Results for 'Diego Mas'

963 found
Order:
  1.  19
    Applying Noise-Based Reverse Correlation to Relate Consumer Perception to Product Complex Form Features.Jose Antonio Diego-Mas, Jorge Alcaide-Marzal & Rocio Poveda-Bautista - 2022 - Complexity 2022:1-10.
    Consumer behavior knowledge is essential to designing successful products. However, measuring subjective perceptions affecting this behavior is a complex issue that depends on many factors. Identifying visual cues elicited by the product’s appearance is key in many cases. Marketing research on this topic has produced different approaches to the question. This paper proposes the use of Noise-Based Reverse Correlation techniques in the identification of product form features carrying a particular semantic message. This technique has been successfully utilized in social sciences (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Evolutionary Computation for Modelling Social Traits in Realistic Looking Synthetic Faces.Felix Fuentes-Hurtado, Jose A. Diego-Mas, Valery Naranjo & Mariano Alcañiz - 2018 - Complexity 2018:1-16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  40
    Measuring the Project Management Complexity: The Case of Information Technology Projects.Rocio Poveda-Bautista, Jose-Antonio Diego-Mas & Diego Leon-Medina - 2018 - Complexity 2018:1-19.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  23
    Engaging Stakeholders in Extraction Problems of the Chilean Mining Industry through a Combined Social Network Analysis-Analytic Network Process Approach.Rocio Poveda-Bautista, Hannia Gonzalez-Urango, Edison Ramírez-Olivares & Jose-Antonio Diego-Mas - 2022 - Complexity 2022:1-15.
    This paper proposes a state-of-the-art methodology for the analysis of stakeholders and their role and performance related to SMEs in the mining industry in the Chilean region of Coquimbo. The relationships between the actors are studied and prioritized according to their support network position. An individual index for each actor based on their influence on solving problems is provided. The social network analysis was used to know the influence of the actors in the sector through the centrality measures. Furthermore, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Disputación metafísica sobre el ente y sus propiedades transcendentales (1587).Diego Mas - 2003 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
    pt. 1. Traducción castellana -- pt. 2. Original latino.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  46
    A Single Question of Parent-Reported Physical Activity Levels Estimates Objectively Measured Physical Fitness and Body Composition in Preschool Children: The PREFIT Project.Pere Palou, Adrià Muntaner-Mas, Jaume Cantallops, Pere Antoni Borràs, Idoia Labayen, David Jiménez-Pavón, Cecilia Dorado García, Diego Moliner-Urdiales, Manuel A. Rodríguez Pérez, Miguel A. Rojo-Tirado, Cristina Cadenas-Sanchez, Francisco B. Ortega & Josep Vidal-Conti - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  23
    Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden.Diego Tatián - 2016 - Discurso 45 (2):89-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  18
    Comunidad, Inmunidad, Zoopolis. Repensando la comunidad política más allá de lo humano.Diego Rossello & Matías Saidel - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:205-221.
    El presente trabajo discute el concepto de comunidad en la obra del teórico italiano Roberto Esposito y su relación con literatura reciente en la teoría de los derechos de los animales. Se argumenta que la communitas teorizada por Esposito constituye un aporte a la configuración de una comunidad más allá de lo humano, de un modo que al mismo tiempo enriquece y problematiza la idea de comunidad presupuesta, pero no teorizada explícitamente, por Sue Donaldson y Will Kymlicka en la noción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Más allá de la seguridad y la libertad. La solidaridad como motor alternativo de las políticas migratorias.Diego Blázquez Martín - 2005 - Arbor 181 (713):143-153.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    (1 other version)Tensiones en la recepción contemporánea de la ascesis.Diego Ticchione Saéz - 2024 - Otrosiglo 7 (2):286-300.
    En el panorama actual de la filosofía ético-política, la ascesis ha sido una de las nociones más influyentes, tomando un lugar determinante a partir de la empresa de Nietzsche en su tratamiento sobre los ideales ascéticos. Ciertamente, con la herencia foucaultiana de este concepto como prácticas de sí, filosofías como la de Judith Butler, Peter Sloterdijk, Elettra Stimilli, entre otros, han admitido como supuesto ontológico central que el cómo los humanos se relacionan consigo mismos es clave para comprender las maneras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio De Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal es el filósofo islámico más importante del subcontinente indio contemporáneo. En su amplia obra hay un profundo diálogo entre la filosofía de la modernidad europea (Hegel, Goethe, Nietzsche), la tradición islámica (Rumi y el sufismo) y la filosofía de la india (Bartrihari, Guru Nanak) que conduce siempre hasta la trascendencia. El objetivo de este trabajo es, de forma transversal y por primera vez en español, mostrar esa tensión a través de su producción intelectual y literaria, haciendo hincapié en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Observaciones sobre uso y función de artefactos en Sein und Zeit de M. Heidegger.Diego Parente - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:37-59.
    RESUMENEl objetivo del presente artículo es indagar las particularidades del problema de uso y función de artefactos técnicos en el marco de Sein und Zeit. En un primer momento se reconstruye el criterio heideggeriano de interpretación de funciones en objetos técnicos por medio de una identificación de dos niveles de «comprensión». En segundo término se discute el problema concerniente al vínculo entre el sustrato material natural y el útil en cuanto a su estatuto ontológico. Por último se muestra cómo, más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Romper comunidad, crear comunidad: historias de la excomunión y conjetura democrática.Diego Tatián - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El presente trabajo indaga las condiciones históricas e ideológicas de la excomunión de Spinoza en 1656, y la vinculación de este episodio con las discutidas influencias de Van den Enden, Juan de Prado o Isaac la Peyrère en la temprana heterodoxia del joven Baruch, según las clásicas tesis de investigadores como Madelaine Francès, I. S. Rèvah, Jacob Teicher, Carl Gebhardt o, más recientemente, Richard Popkin, Josef Kaplan y Steven Nadler. A partir de este relevamiento historiográfico se sugiere una motivación “democrática” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Freud e o mal-estar como destino da subjetividade.Diego Luiz Warmling & Diego Rodstein Rodrigues - 2022 - Princípios 29 (60):296-322.
    Partindo de O Mal-Estar na Civilização (1930), advogaremos que, se não há nada na cultura que não garanta nossa ruina, nosso destino reside num indefinível e persistente mal-estar. Problematizando incógnitas como a felicidade, a inibição pulsional, a destrutividade como variante da pulsão de morte, o sentimento de culpa, a hegemonia do Super-Eu e o triunfo de Thanatos, veremos que Freud não vislumbra possibilidades de anular a situação de desamparo em que nos encontramos. Sendo a agressividade uma de nossas fontes propulsoras, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  40
    O corpo E as três dimensões da sexualidade na fenomenologia da percepção de Maurice Merleau-ponty.Diego Luiz Warmling - 2016 - Cadernos Do Pet Filosofia 7 (13):53-73.
    Dos estudos que Maurice Merleau-Ponty dedica à noção de corpo, este artigo versa sobre os modos como a questão da sexualidade pode ser compreendida. Com efeito, dentro desta perspectiva, o corpo não se confunde com aquilo que se pode pensar dela a partir de uma perspectiva tanto objetivista quanto subjetivista, mas diz respeito à nossa forma ampla de inserção no mundo da vida. Na junção entre natureza e liberdade, o corpo não é da ordem do “eu penso”, mas do “eu (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Desacuerdo lógico y agregación.Diego Tajer - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (1):63-87.
    En este artículo, exploro la posibilidad de aplicar los métodos y resultados de la Agregación de Juicios al problema del desacuerdo lógico. Es decir, desarrollo y evalúo maneras en que individuos que desacuerdan lógicamente pueden generar una lógica colectiva. Pruebo una versión de la paradoja discursiva, donde el voto por mayoría en un grupo de lógicos estructurales puede generar lógicas subestructurales, y luego elaboro un resultado de imposibilidad más general. Más adelante, analizo diferentes maneras de evitar la paradoja, en particular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Teoría de la luz en Francisco Suárez.Diego Pintado - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):119-136.
    En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus de principios, de base y raigambre aristotélica, que dan cuenta de una mecánica del todo exótica para nuestra men- talidad, pero abundante y enriquecida en contenido lógico y filosófico: la filosofía natural de Francisco Suárez está basada, en términos generales, en los conceptos de virtud, necesidad, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Espinosa e o céu.Diego Tatián - 2024 - Cadernos Espinosanos 50:15-31.
    O texto discorre sobre algumas referências feitas por Espinosa aos fenômenos astronômicos, a partir de vínculos ontológicos efetuados por certos historiadores e estudiosos (desde Bayle a Jacobi) entre o pensamento espinosano e o de Giordano Bruno – em particular os elementos que se referem à questão do panteísmo. O pensamento de Espinosa, assim como a ótica, postula que o infinito não é uma harmonia e que a substância infinita (potência infinita de produzir infinitas coisas em infinitos modos) abrigaria um mundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Shinto: Una Puerta de Entrada a la Cultura Japonesa y Un Acercamiento a la Mitología Japonesa.Diego López García - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El artículo nos presenta una de las formas de acercamiento y puerta de visualización de la cultura japonesa conociendo sus métodos y costumbres. Uno de nuestros objetivos es dar a conocer cómo el Shinto interviene de manera fehaciente y práctica dentro del costumbrismo y cultura en la sociedad japonesa, y cómo este ha trascendido desde sus más remotos orígenes hasta la actualidad más contemporánea en dicha sociedad y cómo se ha extrapolado a otras culturas para alcanzar el conocimiento más profundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  67
    Más allá del humanismo: Reflexiones sobre Transhumanismo y Posthumanismo.Stefan Sorgner, Diego Ticchione Sáez & Hugo Alarcón Acuña - 2022 - Revista Ethika+ 5:169-205.
    Me enfoco aquí en los principales contraargumentos que han sido erigidos en contra de una tesis que postulé en mi artículo “Nietzsche, the Overhuman, and the Transhumanims” (2009a), según la cual se pueden encontrar similitudes significativas en un nivel fundamental entre el concepto de posthumano, tal como es sostenido por algunos transhumanistas, y el concepto de Nietzsche de sobrehumano. Los artículos con los contraargumentos fueron publicados en el reciente apartado de la Journal of Evolution and Technology “Nietzsche and European Posthumanisms” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    Sobre quimeras e monstros fantásticos: lições de Montaigne sobre a epidemia, o isolamento e o contágio.Diego Azizi - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e19.
    O presente artigo busca, a partir da filosofia de Michel de Montaigne, explicitar quais lições podemos aprender sobre o contexto de epidemia em que vivemos. Mas, afinal, aqui fica a pergunta fundamental deste texto: o que podemos aprender com um filósofo francês do século XVI, Michel de Montaigne, sobre esse momento tão devastador que estamos vivendo? É claro que Montaigne não nos dirá nada sobre a natureza do vírus, nem sobre nosso sistema imunológico, muito menos sobre metodologias de investigação científicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    La relación de Lukács con la tragedia.Diego Fernando Correa Castañeda - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):121-137.
    La relación entre Lukács y la tragedia será uno de los elementos más importantes para poder entender el desarrollo de sus concepciones éticas y estéticas. El papel que juega el personaje principal en el desarrollo de la novela: el héroe, su búsqueda interior, el puesto en el desarrollo histórico de la misma y los demás aspectos relacionados con la refiguración artística. Veremos cómo Lukács emprende esta búsqueda desde la Antigüedad Clásica, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Bildung y Freiheit en el primer romanticismo alemán.Diego Sánchez Meca - 2021 - Studia Hegeliana 4:289-298.
    En este artículo se trata de hacer ver la conexión de la noción de formación con la de libertad en el primer romanticismo alemán, así como sus implicaciones en el plano del sujeto individual pero, sobre todo también, en el plano de la sociedad y de la política. En el primer sentido, se discute esta preocupación con la idea básica con la que se inaugura la modernidad, o sea, la idea de la libertad de los individuos como creadores de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    En defensa del argumento finitista.Diego Tajer - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):129-143.
    En este artículo, analizo las principales respuestas que se han dado al argumento finitista de Etchemendy, y muestro que ninguna de ellas es exitosa. Primero, describo y critico las propuestas que intentan resolverlo apelando a consideraciones modales. Estas soluciones fallan porque presuponen un finitismo demasiado débil, donde se acepta la existencia de infinitos conjuntos o de mundos posibles con infinitos objetos. Pero hay versiones más fuertes del finitismo que reintroducen el problema. Luego considero las soluciones que apelan a categorías semánticas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas elementales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿Es posible matizar el individualismo de John Locke?Diego A. Fernández Peychaux - 2011 - Princípios 18 (30):307-339.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 El interrogante del que este artículo pretende dar cuenta es si el individualismo de John Locke responde a la radicalidad con la que la corriente de interpretación más difundida intenta caracterizarlo. La conclusión que se alcanza luego de una amplia presentación de pruebas textuales, es que la necesaria matización del individualismo se deriva de la insistencia del autor en justificar el origen divino de los derechos y deberes. De este modo, en la medida (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Habermas e a Filosofia da História Como Fundamento Para Uma Práxis Emancipadora.Diego Augusto Gonçalves Ferreira - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-9.
    O objetivo do presente artigo é encontrar e compreender a existência de uma filosofia da história no pensamento de Jürgen Habermas (1929-). A reflexão parte do pressuposto que, ao elaborar uma teoria crítica da sociedade, na esteira dos pensadores frankfurtianos, o pensador alemão não quis desenvolver uma filosofia da história universalista e objetivista, mas defendeu a necessidade de que ela possua uma intenção prática. Nesse sentido, a filosofia da história de Habermas nada mais é do que o fundamento para uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    El diálogo de Melos. Desde la interpretación de Nietzsche hacia la visión trágica de Tucídides.Diego Colomés - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (1):21-42.
    Este trabajo analiza el famoso y “terrible” diálogo que presenta Tucídides en su Guerra del Peloponeso entre los atenienses y los melios y busca destacar elementos que mostrarían una visión trágica de la historia y de los asuntos humanos por parte de su autor. Para ello se utiliza, como elemento heurístico, la interpretación que Nietzsche hizo de este diálogo, específicamente en los parágrafos 92 y 93 de Humano, demasiado humano I. De acuerdo con la interpretación del texto se sugiere que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Comprensión e interpretación de las obras filosóficas.Diego Sánchez Meca - 1997 - Diálogo Filosófico 37:41-54.
    Partiendo de la hermenéutica metódica de Schleiemacher y de la tipología de las concepciones del mundo de Dilthey, se reflexiona, sobre todo en compañía de Paul Ricoeur, acerca del método mas adecuado de comprender e interpretar las obras filosóficas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ciencia y filosofía.Diego Gracia - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:9-28.
    The relationship between science and philosophy has always been difficult. During thewhole classical and medieval periods, philosophy denied that science was an autonomousactivity, by defining it as epistéme or apodictic and deductive knowledge. Science thus cameto be confused with philosophy. This impeded the development of experimental scienceuntil well into the modern world. When, at the beginning of the 17thcentury, it breaks ontothe stage, a new process begins that will culminate in the 19th century, with philosophyturning into a theory of science. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  21
    Hacia una teoría de los artefactos como realizadores.Diego Parente & Andrés Vaccari - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):97-114.
    Este trabajo presenta el esquema básico de una “teoría de los realizadores”, una propuesta programática que busca establecer una alternativa al modelo dominante en los debates actuales sobre la ontología de los artefactos. Nuestra posición es que podemos comprender mejor el mundo artificial si nos acercamos a los artefactos en términos de "realizadores" y sus correspondientes "realizaciones" en lugar de como objetos esencialmente "funcionales". Con este objetivo en mente, el artículo desarrolla en primer lugar la caracterización de los artefactos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Jane Addams: origen del Trabajo social antiopresivo y reformista.Carmen Verde Diego - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    Jane Addams ha sido considerada una de las personas más importantes e influyentes en la historia de los Estados Unidos y esta categorización, en especial para una mujer nacida en el siglo XIX, nos incita a pensar en una personalidad apasionante. Ahondar en la vida y obra de esta mujer no defrauda, aunque dificulta ofrecer una imagen completa – si eso fuese posible – de su poliédrica figura. En este artículo esbozamos algunos rasgos biográficos de Jane Addams en el contexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  30
    Las lógicas y los lógicos.Diego Letzen - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):133-157.
    Se revisan en este trabajo diversas concepciones sobre la lógica procurando mostrar los alcances, pero también las limitaciones, de la concepción dominante en al menos la primera mitad del siglo XX. Intento mostrar que la noción asociada a la relación de consecuencia que el formalismo lógico clásico captura, relacionado al programa de fundamentación de la matemática es limitada, tanto respecto de las nociones intuitivas de lógica como de las diferentes disciplinas vinculadas. Sostenemos que la caracterización de la lógica ofrecida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Residencias-en-viaje: dimensiones diaspóricas en Rastafari.Diego Larrique Poley - 2013 - Aposta 59:1 - 22.
    En el presente trabajo se discute la centralidad de la Polis como horizonte hermenéutico de la modernidad. Abrigando en su seno distintas formas de organización y culturas diversas, la polis contemporánea asiste a su fragmentación constante, se hace permeable a otros relatos y comienza a no poder ocultar más sus "zonas grises" como las ha llamado Augé. La intención central de este trabajo es regresar sobre el concepto de Residencias-en-viaje de James Clifford para comprender las dimensiones diaspóricas de la cultura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    El desafío intercultural y la teología andina.Diego Irarrázaval - 2007 - Polis 18.
    En América Latina, las teologías han estado atentas a lo socio-económico, las identidades, la espiritualidad. Hoy también se considera el genero, la ecología, el diálogo entre culturas y entre religiones. Nos preguntamos ¿cómo ocurre la salvación en Cristo? Se retoman reflexiones andinas de Vicenta Mamani, Domingo Llanque, Víctor Bascope. La cosmovisión indígena y mestiza plantea, por ejemplo, cómo creer en el Dios de la Vida y no creer en ídolos del mercado. Subrayo que las culturas sean tratadas, no como esencias, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    (1 other version)Lo “Irreal” en Xavier Zubiri: el problema filosófico del arte y la literatura.E. Diego Honorato - 2017 - Revista de Filosofía 73:71-86.
    En este artículo se aborda el problema de lo irreal en el filósofo español Xavier Zubiri y, más específicamente, el problema de la ficción y del arte. Se realiza una breve conceptuación de lo que el filósofo entiende por realidad, y de cómo se inserta en ella lo irreal. Se propone sucintamente que lo irreal es “realmente” irreal y que el hombre está forzado a habérselas con lo irreal y con la ficción para poder estar verdaderamente en las cosas. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Representaciones animales y procesos de borramiento en el conflicto Cresta Roja.Diego Luis Forte - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):105-122.
    A fines del año 2015 la firma Rasic Hermanos, una de las productoras avícolas más grandes de la Argentina, paraliza totalmente su producción dejando a todos sus empleados en la calle y adeudando varios meses de sueldo. Estos deciden cortar la autopista Ricchieri en espera de respuestas por parte de la empresa y el gobierno. Mientras el conflicto se desarrolla, una enorme cantidad de animales quedan encerrados sin alimento ni agua y la jueza a cargo de la causa decide tomarse (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El paseo como método filosófico.Diego Clares - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:9-27.
    Este artículo presenta la relación entre la filosofía y la actividad de pasear, recogida ya por algunos autores antiguos y revivida con más fuerza en nuestra época. Se examina cómo varios filósofos han descrito esta relación e intentado transmitirla mediante diversas concepciones de la misma, desde quienes menos vinculan el paseo con la actividad reflexiva hasta los que lo hacen con mayor rigor y profundidad. Además, se analiza si estas concepciones pueden contribuir a la construcción de un método filosófico pedestre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  65
    El fenómeno de la percepción en Aristóteles y Merleau-Ponty.Diego Honorato - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):13-48.
    Se realiza un estudio comparativo del problema de la percepción en Aristóteles y Maurice Merleau-Ponty, considerando el marco antropológico en el que se inscriben sus propuestas. Se establecen sus posibles puntos de contacto y sus diferencias más importantes. Se presta especial atención al vínculo entre el acto senso-perceptual yel movimiento, así como al problema de la conciencia perceptual y a la cuestión de la actualidad común entre el sentiente y el sensible.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  25
    A afeto-emotividade em simondon E o conceito de desejo.Diego Viana - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (144):537-561.
    RESUMO O conceito de desejo é raro na obra de Simondon. Stiegler baseia nessa falta sua crítica ao filósofo, causa de seu caráter “apolítico”. Mas todas as categorias com que está associado o desejo estão presentes: a noção de incompletude, o impulso para objetos exteriores, a relação necessária entre corpo e coletivo. Este artigo explora as conexões entre o conceito de subconsciente afetivo-emotivo em Simondon e a concepção do desejo como produtor de seus objetos. Essas conexões permitem questionar a inserção (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Hacia una concepción de la violencia en José Carlos Mariátegui.Diego Mera Olivares - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):195-203.
    . Se problematiza la comprensión de la violencia en la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930). A partir de la premisa que tal comprensión articula concepciones y concreciones de la violencia, se reconocen, primero, dos concepciones distintas: como-medio y como-reacción. En cuanto a las concreciones se argumentará que esta se encuentra permeada por una nueva agencia política, por el concepto de mito de Georges Sorel, que tendrá sobre ella unos efectos más formales que prácticos, y por las divergencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Zubiri y la filosofía de la religión.Diego Gracia - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:59-92.
    Born in 1898, Zubiri’s life unfolds at the same time as the XX century. Though alreadyfully formed intellectually, during the decade of the twenties Zubiri is influenced by thephilosophies of life then in vogue in Europe and, especially is influenced by his teacher inMadrid, José Ortega and Gasset. This leads him to focus on the subject of God based onthe category of life. Religion is not a danger for the fullness of life, as Nietzsche argued, butjust the opposite: it is (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  1
    Reconstrucción de la teoría de los regímenes alimentarios (TRA). Parte I.Diego Méndez - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (2):25-41.
    El presente escrito es la primera parte de un trabajo cuyo cometido es reconstruir la Teoría de los Regímenes Alimentarios (TRA), con base en un aparato reconstructor inspirado en la teoría de categorías. En esta primera entrega se discute por qué se ha decidido abordar esta reconstrucción y por qué se ha seleccionado una herramienta diagramática para hacerlo. Se describe TRA en términos generales: una perspectiva que periodiza el modo de producción capitalista de los últimos ciento cincuenta años, en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    The City and Its Limits. The Demarcation of the Political in Cornelius Castoriadis.Diego Sebastián Garrocho Salcedo - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):65-82.
    De las muchas virtudes que caben reconocerse en el pensamiento de Cornelius Castoriadis nunca podrá eludirse el valor de su singular aproximación a lo que vino en denominarse “la experiencia griega”. En este artículo trataremos de acompañar su original lectura de la Grecia antigua, retomando la pertinencia y la exactitud con la que Castoriadis se sirvió de la pólis griega para justificar algunos matices velados de nuestras intuiciones políticas. En nuestra exposición trataremos de alinearnos con su original perspectiva, sirviéndonos esencialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    La Medicina Antigua: Una Ética Existencial En Michel Foucault.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2016 - Praxis Filosófica 42:131-156.
    Este artículo pretende resaltar la lectura que Michel Foucault realiza de lamedicina grecolatina en el mundo antiguo. Más que caracterizarse por susrasgos terapéuticos, tal discurso médico buscaba la producción de una éticade la existencia. A partir de diferentes textos prescriptivos desarrolladospor filósofos, moralistas y médicos, se muestra la importancia que losantiguos otorgaban a la salud como elemento esencial dentro del ejerciciode la libertad. El uso general del cuerpo, involucrando la alimentación,así como la práctica de los placeres sexuales, se convertía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Os usos políticos da dialética hegeliana.Diego Echevenguá Quadro - 2023 - Griot 23 (2):148-159.
    O presente artigo busca apresentar os distintos usos políticos da dialética hegeliana que podemos encontrar dentro da tradição crítica de esquerda, a chamada “esquerda hegeliana”. Hegel teve um profundo impacto no pensamento político desde que sua obra começou a circular dentro das esferas intelectuais da velha Europa. Marx foi o principal herdeiro da dialética hegeliana no século XIX. Mas contemporaneamente, autores como Slavoj Zizek e o brasileiro Vladimir Safatle dão continuidade à tradição hegeliana de esquerda. Sendo assim, o impacto da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Representación Escolar de Las Ciencias Sociales En Programas de Segunda Oportunidad.Diego García Monteagudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tiene el alumnado de periferias escolares sobre las ciencias sociales. Para ello se ha diseñado y validado un instrumento, con la pretensión de que 120 estudiantes de centros escolares públicos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana puedan aportar información sobre su aprendizaje de las ciencias sociales, las estrategias de enseñanza desempeñadas por el profesorado y su valoración de la formación ciudadana de esos proyectos didácticos que trabajan los problemas socialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    El concepto de metron en Heráclito y Protágoras.Diego Pintado - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):149-158.
    Este trabajo versa sobre a la noción de metron en la filosofía antigua. Se analizará, más precisamente, la concepción que de ella tuvieron dos autores de la Antigüedad: Heráclito y Protágoras, su relación y las implicacioness de esta idea. Asimismo, se presentará la propuesta de interpretar el metron, en ambos autores, concediéndole el status de fundamento ontológico de lo real.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963