editorial Minerva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre la genealogía y la función del derecho penal según Michel Foucault.Jorge Martínez Barrera - 2001 - Analogía Filosófica 15 (1):35-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La instigación en el Derecho penal panameño.Orestes Arenas Nero - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo explicó la instigación en el Derecho penal panameño. Desde el Código Penal de Panamá, hasta los principales autores panameños sobre Derecho Penal General. También se explicó la necesidad que el instigador no tenga el dominio del hecho, porque de lo contrario, sería autor y no partícipe. Para esto, se utilizó técnicas de revisión de fuentes bibliográficas panameñas e internacionales y de fuentes normativas nacionales. En la misma se llegó a la conclusión, entre otras, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Concepto y método de la ciencia del derecho penal.Enrique Gimbernat Ordeig - 2013 - San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Inclupación y castigo: ensayos sobre la filosofía del Derecho Penal.Gustavo A. Beade - 2017 - Buenos Aires: Universidad de Palermo. Edited by Jaime E. Malamud Goti.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  48
    (1 other version)Teorías Absolutas de la Pena: Origen y Fundamentos: Conceptos y Críticas Fundamentales a la Teoría de la Retribución Moral de Immanuel Kant a Propósito Del Neo-Retribucionismo y Del Neo-Proporcionalismo En El Derecho Penal Actual.Mario Durán Migliardi - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:123-144.
    En el marco de la discusión sobre los fines de la pena y el resurgimiento de las teorías absolutas, el presente artículo desarrolla el origen y los fundamentos de tales teorías. Examina, además, los principales postulados de la Teoría de la Retribución Moral de Inmanuel Kant para, por último, desarrollar las principales críticas a la teoría de Kant y al neo-retribucionismo. Within the realm of the discussion about the aims of the sanction and the reappearance of the absolute theories, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961