Results for 'El laberinto de la soledad'

966 found
Order:
  1. De El laberinto de la soledad a "Chac Mool" y "Luvina" en perspectiva imagológica.Luz Marina Rivas - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Se propone una lectura de El laberinto de la soledad desde la imagología literaria, línea de trabajo de la literatura comparada contemporánea, que estudia las representaciones del extranjero y la alteridad en los textos literarios. La indagación sobre la alteridad produce imágenes de identidad. Se busca comprender las imágenes de la mexicanidad en la obra de Octavio Paz a partir de los contrastes con la alteridad. Estas imágenes corresponden a un periodo histórico específico. Proponemos un diálogo con los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Estudios críticos en torno a la desterritorialización del mexicano en El laberinto de la soledad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Umbral.
  4. Envoltorio y pedernal: Octavio Paz y Luis Cardoza y Aragón sacando chispas. O de las intuiciones ch’ixi sobre la identidad en El Laberinto de la soledad y Guatemala las líneas de su mano.Julio Urízar - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (35).
    Este trabajo compara las metáforas asociadas con la identidad y la subjetividad mestiza en dos ensayos de la literatura latinoamericana: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz y Guatemala, las líneas de su mano (1955) de Luis Cardoza y Aragón. Las nociones de identidad y subjetividad se leen como procesos envolventes y chispeantes, donde el malestar y la contradicción son inherentes al proceso afirmativo de las experiencias mexicana y guatemalteca. Se concluye que los textos expresan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La novelística de Mario Vargas Llosa configurada en función del metasujeto escindido de El laberinto de la soledad (1950): el portador ideológico de la contracensura y la reorganización de la sociedad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo.José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca De la Paz & Consuelo Burgos Bolós - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-8.
    La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.Se utilizó la prueba t entre los distintos grupos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    (1 other version)El laberinto de la guerra.Omar Astorga - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50 (2):947-951.
    La influencia del modelo hobbesiano y en especial de la idea de la guerra en el desarrollo del pensamiento político moderno de los siglos XVII y XVIII, ha sido ampliamente documentada por diversos intérpretes. Sin embargo, esta influencia no ha sido suficientemente destacada a propósito de la continuidad que ha tenido en el pensamiento político contemporáneo. Con el presente texto, presentamos algunas líneas de interpretación a través de las cuales es posible observar la presencia de la idea hobbesiana de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    El laberinto de la libertad: Política, educación y filosofía en la obra de Rousseau.Adrián Ratto - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):311-313.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es entonces (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El laberinto de las lecturas: entre el poeta, el héroe y la infancia.Ricardo Forster - 2007 - México, D.F.: Universidad del claustro de Sor Juana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El laberinto de la identidad: notas para un debate.José María Hernández - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:161-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Deleuze: el laberinto de la imagen.Pablo Enrique Abraham Zunino - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Navegando melancólicamente en el horizonte de la soledad. Problemas y desafíos del doctorado en filosofía: entre escuela de vida e hiperespecialización.Giovanni Jan Giubilato - 2019 - Franciscanum 61 (171):131-145.
    El presente ensayo quiere reflexionar sobre la experiencia y los obstáculos –que a veces llegan a ser verdaderas contraindicaciones– de un doctorado en filosofía a partir del desafío personal que representa la decisión de tomar este camino académico y profesional, hasta la conclusión de la tesis y la defensa final del trabajo. Las consideraciones que siguen se enfocan en algunos elementos típicos que el estudiante enfrenta durante su aventura personal y universitaria de estudios doctorales, como la relación con el director (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Libertad o destino: el laberinto de la condición humana.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (50):13-21.
    ¿Estamos los seres humanos predeterminado o somos creadores de nuestro propio destino? La respuesta puede ser inmediata, algo parecido al texto de Erich Fromm que nos sirvió de epigrafe, o demorarse un poco en algunas consideraciones históricas que nos permitan hacer el recorrido de aquello que hemos pensado a lo largo de una historia en la cual no nos conformamos con simplemente ser o existir, sino que buscamos razones que expliquen esos modos de ser y de existir, intentando claridad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    Máscaras para el laberinto de la Bildung Cómo se llega a ser lo que Ariadna es.Stella Accorinti - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):51-58.
    “A mouth that speaks, many ears, and half the hands that write. These are the ac a demic ap - pa ra tus, these are the ac tive ma chines of Bildung in the Uni ver sity”, as writen by Nietz sche.. What should we do? Nietz sche gave us some an swers, in his ha bit ual form: ques tions, met a phor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Heidegger en el laberinto de la modernidad.Alejandro Escudero Pérez - 2017 - Madrid: Arena Libros.
  16. Ficción y verdad : el laberinto de la perplejidad estética.Ricardo Piñero Moral - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol, Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    What writers do with the written comments provided by thesis supervisor teachers in English Pedagogy Programs?Mónica Tapia-Ladino, María Soledad de la Ho & Katia Sáez-Carrillo - 2020 - Alpha (Osorno) 51:109-123.
    Resumen: Los profesores universitarios ocupamos mucho tiempo en ofrecer retroalimentación oral o escrita a los trabajos de los estudiantes. Sin embargo, una de las preocupaciones que surge es saber qué hacen los estudiantes con dichas sugerencias ¿Las siguen? ¿Las omiten? El objetivo de esta investigación es presentar los resultados del análisis de las acciones ejecutadas por estudiantes universitarios a partir de los 434 comentarios escritos ofrecidos por dos profesores guías a un total de 6 borradores durante el desarrollo de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Deslocamentos reais e paisagens imaginárias.Silviano Santiago - 2018 - Cultura:15-31.
    Este trabalho visa reconsiderar algumas das minhas discussões prévias sobre o significado dos movimentos diaspóricos contemporâneos, elaboradas de modo amplo sob o tópico “o cosmopolitismo do pobre” (2002). Apresenta-se dividido em três partes: 1) Ressalta a importância a ser concedida ao trabalho artístico (literatura, filme, artes plásticas, etc.) no processo de compreensão da moderna complexidade do tópico; 2) Recomenda que, na teoria diaspórica, se reconsiderem as importantes discussões da responsabilidade de Roger Bastide e de Stuart Hall; 3) Acentua, finalmente, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Los laberintos de la responsabilidad.Roberto Rodríguez Aramayo & María José Guerra (eds.) - 2007 - Mexico, D.F., México: Plaza y Valdes.
    Los textos recopilados aquí nos invitan a explorar los múltiples laberintos que plantea la polifórmica noción de responsabilidad, una categoría que se ha vuelto central e imprescindible en nuestro horizonte actual. Ciertamente, se impone introducirnos y avanzar por los vericuetos, a veces pobremente iluminados, de los complejos laberintos de la responsabilidad: el incremento de la desigualdad fruto de la globalización económica, la guerra de Irak y sus funestos corolarios, catástrofes ecológicas como la del Prestige o el cambio climático, los vertiginosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    En la oscuridad o la razón en el laberinto: de la búsqueda del sentido en nuestros días.Víctor Granado Almena - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:313-322.
    En la comunicación que aquí propongo me gustaría conectar el proceso de racionalización iniciado en la modernidad y el problema del sentido que éste suscita con lo que Arendt llama «tiempos de oscuridad» y que Richard Sennett nombra como la «corrosión del carácter». El declive del dominio público y la disolución de las relaciones de apoyo social mutuo en los países occidentales durante las últimas dos décadas nos lleva a re-pensar el alcance de esa oscuridad, de las dificultades para componer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La soledad, el miedo a la soledad y la democracia.Sergio E. Rojas Peralta - 2020 - Praxis Filosófica 50:25-42.
    La soledad condensa tanto una esperanza de vivir según su propio criterio, como el miedo de no poder defenderse. Se trata de una condición que está en los márgenes de la constitución de una sociedad. Este modo de aislamiento del individuo permite pensar el conflicto y la polarización en la democracia. El texto analiza las concepciones de soledad en la filosofía de Spinoza para alcanzar un análisis de la utilidad. La fortaleza de ánimo, virtud y condición del ánimo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    ¿El Fin de la Televisión? Aportes Desde El Análisis de Las Audiencias Del Fútbol Transnacional.María Soledad Balsas - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:1-15.
    Con este artículo, busco problematizar los discursos que postulan el fin de la televisión a la luz del análisis de las audiencias de fútbol transnacional. En particular, en el presente trabajo recupero la experiencia de investigación realizada en el ámbito del Napoli Club Buenos Aires. El enfoque utilizado es de tipo etnográfico, en sus variantes virtual y presencial. Los resultados señalan la vigencia del directo futbolístico como género privilegiado de la recepción televisiva, sobre todo en el ámbito público.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  41
    Las Moîras y el Laberinto en la lírica borgeana: la fusión de dos mitos griegos.Silvana Pfeiffer - 2005 - Synthesis (la Plata) 12:99-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Laberinto: poder, hermenéutica y lenguaje. Una analítica desde "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.Gonzalo Soto Posada - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:25-36.
    Con base en El nombre de la Rosa de Umberto Eco se intenta mostrar la relación poder, saber y lenguaje desde la figura del laberinto tipo rizoma, sin centro ni periferia, siempre estructurable, nunca estructurado. Para hacerlo se plantean dos paradigmas hermenéuticos para descifrar los textos como laberinto. El primero se simboliza en Jorge de Burgos: todo texto es monosemántico y unidimensional, lo que políticamente lleva a fanatismos jacobinos y dogmáticos. El segundo se materializa en Guillermo de Baskerville: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El territorio de la literatura se confunde con el de la vida.Soledad Puértolas - 2017 - In Miguel Angel Muñoz, La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    El ritmo de la agresión y el cementerio de la soledad: Acercamiento crítico a las formas del discurso en La Región más transparente de Carlos Fuentes.Asher Gutkind - 2015 - Aisthesis 57:31-41.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sólo el amor salva. Una parábola sobre el rescate de la soledad.José Miguel Granados Temes - 2005 - Verdad y Vida 63 (242):151-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    Análisis de las adicciones comportamentales en el siglo XXI.Soledad Quero Castellano, Juana María Bretón López, Cristina Botella Arbona, Rosa María Baños Rivera & Azucena García-Palacios - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 50:34-43.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    El Espacio Cartesiano: Método y Geometría de Coordenadas. Una Nueva Época de la Concepción Espacial.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20414470.
    La concepción cartesiana del espacio representa la apertura de una nueva época, revolucionaria, en la concepción espacial de su tiempo, en vista del significado e impacto de la geometría de coordenadas de Descartes. La articulación de la aritmética y la geometría, resultado de la innovadora concepción del método —de las Regulæ ad Directionem Ingenii (1628)— conduce a entender el conocimiento como resultado de las relaciones entre los componentes de un sistema y la expresión de éstas en términos de funciones matemáticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El aturdimiento (2): La soledad y la multiplicación de conciencias.José Luis Cardero López - 2006 - A Parte Rei 46:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    Filosofía y mística. De la soledad del Príncipe al “Solo Dios basta” del Apóstol en el siglo de Oro.Manuel Lázaro Pulido - 2015 - Endoxa 35:49.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ Y JESÚS M. DÍAZ ÁLVAREZ (Eds.). Racionalidad y relativismo. En el laberinto de la diversidad. Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 304 pp. [REVIEW]Ferran Garcia Querol - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:499-512.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  60
    RESEÑA de: López, M. C. ; Díaz, J. M. . Racionalidad y relativismo : en el laberinto de la diversidad. Madrid : Biblioteca Nueva, 2012. [REVIEW]Amanda Núñez García - 2013 - Endoxa 31:434.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Tras el laberinto humeano: una concepción material de la inducción sin tesis ontológica.Javier Anta - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    En este artículo defiendo que el problema humeano de la justificación racional de la inducción no ha contribuido a la comprensión filosófica de este tipo de inferencias. La teoría material de la inducción propuesta por Norton (2003) permite analizar el razonamiento inductivo más allá del laberinto justificativo humeano, pero con un corte demasiado alto: asumir que las inducciones dependen intrínsecamente de cómo es localmente la realidad. En su lugar, propongo una teoría de la inducción en la que las inducciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  51
    El enigma de Ralph Cudworth en la historia de la filosofía.Natalia Soledad Strok - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):357-374.
    En el presente trabajo se estudia el lugar que ocupa Ralph Cudworth en la historia de la filosofía. El objetivo es mostrar que este autor no es parte del canon de la filosofía del siglo XVII y que, sin embargo, es un representante del período moderno en las primeras historias de la filosofía. Para ello, primero se introduce al autor y luego se expone la presentación que se realiza del inglés en las obras de Jacob Brucker, Wilhelm Tennemann, Taddä Rixner (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  61
    Acerca de la mirada. Apuntes sobre El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza y Efectos colaterales, de Gabriela Liffschitz.María Soledad Boero & Alicia Vaggione - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Acerca de la mirada. Apuntes sobre El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza y Efectos colaterales, de Gabriela Liffschitz.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Reseña de Romañach Cabrero, Javier, Bioética al otro lado del espejo. La visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los Derechos Humanos, A Coruña, Diversitas-AIES, 2009.Soledad Arnau Ripollés - 2010 - Dilemata 4.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    El laberinto del lenguaje: Ludwig Wittgenstein y la filosofía analítica = The labyrinth of language: Ludwig Wittgenstein and the analytic philosophy.Jesús Padilla Gálvez (ed.) - 2007 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    La filosofía analítica parte del presupuesto de que muchos de nuestros errores se deben al uso incorrecto del lenguaje. El lenguaje dificulta entender los problemas que planteamos y genera, muchas veces, laberintos de los que resulta difícil escapar. Los problemas no son, en ocasiones, más que problemas lingüísticos devenidos del uso impropio de las palabras. La filosofía analítica propone examinar rigurosamente los términos empleados y las expresiones utilizadas. Por esta razón, es necesario estudiar las estructuras lingüísticas con el fin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  61
    La felicidad como ideal de la imaginación.Soledad García Ferrer - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):21-52.
    En este artículo intentamos desarrollar mínimamente los cinco discursos sobre la felicidad que hemos encontrado en la obra de Kant. Los hemos encontrado con dificultad, porque no se trata de discursos ordenados ni continuados a lo largo de sus páginas, sino más bien de sugerencias que van apareciendo de vez en cuando al hilo de otras re" exiones. La felicidad se dibuja como totalidad, como un concepto indeterminado, como el polo opuesto a la cultura, como sentimiento y como bien. Aunque (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    El arte, constructor de esencialismo: mujer andaluza y sociedad, mito y arquetipo.Soledad Castillero Quesada - 2024 - Valenciana 33:253-277.
    Al oír el término “mujer andaluza”, automáticamente vamos a visualizar una serie de características (y no otras) que van a corresponder con un modelo de patrón ideal visual. En esta conformación, el arte tiene es un pilar fundamental. Desde distintas corrientes y esferas tales como la pintura, el cine, la música o la literatura, atendemos a la construcción de un personaje donde la esencia se reduce a un plano mítico, desechando la propia identidad de las mujeresrepresentadas. En el siguiente artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La confianza en la construcción de la realidad social.Soledad Krause & Rodrigo González - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):33-53.
    El artículo analiza el rol que cumple la confianza en la construcción de la realidad social, argumentando que constituye uno de sus componentes esenciales. Lo es porque hace posible el nacimiento, permanencia y reconocimiento colectivo de las instituciones, así como su iteración y organización en subsistemas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  79
    El laberinto. Enigma, dialéctica y origen de la filosofía en el pensamiento de Giorgio Colli.Oscar Adán - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):5-33.
    El presente artículo pretende dar a conocer de manera general pero completa el pensamiento del filósofo y crítico italiano Giorgio Colli acerca del origen de la filosofía griega. Poniendo especial atención al paradigma nietzscheano de lo apolíneo, Colli considera el origendel logos racional en los sabios de la época arcaica a partir de la interpretación del oráculo de Apolo que seresenta a los hombres como un enigma. De este origen nacerán las dos características básicas del pensar arcaico que después se (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿ El paso Por la universidad afecta el consumo de tabaco?María Soledad Zuzulich - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    La sinrazón y la razón sistemática: apuntes sobre psicopatología en clave kantiana.Soledad G. Ferrer - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:317-334.
    Dice Kant que la locura no consiste en un desarreglo de la razón. No es que el loco razone incorrectamente, sino que su razonamiento opera desde otros presupuestos diferentes y se aplica a otros datos, pero sus principios siguen siendo los mismos. La oposición de Kant a todo innatismo le lleva, entre otras cosas, a hablar de usos más que de contenidos de la razón. Y entre esos usos están los de la razón científica, los del entusiasmo revolucionario, los del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    La maldad genera cuentos de hadas: Análisis de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno.Julia María Labrador Ben - 2011 - Arbor 187 (748):421-428.
    El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro es una película con dos planos que se entrecruzan constantemente: el real, que se corresponde con la España de posguerra de 1944, en el que unos militares capitaneados por Vidal persiguen sin piedad a los maquis de la zona, y el imaginario, ideado por Ofelia en paralelo como evasión ante los acontecimientos negativos que vive o que la rodean. Cuando la maldad circundante es extrema, huir a un mundo de fantasía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Tres caminos, un laberinto y el reino de la ficción.Ángel Álvarez Gómez - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:35-62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    (1 other version)En el laberinto. La crisis de la razón filosófica en Husserl y Zubiri.Ángel González Pérez - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):309.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Laberintos de una filosofía de la argentinidad : la filosofía astradiana y el destino de la libertad.Domínguez Raúl H. - 2012 - In Lértora Mendoza & Celina Ana, Identidad y libertad en la filosofía argentina: estudio a través de Zum Felde, Korn, Fatone, Mallea y Estrada. Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966