Results for 'Filosofía teatral'

934 found
Order:
  1.  7
    “Eutifrón” y “Eutidemo” de Platón son filosofía teatral.Antonio Usero Vilchez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):203-215.
    En este artículo se pretende plantear la posibilidad de una filosofía que useel género teatral como forma consciente de expresión, no solo para ilustraro hacer atractiva las ideas, sino para hacer propiamente filosofía. El diálogopermite establecer el desarrollo de ideas en forma de conflicto o de entrelazamientode acciones como una filosofía teatral. El debate filosófico quemuestra las circunstancias del encuentro de los personajes y cómo estas sedesarrollan, aunque solo sea implícitamente, construyen una filosofía dondelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La doble escena: usos filosóficos del teatro y distinciones teatrales en la filosofía francesa contemporánea.Nicolás Alvarado Castillo - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):379-415.
    The purpose of this article is to show how the use of certain terms of theatre, that are employed to describe philosophical procedures or concepts, reveals two different kinds of relations between philosophical discourse and artistic practices: On the one hand, some philosophers make a conscious and metaphorical use of the vocabulary of scenic practices to describe their own operations; on the other, the technical and historical determinations of these practices open up new interpretations of philosophical constructs, even though, at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Cultura teatrale e prassi sceniche a Sienna nel primo settecento. II.M. Fioravanti - 1997 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia:Università di Siena 18:237-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Gilles Deleuze y la imagen teatral del pensamiento.Nicolás Perrone - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:31-73.
    La relación entre filosofía y teatro ocupa un lugar interesante y no siempre explorado en la filosofía de Gilles Deleuze. En el presente artículo exponemos la noción de teatro tal como aparece en la obra del autor vinculada al problema de una nueva imagen del pensamiento. Consideramos que el uso metodológico del teatro se encuentra diseminado a lo largo de todo su itinerario filosófico. Lo teatral funciona como una matriz de análisis que permite distinguir las fuerzas que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Resistir la cicuta. La filosofía en las democracias contemporáneas.Mateo Belgrano - 2025 - Tábano 25:e8.
    La cicuta ha ganado su fama por ser la verduga del legendario Sócrates, cuya muerte fue un símbolo de la importancia y, al mismo tiempo, de la peligrosidad de la filosofía en una polis. Hoy, en un mundo gobernado por una lógica utilitarista y productivista, la cicuta se ha vuelto más sutil y menos teatral, aunque no menos mortífera. En los Estados contemporáneos, la filosofía y las humanidades son tildadas de “inútiles”, frente a otros campos de saber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Natalia Ginzburg fra la scoperta della vocazione teatrale e l’esigenza di descrivere la problematicità del quotidiano e dell'intimismo domestico: l’esempio di Ti ho sposato per allegria.Mohamed Naguib - 2023 - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano 75 (2):273-292.
    L’intento del presente studio è gettare maggiore luce sull’opera drammaturgica di Ginzburg, tenuta a lungo in ombra rispetto al resto della sua produzione letteraria, per collocarla all’interno della drammaturgia italiana, cercando di capire come avviene il suo esordio a teatro. Si prende in esame la prima opera drammaturgica della scrittrice Ti ho sposato per allegria che dà avvio a un’attività di autrice teatrale talmente intensa, che copre il periodo dal 1965 al 1991. Lo studio evidenzia come il teatro per la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Il caso del Teatro Sociale di Sondrio per la fisionomia del pubblico teatrale otto-novecentesco.Giacomo Della Ferrera - 2022 - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano 74 (2):147-166.
    Il Teatro Sociale di Sondrio, inaugurato nel 1824, rappresenta tra XIX e XX secolo il più importante centro teatrale dell’intera Valtellina. Considerando anche l’importanza che riveste nella storia locale, il teatro sondriese può essere preso come esempio attraverso cui riconoscere, da un punto di vista particolare, le evoluzioni a cui va incontro la drammaturgia italiana a cavallo dei due secoli. Lo studio dei manifesti conservati negli archivi e lo spoglio dei periodici locali hanno permesso di analizzare le modalità e le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    A filosofia em cena: crítica e afirmação da teatralidade em Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2020 - Cadernos Nietzsche 41 (2):27-43.
    Resumo O propósito deste artigo é mostrar a contribuição de Nietzsche à revolução nas práticas da encenação que ocorreram no Século XX, bem como sua relevância como crítico apaixonado pelo potencial de uma forma de arte que ele sentia que era interpretada em sua época de forma diminuída. A partir de seu estudo do teatro grego na obraO nascimento da tragédia, sublinha a importância da encenação na tragédia antiga, a qual estava para além do texto escrito por seu autor. Oferece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Filosofía y teatro, ida y vuelta. Una aproximación a Juan Mayorga.Alberto Sucasas - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1079-1100.
    Aunque el teatro no siempre se haya contado entre los principales objetos de atención de la filosofía, la relación entre filosofía y teatro es relevante. Por varios motivos: frecuente reflexión sobre el teatro a cargo de filósofos; filósofos que han escrito teatro; presencia de interrogantes filosóficos en las obras dramáticas; influencia recíproca de las dos formas de escritura. La obra de Juan Mayorga es un caso ejemplar. Su influencia principal, más aún que Walter Benjamin, es Franz Kafka. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral.Rebeca Canclini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):323-334.
    Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Modulaciones deleuzianas: de la imagen figura a la imagen teatral.Luis Nicolás Perrone - 2022 - Resonancias Revista de Filosofía 14:1-14.
    Las prácticas teatrales contemporáneas se caracterizan por un fuerte coeficiente de hibridación. Esto conlleva un replanteo constante de las categorías que definen la teatralidad. En el marco de este problema, queremos pensar, a partir de los aportes de Gilles Deleuze, la intersección entre imagen y teatro, entendiendo que este cruce permite una modulación entre ambos. El aspecto fundamental de esta modulación es su desvinculación de la noción de representación mimética y su viraje hacia la presencia. A partir de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  39
    La filosofia e l'arte di vivere.Massimo Carboni - 2015 - Nóema 6 (2).
    L’articolo è l’estratto di un più ampio lavoro ancora in corso. Come Michel Foucault e Pierre Hadot, ognuno dalla propria postazione storico-teorica, ci hanno ricordato, la filosofia antica, ed in particolare quella ellenistica con i cinici e gli stoici, non era solo un discorso ma una concreta pratica di vita, un comportamento esistenziale proposto come modello per tutti coloro che intendevano raggiungere l’arete. Il testimone di questa “arte della vita” −è la tesi di fondo di questo contributo− non è stato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  65
    La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?Raquel López - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):123-138.
    Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Fonti classiche e medievali di un testo teatrale rinascimentale.Stefano Conti - 2009 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia:Università di Siena 30:125-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    O a Priori (Ou Tédio) Em Endgame Como Crítica da Realidade, da Arte e da Filosofia.Felipe Rezende da Silva - 2013 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 5 (9):78-93.
    Trata-se de compreender a importância do tédio na obra teatral Endgame (1957), de Samuel Beckett, a partir do ensaio “Tentando entender fim de partida” (1958), de Theodor W. Adorno. Como veremos, Adorno vislumbra na obra beckettiana um importante ponto de referência de uma virada estética que põe em xeque a realidade, a filosofia e a própria arte. Partindo do tédio moderno como elemento estruturante de sua obra, Beckett traz à tona o malestar objetivo do esclarecimento como impossibilidade de significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (2 other versions)Rorty: el giro narrativo de la ética o la filosofía como género literario.Adolfo Vásquez Rocca - 2005 - A Parte Rei 42:12.
    Se revisará e intentará fundamentar la tesis de Rorty según la cual no hay ni jerarquía ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros discursivos, tanto en las así llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Unas y otras componen un todo de continuidad. Todo ello es 'juego de lenguaje' o prácticas sociales variadas y diversamente relacionadas. Asimismo, se analizará el giro narrativo de la ética descrito por Rorty, entendido éste como la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    El Juego de Mundo en Hamlet.Jorge Osorio - 2008 - Polis 19.
    A partir de una lectura de Hamlet el autor plantea la relación entre el regicidio y el desorden natural, tal como lo entendieron la filosofía política medieval y su transito a la filosofía del Renacimiento. Se indaga en el vínculo de la locura, el extravío dramático y la deriva política, y sus implicancias en la visión moral del mundo presente en la obra. Esta lectura teatral de la política sitúa el problema de la dialéctica ocultación/de-velación de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El teatro platónico del pensamiento.Bruno Cany - 2024 - Praxis Filosófica 59:e60114536.
    Es preciso volver a iniciar con esta distancia espectacular que existe entre la escritura de Platón y la lectura que hacemos de ella. Una diferencia tanto más espectacular, dado que durante mucho tiempo se ha considerado insignificante, desde un punto de vista filosófico, la extraordinaria calidad literaria de su obra. Ahora bien, no es en absoluto insignificante, para cada una de sus propias filosofías, que Platón sea un maestro del dialogos o que Parménides sea un versificador (probablemente no tan mediocre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Historical deconstruction in Return to Ithaca (2016), by Leonardo Padura and Laurent Cantet.Jia Mengzhen - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):29-44.
    En el siglo pasado el evento más destacado de la historia cubana fue la Revolución de 1959, movimiento social que fue especialmente influyente en la generación que participó en ella, y comenzaba a vivir la postrevolución. En los años ´50 del siglo pasado los cubanos sufrieron un trauma espiritual y físico difícil de superar. Los personajes de Regreso a Ítaca (2016) representan ese periodo, reflejan un micromundo de la situación general de la época. El regreso de España de uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Fenomenología y teatro.Omar David Díaz Guzmán & Diana Triana Moreno - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Los conceptos de percepción y corporalidad en la obra de Maurice Merleau-Ponty han influido los estudios sobre filosofía del teatro. La idea de la conciencia encarnada es relevante para comprender la experiencia corporal y expresiva en el contexto teatral, especialmente, para indagar en la relación que se presenta entre el espectador y la obra. Así, el obejtivo de este artículo es evidenciar cómo se configura el campo fenomenal en una obra teatral en dos momentos: primero, la comprensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Didascalicon de studio legendi =. Hugh - 2011 - Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edited by Carmen Muñoz Gamero, María Luisa Arribas & Hugh.
    El «Didascalicon» es una obra de capital importancia dentro de la literatura de carácter pedagógico surgida en la Edad Media. El autor, que redactó su obra en 1130, selecciona y define todas las áreas de conocimiento vigentes en su época, demostrando que no solo están totalmente integradas entre ellas, sino que resultan necesarias para el logro de la perfección tanto en lo referente a la vida terrenal como en lo tocante a la eterna. Dividida en seis libros, presenta una clasificación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Niezsche y Buero Vallejo. Lo apolíneo y lo dionisíaco en la tragedia "En la ardiente oscuridad".Nicolás Naranjo Bosa - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:161-180.
    Se lleva a cabo un recuento breve del pensamiento de Federico Nietzsche en El nacimiento de la tragedia, particularmente lo que tiene que ver con los dioses Apolo y Dionisios. Les contenidos artísticos de la pieza teatral En la ardiente oscuridad se analizan para explicar cómo la visión del mundo que está presente en fa primera obra publicada del filósofo se encuentra en esta pieza del autor español. Se rastrean los caminos por los que Duero Vallejo llegó a conocer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  9
    Escenarios distópicos y territorios utópicos: articulaciones escénico-políticas argentinas (2001).Lola Proaño Gómez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e103.
    Este ensayo se propone mirar el escenario teatral "culto" del teatro independiente y el escenario del teatro comunitario argentino en su articulación con la crisis/rebelión del 2001. Mientras el primero exhibe la desintegración y devaluación social del momento, en el teatro comunitario aparece más bien la recomposición de los lazos sociales y la resistencia política tanto desde su organización como en algunas de sus escenas. Con teatralidades muy distintas, las dos escenas son respuestas al momento histórico-político. El primero se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    (1 other version)Shakespeare, dramaturgo-filósofo.Armando Pego Puigbó - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):961.
    En este artículo se propone un acercamiento al universo dramático de William Shakespeare en un sentido filosófico más allá de las interpretaciones históricas, sociales y estéticas habituales en las teorías críticas más recientes. No se trata de resaltar sólo las intuiciones filosóficas contenidas en la obra shakesperiana, sino de intentar mostrar la irreductible condición filosófica de su imaginación literaria. Aun evitando los excesos bardólatras, se hace preciso revisar las relaciones paradójicas que mantiene el modelo trágico de Shakespeare con las categorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    El desgarrador canto a la muerte. Análisis filosófico de la obra de Federico García Lorca.Gloria Luque Moya - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):307-325.
    La muerte es un asunto central en la obra de Federico García Lorca, que llego a convertirse en una obsesión que impregnó su bibliografía al completo. Este tema, común entre otros poetas y escritores de la época, adquiere un tamiz especial de la mano del literato que afronta y reflexiona sobre la misma a través de sus poemas y piezas teatrales. Este artículo plantea un análisis filosófico sobre la muerte en las páginas de Lorca, haciendo un recorrido por las principales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Socrate Nelle Nuvole: Il Filosofo e la Commedia.Rineu Quinalha - 2012 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 4 (7):88-106.
    Il rapporto tra Socrate e la commedia è ciò che propongo in questo mio lavoro. Essenziale fu l’importanza di Aristofane nel panorama poetico ateniese della seconda metà del V sec. a.C., ricordo il rilievo della commedia, intesa come (cito Werner Jaeger) lo specchio della vita, sottolineo il valore che il genere comico teatrale aveva nella formazione dell’opinione dei cittadini dell’Atene democratica. In seguito, analizzo le accuse che il poeta rivolge a Socrate nelle Nuvole; quella di essere ateo naturalista, quella di (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Gustavo Ott, el espectáculo como estética de la alteridad.Karen González Henríquez & Jenifer Monsalvo Lugo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):37-48.
    Este trabajo tiene como fin analizar el teatro como una representación de los conflictos del ser y su relación con el mundo. Se centra en el teatro de Gustavo Ott, para quien el Espectáculo es la Alteridad de la sociedad contemporánea, sus obras dramáticas plantean en el tema y la puesta en escena conflictos existenciales del hombre, así como la violencia, la muerte, lo absurdo, lo oscuro, la crueldad y el humor. Por ello, la investigación pretende describir cómo el autor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Controvertibilidad del concepto jurídico de persona y la propuesta de la hermenéutica analógica.Helga Lell - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:215-233.
    El concepto jurídico de persona se encuentra ampliamente naturalizado como sinónimo de sujeto de derechos y obligaciones, a la par que remite a un antiguo elemento teatral. La carga simbólica de este concepto ha provocado que el campo semántico variara notablemente a lo largo de la historia y que, en la actualidad, existan controversias en torno a su sentido y significado. En este marco, el objetivo de este trabajo es presentar cómo la hermenéutica analógica puede realizar útiles aportes en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  72
    Teatro, formación y vida en el Wilhelm Meister de Goethe.Marco Aurelio Werle - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:107-119.
    El artículo ofrece un estudio del Wilhelm Meister de Goethe, en especial, de Los años de aprendizaje, en cuanto paradigma del género que el romanticismo definió como “novela de formación” (Bildungsroman). También se toma en consideración la versión inicial de la novela, titulada La misión teatral. El tema fundamental es el de la formación por el teatro; éste es mucho más que un simple ideal artístico, por cuanto implica la identificación de teatro y vida, lo que determina el trabajo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    Valparaíso, patrimonio de la eterna decadencia: decadentismo, panoptismo y nihilismo en la literatura porteña.Braulio Rojas Castro & Verónica Sentis Herrmann - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):183-214.
    En este artículo se propone una delimitación epistemológica y cronológica que permita organizar y analizar la literatura y la dramaturgia producida en Valparaíso durante el siglo XX. Las categorías de decadentismo, panoptismo y nihilismo cualificaran a tres momentos históricamente situados en los que se han producido obras narrativas y teatrales en la ciudad-puerto. De esta manera, se pretende poner en relevancia la producción de obras culturales a partir del imaginario diferencial de Valparaíso, como un caso de análisis posibles en otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    A representação na esfera do teatro segundo Jean-Jacques Rousseau.Luciano da Silva Façanha & Irlene Veruska Batista da Silva - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022026.
    Objetiva-se fazer uma breve explanação sobre a problemática da representação teatral e os seus efeitos sobre os espectadores a partir do caráter etnológico, através da crítica realizada pelo filósofo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Fundamenta-se_ _com base na obra _Carta a D’Alembert sobre os espetáculos. _Nesta obra, Rousseau apresenta uma crítica à representação social através do teatro francês do século XVIII. Na _Carta _o autor discorre toda sua crítica ao teatro francês do século XVIII e expressa as razões para não fundar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Emociones Poéticas: la Compasión en Sófocles.Katia Obrist - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):127-145.
    En el marco de los estudios sobre las emociones, abordamos en este trabajo la compasión en la Antigüedad griega_._ Realizamos una revisión de aspectos centrales que caracterizan la compasión y establecemos algunas precisiones que orientan nuestro análisis; entre otros aspectos, revisamos los términos griegos para nombrar esta emoción, _éleos_ y _oíktos_, y los sentidos implicados en cada uno de ellos desde Homero. El análisis sobre la compasión toma como fuentes _Traquinias_ y_ Edipo Rey_ de Sófocles. En ambos casos, el punto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    Valparaíso, patrimonio de la eterna decadencia: decadentismo, panoptismo y nihilismo en la literatura porteña.Rojas Castro & Sentis Herrmann - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:183-214.
    En este artículo se propone una delimitación epistemológica y cronológica que permita organizar y analizar la literatura y la dramaturgia producida en Valparaíso durante el siglo XX. Las categorías de decadentismo, panoptismo y nihilismo cualificaran a tres momentos históricamente situados en los que se han producido obras narrativas y teatrales en la ciudad-puerto. De esta manera, se pretende poner en relevancia la producción de obras culturales a partir del imaginario diferencial de Valparaíso, como un caso de análisis posibles en otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Revisitando la Infancia En Five Easy Pieces de Milo RAU.Cristina Cubells - forthcoming - Prometeus: Filosofia em Revista.
    El presente articulo propone revisitar la infancia a través del análisis de la obra teatral Five Easy Pieces del director suizo Milo Rau. A partir del trabajo conceptual y escénico presente en la actuación de los niños y las niñas, la obra nos sitúa ante un interrogante fundamental: qué podemos representar desde la infancia más allá de las fórmulas convencionales basadas en la inocencia, la pureza o la memoria y qué pueden contar los niños y las niñas cuando son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Em busca de um teatro perdido: Notas sobre "O tribofe", de Arthur Azevedo.Diego dos Santos Reis - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (1):203-231.
    Trata-se, neste ensaio, de tecer algumas considerações sobre O tribofe, de Arthur Azevedo, revista de ano de 1891, encenada pela primeira vez no Teatro Apolo, no Rio de Janeiro, em 1892. Por meio de uma análise contextual e dos procedimentos dramatúrgicos próprios ao gênero teatral das revistas de ano, pretende-se examinar de que forma é esboçado o retrato da jovem República brasileira, e o modo pelo qual a cena passa a ser um lugar privilegiado de crítica político-social das condições (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Unidade ou diferença: entre o corpo derridiano e a poesia blanchotian.Mayara Dionizio - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):154-170.
    O presente artigo explora a divergência interpretativa entre as leituras de Jacques Derrida e Maurice Blanchot a respeito da obra de Antonin Artaud. A obra de Artaud demonstra a problemática acerca do processo da escrita como lugar de ausência, ou seja, a relação decalcada entre o pensamento e sua representação na linguagem falada e escrita. Para Blanchot, a questão sobre o impoder, inerente ao processo da escrita, é experienciada por Artaud como porvir da obra literária/poética, tais quais as obras de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Lo fantástico, lo virtual y el arte en la fenomenología de Marc Richir.Juan Carlos Montoya Duque - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:217-230.
    El artículo define el sentido de los conceptos de lo fantástico, lo virtual y el arte en la fenomenología de Marc Richir, y establece una interpretación y conexión entre los mismos a partir de la primera noción. En la primera parte se explora el sentido de lo fantástico, entendiéndolo como «irrealización» de dios y del sujeto a partir de la puesta en práctica de un ateísmo metodológico presente en la epojé hiperbólica, y se explora además la cercanía profunda entre esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Yoroboshi: o jovem cego, de Yukio Mishima.Renan Kenji Sales Hayashi - 2019 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 1 (1):288-311.
    Trata-se da tradução de uma peça teatral, em estilo Nô, do autor japonês Yukio Mishima (1925-1970).Originalmente publicada sob o título Yoroboshi, o texto ganha sua primeira versão em português brasileiro.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Escravagina: Corpo Transexual Como Corpo Parresiástico.Neumar Michaliszyn - 2023 - Prometeus: Filosofia em Revista 41.
    O presente artigo trata da história da transição de gênero da atriz Maite Schneider, contada na peça Escravagina, de Cesar Almeida. O texto conta o desenvolvimento psicossocial do menino Alexandre até o momento em que este se torna Maite Schneider, a atriz consagrada da companhia teatral A Rainha de 2 Cabeças, grupo independente de Cesar Almeida. O texto é analisado a partir das transições presentes na Performance de Gênero, propostas por BENTO (2017), para a seguir propor uma análise da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia.Javiera Nuñez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):263-288.
    El presente ensayo se propone leer desde el concepto de urgencia, algunas de las reescrituras de Antígona en Latinoamérica que se han configurado en torno a procesos de violencia y desapariciones forzadas. Constata, asimismo, la vigencia de la tragedia de Sófocles que se reinventa en la escena contemporánea, bajo la forma de dispositivos capaces de una afectación política tejida como poéticas de la sensibilidad. La urgencia se presenta como impulso creador que los dispositivos elaboran como acontecimiento teatral y aparece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Filosofía política heideggeriana.Revista de Filosofía - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 14 (1):103-106.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Editorial inaugural de Educação e Filosofia v.1 n.1 jul./dez. 1986.Educação E. Filosofia - 2008 - Educação E Filosofia 1 (1):3.
    REVISTA EDUCAÇÃO E FILOSOFIA é uma publicação semestral do Departamento de Pedagogia da Universidade Federal de Uberlândia. Este número é o primeiro fruto de um sonho antigo e de um inconformismo com a falta de um veículo como este, entre nós. Pretendemos incentivar e divulgar trabalhos de natureza interdisciplinar nas áreas de Educação e Filosofia. Mas, se a Revista vier a ter uma linha preferencial — e isto depende muito mais dos nossos colaboradores, que da direção — essa linha não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo.Lorena Verzero - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e007.
    El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que operan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Del mundo tal cual es: filosofía, violencia y verdad.Revista de Filosofía - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 14 (1):95-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Logica matematica, storia E filosofia Della logica.Storia E. Filosofia Della Logica - 2001 - In V. Fano, M. Stanzione & G. Tarozzi (eds.), Prospettive Della Logica E Della Filosofia Della Scienza. Rubettino.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Presentación.La redacción Estudios de Filosofía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Logeion: Filosofia da Informação.Editores Logeion: Filosofia da Informação - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):1-5.
    Editorial de apresentação da Logeion: Filosofia da Informação.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Presentació.Quaderns de Filosofia - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1):9-10.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    (1 other version)Normas de publicación para autores.Comité de Redacción Páginas de Filosofía - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):128-131.
    Normas de publicación para lxs autorxs interesados en remitir sus originales para su evaluación por Páginas de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La reforma universitaria: espejismo y verdad.Centro de Alumnos de Filosofía - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 14 (1):5-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 934