Results for 'Esquema conceptual'

943 found
Order:
  1. El esquema conceptual de Strawson.Francisco Vera - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):43-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿cuántos Objetos Hay En El Mundo? Una Explicitación Representacional De La Noción De Esquema Conceptual.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1993 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 28 (62):31-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  52
    Relativismo sin esquemas conceptuales relativism without conceptual schemes.Ángel Rivera-Novoa - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):77-102.
    RESUMEN En este artículo, se defiende un relativismo conceptual sin esquemas conceptuales. En primer lugar, se presenta la crítica de Davidson al relativismo conceptual. Luego, se construye un contraejemplo que cuestiona la eficacia del principio de caridad y se argumenta que, si se trata de sostener el holismo con el fin de evitar el relativismo, habría que aceptar un relativismo moderado que trace la distinción entre un background de creencia y redes internas de creencias. Este relativismo es compatible (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    La Investigación Filosófica: ¿Análisis Conceptual Versus Análisis Histórico?Guillermo Lariguet - 2016 - Praxis Filosófica 42:219-244.
    En este trabajo me pregunto por la naturaleza de la investigación filosófica.Para este propósito contrasto dos perspectivas diferentes: una analítica, laotra histórica. Identifico una tensión entre estas perspectivas. Sin embargo,intento mostrar una vía de reconciliación entre ambas. Para clarificarel panorama, distingo dos propiedades de la investigación analítica:universalidad y necesidad conceptual, respectivamente. Además, contrasto lavisión de Bernard Williams y la de Richard Rorty alrededor de la naturalezade la investigación filosófica. Sostengo que el esquema de Rorty no incluyecosas relevantes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Edmundo Balsemão Pires, Esquemas Culturais: Uma abordagem Conceptual da Cultura, Novas Edições Acadêmicas, 2020, ISBN: 978‑ 620 0 79425 3. 144 pp. [REVIEW]Cláudio Alexandre S. Carvalho - 2020 - Revista Filosófica de Coimbra 29 (58):497-501.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Esquemas y Rudimentos.Manuel Hernández Iglesias - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):99-112.
    In this paper the Davidsonian principle of translatability according towhich it is not possible to have languages not mutually intertranslatable isdiscussed and revised. The discussion is addressed to show that thisprinciple is incompatible with the explanation on the acquisition andevolution of lan..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  58
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P.F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor denomina conectivo, cuya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    "Criminal", "abnormal" and "dangerous": conceptual bases for the clinic intervention of the criminality in José Ingenieros.María Carla Galfione - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):9-21.
    Hacia fines del siglo XIX y principio del XX se desarrolla en la Argentina un importante debate en torno al derecho penal, en el que muchos intelectuales, formados bajo la influencia del biologicismo darwiniano, intervienen para cuestionar el Código Penal, vigente desde 1887. En nuestro trabajo analizamos los desarrollos de José Ingenieros sobre el tema, profundizando el estudio de los conceptos que propone y atendiendo a la transformación radical que éstos implican en lo que hace a la comprensión del derecho, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  38
    A new conceptual scheme for the interpretation of the improper mixtures in quantum mechanics.Federico Holik, Christian de Ronde & Wim Christiaens - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):101-118.
    En este artículo, analizamos el significado de las matrices densidad en el formalismo de la mecánica cuántica. Discutimos el problema de los "sistemas cuánticos compuestos" en la lógica cuántica así como también la interpretación de las mezclas impropias. Tomando en cuenta el desarrollo de la lógica cuántica convexa, presentamos un análisis de la estructura formal de la teoría que, argumentaremos, debe ser considerado a la hora de desarrollar un nuevo esquema conceptual para la interpretación de las mezclas cuánticas. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La influencia de los esquemas filosóficos de la primera escolástica franciscana en la distinción alfonsí 'natura-naturaleza'.Manuel Lázaro Pulido - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):23-36.
    Hispanic specialists in the Alphonsine work have studied the distinction between ‘natura’ and ‘nature’ of the Partidas. The conclusions of these analyzes affirm that this distinction is born from a semantic displacement that is situated in a plane of legal-social relationships, within a naturalistic model in the Alphonsine political project that shows a Christian Aristotelian reading. The present paper does not differ from these conclusions, but we believe that it is necessary to modulate this naturalistic model from broader metaphysical conceptualizations (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    La relatividad conceptual y el problema de la verdad: Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Diéguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENAlgunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La relatividad conceptual y el problema de la verdad.Antonio Diéguez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La relatividad conceptual y el problema de la verdad Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Javier Diéguez Lucena - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Relativism: A conceptual analysis.Vittorio Villa - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:166-191.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} In this paper, first, I will try to give a conceptual definition of relativism, with the aim of singling out the basic elements common to the most relevant relativist conceptions. I will qualify as “relativistic” all (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  43
    Luis Villoro, el desafío de una nueva comunidad y las tareas de la razón crítica.Iver A. Beltrán García - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):103-122.
    Luis Villoro ha propuesto superar la dialéctica entre sociedades tradicionales y mo- dernas mediante una nueva comunidad en la que el individuo acepta la primacía de los intereses generales sobre los particulares. A partir de su esquema conceptual, se argumenta que, no obstante tal aceptación, la autonomía individual en su forma de actividad crítica, lejos de amenazar la cohesión comunitaria, la refuerza, sobre todo mediante la crítica de las ideologías y las formas culturales vitalmente inauténticas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  67
    De dualismos y domesticaciones: Davidson, Mcdowell y Hegel.Luis Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):75-93.
    El renacimiento del interés por Hegel en el mundo filosófico se apoya en varios puntos: la superación del dualismo entre el esquema conceptual y el contenido (Davidson, McDowell), la disipación del mito de lo dado (Sellars, Quine) y el inferencialismo (Brandom). En relación con el primer punto, John McDowell intenta superar aquel dualismo, echando mano de un Hegel cuya retórica requiere de una domesticación. Se intenta iluminar el alcance y algunas limitaciones de esta propuesta, en su intento por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Ḥattā a lo largo de los siglos: origen e historia de esta partícula en árabe clásico.Lucía Medea-García - 2018 - Al-Qantara 39 (2):503.
    Los objetivos principales de este trabajo son, por una parte, plantear una propuesta metodológica para el estudio del cambio lingüístico en árabe clásico y, por otra, explorar las particularidades de los procesos de gramaticalización y el cambio lingüístico en esta lengua semítica. Para ello, hemos analizado los procesos de cambio y gramaticalización experimentados por la partícula ḥattā (‘hasta’, ‘incluso’) en árabe clásico desde el siglo VII hasta el XX. Se han analizado 731 ejemplos de ḥattā extraídos de uno de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Individual Substances and Individual Accidents in the Categories of Aristotle.António Pedro Mesquita - 2015 - Revista Portuguesa de Filosofia 71 (2-3):399-422.
    Resumo No segundo capítulo das Categorias, Aristóteles introduz um esquema conceptual de acordo com o qual, recorrendo a dois únicos critérios, “estar num sujeito” e “dizer-se de um sujeito”, é possível distribuir a realidade por quatro tipos de entes: as substâncias individuais, que nem estão num sujeito nem se dizem de um sujeito; as substâncias universais, que se dizem de um sujeito, mas não estão num sujeito; os acidentes individuais, que estão num sujeito, mas não se dizem de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto poeta, busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  48
    Ontology and Language of Social Reality.Jorge Posada-Ramírez - 2014 - Cinta de Moebio 50:70-79.
    This paper shows, from the ontology and the philosophy of language, a series of characteristics of social sciences that proves the conceptual impossibility to join them with natural sciences as a unique science. Philosophical characteristics of social science's subjects , such as some features of the language that defines the social reality, illustrate that the structure of conceptual scheme of social sciences is, largely, incommensurable with the structure of natural sciences. So the text tries to explain, especially from (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  22
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    El derecho como razón excluyente para la acción: una aproximación desde la teoría iusnaturalista del derecho de John Finnis.Pilar Zambrano - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):323-366.
    ): This study answers the following question: How does John M. Finnis introduce in his Theory of Law the hartian and razian concept of “an exclusionary reason for action”? The search for an answer entails at least the following items: (a) the generic concept of a “reason for action” and its distinction from other possible motivations for action; (b) the distinctive elements of a legal reason for action, and its difference from other classes of reasons for action; (c) the correlative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  48
    Sobre Kant, Putnam y el realismo interno.Luisa Posada - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):173-187.
    To speak about the inheritances of modern thought and to refer to Kant is something obvious. But when Putnam assures that Kant was “the first internal realist”, it is important to take it into account. Focusing only in the phase of this internal Putnamian realism– and particularly exactly as it is expressed in Reason, Truth and History-this work tries to detect some of the places in the Critique of Pure Reason which could back up this statement and give it sense. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Monismo versus pluralismo: límites y alcances del pluralismo en la filosofía de la ciencia contemporánea.Hernán Lucas Accorinti, Mariana Córdoba & Cristian López - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):203-236.
    Scientific pluralism has gained supporters in philosophy of science during the last decades, since it seems to accurately account for the plural and varied development of science. Arguments in defense of robust, non-merely epistemic pluralistic positions can be found in several contemporary philosophical works. According to these positions, to hold pluralism does not suppose to assume an epistemic position regarding truth and a non-realistic view on scientific theories. Monism can be thought as the “natural” opponent of scientific pluralism. In this (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    ¿Existen dos clases de normas: regulatorias y de competencia?Ulises Schmill Ordoñez - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):186-210.
    El ensayo que presento intenta establecer la unidad conceptual entre las llamadas normas regulatorias y las normas de competencia. Para ello se hace una construcción conceptual de la norma jurídica y del orden jurídico, cuando existe una pluralidad de normas. Con base en ello se ofrece un esquema del orden jurídico que comprende tanto a las normas regulatorias como a las de competencia, estableciendo la unidad entre ambas clases de normas, considerando que las normas regulatorias son una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los mundos posibles en relación con otros modos discursivos.José María García Prada - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):227-260.
    Este artículo toma el esquema de J.B.Vico de las tres etapas del discurso (etapa mítico-poética, la conceptual-dialéctica y la descriptiva), y hace la propuesta de si no estaremos ante el ¿ricorso¿ de que habla Vico: esto es, la vuelta desde el discurso descriptivo, predominante en el siglo XX, al discurso imaginativo de la ¿poiética¿ que nos alumbra los ¿mundos posibles¿. El autor argumenta esta hipótesis analizando el fracaso de la tradición de la ¿mímesis¿, la recuperación por Heidegger de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  70
    A situated approach of the qualitative research in social science.Juan Sandoval - 2013 - Cinta de Moebio 46:37-46.
    In the present essay we propose explore a situated approach to knowledge, the action and the discourse; analyzing some of its theoretical and epistemological implications for the qualitative research in social science. First, based on notions of background and articulation, we propose one theoretical scheme about knowledge as "situated action". Secondly, we analyze the implications of this theoretical approach, in the conceptual perspective of discourse, and then in the methodological field, on the ways of implementing the qualitative social research (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Realismo metafísico e relatividade conceitual.Caetano Ernesto Plastino - 2000 - Cognitio 1:79-85.
    Resumo: O fenômeno da relatividade conceitual ocorre, segundo Putnam, quando uma descrição verdadeira a partir de uma perspectiva torna-se incompatível com uma descrição equivalente verdadeira a partir de outra perspectiva. Nosso objetivo será examinar em que sentido é possível conciliar a tese da relatividade conceitual com o princípio realista de que o mundo consiste numa totalidade fixa de objetos que não dependem de nossos pensamentos ou sistemas categoriais. Para o metafísico realista, ainda que nossas conceituações do mundo tenham um caráter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  11
    Observaciones sobre la metáfora en el lenguaje.Aldo Barucq Muro Santoyo - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):10.
    El lenguaje es esencialmente metafórico. Sin embargo, esto no conlleva a que todo el tiempo nos encontremos sumergidos en la retórica o la figuración para referir el mundo o para nuestros esquemas de comunicación, sino que más bien la proposición hace hincapié en la lógica metafórica sobre la que construimos nuestros esquemas conceptuales. Entendiendo la metáfora como traslatio, traslación, transposición y, por ende, movimiento, el presente trabajo analiza la presencia cognitiva, conceptual y sensorial de la metáfora en el lenguaje. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    ¿Hacia un replanteamiento del cálculo proposicional clásico?Enric Trillas & Itziar García-Honrado - 2013 - Agora 32 (1).
    El cálculo proposicional se basa proposiciones que son tautologías, antilogías y de tipo contingente, construidas con las operaciones de disyunción, conjunción, y negación, así como con el llamado condicional material para trasladar los enunciados condicionales. Con todo ello se obtiene una estructura de álgebra de Boole, que permite equiparar el cálculo proposicional al cálculo algebraico booleano. En parte, la simplificación conceptual que se obtiene resulta de ser el orden parcial del álgebra equivalente a la afirmación del condicional material. Además, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  18
    Placer e interés en Aristóteles y Husserl: ingredientes hiléticos para el despertar de la conciencia.Mayra Salas Matienzo - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:35-54.
    Las cada vez más álgidas investigaciones en torno a la naturaleza de la conciencia contrastan con una pérdida de interés en la noción de vida o en la delimitación conceptual de un organismo vivo. También contrastan, bien para refutar o adherirse, con la asunción de un modelo racional acabado y matemático del mundo reflejado en el predominio de propiedades medibles por sobre cualidades más sensibles de las cosas. El tratamiento del placer y la conciencia en Aristóteles y Husserl parece (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  3
    Hermenéutica analógica, migración e identidad cultural.Arturo Mota Rodríguez - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):67-92.
    En este trabajo pretendo establecer los términos en los que puede plantearse el problema filosófico de la identidad cultural, en el entorno de la dicotomía conceptual entre la pretensión de validez universal de los derechos humanos y la particularidad que especifica la realización de los esquemas culturales, especialmente en el contexto del fenómeno de migración. En efecto, la migración es una realidad que no sólo problematiza el marco conceptual del pensamiento político, económico y jurídico, sino también la comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La noción parsoniana de integración en el horizonte de sus críticas.Pedro Martín Giordano - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:321-347.
    En el marco del diagnóstico acerca de la obsolescencia de las categorías fundacionales de la sociología, este trabajo repara en la noción de integración de Talcott Parsons, uno de los focos de ataque predilectos de quienes se alinean en esas concepciones. Para ello, se explora su formulación conceptual en los distintos períodos en que se subdivide su Teoría General de la Acción —Teoría Voluntarista de la Acción; Modelo Trisistémico; Esquema AGIL— para demostrar que, aunque con variaciones, siempre es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Procedimientos y representación en la semántica léxica.Carmen Curcó - 2016 - Dianoia 61 (77):3-37.
    Resumen: La noción semántica de significado procedimental se propuso originalmente como una manera de explicar la contribución del léxico no conceptual a la interpretación. Los elementos procedimentales se consideraron en una primera etapa portadores de instrucciones para realizar inferencias pragmáticas. Entre otros factores, su rigidez frente a la maleabilidad del significado conceptual hizo pensar en dos tipos de semántica léxica para las lenguas naturales, una conceptual y otra procedimental. Recientemente, el estudio de las conductas naturales ostensivas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  15
    O Senso Comum de Informação: Questões Oportunas.Marcos Gonzalez - 2015 - Logeion Filosofia da Informação 1 (2):69-93.
    Problematizamos o conceito de informação, sob a perspectiva da Linguística Sociocognitiva, em especial da teoria da metáfora conceptual e da teoria dos frames semânticos, a fim de verificar se a terminologia predominante da Ciência da Informação (CI) é próxima do “senso comum”, como querem alguns autores da área. De fato, pudemos descrever o esquema cognitivo em que o conceito de informação é produtivo. Identificamos um componente da metáfora do canal, a metáfora INFORMAÇÃO É CONTEÚDO, capaz de confirmar a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Antropología de Wittgenstein: reflexionando con P.M.S. Hacker.Jesús Padilla Gálvez & P. M. S. Hacker (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón: Plaza y Valdés.
    La antropología filosófica de L. Wittgenstein está siendo discutida intensamente desde diferentes puntos de vista. El libro reflexiona alrededor de la propuesta de P. M. S. Hacker de su trabajo ‘El enfoque antropológico y etnológico de Wittgenstein’. El autor se interroga si cuando adoptamos una visión antropológica ubicamos nuestra posición externamente, para ver las cosas objetivamente. Para ello, se analiza el problema vinculado a la gramática y su constitución conceptual. Plantea hasta que punto compartimos los conceptos que usamos en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  52
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. The role of Peirces pragmatism in education.Patricia Turrisi - 2002 - Cognitio 3:122-135.
    : While Charles Sanders Peirce did not have what we might think of in the 21st century as an established academic teaching career, he spent much of his scholarly efforts on constructing articles, textbooks, lessons, lectures and schemes that would promote a fertile framework for genuine inquiry within a "scientific community of scholars." What sort of a model for education does pragmatism, after the manner of Charles Peirce's pragmaticism, offer? How would the infusion of a pragmatic mode of inquiry into (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  41
    Diálogo entre la teoría de género Y la diferencia sexual a partir de la incompletitud ontológica.Daniel Alberto Sicerone - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:309-334.
    Resumen Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual no responde al esquema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  75
    The formal and the formalized: The cases of syllogistic and supposition theory.Catarina Dutilh Novaes - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (131):253-270.
    As a discipline, logic is arguably constituted of two main sub-projects: formal theories of argument validity on the basis of a small number of patterns, and theories of how to reduce the multiplicity of arguments in non-logical, informal contexts to the small number of patterns whose validity is systematically studied . Regrettably, we now tend to view logic 'proper' exclusively as what falls under the first sub-project, to the neglect of the second, equally important sub-project. In this paper, I discuss (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Lugar, sujeción y mirada: relaciones entre imágenes y palabras en las artes visuales contemporáneas centroamericanas.Pablo Hernández Hernández - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):107-113.
    El siguiente texto contiene una presentación resumida de la investigación doctoral del autor. Tomando como ejemplo la producción de las artes visuales centroamericanas del período inmediatamente posterior a la firma de los acuerdos de paz en la región se analizan las relaciones entre imagen y palabra en las obras del arte visual en que se experimenta con diversas dimensiones de la palabra escrita. Para realizar ese análisis ha sido necesario construir un aparato conceptual y un esquema de análisis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Tratado de metodología de las ciencias sociales.Narciso Pizarro - 1998 - Madrid: Siglo XXI Ediciones.
    El Tratado de metodología de las Ciencias Sociales de Narciso Pizarro ofrece una visión coherente del campo de las ciencias sociales contemporáneas, cuya división en disciplinas, especialidades y subespecialidades hace difícil al estudioso de cualquiera de ellas el entender las conexiones existentes entre todas. Porque la lógica propia del desarrollo de las ciencias sociales en el mundo académico impulsa diferencias terminológicas que ocultan la homogeneidad conceptual, pero que sirven para establecer las lindes de cotos privados del saber. Sobrepasar esas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Aserción, expresión y acción: Una lectura de J.L. Austin.Tomás Barrero - 2015 - Dianoia 60 (74):81-107.
    El presente artículo ofrece una interpretación original del trabajo de Austin sobre la aserción y los adverbios y deriva de ella una semántica expresivista para las oraciones de acción. En primer lugar, el análisis austiniano de la aserción con su idea de fuerzas asertivas específicas se conecta sistemáticamente con sus observaciones sobre la modificación adverbial para obtener esquemas de aserción para oraciones de acción. En segundo lugar, se interpretan esos esquemas en términos de la expresión de los compromisos inferenciales propios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  39
    A teoria do significado de Jakob Von uexküll como um Caso de tradução radical.Arthur Araújo & Elaine Cristina Borges de Souza - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (141):671-686.
    RESUMO No segundo capítulo de "Word and Object", Quine procura mostrar o quanto da linguagem pode ser esclarecida em termos estimulantes, bem como a limitação da tradução a partir de diferentes esquemas conceituais. O autor apresenta a tese de indeterminação da tradução por meio de uma situação de tradução radical. O objetivo deste artigo é apresentar de que modo Quine desenvolve a tradução radical e destacar os conceitos de informações colaterais, significado estimulativo e esquema conceitual. Em seguida, procuraremos mostrar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Once tesis sobre el mercado y la sociedad civil.John Keane - 2008 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 8 (8):11-25.
    El presente artículo constituye una reflexión sobre el concepto de sociedad civil, centrado en el debate sobre la idoneidad de integrar los mercados en dicha concepción. Se presenta un total de once tesis, siguiendo el esquema literario, que no político, de las tesis de Marx sobre Feuerbach, con el propósito de fomentar discusiones originales entre losdetractores y defensores de la sociedad civil. A lo largo de estas once tesis se explora el papel que históricamente se le ha atribuido al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Anselm W. Muller.Conceptual Surroundings Of Absolute - 1991 - In Harry A. Lewis (ed.), Peter Geach: Philosophical Encounters. Kluwer Academic Publishers. pp. 185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 943