Results for 'Filosofía política y Ética'

962 found
Order:
  1.  14
    Soto Carrasco, David (2023). Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente. Tirant Lo Blanch. 270 páginas. [REVIEW]M. Fernanda Rodríguez-González - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):67-69.
    Reseña al más reciente libro de David Soto Carrasco "Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente" (2023). En su obra, el autor, desde la perspectiva de la historia conceptual, recorre algunos de los conceptos fundamentales de la política moderna. Asimismo, realiza un análisis ético-crítico de problemas que atañen directamente a nuestro actualidad. El libro en conjunto constituye una crítica ético-política para comprender nuestro presente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Soto Carrasco, David. Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente, Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.Julio César Muñiz Pérez - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:208-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    D. Soto Carrasco, Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023, 270 pp. [REVIEW]Carlos Gil Gandía - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):415-416.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Democracia, sociedad civil y solidaridad: ensayos sobre filosofía política y ética social.Vicente Santuc, Gonzalo Gamio Gehri & Francisco Chamberlain - 1999 - Lima: Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya. Edited by Gonzalo Gamio Gehri & Francisco Chamberlain.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Soto Carrasco, David, Filosofía Política y Ética. Claves conceptuales para comprender el presente. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2022. [REVIEW]Jose Mateos Martínez - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):261-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Reseña de: Soto Carrasco, David (2023). Filosofía política y ética. Claves conceptuales para comprender el presente. Valencia: Tirant lo blanch. [REVIEW]José Covelo Guerra - 2023 - Dilemata 42:51-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las nuevas prácticas de la filosofía: cultura política y ética. Conversación con Patxi Lanceros.Pablo Lazo Briones - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (111):45-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Eudaimonía y las esferas política y ética en Aristóteles: ¿Es posible pensar el bien humano con independencia de un ámbito político?Ángel Rivera Novoa - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):37-53.
    En este artículo se intenta mostrar cuál es la posible relación entre la esfera política y la esfera ética en el pensamiento de Aristóteles. ¿Son la política y la ética investigaciones absolutamente distinguibles o, por el contrario, son un solo proyecto investigativo? Para responder a esta pregunta, se sugiere que primero debe responderse la cuestión acerca de la naturaleza misma del bien último. ¿Es el fin de las acciones un fin dominante o inclusivo? Se analiza una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  1
    Ética, Política y Migración.Luis Diaz Cepeda, Amy Reed-Sandoval & Roberto Sánchez Benítez (eds.) - 2021 - Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Ciertamente, la migración es una problemática compleja que merece seguir siendo estudiada desde una perspectiva multidisciplinaria y con amplitud de miras. En Ética, política y migración acompañamos desde la filosofía, la sociología, la geo-grafía y las teorías educativas a los flujos migratorios que se dan en nuestra nación. Emprenderemos un viaje teórico desde las experiencias de las y los migrantes centroamericanos en la frontera sur de nuestro país hasta su llegada y recepción a la fronte-ra norte. Continuaremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Temas de ética y filosofía política.Romina Rekers (ed.) - 2012 - Córdoba, Argentina:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Ética y utopía: la crítica a la filosofía política de Emmanuel Levinas.Nicolás de Navascués - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El problema de las utopías es central para la filosofía política quizá ya desde Platón, pero indudablemente desde Moro. En este artículo se utiliza como fuente de la que hacer manar la filosofía de Emmanuel Levinas en relación con la posibilidad de desarrollar una filosofía política de la alteridad. El problema que se plantea es si la primacía de la ética desactiva el sueño utópico político o si esta filosofía de la alteridad acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ética, política y derecho.Arnoldo Mora Rodríguez - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (103):73-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Populismo y castigo penal en Seleme, H. (Comp.), Temas de ética y filosofía política.Romina Rekers - 2012 - In Temas de ética y filosofía política. Córdoba, Argentina:
    El debate entorno al uso del poder coercitivo del Estado, parece no encontrar fin o perder importancia en la filosofía política. Resulta difícil hablar sobre la justificación del castigo si asumimos que consiste en la intención de causar sufrimiento como consecuencia de algo que estuvo mal hecho (ver, por ejemplo, Hart 1968), o si al menos aceptamos que el daño es un elemento esencial del castigo (Bedau 1991)2. Es por tal motivo que resulta relevante preguntarnos sobre la justificación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Etica, política y ecología: la propuesta de Otfried Höffe.Verónica Benavides - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):21-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    XXI Semana de Ética y Filosofía Política. Modelos humanos ante la falsa infalibilidad de la inteligencia artificial. Reflexiones sobre la polarización desde la filosofía.Rosana Sanahuja Sanahuja, Martha Rodríguez Coronel & Patrici Calvo - 2023 - Isegoría 69:e22.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Desafíos Públicos: Crónica de la XVIII Semana de Ética y Filosofía Política.Rafael Cejudo - 2016 - Isegoría 54:363-367.
  18. (1 other version)Iii Semana De Ética Y Filosofía Política.C. V. - 1984 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Filosofía política: Los jalones de la libertad.José Manuel Bermudo Avila - 2001 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Esta introducción a la reflexión filosófico-política pretende ofrecer una manera de ver la política, de pensar la ciudad, de comprender las condiciones y reglas que hacen posible que los hombres vivan juntos; exponer una representación de la política vista desde una posición filosófica que ha de ser justificada como posible y actual en los estrechos límites que dos milenios y medio de filosofía han dejado a la razón. Resumen del ínice: Presentación.- La caverna y las sirenas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reseña de "Trueba Atienza, Carmen y Sergio Pérez Cortés, eds. Dignidad: perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Anthropos, 2018. 379 pp.". [REVIEW]Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2021 - Escritos 29 (63):369-371.
    El libro que nos ocupa es un texto compuesto por doce capítulos, cada uno escrito por un investigador distinto; todos los capítulos consisten en análisis filosóficos en torno a un tema eje indicado por el título: la dignidad. En esta reseña, realizaré una revisión cronológico-diacrónica del tratamiento de la dignidad por los doce investigadores, para otorgar una idea clara a los posibles lectores de en qué épocas se concentró cada una de las reflexiones. Dignidad: Perspectivas y aportaciones de la (...) moral y la filosofía política es un texto coordinado y editado por los investigadores Carmen Trueba Atienza y Sergio Pérez Cortés, profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, poseedores de una amplia trayectoria en la investigación filosófica, en especial en el área de la filosofía griega antigua y en el área de la filosofía política y moral en general. Tal trayectoria les permitió reunir y escoger con esmero y pertinencia a escritos de especialistas provenientes de diversos países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El ciudadano como ser político en la filosofía política aristotélica.Delio David Arango Navarro - 2009 - Escritos 17 (39):390-409.
    Aristóteles establece una relación muy estrecha entre la política y la ética en tanto la política se ocupa del conocimiento del bien supremo y permite asimismo la acción virtuosa, condiciones que llevan a la consecución de la felicidad, que, en definitiva, es el fin de la polis. Así la comunidad política se constituye en la comunidad humana por excelencia, comunidad natural, anterior a toda otra forma de asociación, espacio cívico en el que el hombre alcanza su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    GARCÍA MARZÁ, DOMINGO; LOZANO AGUILAR, JOSÉ FÉLIX; MARTÍNEZ NAVARRO, EMILIO; SIURANA APARISI, JUAN CARLOS (EDS.), Homenaje a Adela Cortina. Ética y filosofía política, Tecnos, Madrid, 2018, 629 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz-de-Landázuri - 2019 - Anuario Filosófico 52 (2):428-431.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    La filosofía política de Gilles Deleuze.Ricardo Etchegaray - 2013 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 3 (3).
    Este artículo se propone exponer la concepción deleuziana de la filosofía política. Comienza por señalar los supuestos tradicionalmente aceptados del pensamiento político que deben ser abandonados para que sea posible “pensar de otro modo”. A continuación se ponen las bases ontológicas para conceptualizar una nueva filosofía práctica, ética y política, que pueda hacerse cargo de los problemas de la filosofía política posterior a los acontecimientos de Mayo de 1968. La construcción de una micropolítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    ¿Contra nosotros?. La conciencia de especie y el surgimiento deuna nueva filosofía política.Víctor M. Toledo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    La humanidad ha comenzado a percibirse como una especie que podría enfrentar la extinción, y si ese será o no nuestro futuro es una cuestión que será definida por los conscientes o los dementes. Se argumenta que la principal ilusión del ser humano es seguir creyendo que somos seres inteligentes, cuando en realidad hemos estado atentando contra nuestras propias fuentes de sobrevida. Y se pregunta: ¿No hay en realidad una brecha tajante y profunda entre el ser humano dotado de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Ética y política en Aristóteles.Blanca Quiñonez - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):37-50.
    Planteamos, ante todo, la importancia de la filosofía política de los helenos en cuanto ayuda a la comprensión de nuestro presente. Creemos que la historia nos ofrece modelos que asumimos o rechazamos, ya que encierran un lenguaje que de ningún modo nos resulta indiferente. Analizamos polis y politikón como términos relativos a un cierto régimen para luego mostrar el vínculo entre Ética y Política, que se ocupan del hombre como ser moralmente bueno por un lado y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    ¿ Un sujeto desmembrado y ético-políticamente responsable?(sobre Ética, política y subjetividad, de Simon Critchley).Miguel Ángel Crespo Perona - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 19:165-170.
  28.  11
    Autonomía En la Esfera Política y Religiosa En Kant.Hermes Raúl Torres Sánchez - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La filosofía kantiana se ha destacado por ocuparse por temas tan importantes como la ética, la religión, el derecho, entre otros. Todos ellos desde una perspectiva humanista, es decir, teniendo en cuenta valores como la dignidad humana y la autonomía moral propios de un proyecto ilustrado. Estos valores han servido para cuestionar y criticar muchas de las injusticias y abusos que se cometen contra el ser humano, en especial en el terreno de la religión por no asumir un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Odio, corrección política y poesía. Tres notas a propósito de la relación entre lo siniestro y lo sublime.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:47-68.
    A partir del tratamiento que Slavoj Žižek realiza del concepto lacaniano de jouissance para problematizar la ética kantiana, se exploran los alcances y las posibilidades del vínculo entre ética y política en el presente. Con ese fin se retoma la gravitación althusseriana en el pensamiento de Žižek y se propone un contrapunto con los aportes de Michel Pêcheux en torno a los vínculos entre goce y fantasma. Finalmente, se despliega una conjetura respecto a la politicidad inherente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Ética y política en la teoría epistemológica del "marco" de Butler.Naím Garnica & Brenda Hildalgo - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):49-65.
    El ensayo intenta mostrar de qué modo, en la obra de Butler, se podría pensar que la aprehensión de una vida está ligada a las condiciones de posibilidad del conocimiento que la legitiman. A partir de esa relación, procuramos abordar la noción de marco como una problemática epistemológica que implica considerar a las normas de reconocimientos como éticas y políticas. A los efectos de delimitar esta relación, contrastaremos los alcances del análisis butleriano con la propuesta biopolítica de Michel Foucault. Además, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Desde las éticas hacia la política de la liberación de Enrique Dussel. Aproximación crítica y debates sobre su filosofía de la liberación.José Díaz Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:61-85.
    Resumen:Este artículo presenta una lectura crítica de la filosofía de Enrique Dussel, donde se consideran los quiebres y continuidades de su proyecto ético temprano y maduro. El objetivo de la investigación es explorar y exponer el pensamiento del autor en relación con las problemáticas, críticas y polémicas que presenta. Para esto se esclarecen las posiciones éticas y políticas tempranas de su filosofía, la atingencia de la crítica de Horacio Cerutti, la estructura de la ética madura, el debate (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Un enfoque de la filosofía política de Stuart mill….Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:172-190.
    Este artículo trata de mostrar la idea de sociedad y de convivencia política de los ciudadanos en el pensamiento de John Stuart Mill desde su perspectiva utilitarista, en la cual el objetivo es la felicidad de las personas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ética y Política: Bersntein, Rorty, MacIntyre y las aporías de la (post)filosofía en Norteamérica.Elías José Palti - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:81-106.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Filosofía para niños: semilla ético-política para una cultura de paz desde un pensamiento polivalente.Carlos Fernando Velasco Moreno - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-39.
    Después de enseñar la asignatura de Ética, y de la aplicar unas normas familiares escolares tradicionales, los estudiantes no se apropian de elementos éticos por varias causas: no les ven utilidad, no comprenden el contexto, o simplemente no les afecta, anulando cualquier interés al respecto. Esto impide que su obrar en la cotidianidad no sea tolerante en su ambiente escolar, generando dificultades en el docente para mediar comportamientos opuestos a una cultura de paz. Ante esto, se propone la (...) para Niños (FpN) como apuesta ético-política que permita robustecer el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso para mirar hacia una cultura de paz. Diego Pineda, el fundador de FpN en Colombia, sostiene que es necesario desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento que, adicionales a conocimientos éticos-ciudadanos, los lleve a tomar decisiones acertadas en el abordaje pacífico del conflicto. El desarrollo paulatino del pensamiento, la cercanía a las comunidades de indagación, la incursión en habilidades cognitivas y éticas producto de las herramientas pedagógicas propias del programa de FpN, constituyen una preparación para asumir posiciones argumentadas frente a dilemas que acontecen dentro de los conflictos escolares, ello facilitará al estudiante estructurarse y lograr tomar decisiones iluminadas por la razón. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  43
    Liberalismo, comunitarismo Y ética comunicativa.Francisco Cortés Rodas - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:93-106.
    The article presents four steps of the debate between liberals and communitarians. In the first one develops the basic criticism of communitarians againts liberal ideology. These criticisms consist of pointing to individualism, moral formalism and the uprooting of the modern individual form community life. The second moment shows John Rawls' answer to these criticisms. The third develops the approaching of liberals and communitarians to each other through the reonstruction of Michael Walzer's proposals. The fourth moment, by means of the presentation (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Islam, violencia y ética democrática.Fathi Triki - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 21:36-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    ¿Caben los animales en la filosofía política de John Rawls?Pablo Magaña - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    ¿Qué papel juegan los animales no humanos en la filosofía política de John Rawls? En este artículo identifico tres posibles respuestas. Según la respuesta integracionista, los animales pueden ser incluidos en su teoría de la justicia, como genuinos receptores de deberes de justicia. De acuerdo con la respuesta compatibilista, por otra parte, los animales no pueden ser incluidos en la teoría de la justicia de Rawls, pero sí encajan en su teoría política más amplia. Por último, según (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Democracia, diferencia(s) y deconstrucción. Un análisis relacional a propósito de la filosofía de Judith Butler.Ana Isabel Hernández Rodríguez - 2024 - Pensamiento 79 (304):943-955.
    Judith Butler es una filósofa que se apoya en elementos deconstructivistas y se encuadra en el clima de la diferencia para escapar a la dinámica de las políticas y economías de signo neoliberal y esencialista. La concepción butleriana de la subjetividad, de fuerte impronta contextualista, es una asunción de la democracia en términos radicales y plurales y, por ello, su filosofía política y ética propone un feminismo de tintes postmodernos cuyo enclave es una figura de la subjetividad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Retórica, ética y política en Gorgias y Fedro.José Antonio Sánchez Tarifa - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:291-313.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Neorrepublicanismo y virtudes cívicas. La necesidad de una ética ciudadana.Manuel M.ª Urrutia León - 2024 - Pensamiento 79 (304):1203-1224.
    Uno de los acontecimientos teóricos más importantes, ocurridos en la filosofía política de las últimas décadas, es la reformulación del paradigma republicano. Este neorrepublicanismo pretende hacer frente a la profunda crisis de la democracia liberal (corrupción, insolidaridad, apatía ciudadana, etc.), en nuestra época de predominio neoliberal. En el presente artículo desarrollo principalmente su visión de la ética ciudadana; es decir, la importante idea de que la república necesita formular un cierto bien común y promover la virtud cívica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Retórica, ética y política en Gorgias y Fedro.Jose Antonio Sánchez Tarifa - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENNuestro trabajo establece una comparación entre los dos periodos en que Platon realizó Gorgias y Fedro, para comprobar si hubo un cambio en sus concepciones retóricas, éticas y políticas o si, por el contrario,mantiene una undiad de pensamiento sin que se alteren sus creencias básicas sobre tales conceptos. Para realizar nuestro estudio, primero expondremos las ideas fundamentales que Platón presenta en Gorgias sobre retórica, ética y política, posteriormetne haremos lo propio en Fedro y finalmente sacaremos las conclusiones pertinentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  28
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    La aplicación restringida de Rawls en la ética de la empresa: una concepción política de la teoría de los stakeholders y de la moralidad de los mercados.Marc A. Cohen - 2012 - Co-herencia 9 (16):145-184.
    El presente ensayo sostiene que los principios de justicia de Rawls proporcionan una fundamentación normativa para la teoría de los stakeholders. Los principios articulan (en un nivel abstracto) los derechos de los ciudadanos; estos derechos crean intereses en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito de la actividad económica; y, por lo tanto, los stakeholders –en calidad de ciudadanos–tienen intereses legítimos en dicho ámbito. Así, la obra de Rawls nos obliga a fundamentar cuestiones de la ética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política.Matías Saidel - 2013 - Isegoría 49:439-457.
    El presente trabajo reflexiona sobre el pensamiento de la comunidad en Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Ambos interrogan lo común desde una perspectiva impolítica que intenta deconstruir los presupuestos de la metafísica y de la filosofía política tradicionales para poder elaborar una conceptualidad afirmativa en clave ontológica. En estos autores predomina el recurso a la figura de la comunidad, situada luego en el horizonte de la biopolítica, ya que la vida deviene el centro hacia el cual apuntarían los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  11
    Relación entre la ética y la política en Santo Tomás de Aquino.Javier Fattah Jeldres - 2021 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 20 (1):27-39.
    El presente trabajo pretende analizar la relación existente entre la ética y la política en Santo Tomás de Aquino. Hablar de la ética y la política necesariamente nos lleva a revisar las nociones de bien, poniendo especial énfasis en el bien común. Analizar dichos elementos en Santo Tomás inevitablemente deriva en el tratamiento de principios metafísicos que a su vez son fundamentos de las nociones éticas y políticas que este desarrolla, es por esto, que se revisarán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Barra Ruatta, Abelardo (2019), Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres.Martín Díaz - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):106-111.
    Se trata de una reseña del libro de Barra Ruatta, Abelardo, Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres, Buenos Aires, Editorial Prometeo, 140 páginas. ARK: ark:/s18537960/td05t7sf1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 962